UNIDAD UNO Flashcards
DEFINICIONES DE PERSONALIDAD
- Conjunto de características psicológicas, patrones de pensamiento, emociones y conductas que definen a una persona y distinguen a un individuo de otro.
- Estas características son relativamente duraderas y estables a lo largo del tiempo y en diferentes situaciones, aunque pueden cambiar en respuesta a experiencias o desarrollo personal.
- Una buena manera de entender la personalidad es reflexionar sobre cómo usamos el pronombre yo. Cuando decimos yo, estamos resumiendo todos los aspectos que nos definen: nuestras preferencias y aversiones, miedos y virtudes, fortalezas y debilidades.
- La impresión que damos a los demás.
- Incluye tanto atributos observables y objetivos como no observables y subjetivos.
¿Cuál es la etimología de persona?
Del lat. persōna ‘máscara de actor’, ‘personaje teatral’, ‘personalidad’, ‘persona’, este del etrusco φersu, y este del gr. πρόσωπον prósōpon.
Influencia en las relaciones interpersonales
- Afecta no solo cómo nos perciben los demás, sino también cómo percibimos a otros.
- Estamos constamente emitiendo juicios sobre la personalidad de las personas con las que interactuamos.
- Estas percepciones mutuas influyen en las decisiones diarias y en las relaciones que formamos.
- Atributos como la extraversión y la afabilidad pueden facilitar la creación de nuevas relaciones interpersonales
Influencia en la carrera profesional
- Atributos como la asertividad y la responsabilidad influyen en el desempeño laboral y el cumplimiento de objetivos
Influencia en el bienestar y la salud
- La personalidad define cómo manejamos las circunstancias/situaciones estresantes, lo que influye en nuestra salud física y mental, lo que a su vez influye en nuestra felicidad.
¿Cuáles son los factores y las fuerzas que dan forma a la personalidad?
- Herencia genética
- Influencia de los padres
- Entorno social
- Experiencias personales
La personalidad y la psicología de Wundt
Objeto de estudio: La consciencia (experiencia consciente)
Objetivo: Descomponer la consciencia en sus elementos más básicos
La personalidad y el conductismo de Watson
Objeto de estudio: La conducta (observable). Estímulos y respuestas
Objetivo: Controlar y predecir la conducta
Rechazó el estudio de la consciencia
Decía que para ser ciencia, la psicología debía enfocarse únicamente en lo que se podía ver, medir y registrar.
La personalidad y el psicoanálisis de Freud
- Creación del psicoanálisis
- Freud formuló su teoría de la personalidad a partir de la observación clínica de sus pacientes.
- El enfoque psicoanalista reconocía la existencia de un mundo interno complejo que influía significativamente en la personalidad.
- A diferencia del conductismo, que solo se enfocaba en lo observable, el psicoanálisis abordó tanto las fuerzas conscientes como las inconscientes.
¿Cómo se formalizó el estudio de la personalidad?
- A finales de la década de 1930
- Psicología estadounidense
- Principalmente gracias al trabajo de Gordon Allport
- La publicación de Personality: A psychological interpretation se considera el inicio formal del campo de estudio de la personalidad.
Enfoques en el estudio de la personalidad
- Psicoanálisis
- Conductismo
- Teoría del ciclo vital
- Teoría de los rasgos
- Teoría humanística
- Teoría cognitiva
Otros aspectos específicos de la personalidad
- Necesidad de logro
- Locus de control
- Búsqueda de sensaciones
- Indefensión aprendida
- Optimismo/Pesimismo
La personalidad y el pronombre yo
- Una buena manera de entender la personalidad es reflexionar sobre cómo usamos el pronombre yo. Cuando decimos yo, estamos resumiento todos los aspectos que nos definen: nuestras preferencias y aversiones, miedos y virtudes, fortalezas y debilidades.
- El pronombre yo representa todo aquello que nos hace únicos como individuos, diferenciándonos de los demás.
- Este uso encapsula tanto características internas como externas.
¿Por qué decimos que la personalidad es estable?
Permite predecir cómo una persona podría comportarse en diferentes situaciones.
Aunque las personas pueden mostrar variaciones en su comportamiento dependiendo del contexto, la personalidad generalmente resiste cambios repentinos y extremos.
