UP 1 Flashcards

1
Q

Introducción de la UP parte 1 - Sistema de salud argentino

A

La UP dice que el pediatra es de la obra social. Esta es uno de los sectores del sistema de salud argentino en cual se financia con aportes del empleador y de empleado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que es el sistema de salud argentino?

A

La red de instituciones, recursos y personas organizados para dar respuestas a los problemas de salud de la población.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Subsistema publico del sistema sanitario nacional

A

Público - Bajo estrategia de la APS, la atención prestada es gratuita. Se financia a través de recaudación de impuestos. Cada provincia decide: cuanto de su presupuesto asignar a los servicios de salud (entre el 8 % y el 28 %) así como también que prestaciones y cobertura brindar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Subsistema de obras sociales del sistema sanitario nacional

A

Obras sociales - entidades que brindan servicios a sus filiados. Cada provincia cuenta con una OS que cubre a los empleados públicos de su jurisdicción, y el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados / Programa de Asistencia Médica Integral (INSSJyP - PAMI) brinda cobertura a los jubilados y sus familias.
Financiamiento: 8 % del salario de los trabajadores activos; 3 % lo aporta el trabajador y 5 % el patrón.
Cobertura - casi un 60 % de la población argentina tiene OS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Subsistema privado del sistema sanitario nacional

A

Los que optan por el sector privado tiene que pagar por los servicios prestados.
Incluyen profesionales independientes que prestan servicio a pacientes particulares a cambio de un pago de bolsillo, establecimientos privados como los sanatorios y entidades de seguro voluntario llamadas de empresas de medicina prepaga.
Se financia fundamentalmente con los abonos mensuales que las personas o empresas pagan a las prepagas de manera voluntaria y anticipada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Introducción de la UP parte 2 - Camilla

A

Afirma que su hija Camilla de 19 meses se toca los genitales. Desde un punto de vista pscicoanalitico, este hecho es inherente a la sexualidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que es la sexualidad desde un punto de vista psicoanalítico?

A

Freud postula la existencia de una sexualidad desde el comienzo de la vida. Incluye todas las excitaciones y actividades que procuran cualquier tipo de placer. no están dirigidas a la reproducción, sino a la exploración del cuerpo y involucra todas las etapas de la vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Etapas psicosexuales según Freud

A

Fase oral (0-1 año)
Fase anal (1-3 años)
Fase fálica (3-6años)
Fase de latencia (6-12 años)
fase genital (12 hasta la muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fase oral (0-1 año)

A

Zona erógena: boca.
Fase importante para la alimentación (placer en la cucción, degustación, masticación). El niño conoce el mundo llevando las cosas hacia la boca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fase anal (1-3 años)

A

El enfoque de la libido son los esfínteres. El control sobre los esfínteres permite que el niño descubra la noción de su propriedad privada (sus defecaciones) y de su poder sobre su cuerpo. Los padres suelen felicitar o corregir al niño durante este proceso, lo que refuerza la relación entre su comportamiento y la aprobación o desaprobación.
Algunos niños usan el control de esfínteres para desafiar la autoridad de los padres, reteniendo o expulsando a propósito, lo que Freud llamaba el desarrollo de la “personalidad anal”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fase fálica (3-6años)

A

Surge la curiosidad por los genitales y las diferencias entre cuerpos que poseen el pene y cuerpos que no. Comienzan las primeras preguntas.
Etapa que pasa el complejo de Edipo.
Yo aumentó.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fase de latencia (6-12 años)

A

Los intereses sexuales son reprimidos temporariamente por el desarrollo del yo y del superyó. La energía s dirige a otras areas, como las actividades intelectuales y interacciones sociales. Fase importante en el desarrollo de las habilidades sociales, de comunicación y de confianza en uno mismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fase genital (12-hasta muerte)

A

La sexualidad adulta, orientada hacia la reproducción y relaciones afectivas maduras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que son los juegos sexuales?

A

Surgen de la necesidad de conocerse y conocer a los demás. Nacen espontaneamente, llega un momento que cesa y tendrá lugar la verdadera relación sexual. No son peligrosos, los padres deben verlos como un paso a más en el desarrollo de sus hijos.
Tipos:
Consiente manipulativo: Los niños tocan y observan su propio cuerpo, incluidos los genitales.
Consciente explorativo: los niños comparan sus cuerpos con los de otros.
Consiente imitativo: Representan escenas como “papá y mamá” o “casarse”, imitando sus papas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que característica tiene la sexualidad infantil?

