Nutricion FINAL 3 Flashcards
Cuál es la función de la glandula mamaria ?
La glándula mamaria exclusiva en mamíferos, posee la función de sintetizar, secretar y entregar la leche al recién nacido.
Alcanza el estado de desarrollo maduro durante el embarazo y luego del parto a través de la acción de hormonas que contribuyen a modificar la Micro y macro anatomía de la glándula ( estrógeno y progesterona)
Posteriormente con el cese de la lactancia se produce regresión de la mamá a un estado de reposo
Como és la configuración histológica de la glándula mamaria ?
- Tejido adiposo subcutáneo: Este es el tejido adiposo que se encuentra justo debajo de la piel y proporciona soporte estructural y almacenamiento de energía.
- Tejido intraglandular: Este término se refiere al tejido que se encuentra dentro de la glándula mamaria misma, incluyendo los lobulillos y los alvéolos donde se produce y almacena la leche.
- Tejido glandular (bolsa retromamaria): Esta sería una parte del tejido glandular que se encuentra detrás de la glándula mamaria, conocido como tejido retro mamario.
- Tejido epitelial: Este término se refiere a las células que recubren los conductos galactóforos y los alvéolos, y son responsables de la producción y secreción de leche.
- Tejido conjuntivo interlobulillar: Este es el tejido conectivo que se encuentra entre los lobulillos de la glándula mamaria, proporcionando soporte estructural y permitiendo la comunicación entre los diferentes componentes de la glándula.
Ubicación de la glándula mamaria
La glándula mamaria se ubica desde el margen lateral del esternón o línea paraesternal hacia la línea axilar media. Donde existe una prolongación llamada proceso axilar.
Verticalmente se encuentra entre la 2 y 6 costilla.
Tiene cómo soporte los ligamentos suspensorios
Qué es la bolsa retro mamaria
La bolsa retro mamaria es una estructura anatómica que se encuentra detrás de la glándula mamaria.
Es un espacio potencial lleno de tejido conectivo y graso que proporciona soporte a la glándula mamaria y permite su movimiento durante la actividad física.
Además, la bolsa retro mamaria puede ser importante en la evaluación clínica y diagnóstico de enfermedades mamarias, como el cáncer de mama, ya que los cambios en esta área pueden indicar la presencia de anormalidades en la glándula mamaria.
Características del pezon
En el centro de la cara superficial se encuentra el pezon que contiene númerosas fibras musculares lisas.
En su mayoría de tipo circular que se contraen a la estimulación mecánica produciendo ereccion.
En la superficie del pezon desenboca separadamente cada conducto galactóforo y se encuentra aquí un anillo o esfíncter que ayuda a eyectar la leche.
El pezon está rodeado por una zona de piel marrón denominada areola. Donde se encuentran las glándulas sebáceas encargadas de proteger y lubricar el pezon
Características del sistema glandular mamario
Se vê como un arbol. Las “hojas” corresponden a los alveolos (donde se secreta la leche) estructura con forma de cavidad esférica.
Un grupo de alveolo se llama lobulillo y 20 a 40 lobulillos se unen para formar un lóbulo. Cada lóbulo está drenado por un conducto galactóforo que secreta la leche en el pezon.
Cuáles hormonas actúan en la lactancia
En el periodo de lactancia actúa la prolactina y la oxitocina
Función de la prolactina: durante el embarazo la prolactina actúa preparando las glándulas mamarias para producir la leche, y después del parto en la amamentacion, la succión del nene estimula la secreción de prolactina, lo que va aumentar la secreción de la leche.
Función de la oxitocina: facilita la eyección de la leche. Cuando el bebé succiona el pezon estimula la secreción de oxitocina por la glándula pituitaria lo que provoca contracciones en los conductos galactoforos facilitando la eyección de la leche
Pero también tenemos la progesterona y estrógeno.
Como ocurre la producción de la leche
Durante el embarazo las hormonas ESTRÓGENO y PROGESTERONA. Estimulan el desarrollo de las glándulas mamarias en preparación para la lactancia.
