UP 3 Flashcards
Que situación nos presenta el enunciado del problema?
Mujer cisgenero de 25 años.
Test en orina y embarazo no intencional.
Coito fecundante: día 8 del ciclo.
Ritmo mesntrual: no hay datos.
Sin MAC. Antes ACO
Consulta sin turno previo.
Que es la adultez?
Fase en la que el desarrollo físico ha terminado, y el organismo ha llegado a su máxima capacidad funcional. Se asocia con la madurez emocional, la autonomía, la toma de decisiones responsables, del desarrollo de una identidad estable, con cumplir roles adultos, como elegir una pareja, decidir tener hijos o no, inserción laboral, bién como el ejercício de la sexualidad adulta.
Que es la ventana fertil?
Período del ciclo menstrual en el que una mujer tiene la mayor probabilidad de quedar embarazada. Dura mas o menos seis días: los cinco días previos a la ovulación y el día de la ovulación.
Los espermatozoides viven hasta 5 días en el tracto reproductivo.
El óvulo solo sobrevive unas 24 horas después de la ovulación.
Como se puede tener un registro más preciso de la ventana fertil en ciclos irregulares?
Se puede registrar la duración de los ciclos menstruales durante 6 meses.
Para el ciclo más corto, subtraigo 18 días. El resultado es el día inicial del período fertil.
Para el ciclo más largo, subtraigo 11 días. El resultado es el día final del período fertil.
Ejemplo: Si tus ciclos varían entre 26 y 30 días: Día inicial: 26 - 18 = Día 8 del ciclo.
Último día: 30 - 11 = Día 19 del ciclo.
Esto significa que la ventana fértil sería del día 8 al 19 del ciclo.
Pero no debe ser utilizado si los ciclos presentan variacción marcada en su duración ( más de 10 dias entre rl más largo y el más corto).
Que se puede entender de que Mariana haya quedado embarazada en la fecha 25 del mes si habia empezado a menstruar el día 18?
Que Mariana tuvo un ciclo menstrual de 21 días, así que su relación sexual con su pareja se realizó más cerca de la ovulación.
Que son las consejerias en salud sexual y reproductiva?
Espacio de encuentro entre profesionales del equipo de salud y personas usuarias, que tiene como objetivo principal fortalecer su autonomía para que tomen decisiones sobre su propia salud sexual y salud reproductiva de manera lo más consciente e informada posible.
Promoción de una libre y plena, anticoncepción, ILE, IVE, ITs.
Cuales son los tipos de consejerias?
- Propiamente dicha: que se agenda un turno, por demanda activa por parte de la persona.
- En la asistencia: propuesta hecha por el profesional, pero nunca imposición. Puede darse en el consultorio cuando la persona se acerca por otro motivo.
Que son los MAC?
Todos aquellos capaces de evitar o reducir las posibilidades de un embarazo. Pueden utilizarse desde la primera relación sexual y durante toda la vida fertil de una persona.
Cada MAC tiene características particulares, modo de uso, ventajas y desventajas. Así que es importante brindar el asesoramiento según la situación particular de cada persona para que ella elija el metodo según sus preferencias, costumbres y salud.
Como se pueden clasificar los MAC?
Barrera
Hormonales
Dispositivos intrauterinos
Quirurgicos
Otros: quimicos, MELA (metodo de lactancia) y MBFC - Método Basado en la Fertilidad Científica (calendário, temperatura corporal basal, moco cervical).
Hable del MAC calendario
Se basa en calcular los días fértiles del ciclo menstrual. La presunción de fertilidad está dada porque la ovulación ocurre, en promedio, en el día 14 del ciclo; pero también debe considerarse que los espermatozoides pueden permanecer en el conducto cervical hasta siete días después de un coito, capacitándose en las criptas cervicales, y que el óvulo tiene capacidad fecundante durante 24 horas.
Hay 2 tipos de metodos:
Días fijos - son fértiles desde el día 8 al 19. Del 1 al 7 y del 20 en adelante son días infertiles.