A

Autoerótica: el placer proviene del propio cuerpo (como chuparse el dedo o controlar los esfínteres).
Perversa: no está organizada ni restringida como en la adultez, sino que se manifiesta de manera libre y exploratoria.
Polimorfa: Las actividades placenteras o las zonas erogenas son multiples con diferentes formas de obtener placer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que es una zona erogena?

A

Parte de la piel o de la membrana mucosa en la que los estimulos generan una sensación de placer.
Ej. labios, clitoris, ano, glande del pene, pezon, parte interior de los muslos o la nuca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Introducción de la UP parte 3 - Celeste

A

Celeste de 4 años hace muchas preguntas. Las inquietudes referidas a la reproducción sexual pueden ser satisfechas ya que la educación sexual es un derecho y tiene que ser garantizado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que es la educación sexual?

A

Proceso de enseñanza y aprendizaje de alta calidad acerca de temas relacionados con la sexualidad y la salud reproductiva, donde se exploran valores y creencias relacionados con estos temas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que suelen preguntar los niños acerca de la sexualidad?

A

Lo primero generalmente es acerca de sus propios genitales: que son, que nombre tienen, porque el pene del papá es más grande, si se van a crecer los senos.
A los 3, 4 años comienzan a preguntar de dónde vienen los niños, por donde salen, si es doloroso, porque niños tienen órganos distintos de las niñas, porque los hombres no pueden tener hijos, porque las mujeres tienen senos… O sea, comienzan a notar similitudes y diferencias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Como deben ser contestadas las preguntas acerca de la sexualidad?

A

De forma sencilla, con un lenguaje que alcance compreender y explicandole sólo lo que el niño quiere saber.
La respuesta y la elección de las palabras mucho dependerán de cómo es la pregunta, pero el ideal es que uno esté preparado para contestar cuando surjan y nos dejarlos sin respuesta. Y aunque sea razonable querer simplificar los términos, eventualmente un niño necesitará saber los términos apropiados (orina, vagina, pene, útero…). Seguramente no le hará daño al niño conocer estos términos antes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cual es la mejor epoca para empezar la educación sexual?

A

Los niños tienen sexualidad desde que nacen, así que se puede educar desde el primer día. Cada oportunidad que se presente debe ser aprovechada. Se debe iniciar en el seno de la familia y complementarse en la escuela.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuales son los beneficios de la educación sexual?

A

Previne maltratos, garantiza equidad de genero, incentiza en cuidado con el cuerpo y salud, promueve el respeto a la diversidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Como esta relacionada la sexualidad adulta con la sexualidad infantil?

A

La manera como vivimos nuestra sexualidad adulta depende de cómo haya sido el desarrollo de nuestra sexualidad infantil. En un desarrollo saludable, ninguna de las zonas erógenas habrá sido tan placenteras o displacenteras que el individuo se habrá quedado pegado a esa forma de conseguir placer. Si ha habido dificultades en el desarrollo, el individuo no puede moverse libremente entre las formas de satisfacción que existen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cual es la diferencia entre libido y pulsión?