La prolactina responsable por estimular la secreción de la leche, aumenta mucho en el embarazo.
Después del parto, cuando el bebé succiona el pezon, se activa receptores nerviosos en el pezon y alreola lo que estimula la secreción de prolactina. La prolactina va estimular las células alveolares(acinos)para que produzcan más leche que va ser almacenados temporariamente hasta que sea eyectado por el pezon. la producción depiende de la cantidad de leche que el nene succiona. Cuanto más leche salga, más leche va ser produzida, para se adecuar a las necesidades del nene
Como está formada la leche materna ? Componentes, composición, sabor, color, cantidad
La leche materna proporciona una combinación única que atiende la necesidad de cada bebé.
Tiene como componentes principales:
Carbohidratos
Proteínas
Grasas
Vitaminas y sales minerales
La leche tiene un sabor ligero Dulce por la presencia de lactosa. Pero el sabor y color va depender también de la dieta de la madre y de las necesidades del nene
Cuáles son las FASES del apego? PDI
PROTESTA: El niño llora frente la ausencia materna
DESESPERANZA: El niño no tiene esperanza que el objeto materno vuelva
INDIFERENCIA: El niño no se importa con la ausencia materna
Protesta
Desesperanza
Indiferencia
Cuáles son los TIPOS de apego? SAE
APEGO SEGURO: en este tipo de apego el nene se siente seguro con la presencia materna. Y cuando se va siente angustia. Pero se consuelan fácilmente cuando regresa
APEGO AMBIVALENTE: en este tipo de apego el nene siente mucha ansiedad incluso cuando su cuidador está presente. Cuando el cuidador se va el nene muestra mucha angustia y ansiedad y al regrasar mostra ambivalencia buscando el consuelo pero al mismo tiempo mostrando resentimiento
APEGO EVITATIVO: El bebé evita la demonstrar afecto emoción con su cuidadora. Pero busca consuelo cuando está angustiado y demonstra poca reacción cuando el cuidador se va o regresa
Cuáles son os carbohidratos, lípidos y proteínas que contiene la leche
Carbohidratos: principalmente lactosa que va generar energía y es de gran importancia para el desarrollo del sistema nervioso central
También hay oligosacaridos que no son digeridos por el bebé pero que ayudan desenvolver la flora intestinal para fortalecer el sistema imunológico
Lípidos: tenemos los ácidos grasos esenciales que ayuda en la mielinizacion
Proteínas: caseína y suero que son proteínas de alta calidad y fácil digestión.
Imunoglobulinas: como la IgA que fortalecen el sistema imunológico
Cuál es la diferencia entre la leche materna, de vaca y de fórmula ?
La leche materna está diseñada específicamente para las necesidades del bebé humano. Entonces tiene las grasas, carbohidratos y proteínas ideales para el bebé así como las imunoglobulinas
Ya la leche de vaca tiene una mayor cantidad de proteínas y grasas. También una menor cantidad de lactosa, todo eso va dificultar la digestión para el sistema digestivo del niño que todavía no está desarrollado.
La leche de fórmula intenta ser el más parecido con la leche humana.
Hasta cuando se debe tomar la leche materna y por qué ?
Según la OMS se debe tomar la leche humana hasta los 6 meses, ya que contiene todos los nutrientes necesarios para el crescimiento y desarrollo del bebé.
Después es importante empezar a apresentar los alimentos sólidos en la mayor variabilidad posible. Por que si no cuando adulto, la persona puede tener una variabilidad restringida de alimentos que te guste. Dificultando una dieta o plan alimentario, y podendo causar un déficit de nutrientes
Cuáles son los tipos de leche materna ?
Calostro: es la primeira lecha que produce la madre después del parto, generalmente del segundo al quinto día.
