Nutricion FINAL 7 Flashcards
Que cambios ocurren en el envejecimiento en relación con la digestión ?
A medida que avanza la edad, su sistema digestivo presenta una respuesta desorganizada y débil a la deglución y una disminuicion en las capacidades de los músculos lisos intestinales, prejudicando la peristalsis.
Reducción de factor intrínseco : prejudica la absorbicion de vitamina b12
Vaciamiento gástrico más lento retrasando la absorción en general.
Menor absorción intestinal que puede generar una diarrea y falta de nutrientes esenciales.
Menor motilidad lo que hace con que el alimento pase mucho tiempo en el intestino, lo que ocasiona heces duras y desidratadas
Incontinência fecal por la disminuicion de mecanismos sensoriales en el recto
Algunas enfermedades como el parkinson puede generar una estrenimento
Anorexia del envejecimiento.
Como evitar el envejecimiento del aparato digestivo ?
Ejercicios físicos, alimentación y estilo de vida saludable
Dieta baja en grasas
El abuso de alimentos y bebidas no saludables juntamente con excesso de medicamentos puede afectar el aparato digestivo
Cuáles son los cambios en la cavidad oral con el envejecimiento
1- disminuicion del olfato y el sabor = dificuldade para tener ganas de comer.
2- enfermedad periodontal y cuidado inadecuado con la boca que disminuye la cantidad de dentes con el tiempo.
3- menos fuerza en los músculos masticatorios
Cuáles son los cambios en el plexo mienterico con envejecimiento
Disminuicion en la inervacjon del sistema nervioso entérico que lleva a una reducción en la motilidad
Que cambio hay en las enzimas digestivas con el envejecimiento
Reducción en la secreción de ácido gástrico que viene acompañado de 40% de pérdida en la activación de pepsina
Disminuicion en la secreción de la lactasa que va generar un déficit tanto de proteínas como de calcio. Es indicado ingerir alimentos con baja cantidad de lactosa
Hidratación y consumo de fibras en el envejecimiento
En la vejez tenemos una movilidad más lenta haciendo con que el intestino absorva mucha agua generando heces duras. Una dieta con muchas fibras va generar una mayor dificultad en la alimentación y también un motilidad más lenta. Para el adulto mayor no es vantajoso una dieta rica en fibras
Fibras solubles y insolubles
Fibra soluble: lentifica el proceso digestivo. Ej: avena, semillas, frutas y verduras
Fibra insoluble: aporta volumen a las heces. Ej: trigo, granos integrales, verduras
Qué es un hueso
Son piezas duras resistentes que sirven de sostén a los músculos que los rodean
Funciones del hueso
Funcion mecánica: protección de vísceras y estabilidad a la carga dinámica.
Funcion biológica: depósito de minerales. Hematopoyesis
Reguladora de la respuesta inmune: aposicion-resorcion. Moderación y remodelación ósea
Células del hueso
Osteoprogenitoras: progenitoras del hueso
Osteoblastos: son células grandes, dos a cuatro nucleolos. Son derivados de las células de la cresta neural y de células mesenquimales en los sonidos. (Forma la matriz ósea)
Osteócito: son osteoblastos envueltos en lagunas.
Tiene forma estrellada. Comunicados por conductos calcóforos. (Mantiene el tejido óseo)
Osteoclastos: derivan de células progenitoras hematopoyeticas. Células gigantes multinucleadas, ricas en vacuolas. Presenta borde plegado (o en cepillo) a través del cual se desarrollará la reabsorción ósea.
Hormonas del metabolismo óseo
Paratohormona: produzida por las glándulas paratiroides. Su función principal es aumentar los niveles de calcio en la sangre através de los osteoclastos. Aumenta la absorción de calcio en los riñones y estimula la producción de calcitriol ( forma activa de la vitamina D) en los riñones.
La PTH es liberada cuando los niveles de calcio en la sangre son bajos para restaurar los niveles normales
Calcitonina: la calcitonina es una hormona producida por las células parafoliculares ( células C) de la glándula tiroides.
Su función es disminuir los niveles de calcio en la sangre, inhibiendo la liberación de calcio de los huesos y aumentando la excreción de calcio en los riñones
La liberación de calcitonina se estimula cuando los noveles de calcio en la sangre son altos.
Vitamina D3: en el hueso actúa en la presencia de PTH, estimulando la diferenciación de los osteoclastos y por tanto reabsorción ósea.
GH: actúa directamente sobre receptores de osteoblastos, estimulando su actividad lo que produce un aumento en la síntesis de colágeno, osteocalcina y fosfatasa alcalina.
Hormonas tiroideas: son esencialmente hipercalcemiantes. A nivel del hueso actúan estimulando los osteoclastos que aceleran la velocidad del recambio óseo.
Hormonas sexuales: los estrógenos actúan sobre los osteoblastos. Los andróginos facilitan la acción osteoblastos e inhiben la resorcion ósea al disminuir la secreción de citoquinas como la IL-618
Remodelado óseo
És un proceso de restructuracion ósea determinado por 2 fenómenos : reabsorción y formación
Reabsorción: destruccion del tejido óseo viejo mediado por los osteoclastos
Formación: síntesis del tejido óseo nuevo mediado por los osteoblastos
Factores de regulación:
Factores genéticos
Factores mecánicos
Factores vasculonerviosos
Factores nutricionales
Factores hormonales
Remodelamento óseo definición y fases
Definición: es un proceso de regeneración y renovación de los huesos. Mediadas por osteoblastos y osteoclastos
Resorcion: los osteoclastos activos van a destruyer el hueso.