A

Libido = la energía de querer algo.
Pulsión = el impulso que te mueve a buscar lo que queres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cuales son los componentes y características de la pulsión?
Componentes La fuente y el empuje – ambos situados en el propio cuerpo. El fin, (que sería el coito) y el objeto. Características: Parcial - no tiene necesidad de un cuerpo entero. Autoerótica - tiene relación con el propio cuerpo, y incluso más tarde cuando entra en juego el de otro, sigue siendo, como un bumerán que pasa por el otro, vuelve y se cierra sobre sí mismo.
26
Que es el aparato psíquico?
Postula que la mente es un ente dinámico que funciona con 3 niveles y 3 instancias operativas que rigen la conducta del ser humano: Niveles: inconsciente, preconsiente y consciente. Instancias: ello, yo y superyó.
27
Niveles del aparato psíquico
Consciente: porción de la consciencia que pasa en la mente en el momento, como ideias, pensamientos, emociones. Engloban la realidad actual. Preconsiente: porción del inconsciente facilemnete accesible, que pueda pasar al consciente a cualquier momento. Inconsciente: porción de la consciencia que no tenemos acceso, recuerdos reprimidos, traumas, ideas que traen disgusto.
28
Instancias del aparato psiquico
Ello: lucha todo el tiempo por la satisfación de los placeres y no se ve restringido a la realidad. Principio del placer. Yo: busca la la satisfacción del ello de un modo más realista y consiente. Principio de realidad. Él nos permite elegir el camino a seguir. Es el mediador entre el ello y el superyó Superyó: Principio de deber. Representa los pensamientos morales y éticos adquiridos y aprendidos por la cultura que regulan la actividad consciente del yo.
29
Que es la angustia de la castración?
Medida que el niño se da cuenta de las diferencias entre niños y niñas, percibe que las niñas no tiene pene, asume que el pene de las niñas ha sido retirado y que el padre también lo puede castrar. Este miedo se intensifica si el niño siente que su interés por su propio cuerpo o el de otros es castigado o censurado por los adultos.
30
Que es el complejo de Edipo?
Proceso que ocurre en la fase fálica. Plantea un sentimiento de deseos y amor hacia el padre del sexo contrario y un sentimiento d erivalidad hacia el padre del mismo sexo. Se aplica más concretamente al del hombre por que el manifiesta amor por su madre y rivalidad hacia su padre.
31
Que dos acontecimientos imlican la reproducción sexual?
La meiosis, que produce los gametos, y la fecundación, unión de los gametos femenino y masculino.
32
Explique la meiosis
División celular en la cual se producen los gametos. Cada célula madre diploide atraviesa dos rondas. El resultado es la producción de 4 células haploides (1n1c) genéticamente diferentes entre sí y de la célula progenitora (crossing over en profase I – cromosomas aliñados a los pares).
33
Que es la ovogénesis?
Producción de los gametos femeninos. Inicio en la vida intrauterina (3 mes). Las celulas germinales primordiales se diferencian en ovogonia (célula madre diploide). Al nacimiento, todas ya entraran en meiosis I y se encuentran detenidas en la profase I (fase de dictioteno) hasta la pubertad. (Las células foliculares alrededor del ovocito liberan el péptido IMO, que mantiene al ovocito inmaduro. En la pubertad, empieza a inhibirse el IMO gracias a las hormonas (GnRH, FSH, LH), permitiendo que los ovocitos retomen su maduración). Entre 24 a 48 horas antes de la ovulación, el ovocito primario retoma la meiosis I, completando la división sólo el que se ha ovulado. El ovocito ovulado inicia a la meiosis II y se vuelve a frenar, ahora en la metafase II, y solo completa el que logre ser fecundado.
34
Que es un cuerpo polar?
Un cuerpo polar es una pequeña célula que se forma durante la meiosis del ovocito, pero que no se convertirá en un óvulo funcional. Cada ovocito primario produce 1 ovulo funcional y 3 cuerpos polares.
35
Que es la espermatogenesis?