Es una sustancia espesa de color amarillento rica en proteínas, vitaminas, minerales y anticuerpos
El calostro es bajo en grasa y carbohidratos pero alto en proteínas y factores imunológicos. ( es una leche más concentrada por que recién empieza la lactancia)
Leche de transición: Comienza a producirse después del tercer o quinto día de parto y dura más o menos 2 semanas
Contiene cantidades crescientes de grasa, carbohidratos y calorías. Así como una disminuicion en la concentración de proteínas y imunoglobulinas
En esta etapa tiene un aspecto más blanquecino y menos espeso que el calostro (es una leche más diluida que ya empieza a adaptarse al nene)
Leche madura: es la leche que se produce después de las primeras semanas postparto y continúa durante toda la lactancia adaptándose a las necesidades cambiantes del bebé.
Tiene un aspecto más parecido con la leche de vaca. Blanca y más delgada.
Tiene una mezcla equilibrada de todos los nutrientes.
Los factores que afectan el color de la leche calostro es la presencia de carotenoides (pigmento amarillo) y mayor cantidad de inmunoglobulinas.
Cuáles son los principales vitaminas y sales minerales de la leche humana
Minerales
Calcio: esencial para la formación de los huesos
Fósforo: también ayuda en la formación de los huesos
Hierro: importante para la producción de hemoglobina y el transporte de oxígeno en la sangre
Zinco: importante para el desarrollo del sistema imunológico
Vitaminas A,D,E,K,C y complejo B
Qué es la microbiota y para que sirve?
Es la comunidad de microorganismos que habitan en el cuerpo humano, principalmente en el tracto gastrointestinal. Incluye bacterias, vírus, hongos y otros
La leche materna para el chico es esencial para la formación de la microbiota, y después la ambientación y dieta también contribuyen mucho para el desarrollo de la misma
Digestion y metabolismo: ayuda en la digestión de ciertos alimentos y la fermentación de fibras no digeribles
Protección contra patogenos; la microbiota compite con patogenos por nutrientes y espacios, impedindo la colonización el en tracto
Ayuda en el desarrollo del sistema inmunológico: la microbiota interactúa con el sistema inmune y así ayudan a regular la respuesta inmune
Fases de producción de la leche
Mamogenesis: formación de la mama que inicia en la vida intrauterina y termina en la pubertad. El estrógeno es la hormona encargada en este ciclo
Lactogenesis: produce la leche através del aumento del parênquima.
La progesterona y prolactina están involucradas en esta fase
Galactopoyesis: continuidad de la producción láctea
Glucolisis
La glucólisis es una vía metabólica fundamental que ocurre en el citoplasma de las células y que consiste en la degradación de la glucosa para producir energía en forma de ATP y moléculas precursoras para otras vías metabólicas.
La glucolisis esta dividida en 6 fases
Fase de preparación (fases 1 y 2):
a. Fase de inversión de la glucosa: La glucosa, un azúcar de seis carbonos, se fosforila mediante la acción de la enzima hexoquinasa o glucocinasa para formar glucosa-6-fosfato. Esta reacción consume una molécula de ATP, convirtiéndola en ADP.
b. Isomerización: La glucosa-6-fosfato se isomeriza en fructosa-6-fosfato mediante la acción de la enzima fosfoglucoisomerasa.
Fase de ruptura (fase 3):
a. Escisión de fructosa-6-fosfato: La fructosa-6-fosfato se divide en dos moléculas de tres carbonos: gliceraldehído-3-fosfato (G3P) y dihidroxiacetona fosfato (DHAP).
b. Interconversión de DHAP y G3P: La DHAP se convierte en G3P mediante la acción de la enzima triosa fosfato isomerasa, de modo que ahora tenemos dos moléculas de G3P.
Fase de producción de ATP y NADH (fases 4 y 5):
a. Oxidación de G3P: Cada molécula de G3P se oxida a 1,3-bifosfoglicerato (1,3-BPG), generando NADH y fosforilando ADP para formar ATP. Esta reacción es catalizada por la enzima gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa.
b. Generación de ATP: El 1,3-BPG se convierte en 3-fosfoglicerato, y luego, el fosfoglicerato se convierte en 2-fosfoglicerato y finalmente en fosfoenolpiruvato (PEP), liberando otra molécula de ATP por cada molécula de PEP formada.
