up 1 Flashcards
Que es Nutricion, nutrientes, macro y micronutrientes
Nutricion: nutricion es el processo biologico a partir de cual el organismo incorpora o absorbealimentos y liquidos necessarios para el funcionamento y mantenimiento de funciones vitales
Nutrientes: Compuesto quimico necesario para que las celulas realicen sus procesos vitales
Macronutrientes: Son aquellos nutrientes que suministran la mayor parte de la energia metabolica del cuerpo: Carbohidratos, proteinas y lipidos.
Micronutrientes: Son los nutrientes igualmente importantes pero que son suministrados en pequeñas cantidades al largo de la vida como vitaminas y minerales
Que es Alimento, Alimentacion, dieta y hambre
El alimento es cualquier sustancia sólida o líquida que ingerimos para obtener los nutrientes necesarios para el funcionamiento y mantenimiento de nuestro cuerpo.
Alimentacion es la accion de ingerir alimentos, transciende la necesidade de nutrirse ya que encuentra cargada de significados culturales.
Dieta: O tambien Plan alimentario, es una estrategia hecha por profesionales de la nutricion que brinda la informacion de que alimentos y en que cantidades es necessario consumir para tener una buena nutricion.
Que es el universo
Es todo aquello que existe, todos los tipos de materia, planetas, energia, luz, estrellas, galaxias.
Teorias de la vida Big Bang y creacionismo
Teoria del big BANG: Sugiere que el universo empezó de una glan explosion, una materia primitiva que contenia toda la materia y energia existente empezo a calantarse y ampliarse y exploto.
Ocurrio entre 10 y 20 millones de anos atras
“Somos carne y hueso, pero tambien somos polvo de estrellas” Carl Sagan
Teoria del Creacionismo: Teoria que procede de ambitos mas cercanos a filosofia y religion. La origen del universo fue responsable por unas entidad externa denominada Dios.
No fue probada hasta los dias de hoy, se da mas por la fé que la ciencia
Que es un sistema y los tipos de sistema
Es un conjunto de entidades o elementos que interaccionan entre si intercambiando materia, energia y informacion.
Tipos de sistema:
Sistema Abierto: Intercambia materia, energia y informacion con el enterno
Sistema Cerrado Intercambia energia y informacion pero no materia
Sistema aislado: No intercambia nada pues estas aislados
Sistema Cibernetico: Solos intercambia informacion
Que es termodinamica 1 y 2 leye
Es la ciencia que estudia la transformacion de energia y formulacion de leyes
1 ley: Establece que la energia no se crea ni se destruye, solo se convierte o transforma en otra. La energia del sistema permanece constante a pesar del cambio de forma de la energia
2 Ley de la entropia: Cada vez que se utiliza la energia para renegerar un trabajo se va disminiyer la cantidad de energia disponible para utilizar, una cierta porcentaje se va dispesar en calor.
Cual es la ubicacion del hombre en los diferentes niveles troficos
El ser humano es un consumidor, ya que obtiene la energia de los alimentos que ingiere, y un omnivoro que ocupa varios niveles troficos y consigue su alimento de diferentes fuentes.
Para recordar ( Todos los seres vivos dependen de la capacidad de los vegetales de fijar la energia solar y transformala en energia quimica durante la fotosintesis)
Como se classifican los hidratos de carbono y cual es su velocidad de absorcion
Simples o complejos
Simples son de absorbision rapida
Complejos son de absorbision lenta
Que son las FIBRAS DIETETICAS
La suma de hidratos de carbono que no son digeridos por el intestino delgado. ejemplos: celulosa lignina pectina. Cumpren un trabajo importante en el processo de evacuacion intestinal. Se aconseja un consumo de 6g de fibras solubes por dia.
Fibras insolubles: Accion mas importantes es atraer agua, aumentar volumen y estimular los movimentos intestinales.
Fibras Solubles:Envuelve los nutrienes retardando su absorcion y dando mayor sensaciond e saciedad (importante para enfermedades como obesidad)
Tipos de vitamina
Liposolubles A, D, E y K: No se destruen durante la coccion y se pueden acumular en el tejido graso del organismo
Hidrosolubles (Complejos B y vitamina C): Por ser solubles en agua, son facilmente eliminadas por el organismo y no se acumulan.
Como se mide IMC
peso real/(Altura2)
Que es metabolismo basal
Es el gasto minimo de energia que utiliza el individuo quando estas en reposo o tambien el gasto de energia para mantener las funciones vitales
Que es trabajo
Es la utilizacion de energia en forma de ATP para realizar por ejemplo un desplazamiento de un objeto de un lado a otro, donde se va liberar calor.
Tipos de energia
Energica mecanica, electromagnetica, radiante, eletrica, quimica, electroquimica, calorica
Defina Energia Interna
Representa la suma de todos los tipos de energia de un sistema
Defina Oxidacion
Es la ganancia de oxigeno, perdida de hidrogeno y electrones
Como esta compuesta las heces y cuales son los niveles de la escala de bristol
son 3/4 de agua y 1/4 de materia solida
30% de bacterias muertas
10 a 20% de grasas
10 a 20% materia inorganica
2 a 3% de proteinas
30% de productor no digeridos
Color pardo se debe a la bilirrubina.
(Pesquisar escala de bristol)
Cuales son los tipos de leche y sus componentes
Leche calostro: es amarillento y espeso, se da del 1-5 dias pos parto, Tiene poca agua, abundante grasas proteinas, vitaminas y minerales y provee imunidad al RN
Leche de transicion: entre la 1 y 2 semaña pos parto, es mas liquido y blanquecino. Es una leche mas equilibrada q el calostro, tiene mas agua, y disminuye un poco la cantidad de proteinas, grasas V y M.
Leche maduro: 15 dias pos parto, Es mas liquido que el de transicion, tiene menos grasas proteinas y V y M. pero tiene mas lactosa
Cual es la diferencia entre la leche humana y leche de vaca
El leche humano es mas calorico, tiene mas lactosa, anticuerpos, vitaminas y sales minerales,menos caseina y es rico en lipidos de cadena larga.
Que es microbiota o flora intestinal
Es una comunidad de microorganismos que habita en nuestro tracto gratoinstetinal. Compuesta por una amplia variedad de bacterias, virus, hongos y otros.