Producción de los gametos masculinos. Proceso continuo que inicia en la pubertad y a cada 72 días se producen. En los túbulos seminíferos de los testículos, las celulas germinales primordiales se diferencian en espermatogonias (célula madre diploide - 2n2c). Las células de Sertoli están como columnas que van desde la base hasta el lumen del tubo y las espermatogonias pegadas a la membrana basal, y entran en contacto directo con las células de Sertoli, responsables de crear el ambiente necesario para que puedan proliferar, diferenciarse y madurar en espermatozoides, gracias a su nutrición, secreción hormonal y protección física. Por mitosis, cada espermatogonia se diferencia en 2 espermatocitos primarios, también diploides. Cada espermatocito primario inicia meiosis I, resultando en 2 células denominadas espermatocitos secundarios, ambos con sólo 23 cromosomas pero con el material genético duplicado (1n2c). Cada cromosoma posee dos cromátides aún unidas por el centrómero. Durante la meiosis II, estas cromátides se separan, formando 4 células haploides y que se llaman espermátidas (1n1c). Cada espermatocito produce 4 espermátidas.
36
Como es la maduración de la espermátide?
La fase final es la espermogénesis, conversión de las espermátidas haploides en espermatozoides. Incluye la formación del flagelo (cola), del acrosoma (parte anterior de la cabeza del espermatozoide. Contiene enzimas necesarias para penetrar el óvulo durante la fecundación) y reducción del citoplasma, pero mantinimiento de las mitocondrias, que se agrupan en la parte media del espermatozoide.
37
Cuales son las fases de una división celular?
Interfase y Fase M
38
Explique la Interfase
Interfase - período de crecimiento celular y duplicación del ADN. Son 3 subfases: G1 - crecimiento físico de la célula. Se copia los organelos. Duración aprox: 11hs S - duplicación del ADN. Duración aprox: 8hs G2 - la célula crece aún más. Desde G2 a metafase, cada cromosoma posee 2 cromátides. Duración aprox: 4hs
39
Explique la fase M
Fase M – se inicia división. Cada ronda de división se compone de 4 procesos: Profase, Metafase, Anafase y Telofase
40
Profase
Profase: cromatina (ADN y proteínas) se condensa y forma los cromosomas. La envoltura nuclear se desentegra. Los microtúbulos se unen a los cromosomas.
41
Metafase
Metafase: los cromosomas se alienan en el plano ecuatorial. (En la mitosis se alienan uno a uno. En la meiosis se alienan a los pares: importante para el crossing over).
42
Anafase
Anafase: las cromátides hermanas se separan y se mueven hacia los polos opuestos. (En meiosis I, se separan los cromosomas. En meiosis II las cromátides)
43
Telofase
Telofase: los cromosomas se desenrollan nuevamente en forma de cromatina. Se forma una nueva envoltura nuclear alrededor de cada conjunto de cromatina.
44
Que es la citocinesis?
Citocinesis - separación física del citoplasma de las dos células hijas.
45
Que es la fecundación?
Es la unión del espermatozoide y del ovocito generando una nueva célula: el huevo o cigoto. Ocurre en la ampolla, zona de la trompa de Falopio y dura alrededor de 24 horas.
46
Que es el crossing over?
Proceso de mezcla de genes paternos y maternos para generar variabilidad genetica. Ocure en la profase I de la meiosis. Los cromosomas homólogos y se aparean y se intercambian fragmentos de ADN. El resultado es que cada gameto (óvulo o espermatozoide) tiene cromosomas únicos. En la metafase I de la meiosis, los pares de cromosomas homólogos se alinean al azar en el centro de la célula, así que los gametos reciben combinaciones aleatorias de cromosomas maternos y paternos. Esto resulta en más variabilidad genética.
47
Cuales etapas previas a la fecundación necesitan ocurir?
Capacitación de los espermatozoides y la reacción acrosómica.
48
Que es la capacitación de los espermatozoides?
Consiste en interacciones epiteliales entre los espermatozoides y la superfície mucosa de la trompa. La capa de glucoproteinas y proteínas seminales se eliminan de la membrana que recubre la región acrosomica de los espermatozoides.
49
Que es la reacción acrosomica?
ocurre después de la unión a la zona pelúcida. Hay la liberación de enzimas (acrosina y tripsina), que debilitan la zona pelúcida del óvulo y permiten la penetración.
50
Cuales son las fases de la fecundación?
Penetración de la corona radiada Penetración de la zona pelúcida Fusión de las membranas del espermatozoide y del ovocito.
51
Los principales resultados de la fecundación son?
El restablecimiento de número diploide de cromosomas, la determinación del sexo cromosómico y el inicio la segmentación.
52
Como llega el ovocito al sitio de la fecundación?