Fase de producción de piruvato (fase 6)
a. Formación de piruvato: El PEP se convierte en piruvato mediante la acción de la enzima piruvato quinasa, generando una última molécula de ATP.
Como ocurre el ciclo de krebs
El ciclo de Krebs, también conocido como ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxílicos (TCA), es una vía metabólica central que ocurre en la matriz mitocondrial de las células eucariotas. Este ciclo juega un papel crucial en la producción de energía en forma de ATP y en la generación de intermediarios metabólicos utilizados en otras vías metabólicas. Aquí te explico cómo ocurre el ciclo de Krebs:
Inicio del ciclo:
El ciclo de Krebs comienza cuando el piruvato, producto final de la glucólisis, se transporta desde el citoplasma al interior de la matriz mitocondrial. En la matriz mitocondrial, el piruvato se oxida y se convierte en acetil-CoA.
La conversión del piruvato a acetil-CoA es catalizada por la enzima piruvato deshidrogenasa, y durante este proceso, se genera una molécula de NADH.
Formación de citrato:
Una vez dentro del ciclo de Krebs, el acetil-CoA se combina con el oxalacetato, una molécula de cuatro carbonos, para formar citrato, una molécula de seis carbonos.
Esta reacción es catalizada por la enzima citrato sintasa.
Ciclo de transformaciones químicas:
El citrato sufre una serie de transformaciones químicas a través de una serie de reacciones enzimáticas para regenerar el oxalacetato y completar el ciclo.
Durante estas transformaciones, se liberan dos moléculas de dióxido de carbono (CO2) y se generan tres moléculas de NADH, una de FADH2 y una de ATP (o GTP, que luego se convierte en ATP).
Regeneración de oxalacetato:
Al final del ciclo, el oxalacetato se regenera para comenzar el ciclo nuevamente. Esto permite que el ciclo de Krebs funcione de manera continua.
Función del ciclo de Krebs:
El ciclo de Krebs tiene múltiples funciones:
Produce intermediarios metabólicos utilizados en otras vías metabólicas, como la gluconeogénesis y la síntesis de ácidos grasos.
Genera ATP a través de la fosforilación a nivel de sustrato y la posterior oxidación de NADH y FADH2 en la cadena respiratoria.
Proporciona precursores para la síntesis de aminoácidos y otros compuestos biológicos esenciales.
Como ocurre FAS (síntesis de ácidos grasos):
La síntesis de ácidos grasos, o FAS por sus siglas en inglés (Fatty Acid Synthesis), es un proceso metabólico que ocurre en el citoplasma de las células, principalmente en tejidos adiposos y en el hígado.
Durante la FAS, se utilizan unidades de acetil-CoA (provenientes del metabolismo de los carbohidratos) para sintetizar ácidos grasos de cadena larga.
La FAS se produce en una serie de reacciones enzimáticas consecutivas, catalizadas por la enzima ácido graso sintasa, que es un complejo multienzimático.
La síntesis de ácidos grasos es un proceso anabólico que requiere energía en forma de ATP y donantes de grupos reductores, como el NADPH.
Como ocurre FOX (oxidación de ácidos grasos):
La oxidación de ácidos grasos, o FOX por sus siglas en inglés (Fatty Acid Oxidation), también conocida como beta oxidación, es el proceso catabólico que tiene lugar en la matriz mitocondrial de las células.
Durante la beta oxidación, los ácidos grasos se descomponen en unidades de dos carbonos llamadas acetil-CoA, que luego ingresan al ciclo de Krebs para la producción de energía.
La beta oxidación se realiza en una serie de reacciones enzimáticas repetitivas, que incluyen la oxidación, la hidratación, la oxidación nuevamente y la tiólisis.
La beta oxidación es un proceso catabólico que produce moléculas de ATP y portadores de electrones reducidos (NADH y FADH2) que alimentan la cadena respiratoria para la generación de ATP.