Empieza durante el parto, el bebe entra en contacto con las bacterias presentes en el canal vaginal de la madre, lo qu einicial el proceso de colonizacion bacteriana en el tracto.
La leche materna tambien ayuda ya que tiene prebioticos y probioticos que favorecen el crescimiento de bacterias beneficiosas.
La microbiota se establece entre 2 y 3 años de edad y sigue evolucionando al largo de la vida.
Definicion de energia
Capacidad de realizar trabjo o transferir calor
Definicion deTermogenesis
Proceso de produccion y liberacion de calor en el cuerpo, importante para mantener la temperatura y regular el metabolismo
Definicion de entropia
Es la falta de disponibilidad de energia en un sistema
Definicion de energia libre
Es la energia disponible para realizar trabajo
Definicion de Energia de Activacion
Es la energia minima para iniciar una reaccion quimica.
Caloria
Unidade de medida que mide energia.
Cantidad de Calor necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua pura en un grado centigrado a presion atmosferica.
Definicion de fotosintesis
Proceso donde las plantas atraves del agua, dioxido de carbono y energia luminica del sol, producen energia quimica, oxigeno y nutrientes importantes como la glucosa. Dentro de la planta hay Cloroplastos y en su interior hay clorofila que es el pigmiento verde.
La fotosintesis se inicia cuando el agua es absorvida por las raizes de la planta, la clorofila absorbe la energia de los rayos solares y la molecula de agua se divide formando atp y oxigeno que es liberado al medio por los estromas.
En la fase oscura se utiliza el dioxido de carbono armazenado y energia para formar los carbohidratos como la glucosa. Sin fotosintesis no hay alimento ni oxigenio
Ejemplo de acido grasos saturados y insaturados
Saturados: generalmente de origen animal como la manteca
Insaturados: de origen vegetal como el aceite.
Cual es el colesterol malo y bueno
LDL (Low Density Lipoprotein): Colesterol malo por que es una lipoproteina de baja densidad
HDL (High Density Lipoprotein): Colesterol bueno, es una lipoproteina de alta densidad.
Enzimas digestivas de la boca
Lipasa lingual y amilasa salival
Enzimas digestivas del estomago
Lipasa gastrica, Hcl y pepsina
Enzimas digestivas del intestino delgado
Pancreas: lipidos> lipasa pancreatica + bilis
carbohidratos> amilasa pancreatica
proteina> tripsinogeno, quimiotripsinogeno y precarboxipolipeptdasa
Cuales son las glandulas salivales y el tipo de secrecion
Parotida secrecion serosa (Conducto de stenon)
Submandibular secrecion mixta predominancia serosaConductor de warthon)
Sublingual secrecion mucosa. (Conducto de bartholin)
Glandulas acesoreas de la boca
Lenguales, gengivales (encias), palatinas.
Como estas dividido anatomicamente el higado
4 lobulos: derecho, izquierdo, cuadrado, caudado
Tiene 5 ligamientos
Coronario
triangulas izquierdo
falciforme
redondo
venoso
Tiene 2 conductos
hepatico izquierdo
hepatico derecho
se van unir con el conducto cistico de la bilis formando el colédoco que se une con el conducto de wirsung formando la ampolla de water desembocando en la 2 parte del duodeno
Que es la bilis y su importancia
Sustancia producida por el higado y almacenada en la vesicula biliar
Composicion: Agua, sales biliares, acidos biliares, colesterol.
Tiene una funcion emulsificante (detergente) donde va fracionar las grasas en pequeñas goticulas chamadas micelas, para facilitar la absorcion
Definicion de pancreas
Glandula anficrina, pesa mas o menos 80 g y mide 19 cm. Produce jugo pancreatico
Composicion del jugo: Agua, elastasa, tripsinogeno, quimiotripsinogeno, procarboxipolipeptidasa, bicarbonato, lipasa pancreatica, amilasa pancreatica, aminopeptidasa
Tiene el conducto de wirsung y conducto de santorini.
El conducto de wirsung se une al colédoco formando la ampolla de water y desemboca en la 2 parte del duodeno
El conducto de santorini desemboca solo en la 2 parte del duodeno
Boca paladar duro y blando
El paladar duro es formado por 2 huesos
arriba: hueso palatino
abajo: maxilar superior
En la parte anterior hay el conducto palatino que pasa el nervio nasopalatino (rama maxilar del trigemino)
En la parte posterior hay otro conducto palatino posterior que pasa la arteria palatina descendente (rama de la maxilar interna)
Boca
Cavidad irregular que constituye el primero segmento del tubo digestivo
se divide en vestibulo y cavid oral propriamente dicha.
Que encontramos dentro de la boca
Lengua, vello del paladar, arcadas gingivodentarias y amigdalas
Como esta formado los dientes
En la parte superior tenemos la corona que es la parte visible del diente
mas abajo tenemos el cuello que es la parte estrecha que se une a la raiz
abajo tenemos la raiz que se encarga de articularse con las arcadas dentarias del hueso maxilar superior y mandibular
El diente esta formado por un tejido conocido como dentina, su parte superior esta revestida por esmalte y la parte inferior recubierta por el semento
En el interior tenemos la pulpa del diente, un tejido blando que contiene los vasos y nervios del diente
Los niños tienen una dentision tmeporaria que empieza a caer a los 6 años, no tienen molares
El adulto puede o no tener el tercer molar
Total de dientes
adultos: 32
niño: 20
Amigdalas
Son acumlaciones de nodulos linfaticos que se congregan alrededor del istmo de las fauces en la orofaringe y en la nasofaringe (Hoss)
Son 2 pequeñas estructuras que se encuentram una en cada lado de la cavidad oral
Estan limitadas por 2 estructuras importantes
hacia adelante: pilar anterior del vello del paladar formado por el musculo palatogloso
hacia atras: pilar posterior formado por el musculo palatofaringeo.
Fosa amigdalina: Tiene forma triangular, tiene como vertice superior el vello del paladar ambos lados de los pilares y como base del triangulo de la lengua
Lengua
Órgano muscular muy movible, esta ubicada en la cavidad oral, esta rodead por las arcadas, por debajo del paladar oseo y por encima del piso de la boca. Y tambien por delante de la orofaringe formando su pared anterior.