Poco antes de la fecundación, las fimbrias barren la superficie del ovario. Se cree que el ovocito cae dentro de la trompa gracias a estos movimientos de barrido y a los movimientos de los cilios del revestimiento epitelial. En la trompa el ovocito es impulsado por las contracciones peristalticas de la misma y por los movimientos de los cilios de la mucosa uterina.
53
Como llega el espermatozoide al sitio de la fecundación?
Cerca del 1% de los espermatozoides depositados en la vagina entran en el cuello del utero y se desplazan por ahí hasta la trompa gracias a su propia propulsión y a las contracciones musculares del utero y trompa. El viaje puede durar 30 minutos o prolongarse hasta 6 días.
54
Que pas con la nueva celula formada en la fecundación?
El zigoto inicia un viaje hasta de aproximadamente 3/4 día hacia el utero.
55
Que ocurre con el zigoto mientras viaja hacia el utero?
Se inicia la segmentación, serie de divisiones celulares que transforman el cigoto en un conjunto de células (blastómeros) sin aumentar su tamaño. Las células se quedan compactadas. 16 células forman la morula (Hora 80)
56
Como la morula se convierte en blastocito?
En el momento que la morula entra en la cavidad uterina, empieza a penetrar liquido en los espacios intercelulares de la massa interna de la morula. Esta cavidad rellena de líquido se llama blastocele, formando así el blastocito.
57
Que polos se forman en razon del blastocito?
Embrioblasto - células de la masa interna que se convertiran en el embrión. Trofoblasto - capa externa se formará la membrana epitelial del blastocito. Más adelante dará lugar a la fcormción de la placenta.
58
Cuando empieza el blastocito a implantarse en la pared del utero?
Todavia en la primera semana (Día 6-7) comienza la implantación en el endometrio.
59
Que es la ventana de implantación?
Periodo de tiempo en el que el endometrio (capa interna del útero) está preparado para recibir al embrión, lo que facilita que pueda implantarse y que se produzca el embarazo. En las mujeres que presentan ciclos menstruales regulares, este periodo tiene lugar entre 6/10 días después de la ovulación. Por lo general, la ventana de implantación se da durante la fase lútea del ciclo menstrual.
60
Como es la nutrición del embrión durante la primera semana de desarrollo embrionario?
Nutrición embriotrofa (tejidos maternos descamados parcialmente).
61
Además de la continuación de la implantación, que otros hechos son importantes en la segunda semana del desarrollo embrionario?
El trofoblasto pasa a tener 2 capas: Citotrofoblasto y Sincitiotrofoblasto. El embrioblasto pasa a tener 2 capas: Epiblasto y Hipoblasto, que juntas forman un disco plano. Se forman 2 cavidades: Cavidad amniótica y Saco vitelíneo.
62
Características citotrofoblasto
Una capa de células cúbicas, uninucleadas y de límites intercelulares netos.
63
Características sincitiototrofoblasto
Masa multinucleada de límites intercelulares indefinidos que prolifera y forma lagunas, invadiendo los tejidos de la madre. En esta lagunas se encuentran los capilares maternos, formandon la circulacion utero placentaria. Sus células están en G0. Funciones del STB: sintetiza hormonas – GCH, progesterona, estrógenos; enzimas para la implantación - tripsina, hialuronidasa).
64
Características Epiblasto
Capa de células cilíndricas largas adyacentes a la cavidad amniotica. Origina los amnioblastos y el mesodermo extraembrionario.
65
Características Hipoblasto
Capa de células cubicas adyacentes a la cavidad del blastocito. Originará una membrana exocelómica de Heuser.
66
Que es el mesodermo extraembrionario?
Población de células ubicadas entre la superfície interna del citotrofoblasto y las estructuras embrionarias. Posee dos hojas: - Hoja visceral - reviste por fuera al saco vitelíneo. (mesodermo esplacnopleurico extraembrionario) - Hoja somática - reviste por dentro el citotrofoblasto y al amnios. (mesodermo somatopleurico extraembrionario) Entre las hojas hay la cavidad coriónica, manteniéndose unidas solamente por el pedículo de fijación. (cordón umbilical futuro).
67
Como es la nutrición del embrión en la segunda semana?
Nutrición histotrofa (la destrucción de células deciduales provee los nutrientes necesarios), y hemotrofa (cuando en el STB incorpora sustancias desde la sangre materna).
68
Que eventos significaativos ocurren en la tercera semana?