Metodo del ritmo - Se deben registrarse los ciclos durante un año. Al ciclo más corto se le resta 18 días y se encuentra el primer día fertil. Al ciclo más largo se le quita 11 días y se encuentra el ultimo día del período fertil.
Los días más fértiles son 2 días antes y 2 días después de la ovulación.
Hable del MAC temperatura basal
Temperatura corporal basal - Se mide la temperatura corporal cada mañana antes de levantarse, con un termómetro basal (más preciso que uno normal).
Antes de la ovulación: la temperatura es baja (entre 36.1°C y 36.5°C).
Después de la ovulación: la temperatura sube (0.3 - 0.5°C más) por el efecto de la progesterona y se mantiene elevada hasta la menstruación.
Días fértiles: Desde unos días antes del aumento de temperatura (porque los espermatozoides pueden vivir varios días).
Días infértiles: Se consideran seguros 3 días después del aumento sostenido de temperatura
Hable del MAC Moco cervical
Consiste en observar los cambios en el moco cervical para identificar los días fértiles.
Después del término de la menstruación comienza un período seco que dura entre 2 y 3 días. Luego aparece un moco blancuzco, turbio y pegajoso.
El moco se vá haciendo cada vez más claro, transparente y elástico. El último día del moco con este aspecto se llama el día del ápice del moco y significa que la ovulación ya ocurrió o vá ocurrir dentro de más o menos 24 horas.
4 días después del ápice, comienza el período infértil que dura hasta la menstruación siguiente.
Así que desde el día en que aparece el moco hasta el cuarto día después del ápice, no se deben mantener
relaciones sexuales con penetración pene-vagina, ya que ese es el período fértil.
Hable del MAC - MELA (metodo de lactancia)
Se basa en la lactancia materna exclusiva para prevenir el embarazo. Funciona porque la succión del bebé estimula la prolactina, que a su vez inhibe la hormona GnRH, lo que impide la liberación de FSH y LH, necesarias para la ovulación.
La lactancia exclusiva, el periodo no debe ultrapasar los 6 meses postparto y si la madre tiene sangrados menstruales, el método deja de ser confiable.
Tiene una efectividad del 98% si se cumplen todas las condiciones.
Hable de los MAC quimicos
Sustancia surfactante (actúa en la membrana de los espermatozoides) que se introduce profundamente en la vagina, en la zona próxima al cuello uterino. Las más utilizadas son nonoxinol-9 y cloruro de benzalconio.
Funcionan rompiendo la membrana de los espermatozoides, que se destruyen o enlentecen su movimiento.
Esto evita que el espermatozoide llegue a contactar al óvulo. En general, son anticonceptivos de baja eficacia.
Como utilizar un metodo quimico?
Introducir el espermicida próximo al cuello uterino:
Espermicida óvulos - entre 1 hora y 15 minutos antes del coito.
Espermicida crema - necesita menos o ningún tiempo de espera.
No realizar lavados vaginales hasta 6 horas después del coito.
Para cada coito vaginal debe usarse una dosis nueva.
Se recomienda utilizarlos siempre junto al preservativo o diafragma.
El espermicida ovulo es una pastilla pequeña, blanda y en forma ovalada (parecida a un supositorio), hecha para derretirse con el calor del cuerpo y liberar una sustancia química (como el nonoxinol-9) que mata o inmoviliza a los espermatozoides.
Consideraciones particulares si la persona decide usar metodos quimicos
Si el MAC quimico es ele lejido, es importante conversar sobre el bajo grado de eficacia si se usa solo y hacer énfasis en la conveniencia de ser usado como coadyuvante de un método de barrera.
Informar que el uso repetido y a altas dosis de nonoxinol-9 se ha asociado a un aumento del riesgo de sufrir lesiones genitales lo que, a su vez, puede aumentar el riesgo de adquirir la infección de VIH.
Hable de los MAC de barrera
Imponen una barrera mecanica que impide la progresión de los espermatozoides hacia el utero. Previnen contra VIH y otras ITs.