Esta dividida en raiz y cuerpo por la V lengual
Tienen una cara superior, 2 bordes lateral que se unen hacia adelante en la punta de la lengua y una cara dorsal
La mucosa presenta rugosa por la presencia de papilas gustativas
Por debajo de la lengua tenemos el frenillo lengual es un pliegue mucosa que une la cara dorsal con el piso de la boca
La lengua y la epiglotis se unes por pliegues, es importante por cuenta de la deglucion
Hueso hioideos
Hueso pequeño esta en la parte anterior del cuello debajo de la mandibula y por arriba del 1 cartilago de la faringe
Tiene forma de herradura, tiene 2 hastas mayores y 2 hastas menores
Tenemos el septo lengual que s efija em la membrana hioglosa, formando el sosten de la lengua
Cuales son los 17 musculos de la lengua
Genio es hijo de papa faringeo y amigo de lili transverso
17 musculos
1 impar inervado por el vago (lingual inferior)
8 pares invervados por el hipogloso
Dividimos los musculos em extrinsecos y intrinsecos
El transverso es el unico intrinseco ya que empieza y termina en la lengua.
Inervacion sensitiva y sensorial de la lengua
Sensitiva: Textura
anterior a V lengual: trigemino
medio: glosofaringeo
posterior a V lengual: vago
Sensorial: Gusto
Anterior a V lengual: facial
medio: glosofaringeo
posterior a V lengual: vago
Los gustos son sentidos en que parte de la lengua
Anterior: Dulce
Antero laterales: Salado
Postero Laterales: Acido
Posterior: Amargo
Por delante de la V lengual: umami
Cuales son los 3 tipos de tejidos de la boca
Mucosa de revestimento: tej epitelial plano estratificado no queratinizado
Mucosa masticatoria: enceas y paladar duro
Mucosa especializada: Lengua y papilas gustativas
Articulacion Temporomandibular ubicacion, musculos, tipos de movimiento
Ubicada anterior al conducto auditivo externo
Musculos: Pterigoideo lateral y medial, temporal y masetero.
Tipos de movimiento:
Ascenso y descenso
lateralizacion
protusion mandibula hacia a frente
retroprotusion mandibula hacia atras
Que nervio hace la transmision de las sensaciones gustativas
Nervio lengual rama del maxilar inferior, glosofaringeo y vago
Glandula parotidas ubicacion
De tras de la rama ascendente mandibular
de bajo del conducto auditivo externo
delante de la apofisis mastoides y estiloides
Definicion, ubicacion y composicion de la mama
La mama es un organo par, forma de semiesfera de base apoyada sobre el musculo pectoral mayor
Posee una cara plana que descansa sobre el pectoral mayor y una cara convexa que posee el pezon rodeado por la alreola
Ubicado entre 2 y 6 costilla
Compuesto por un estroma (grasas) y un parenquima (glandulas)
Mama em repouso predomina estroma
mama em lactancia predomina parenquima
3 capas > piel, tejido adiposo y Glandula mamaria
1- piel: Continuacion de las regiones vecinas, posse glandulas sudoriparas, sebaceas y foliculos pilosos.
2- Piel de alreola: mas pigmentada que la periferica y posee las mismas glandulas menos los foliculos pilosos
3- piel del pezon: pigmentada como la alreola y con menos glandulas.
Celulas adiposas posee 2 hojas, anterior(premamaria) posterior (retromamaria)
En resumen es:
alreola
pezon
senos lactiferos
conducto lactóforos
conducto alveolar
alveolos
lobulillos
acinos
Leche humana que es y su composicion
Mosaico de sustancias nutritivas de color blanquecino opaco, es un alimento complejo y personalizado para la necesidad del rn
Es compuesto por:
Agua
lipidos
proteinas
vitaminas y sales minerales
lactasa (enzima)
lactosa
inmunoglobulinas IGA, IGM, IGG
Lisozima (ayuda en la formacion de la microbiota)
Lacto albumina
y Caseina 40% menos que el leche de vaca que tiene 80% de caseina
Beneficios de la amamentacion para madre y hijo
Madre:
Mas economico
Disminuye el riesgo de cancer de mama ovario y utero
involucion uterina mas rapido
menor riesgo de hemorragia
perdida de peso pos parto mas rapida
contraceptivo natural
Hijo
menor riesgo de infeccion
aumenta el vinculo madre y hijo
mejor aporte nutricional que el rn necesita
menor riesgo de obesidad en la vida adulta
Como es el gaño de peso del niño durante el 1 año
800G primeiro trimestre
600 segundo trimestre
500 terceiro trimestre
300g quarto trimestre
Mamogenesis, lactogenesis y galactopoyesis
Mamogenesis: Formacion de la mama que inicia en la vida uteria y termina en la pubertad mediado por el estrogeno
Lactogenesis: Aumento del parenquima y producion de leche mediado por la progesterona y prolactina
Galactopoyesis: Continuidad de la produccion de leche hasta que el rn no necesite mas. Estimulado por el reflejo de succionar el pecho.
Posicion de amamentacion
En niño posicionado con la panza en contacto con la panza materna.
Con una mano se sostiene la cabeza y con la otra hace una pinza proteyendo las vias aeres del niño
Definicion, Fases del apego y tipos de apego
Definicion: El apego es un vínculo emocional especial que se desarrolla entre madre y hijo desde el momento del nacimiento y a lo largo de la infancia.
Fases del apego
Protesta: El niño llora mucho ante la ausencia materna
Desesperanza: El niño mira al infinito sin esperanza que el objeto materno vuelva
Indiferencia: No se importa con la ausencia materna
Tipos de apego
Apego seguro: El niño demuestra afecto y cariño frente al objeto materno
Apego ambivalente: Al meños demonstraciones de afecto y cariño, el niño deja claro su insatisfacion con la ausencia materna
Apego evitativo: El niño evita demonstrar cariño y afecto, y no le gusta el contacto fisico.