Período de desarrollo rápido (coincide con la primera falta de período menstrual). - Gastrulación - se inicia con la formación de la línea primitiva (forma de cuchara) en la superficie epiblástica y genera las 3 capas germinativas: ectodermo, mesodermo y endodermo. - Neurulación - formación del sistema nervioso primitivo.
69
Endodermo
Se forma por las células de la superficie hipoblastica. Origina los sistemas digestivo y respiratorio, uretra, hígado, páncreas y timo.
70
Mesodermo
Células invaginadas entre el hipoblasto y el epiblasto. Origina los sistemas cardiovascular y genitourinario, el tejido cartilaginoso, óseo, muscular, conectivo, dérmico y sanguíneo.
71
Ectodermo
Se forma por las células de la superficie epiblástica. Origina el sistema nervioso, las glándulas mamarias, hipófisis, esmalte dentario.
72
Que es la notocorda y donde se forma?
Columna de células mesodérmicas que avanza en sentido craneal formando el eje central que sirve de base para inducir la placa neural, el tubo neural y su diferenciación y la formación de los cuepos vertebrales. En el extremo cefálico de la línea primitiva está el nódo primitivo. Desde ahí, a la medida que las células prenotocordales migran en sentido craneal, forman la notocorda.
73
Como se forman los cuerpos vertebrales?
A los lados de la notocorda, se forman las somitas, engrosamientos del mesodermo, a partir de las cuales migran para dar lugar a las vértebras, costillas y musculatura axial.
74
Que es la neurulación?
Proceso a tarvé del cual se forma el tubo neural. Las células epiblásticas inducidas por la notocorda, aumentan su tamaño formando una U hasta cerrarse formando el tubo.
75
Proceso característico de la cuarta semana
La cilindrización, proceso que lleva a la transformación del embrión plano trilaminar a un embrión de forma cilíndrica. Ocurre en dos planos: cefalocaudal (gran crecimiento del tubo neural es el responsable) y transversal (cierre del cuerpo a los lados).
76
Además de la cilindrización, que otros acontecimientos se pasan en la cuarta semana?
Empieza la organogénesis. - Derivados del ectodermo: SN, epitelio sensorial del oido, nariz y ojo, epidermis y anexos, glandulas subcutaneas y mamarias, hipofisis. - Derivados del mesodermo: Mesodermo intermedio - riñones, gonadas Mesodermo paraxial - cabeza y somitas Mesodermo lateral - epitelio de revestimiento y circulatorio. - Derivados del endodermo: revestimiento epitelial del respiratorio y cavidad timpánica.
77
Que periodo muy vulnerable empieza en la cuarta semana?
El periodo embrionário. Es el más vulnerable a la acción de los agentes teratogénicos, físicos, quimicos o biológicos, por eso es importante tener un mayor cuidado en esta etapa para evitar mal formación del feto.
78
Semanas de embarazo es lo mismo que semanas de desarrollo embrionario?
No. El número de semana del desarrollo embrionario no es igual al número de semanas de embarazo, una vez que el desarrollo embrionário sólo empieza 14 días después de la FUM.
79
Que es la placenta?
Es un órgano feto materno que facilita el intercambio de nutrientes y gases entre los componentes de la madre y del feto. El trofoblasto - componente fetal de la placenta- crece junto a la mucosa del útero -endometrio- y juntos forman la placenta.
80
Funciones de la placenta
Provee O2 y nutrientes al feto, transporta anticuerpos para conferir la inmunidad (IgG), produce hormonas (GCH, estrogenos y progesterona), tiene función metabolica (sintetiza glucógeno, colesterol, TAG), excreta substancias y extrae el CO2 de la sangre fetal.
81
Características de la placenta
Posee forma discoidal, 500g, 15/25cm de diámetro y 2/3 de espesor. La superficie fetal es lisa y brillante, la materna áspera, rugosa, color rojo vinoso de aspecto empedrado por los cotiledones – unidades de intercambio placentario.
82
Mecanismos de transporte utilizados por la placenta
Una vez que circulaciones materna y fetal están separadas por la membrana placentaria, la placenta tiene 4 mecanismos de transporte para cumplir su función: difusión simple, difusión facilitada, transporte activo y pinocitosis y fagocitosis.
83
Que es la decidua?
Capa funcional del endometrio embarazado. Se divide en tres partes: decidua basal (donde el embrión se implanta), decidua capsular (rodea al embrión) y decidua parietal (cubre el resto del útero).
84
Que es el corion?