Practicamente no contienen contraindicaciones.
Preservativo peneano
Preservativo vaginal
Diafragma vaginal
Hable del preservativo penenano
Es una funda de látex muy delgada que se coloca sobre el pene erecto, antes de la penetración, y que debe
permanecer colocado durante toda la relación sexual.
Es muy accesible y de distribución gratuita en el sistema de salud.
No tiene efectos secundarios.
Puede usarse luego del parto y durante la lactancia.
No necesita prescripción médica. Deben estar visibles y a disposición para ser llevados por las personas que transitan por centros de salud y hospitales.
Como se utiliza el preservativo peneano?
- Un preservativo nuevo en cada relación sexual.
- Observar la fecha de vencimiento.
- Revisar si el envase está roto o dañado.
- Abrir el envase con los dedos.
- Colocarlo antes de cualquier contacto físico con los genitales, ano o boca de la otra persona, inmediatamente después de alcanzar la erección.
- Al colocarlo, apretar la punta para que no quede aire y se pueda contener ahí el semen eyaculado.
- Retirar el pene inmediatamente después de la eyaculación, cuando todavía está erecto. Sostener el preservativo por su base para que éste no se salga (el preservativo queda grande cuando se va perdiendo la erección), tratando de que no se derrame esperma.
- Hacer un nudo al preservativo y estirarlo para corroborar que no se haya roto.
- Envolver el preservativo en un envase o papel y tirar en un tacho de basura o cesto. No arrojar al inodoro, ya que puede tapar la cañería.
Que tipos de lubricantes se debe evitar?
Lubricantes oleosos ya que pueden dañar el látex y también disminuyen o anulan la eficacia anticonceptiva y preventiva del preservativo.
Existen diferentes formas de lubricar: secreción vaginal natural agregar un lubricante externo, o usar preservativos con lubricante.
También se puede usar agua limpia o saliva.
Hable del preservativo vaginal
Es una funda de forma tubular, que presenta un anillo o aro flexible en cada extremo. En un extremo el anillo es cerrado, lo que ayuda a la inserción del preservativo en el fondo de la vagina. En el otro extremo, el anillo es abierto y más grande, lo cual ayuda a mantener el preservativo fuera de la vagina
Como se utiliza el preservativo vaginal?
- Un nuevo en cada relación.
- Observar la fecha de vencimiento y revisar el envase.
- Lavarse las manos con agua y jabón antes de colocarlo.
- Abrir el envase con los dedos.
- Colocar el preservativo antes del inicio del “juego sexual”.
- Sostener el aro del extremo cerrado y apretarlo. Con la otra mano separar los labios mayores y ubicar la vagina.
- Empujar el aro interno dentro de la vagina lo más que se pueda. Introducir el dedo en el preservativo para empujarlo a su posición. (2 y 3cm para fuera de la vagina).
- Durante el acto sexual, hay que asegurarse que el pene entre en el preservativo y se mantenga ahí.
- Si accidentalmente se expulsa el preservativo fuera de la vagina o si se empuja hacia adentro, colocarlo otra vez en su sitio.
Cual es una ventaja del preservativo vaginal?
Puede colocarse hasta 8 horas antes del encuentro.
Fortalece la autonomía de quien lo usa, ya que al colocarse sobre su propio cuerpo, requiere una menor negociación de su utilización con la otra persona. Si se utiliza preservativo vaginal no está recomendado el uso simultáneo del preservativo peneano ya que la fricción puede producir la rotura de alguno de los métodos.
Que es el diafragma vaginal?
Aro de goma, cubierto por una membrana del mismo material, que se adapta en la parte más profunda de la vagina, entre el fondo del saco posterior (espacio que queda detrás del cuello del útero) y la sínfisis pubiana, cubriendo el cuello uterino y obstruyendo el orificio externo del mismo.
Viene en diferentes tamaños.
Se utiliza con gel o espuma espermicida para mejorar su eficacia.
Eficacia: 94% con uso correcto.
No es descartable.