Definicion de Glandula mamaria
Glandula tubulo-alveolar que modifica su estructura segun su estado funcional (lactancia o reposo)
Glándula mamaria es una glandula tubulo-alveolar presente en los mamíferos, principalmente en las hembras, que se encarga de producir y secretar leche para alimentar a las crías. Estas glándulas están ubicadas en la región mamaria o pecho, y están compuestas por tejido glandular y tejido adiposo. Durante la lactancia, las glándulas mamarias se activan y producen la leche materna, que es rica en nutrientes y anticuerpos, esencial para el crecimiento y desarrollo del recién nacido.
Regulacion mamaria, estrogeno, progesterona, occitocina y prolactina
estrogeno: estimular el desarrollo de los conductos mamarios
progesterona: estimula el desarrollo de alveolos mamaria durante el 2 trimestre de embarazo
occitocina: Estimula eyeccion de leche durante la lactancia
Prolactina: estimula la produccion de leche
Como ocurre la deglucion
La lengua eleva la comida hacia atras en el paladar blando, los musculos de la faringe se contrae elevando la laringe cerrando la epiglotis para evitar q pase alimento hacia la via respiratoria
Leyes de escudero
1 ley Cantidad: la cantidad de kcal/dia debe ser suficiente para mantener el metabolismo
2 Ley Diversidad: la dieta debe ser compuesta por una variedad de origen alimentaria, alimentos ricos en vitaminas y sales minerales, proteinas, lipidos y carbohidratos
3 ley Armonia: Se debe ter una harmonia el na cantidad de nutrientes ingeridos, hay que ser 15% proteina 30% lipidos y 55% carbohidratos
4 ley Adecuacion: La dieta debe ser hecha respectando los factores como: gusto, creencias o religion, condiciones financeiras, disponibilidad del alimento en la region
Estimulos de hambre y saciedad
Hambre: estimulado por la grelina en el estomago que actua sobre el nucleo ventro lateral del hipotalamo
Saciedad: estimulada por la colescistocinina (cck), leptina y insulina que actua en el nucle ventro medial del hipotalamo
reflejos que actuan en el trato digestivo
IMPORTANTE: Las ondas en espiga (UNION GAP del musculo liso) son mediadas por la acetilcolina y por la distension de las paredes del trato digestivo.
Reflejos:
Reflejo de deglución: Este reflejo es desencadenado cuando se traga el alimento y permite el paso seguro del mismo desde la boca hasta el esófago.
Reflejo enterogástrico: Es un reflejo que se activa cuando el intestino delgado está distendido o contiene una cantidad significativa de alimentos, lo que inhibe la secreción de ácido gástrico.
Reflejo colonoileal: Es un reflejo que se produce cuando el contenido del intestino grueso pasa al intestino delgado, lo que estimula las contracciones del intestino delgado.
Reflejo rectosigmoideo:
El reflejo rectosigmoideo es un reflejo que se activa cuando las heces llegan al recto. El recto es la última porción del intestino grueso y funciona como un depósito temporal para las heces antes de ser eliminadas del cuerpo.
Reflejo anorectal:
El reflejo anorectal es el reflejo que se activa cuando el esfínter anal se distiende por la presencia de las heces o por la estimulación del tacto en la región anal. Este reflejo provoca la relajación del esfínter anal externo
reflejo mienterico intrinseco
Principal reflejo relacionado a la defecacion, este reflejo es responsable de coordinar la contracción de los músculos del colon y el recto para propulsar las heces hacia el ano y facilitar su expulsión durante la defecación.
Reflejo gastrocólico: Uno de los tres reflejos fisiológicos extrínsecos que controlan la motilidad o peristalsis del tracto gastrointestinal; implica un aumento en la motilidad del colon, crea el impulso de defecar junto con el reflejo gastroileal, y ayuda a dejar espacio para la alimentación en el estómago.
Reflejo gastroileal: Uno de los tres reflejos extrínsecos del tracto gastrointestinal que trabaja con el reflejo gastrocólico para estimular el impulso de defecar. Este reflejo es estimulado por la apertura de la válvula ileocecal y mueve el contenido digerido desde el íleon del intestino delgado hacia el colon para su compactación.
Que es el gusto y sabor
Gusto es la sensibilidad especial que puede ser salado, dulce, amargo, acido y umami
Sabor es la juncion de sensbilidad gusto, olfato, vision y textura
Reflejo condicionado y no condicionado
Ejemplo de no condicionado
Un perro mira la comida y siente el olor y tiene ganas de comer o hambre
ejemplo de condicionado
un perro toda vez que va comer escucha un sonido, y siempre que escucha ese sonido empieza a salivar por que entiende que va comer en seguida
Definicio de Ruido
Pertubacion del aire que ocurre en el estomago vacio cuando el individuo esta en ayuno, gracias a las contracciones de hambre
Contracciones de hambre: Movimientos repetitivos de las paredes del estomago que mantienen la tonacidad muscular
El cuerpo y su significado (Colovini)
Objeto de amor: Cuerpo que es cuidado y amado (vision paternista)
Objeto de deseo: Vision libidinal sigue la moda
Dietas, cirurgias, anabolizantes, suplementos para tener el cuerpo ideal
Cuerpo como organismo: Desarrolla una funciona de maquinario
Disturbios alimentares Anorexia y Bulemia
Anorexia: Distubio de la imagen, que lleva a la privacion alimentaria (no come)
Bulemia: Persona come pero se arrepende
Dietas magicas, luna, hiperproteica y ayunos prolongados
Dieta de la luna: Consome solamente liquido
Dieta hiperproteica: Ingere apenas proteinas y no carbohidratos por pensar que los carbohidratos van se transformar en grasas
Ayunos prolongados: No comer por grandes periodos para que el cuerpo transforme las grasas en energia
Sustancia organica y inorganicas
Organicas: vitaminas, carbohidratos, lipidos y proteinas
Inorganicas: Agua y sales minerales
Aditivos alimentares
Sustancias naturales o artificiales que son añadidos a los alimentos de forma intencional, sin agregar valor nutricional
Funcion: Retardar o aumentar la validez, atrair y permitir mejor manofactura
Ejemplos: Conservantes, colorantes, acidulantes, resaltadores de sabor y emulsionantes
Madre vaca
Son millares de vacas por las calles
La vaca es la madre de la vida
Cada vez que nace una vaca hay rituales religiosos
Cada familia tiene una vaca
El culto de la vaca ya ocasiono muchos conflitos religiosos y sanguinolentos con sus vecinos