Intermedia: se forma la base de la formación del nuevo hueso por las pré osteoblastos
Formación: se pone los osteoblastos en el espacio para formar el nuevo hueso
Minerilizacion: los osteoblastos se convierten en osteocitos y hay la reposición de los minerales del hueso como calcio y se forma el hueso.
Deterioro óseo
Con la edad se va a disminuyer la maduración de osteoblastos y al mismo tiempo aumenta los osteoclastos, que van generar una menor reposición ósea. En esa fase se ataca principalmente al hueso trabecular.
Cambios metabólicos con la edad
En una edad avanzada se tienen fibras de colágeno en menor cantidad y calidad. Lo que ocasiona una menor capacidad de reparación ósea
Menopausa (hueso)
Con una menor cantidad de estrógenos la mujer tiene una pérdida de masa ósea y envejecimiento del tejido óseo
Alteraciones neuromusculares relacionadas con la inmovilidad
La inmovilidad condiciona al deterioro de los huesos, que va dificultar cada vez más hacer actividad física y con eso un deterioro mayor
Desmineralización
En la mujer aparece después de los 30 años, aumentando consideravelmente a los 45 años. Desviado a una disminuicion en la producción de estrógenos. Llegando a una pérdida de 30% de calcio a los 70 años. La masa ósea disminuye 8% a cada 10 años
En los hombres la pérdida de calcio comienza a los 60 años, la masa ósea disminuye 3% a cada 10 años
La pérdida de masa ósea genera deformidades, dolor, rigidez, disminuicion de la estatura y pérdida de piezas dentales
Síntesis de vitamina D
Cuando la piel está expuesta a la radiación ultravioleta el 7-dehidrocolesterol que encuentra en la epidermis se convierte colecalciferol
El colecalciferol viaja por el torrente sanguíneo al hígado donde es hidrolizado en la posición 25 para formar 25-hidroxicolecalciferol
(Esa es la principal forma circunlante de la vitamina D y se utiliza para evaluar los niveles de vitamina D en el cuerpo)
La 25-hidroxicolecalciferol viaja a los riñones donde sufre una segunda hidrolizacion en posición 1 para formar 1,25-dihidroxicolecalciferil (calcitriol) la forma activa de la vitamina D. Esta conversión es estimulada por la hormona PTH y es esencial para la regulación de calcio y fósforo en la sangre.
Cuál es la vitamina D activa
1,25-dihidroxicolecalciferol (calcitriol)
Como la VITAMINA D activa interactúa con la calbindina
La vitamina D ESTIMULA la síntesis de la proteína transportadora calbindina en las células intestinales.
La calbindina tiene afinidad por el calcio. La misma se une al calcio y transporta para el torrente sanguíneo aumentando la absorción de calcio .
Que tipos de alimentos aportan el calcio ?
Productos lácteos como leche o queso.
Vegetales de hojas verdes
Pescados como salmón y sardinas
Almendras
Cuál es la importancia del calcio para el adulto mayor?
Salud ósea: a medida que envejecemos el cuerpo tiende a perder calcio de los huesos más rápido do que se puede reemplazarlo. Lo que puede llevar a una pérdida bossa gradual y aumentar riesgo de osteoporosis y fracturas ósea
Prevención de fracturas: el calcio es vital para mantener una densidad ósea y resistencia lo que va prevenir fracturas.
Funcionamiento muscular y nervioso: el calcio es esencial para la contracción muscular.
Hipercalcemia y hipocalcemia
Hipercalcemia: niveles altos de cálcio en la sangre, generada por una alta reabsorción del calcio del hueso
Hipocalcemia: niveles bajos de calcio en la sangre, generada por una alta retención del calcio en el hueso
Metabolismo fosfocalcico
Resumo: cuando hay una baja de calcio en la sangre la paratireoides libera la PTH que estimula la acción de los osteoclastos aumentando los niveles de calcio en la sangre.
Cuando hay mucho calcio en la sangre la calcitonina inhibe los osteoclastos y estimula la excreción de calcio en los riñones.
La vitamina D tiene la función de estimular la absorción de calcio y fósforo intestinal a través de la calbindina. Pero también puede inhibir la secreción de PTH.
Con el fósforo es diferente, la PTH hormona va estimular la excreción de fósforo. Y la calcitonina no tiene mucha función
Regulación del calcio:
Los niveles de calcio en la sangre son regulados por la PTH, calcitonina y vitamina D
Cuando los niveles de calcio en la sangre disminuyen las glándulas paratiroides liberan PTH que estimula la liberación de calcio de los huesos que aumenta la reabsorcion de calcio en los riñones y estimula la vitamina D que va estimular la absorción intestinal de calcio por la calbindina
Cuando los niveles de calcio en la sangre son altos la glándula tiroides produce calcitonina que inhibe la liberación de calcio de los huesos y promueve la excreción de calcio en los riñones para disminuir los niveles de calcio en la sangre
REGULACIÓN DE FOSFATO
Están regulados por la PTH Y VITAMINA D
La PTH estimula la excreción de fosfato en los riñones lo que ayuda a disminuir los niveles de fosfato en la sangre
La vitamina D también estimula la absorción de fosfato aunque menor que la absorción de calcio
Mantener un equilibrio de calcio y fosfato es vital para la salud ósea