Es la membrana fetal que entra en contacto directo con el endometrio (Ct, St y mesodermo). El corion provee las vellosidades que se insertan en la decidua basal para permitir el intercambio de nutrientes y oxígeno entre la madre y el feto.
85
Que es el aminos?
Membrana que recubre la cavidad amniótica, formando el saco amniótico lleno de líquido amniótico.
86
Hable del liquido amniotico
Líquido claro, acuoso. Aumenta de unos 30ml a las 10 semanas hasta 1000ml a las 37. El volumen reemplaza a cada 3h. Funciones: Sirve como colchón protector, provee espacio para los movimientos fetales, ayuda en la regulación de la temperatura fetal, facilita el paso en el canal de parto. Vías de generación: orina fetal, secreciones del pulmón, secreciones buco nasales fetales. Vías de eliminación: deglución fetal.
87
Hable del cordón umbilical
Une el embrión con la placenta. Formado por 2 arterias (arterias umbilicales, ramas de la ilíaca interna) y 1 vena, que están rodeadas por la gelatina de Wharton. Mide de 30/80cm de largo y 1/2cm de diámetro al final de la gestación. Arterias – llevan sangre no oxigenada del feto a la placenta. Vena – llevan sangre rica en oxigeno desde la placenta al feto. Cuando el cordón se corta después del nacimiento, deja de circular sangre, la vena umbilical se cierra y se convierte en el ligamento redondo del hígado.
88
Cual es la clave del dimorfismo sexual?
El cromosoma Y que contiene en su brazo corto un gen llamado SRY, factor que rige la formación de los testículos. En su ausencia se establece el desarrollo femenino.
89
De donde derivan los aparatos sexuales?
De un par de cordones longitudinales extendidos a los lados de las somitas: los gononefrotomos. Desde los gononefrotomos se desarrollan tres estructuras renales en el embrión: Pronefros (muy temprano y transitorio). Mesonefros (funcional en etapas embrionarias y origen del conducto de Wolff). Metanefros (formará el riñón definitivo)
90
Que se forman a partir de la región mesonefrica?
En la región mesonéfrica, algunas células proliferan y forman el conducto de Wolff. Paralelamente, en la misma región aparece el conducto de Müller. Estos conductos son los esbozos embrionarios a partir de los cuales se desarrollan los órganos del aparato genital interno en ambos sexos.
91
Por cuanto tiempo coexisten ambos conductos de Wolff y Miller?
El período indiferenciado se extiende hasta la 7ma semana en embriones XY y hasta la 9na semana en embriones XX. Gónadas, órganos genitales internos y externos son idénticos en todos los embriones, XX o XY.
92
Que estimula la difernciación de los conductos de Wolff y Miller?
XY - el conducto de Wolff se conservará y dará lugar a estructuras reproductoras. Los conductos de Muller degenera debido a la hormona AMH (hormona antimülleriana), producida por las celulas de sertoli de los testículos en desarrollo. XX - ante la ausencia de hormona anti-Mulleriana (secretada por las células de sertoli) el conducto de Muller se desarrolla y el conducto de Wolff degenera porque no recibe señales de testosterona.
93
En los embriones XY, como se forman las estructutas genitales?
Los conductos del sistema y vesículas seminales - del Conducto de Wollf Falo - del tuberculo genital. Las bolsas escrotales - de las eminencias genitales. Las gónadas - del mesodermo intermedio.
94
En los embriones XX, como se forman las estructutas genitales?
Las tubas uterinas, el útero y el tercio superior de la vagina - de los conductos de Muller. El clítoris - del tubérculo genital. Labios mayores - de las eminencias genitales. Las gónadas - del mesodermo intermedio.
95
Que es el Gen WNT4?
Es un gen que favorece la diferenciación de los ovarios. Se activa en ausencia del gen SRY (ubicado en el cromosoma Y) permite que WNT4 se exprese libremente para promover la diferenciación ovárica. En embriones XY, el gen SRY activa SOX9, que bloquea WNT4 y favorece la diferenciación testicular.
96
Que es el el gen RA (receptor de andrógenos)?
Gen clave en la diferenciación sexual masculina. En el cromosoma Y, el gen SRY activa los testículos, que comienzan a producir testosterona y DHT. La testosterona estimula el desarrollo de los conductos de Wolff, que darán origen a los epidídimos, conductos deferentes y vesículas seminales. La DHT, que es una forma más potente de testosterona, actúa en los genitales externos y permite que se desarrollen el pene, el escroto y la próstata.