Consideraciones del autor
Lo que se gasta con las vacas son mucho menores que sus beneficios
Ellas se alimentan de restos
Producen esterco que es utilizado como fuente de enrgia
Agricultura sostenible
Todo lo que se planta es para el consumo humano
Generalidades del Ciego
Esta por debajo de la desembocadura del ileon
Se halla en la fosa ilicia derecha
El ileon desemboca en su cara POSTERO MEDIAL
El apendice sale de su cara posteromedial
ORIFICIO APENDICULAR: Orificio del apendice
PLIEGUES ILEOCECALES: Une el apendice al ileon (peritoneo viceral)
PLIEGUES CECALES (POSTERIOR) Une el ciego a la pared posterior abdominal
RECESO RETROCECAL: Espacio posterior al ciego con espacio de una mano
TENIA LIBRE: Se encuentra en la parte anterior del ciego
TENIA MESOCOLICA (POSTERIOR): Posteromedial o interna
TENIA EPIPLOICA (POSTERIOR): Posterolateral o externa
HAUSTRAS: Saculos que tienen las pared del colon
PLIEGUES SEMILUNARES: Estan en sentido transverso (dividen las haustras)
APENDICES EPIPLOICOS: Pedinculos de grasa que estan insertados en la pared colonicas anteriores y inferiores
Las 3 tenias se unen en el apendice
Capas de la pared intestinal de afuera hacia adentro son
Mucosa
Submucosa
Capa muscular circular
Capa muscular Longitudinal
Serosa
Las capas musculares son conectadas por uniones en hendidura (GAP)
Anatomia del colon
COLON ASCENDENTE: Empieza en la cresta iliaca izquierdaSostenido por una estructura de peritoneo parietal. (mesocolon ascendente)
en la parte distal tiene el ligamiento frenocolico derecho y el angulo hepatico
COLON TRANSVERSO: Posee el arco del colon (porcion mas movile)
sostenido por el mesocolon transverso, En la parte distal tiene el ligamiento frenocolico izquierdo y el angulo esplenico
COLON DESCENDENTE: Es mas extenso y menos voluminoso termina en la cresta iliaca derecha. No posee un meso que lo sostiene.
COLON SIGMOIDES: Sostenido por el mesocolon Sigmoides, bastante movil, desenboca en el recto.
RECTO: Comienza a nivel de la S3, esa localidad se llama unon rectosigmoidea.
Termina a nivel del diafragma pelvico en la union anorectal
Mide 15cm
Ampolla rectal: Donde se acumula las heces, hay receptores de presion que dan el deseo de defecar quando la presion atinge 18 mmhg
El recto no hay mesenterio ni haustras
Posee 2 porciones: pelvica (saccra) y perineal (coccigea)
Conducto anal
Comienza en el diafragma Pelvico, termina en el ANO
Mide 1,5 a 3 cm
El ano es sostenido por el ligamiento anococcigeo
UNION GAP
Cuando llega un potencial de accion a una celula, hay proteinas llamas conexinas en todas las celulas haciendo que todas se despolarizen en conjunto.
Ondas lentas y ondas en epiga
Ondas lentas: El ritmo de casi todas las contracciones digestivas depende de la frecuencia de ondas lentas en el potencia de membrana de la fibra muscular
Las ondas lentas no son potencial de accion
La frecuencia varia de 3 a 12 ondas por minuto en cada lugar del tubo
cuerpo gastrico» 3
ileon terminal»_space; 8 a 9
duodeno» 12
Las ondas lisas provienen de las celulas intersticiales de cajal que son marcapassos eletricos del musculo liso
Funcion de las celulas intersticiales: Controlar la aparicion de potenciales intermitentes en espiga.
Potenciales en espiga
Son verdaderos potenciales de accion que van a causar la contraccion del musculo liso
Tiene una mayor duracion (10 a 40x mayor)
Los canales de calcio y sodio prolongan la duracion
Factores que causan la despolarizacion (excitacion):
Distension muscular, parasimpatico, acetilcolina, hormonas de la mucosa gastrica
Factores que causa la hiperpolarizacion (inhibicion): Noradenalina, adrenalina, simpatico.
Como ocurre: Se activa la miosina cinasa dando inicio a una fosforilacion de la cadena ligera que va empezar la contraccion del musculo liso
Quien va inhibir va ser la miosina fosfatasa que va causar la desfosforilacion de la cadena ligera
Plexo mienterio auerbach y plexo submucoso o de meissner
El aparato gastrico es controlado por el sistema nervioso enterico
situado desde el esofago hasta el ano y esta formado por 2 plexos
Plexo de auerbach> movimientos gastrointestinales
El plexo de Auerbach desempeña un papel crucial en la motilidad intestinal, permitiendo el adecuado movimiento de los alimentos
Plexo de meissner> secreccion y flujo sanguineo local
Su función principal es controlar la secreción de las glándulas intestinales y la contracción de la mucosa intestinal, ayudando en la absorción de nutrientes y la regulación de la función intestinal.
Como se relaciona el sistema nervioso enterico, parasimpatico y acetilcolina
El parasimpatico potencializa el sistema nervioso entérico liberando acetilcolina
Como se relaciona el sistema nervioso enterico, simpatico y adrenalina y noradrenalina
El simpatico inhibe el sistema nervioso entérico gracias a los neurotransmissores ADRENALINA y NORADRENALINA
Que es el reflejo Gastrocolico
Que es el reflejo enterogastrico
Que es el reflejo ColicoIleal
Es un reflejo procedente del estomago que induce la evacuacion del colon
Es un reflejo procedente del colon intestino delgado que inhibenla motilidad y secrecion gastrica
Es un reflejo procedente del colon que inhibe el vaciamento del ileon al colon
Gastrina
Es la hormona secretada por las celulas G ubicada en las paredes del estomago que cuando hay una distension del estomago por cuenta de la comida, se va estimular la secreccion de pepsinogeno, factor intrinseco y histamina
La gastrina tambien aumenta la motilidad gastrica aumentando la contraccion de los musculos y facilitando la mezcla
Ley del intestino
El peristaltismo se da desde la boca hasta el ano. La parte proxima se contrae y la parte distal se relaja
Cuales son los musculos masticatorio
Temporal, masetero y ptrigoideo medial y lateral inervados por rama del trigemino
Como se da el processo masticatorio
El proceso de masticacion se da por el reflejo masticatorio. Este reflejo comienza cuando el bolo entra en la boca inhibindo los musculos masticatorios bajando la mandibula, ese descenso mandibular hace que se inicie otro reflejo llamado Reflejo de distension. Que induce una contraccion rebote de la mandibula. Ela contraccion eleva la mandibula comprimindo el bolo y desencadenando otro reflejo masticatorio.
Como esta divido el esofago musculo y inervacion
Primer Tercio (Superior) - Musculatura Estriada: El tercio superior del esófago, que se encuentra en la región cervical, está compuesto principalmente por músculo estriado, que es el tipo de músculo controlado voluntariamente. La inervación de esta parte del esófago involucra principalmente el nervio glosofaríngeo y el nervio vago.
Segundo Tercio (Medio) - Transición a Musculatura Lisa: El tercio medio del esófago muestra una transición de la musculatura estriada a la musculatura lisa, que es el tipo de músculo involuntario. El nervio vago es importante en la inervación de esta región.
Tercer Tercio (Inferior) - Musculatura Lisa: El tercio inferior del esófago está compuesto principalmente por musculatura lisa y es controlado por el nervio vago. La musculatura lisa permite contracciones peristálticas involuntarias que impulsan los alimentos hacia el estómago.
Como esta divido el estomago anatomicamente y fisiologicamente
Anatomicamente:
cardias
fondo
cuerpo
antro pilorico
piloro curvatura mayor y curvatura menor
fisiologicamente
Porcion oral
porcion caudal
Que es el reflejo vagovagal en el estomago
Cuando llega un nuevo alimento ocurre una distension gastrica causando reflejo vagovagal que desencadena una relajacion gastrica completa para que se acomode el alimento
Que genera la presencia de alimentos en la parte media y superior del estomago
Genera ondas peristalticas debiles o lentas a partir de las distencionas del estomago. 3 ondas por minutos. Aumentando sua frecuencia formando potenciales en espiga
Asi van formar los anillos peristalticos de constriccion haciendo la mezcla en el estomago.
Al mismo tiempo el piloro se contrae para dificultar el vaciamiento para favorecer la mezcla
Que es el quimo
Es la juncion del jugo gastrico con los alimentos parcialmente digeridos y liquidos.
Contracciones de hambre
Cuando ocurre, duracion, que pasa, diferencia de jovens y ancianos.
12-24H DESPUES DE COMER
Tienen duracion de 2 a 3 minutos
la persona experimenta dolor en la boca el estomago conocida como retorjijones de hambre
en los jovenes es mas intensa
en los ancianos menos intensas
Cuando estas en ayuno prolongado las contracciones tienen un pico maximo con 4 dias y disminuyen despues gradualmente
Como es el vaciamiento gastrico del piloro
Las contracciones gastricas son 6x mas fuertes que el normal sobre el piloro. Estas contracciones empiezan acciones de bombeo que se llaman bomba pilorica contra el piloro inhibindo el mismo para que pase alimentos en pocas cantidades
Factores que inhiben el vaciamiento gastrico (es el proceso por el cual los alimentos ingeridos en el estómago se mueven hacia el intestino delgado para su posterior digestión y absorción)
Reflejo enterogastrico: inhibe la bomba pilorica
Sn entérico (plexo de meissner)
distension del duodeno
irritacion de la mucosa
acidez del quimo ph menos de 4
Reflejo gastroileal
señal emitida por el estomago y estimula el paso de quimo en la valvula ileocecal
Valvula ileocal, cual es su presion maxima. Y funcion
Resiste a pressiones de 50 a 60 cm/h2O
Resiste para que el quimo no pase al ciego, quedando mas tiempo y favorecendo la absorcion
Cual es el estado de las heces en las partes del colon
Colon Ascendente: liquido
Angulo hepatico: Semi liquido
Colon transverso: papilla
Angulo Esplenico: Masa semi blanda
Colon descendente: Semi Solido
Recto/ano : Solido
Una mala movilidad aumenta la absorcion y la presencia de heces duras en el colon transverso que produce estreñimiento
El exceso de motilidad reduce la absorcion y produce diarreia o heces blandas
Movimientos de masa en el colon. Que es y como ocurre ?
Los movimientos de masa en el colon son contracciones rítmicas y coordinadas que ocurren en el intestino grueso, específicamente en el colon, con el propósito de mover el contenido intestinal a lo largo de este órgano. Estos movimientos son importantes para la formación y el transporte de las heces a medida que avanzan hacia el recto en preparación para la eliminación.
Primero ocurre una distension o irritacion, se pone el anillo de constriccion, los 20 cm distales al anillo pierden sus haustras, se contrae como unidad y empujan la materia fecal hasta la proxima porcion
1 a 3 vezes al dia
15 minutos despues del desayuno
duracion 10 a 30 minutos
Defecacion
a) Contracción peristáltica del final del colon y del recto.
b) Contracción de la musculatura del suelo de la pelvis.
c) Relajación de los esfínteres anales.
d) Además de los pasos previos, el reflejo suele ir acompañado de una fuerte inspiración con objeto de aumentar la presión abdominal, el cierre de la glotis para impedir la salida de aire y la contracción de la musculatura abdominal y torácica dando lugar a un incremento en la presión intraabdominal (100 mm. Hg) y de la presión intratorácica que produce una disminución de la presión venosa y del retorno venoso.
Caracteristicas del moco
Es secretado por las celulas mucosas
Compuesto por: agua, eletrolitos y glucoproteinas
1- adherente- permite fijarse a los alimentos
2-lubricante- evita el contacto del alimento con la pared
3-filante - espesso y viscoso, facilita el deslizamiento de los alimentos y particulas por el tubo
4-resistente - resistente a accion de enzimas digestivas
5-amortiguador - puede ser tanto acido como alcalino
Secreccion mucosa de la boca
Rica en mucina, tiene la funciona de lubriccacion y proteccion
Glandulas salivales menores
Labiales
genianas (molares)
palatinas
linguales (anterior y posterior)
Saliva, secreccion y funcion de cada componente
Ph de 6 a 7
Enzimas digestivas
mucina
potasio
bicarbonato
sodio y cloruro
el conducto salival intercambia sodio y potasio con el lec por transporte activo
La reabsorcion de sodio es mayor que la de potasio causando una negatividade en el conducto
Esto hace con el cloruru sea facilmente absorvido por el lec intercambiando con bicarbonato.
Mucinas :Lubrica el alimento;
Enzimas Digestivos: α-Amilasa → digiere almidón, Lipasa → digiere grasas, Proteasa → digiere proteínas.
Immunoglobulina A, Histatinas, Cistatinas: Agentes antifúngicos y antivirales.
Bicarbonato, Fosfato, Proteínas: Protege los dientes y tejidos de la acidez.
Calcio, Fosfato, Proteínas ricas en prolina: Ayuda al mantenimiento del contenido mineral del esmalte dental.
inervacion de las glandulas salivales
IMPORTANTE: Las glandulas salivales secretan 1 a 1,5 litro de saliva por dia
El simpatico inerva las gladulas salivales atraves de los ganglios cervicales superior t1-t3
El parasimpatico inerva atraves del nervio glosofaringeo que se dirige hasta el ganglio otico que inerva directamente la glandula parotida
El nervio facil que se dirige al ganglio submandibular inervando la glandulas submandibular Y sublingual
Estos senales vienen de los nucleos salivales sup y inf ubicados entre el bulbo y la protuberancia
Celulas oxinticas
Secretan Hcl y factor intrinseco
Celulas principales
Secretan pepsinogeno
Celulas mucosas
Secretan moco
Celulas Enterocromafin like
Secretan histamina que estimula las celulas oxinticas para liberacion de acido clorhidrico
Celulas G
ubicacion y seccrecion
Secretan gastrina por las glandulas piloricas, se encuentran en el antropilorico. Cuando se estimulan liberan la gastrina, se estimulan por la distension del estomago y presencia de proteinas en el mismo
La gastrina es una hormona que va a la sangue estimulando las celulas oxinticas na liberacion de acido clorhidrico
La gastrina tambien estimula el crescimiento de mucosa gastrica y intestinal
Celulas D
Secretan somatostatina, las celulas D estan ubicadas en los islotes de langerhans
Factor intrinseco
Es una glucoproteina es esencial para el transporte de vitamina b12 por media de la pinocitosis.
Secrecion de Hcl
Basicamente es bombeado protones (iones de hidrogeno) a la luz del canaliculo y el cloruro sale por los canales de cloruro para se unir con los iones de hidrogeno formando HcL
Pepsinogeno
Es la forma inactiva de la pepsina, se activa con Ph de 1,8 hasta 3,5
Barrera mucosa gastrica
Es muy importante para la proteccion del estomago frente al acido clorhidrico y tambien pepsina. En la barrera hay bicarbonato haciendo que el ph del moco sea 7 protegendo la mucosa.
Secreccion pancreatica
Acinos y conductos pancreaticos secretan jugo digestivo y bicarbonato
Islotes de langerhans secretan insulina, glucagon y en menor medida somatostatina
El pancreas tambien secreta enzimas digestivas como tripsinogeno, quimiotripsinogeno, precarboxipeptidasa, amilasa pancreatica y lipasa pancreatica.
Tenemos tambien el inhibidor de tripsina para que la misma no puede digerir el pancreas
Como esta contituyido el pancreas
Cabeza, cuello, cuerpo y cola, conducto de wirsung, conducto de santorini.
El conducto de wirsung se une al colédoco desembocando en la 2 porcion del duodeno como ampolla de water
Hepatocito
Los hepatocitos son las células principales del hígado y desempeñan un papel fundamental en numerosas funciones del organismo. Aquí hay una descripción de sus características y funciones clave:
Características de los hepatocitos:
Los hepatocitos son células parenquimatosas del hígado, lo que significa que son las células funcionales y predominantes del órgano.
Tienen una forma poliédrica y están dispuestos en placas hepáticas, que son láminas de células que se organizan de manera hexagonal.
Metabolismo de nutrientes: Los hepatocitos están involucrados en la metabolización de carbohidratos, lípidos y proteínas. Almacenan glucógeno, sintetizan y descomponen grasas, y también participan en la síntesis y degradación de proteínas.
Eliminación de bilirrubina: Ayudan en la eliminación de la bilirrubina, un producto de desecho de la descomposición de los glóbulos rojos.
Regulación de la glucosa en sangre: Participan en la regulación de los niveles de glucosa en sangre al almacenar glucógeno y liberar glucosa según las necesidades del cuerpo.
Función inmunológica: Los hepatocitos también están involucrados en la respuesta inmunológica, ayudando a combatir infecciones y participando en procesos inflamatorios.
Almacenamiento de vitaminas: Almacenan vitaminas liposolubles como la vitamina A, D y K.
Funcion de los acidos biliares
Acction detergente fragmenta las particulas de grasa
Forman micelas que van ayudar en la absorcion de acidos grasos, colesterol, monogliceridos, otros lipidos.
Composicion de la bilis
Colesterol
acidos grasos
bilirrubina
iones
lecitina
agua
sales biliares
neumotecnica CABILAS
Como se estimula el vaciamiento de la vesicula biliar
La cck hace 2 cosas
estimula la contraccion de la pared vesicular
estimula la relajacion del esfincter de oddi
Funcion de las glandulas de brunner en el duodeno
Secreccion de moco alcalino
secreccion de las celulas S : secretina
El estimulo simpatico inhibe las glandulas de brunner
Celulas caliciformes del duodeno
secretan moco
Enterocitos y vellosidades
Abosorben agua, electrolitos y los produtos finales de la digestion
Celulas de paneth en el duodeno
Ubicadas en las kriptas de lieberkhun
Estas células producen y liberan proteínas antimicrobianas, como la lisozima y las defensinas, que ayudan a proteger el intestino contra infecciones bacterianas y otras amenazas patógenas.
Enzimas digestivas de los enterocitos en las vellosidades
Peptidasas > peptidos > aminoacidos
sacarasa, maltasa, isomaltasa y lactasa > transforman disacaridos en monosacaridos
monosacaridos: maltosa, lactosa, sacarosa
Diferencia de las criptas de lieberkuhn del intestino delgado para intestino grueso
Intestino Delgado:
Las criptas de Lieberkuhn en el intestino delgado son más numerosas y más largas.
En el intestino delgado, estas criptas están ubicadas en las vellosidades intestinales, que son proyecciones en forma de dedo que aumentan la superficie de absorción de nutrientes.
Las células epiteliales que revisten las criptas del intestino delgado secretan enzimas digestivas, moco y hormonas que ayudan en la digestión y absorción de nutrientes.
Intestino Grueso:
Las criptas de Lieberkuhn en el intestino grueso son menos numerosas y más cortas en comparación con las del intestino delgado.
En el intestino grueso, estas criptas están ubicadas en las glándulas intestinales de la mucosa.
Las células epiteliales que revisten las criptas del intestino grueso también secretan moco y hormonas, pero no producen enzimas digestivas, ya que el principal objetivo del intestino grueso es la reabsorción de agua y electrolitos, y la formación de las heces.
En resumen, aunque las criptas de Lieberkuhn están presentes en ambos intestinos, en el intestino delgado se enfocan en la digestión y absorción de nutrientes, mientras que en el intestino grueso se centran en la reabsorción de agua y la formación de las heces.
Que pasa se hay una irritacion en el intestino grueso
Esto provoca que se de un rapido progeso de las heces hacia el ano, causando una diarreia por el poco tiempo que las heces quedan en el intestino
Motilidad gastrica (estomago)
IMPORTANTE: Las ondas en espiga (UNION GAP del musculo liso) son mediadas por la acetilcolina y por la distension de las paredes del trato digestivo.
1- relajacion de las paredes para acomodacion del alimento
2- Ondas periltalticas
3- Movimientos de mezcla
4- Vaciamiento
Definicion de masticacion, cuales musculos y dientes actuan y via masticatoria
Es un proceso voluntario que puede también llevarse a cabo de forma involuntaria o automática en la cavidad oral, y que permite la fragmentación mecánica de los alimentos y su mezcla con la saliva para formar pequeñas porciones de alimentos o bolos alimenticios.
Para llevar a cabo este proceso se utilizan los músculos de la masticación. Los responsables de la función de corte (realizada por incisivos y caninos) son el músculo masetero y el temporal; y para la función de trituración (realizada por premolares y molares) el temporal y los pterigoideos.
El proceso involuntario está regulado por un conjunto de neuronas del tronco encefálico que se denomina el centro de la masticación. Estas neuronas reciben información sensorial procedente del interior de la cavidad oral; cuando está presente alimento en el interior de la misma y ejerce presión contra las paredes se envía información sensorial hasta este centro. La respuesta eferente de estas neuronas hasta los músculos de la masticación se realiza a través de los siguientes pares craneales: V, VII, IX, X y XII.
Como ocurre la deglucion
- Fase bucal o voluntaria. Consistente en la proyección del bolo alimenticio hacia la porción posterior de la cavidad oral. El contacto del bolo con las paredes de las coanas estimula receptores que envia señales al centro de la deglución donde el mismo va enviar señales que llegan a la musculatura faríngea, laríngea, esofágica y respiratoria.
- Fase faríngea. (fase involuntaria)
Elevación de la lengua contra el paladar y empuje del bolo contra la pared faríngea.
Contracción de la faringe cerrando la entrada a la cavidad nasal.
Inhibición de la respiración (apnea de deglución), para evitar la entrada de alimento al aparato respiratorio.
Contracción peristáltica de los músculos de la faringe que empujan el bolo hacia el esófago.
- Fase esofágica. Fase involuntaria
Relajación del esfínter esofágico superior.
Contracción peristáltica o peristaltismo primario que empuja el alimento a lo largo del esófago.
Relajación del esfínter esofágico inferior para permitir la entrada de los alimentos al estómago. Inmediatamente del paso del bolo el esfínter esofágico inferior se cierra para impedir el reflujo desde el estómago al esófago.
Contracciones peristálticas o peristaltismo segundario, para arrastrar posibles restos en el interior del esófago.
MOTILIDAD GENERAL DE CADA PORCION DEL TUBO DIGESTIVO
Toda la motilidad es regulada por el SN enterico (plexo de meissner)
Cada parte del sistema digestivo tiene sus propios patrones y tipos de movimientos musculares que se adaptan a sus funciones específicas.
Esófago: El esófago presenta movimientos peristálticos que empujan el alimento desde la boca hacia el estómago. Estos movimientos son voluntarios en la parte superior del esófago y se vuelven involuntarios a medida que el alimento se acerca al estómago.
Estómago: El estómago tiene movimientos de mezcla y trituración que se denominan “movimientos de retropulsión”. Estos movimientos ayudan a mezclar los alimentos con los jugos gástricos y a convertirlos en una sustancia semilíquida llamada quimo.
Intestino Delgado: El intestino delgado exhibe movimientos peristálticos que empujan el quimo a lo largo de sus tres segmentos: duodeno, yeyuno e íleon. También muestra movimientos de segmentación, que son contracciones y relajaciones alternas que mezclan los alimentos con las secreciones pancreáticas y biliares.
Intestino Grueso (Colon): El colon presenta movimientos de haustración que forman las haustras, bolsas o pliegues en la pared del colon. Estos movimientos permiten la absorción de agua y la concentración de las heces. También se producen movimientos de masa que empujan grupos de heces hacia el recto para su eliminación.
Recto y Conducto Anal: El recto y el conducto anal tienen movimientos de propulsión rectal que ayudan en la evacuación de las heces durante la defecación.
Motilidad del intestino grueso (colon)
1- segmentacion
2- Movimientos en masa> Son fuertes ondas periltaticas producidas 3 o 4 vezes al dia, se originan en el extremo superior del colon ascendente y recorren un segmento de unos 30 centimetros su funcion es vaciar las porciones del colon
3- vaciamiento