Cuestiones étnicas de la personalidad
- Diferentes contextos culturales influyen significativamente en el desarrollo de la personalidad.
- Los factores étnicos y de género influyen en la interpretación de las pruebas de personalidad, la dación de diagnósticos y la recomendación de tratamientos.
- Las diferencias culturales influyen en cómo se perciben y miden los atributos de la personalidad.
Cuestiones de género de la personalidad
- Niños y niñas suelen ser educados conforme a los estereotipos de género tradicionales, lo que afecta el desarrollo de su personalidad de diferentes maneras.
- Hay diferencias significativas en la personalidad de ambos géneros.
Psicología transcultural
- Reconoce que los factores culturales forman o moldean la personalidad.
- Pone en duda la universalidad y la posibilidad de generalización de las teorías de la personalidad creadas en ambientes culturales específicos.
- Ha llevado a la creación de nuevos métodos de investigación de la personalidad.
- Asimismo, la adaptación de instrumentos para otras culturas
EJEMPLOS DE SITUACIONES COTIDIANAS EN QUE SE EVALÚE LA PERSONALIDAD
- Entrevistas de trabajo
- Situaciones de educación y enseñanza
- Diagnósticos en psicología clínica o evaluaciones psicológicas
- Pruebas de orientación vocacional
¿Qué es la confiabilidad en el estudio y evaluación de la personalidad?
Consistencia de una herramienta de evaluación.
Una prueba es confiable si produce resultados similares en diferentes ocasiones bajo las mismas condiciones.
¿Cuáles son los métodos para determinar la confiabilidad?
¿CÓMO DETERMINAN LOS INVESTIGADORES LA CONFIABILIDAD DE UNA PRUEBA PSICOLÓGICA?
- Test-retest: Aplicar la prueba dos veces a las mismas personas y comparar los resultados para calcular el coeficiente de correlación; una alta correlación indica mayor confiabilidad.
- Formas equivalentes: Usar dos formas equivalentes de la misma prueba y comparar los resultados. A una correlación más estrecha entre los dos grupos de puntuaciones corresponde una mayor confiabilidad.
- División por mitades: Dividir la prueba en dos partes y comparar las puntuaciones obtenidas en cada mitad. Es el método más rápido y minimiza la influencia del aprendizaje y la memoria en el desempeño.
¿Qué es la validez en el estudio y evaluación de la personalidad?
Indica si una herramienta de evaluación mide realmente lo que pretende medir
Tipos de validez
- Predicitiva: Mide qué tan bien una prueba puede predecir el comportamiento futuro
- De contenido: Evalúa si los contenidos de la prueba son relevantes y representativos de lo que se pretende medir
- De constructo: Determina si una prueba mide un constructo teórico o hipotético
Listar los métodos de evaluación de la personalidad
- Inventarios de autorreporte: Pruebas en las que los individuos informan sobre sus propias características. Minnesota Multiphasic Personality Inventory y California Psychological Inventory
- Técnicas proyectivas: Pruebas que exploran procesos incosncientes al interpretar estímulos antiguos. Rorschach test. Thematic Apperception Test. Sentence completion tests. House–Tree–Person
- Entrevistas clínicas: Interacciones estructuradas o semiestructuradas con un profesional para evaluar la personalidad
- Evaluación de la conducta: Observaciones directas del comportamiento en diferentes contextos
- Muestreo de pensamientos y experincias: Técnicas para registrar los pensamientos y sentimientos en el momento en el que ocurren
Investigación idiográfica
Se centra en examinar un número pequeño de sujetos, a veces uno solo
Investigación nomotética
Compara y analiza diferencias estadísticas entre grandes muestras de sujetos para obtener información generalizable a una población más amplia
Métodos de la investigación en el estudio de la personalidad
- Método clínico: Utiliza el estudio detallado de casos individuales para entender aspectos específicos de la personalidad
- Método experimental: Aplica técnicas experimentales para establecer relaciones causales y comprobar hipótesis sobre el comportamiento y la personalidad
- Método correlacional: Examina la relación entre dos o más variables para identificar patrones o asociaciones sin establecer causalidad
Cuestiones relativas a la naturaleza humana
- Libre albedrío o determinismo
- Herencia o ambiente
- Pasado o presente
- Individualidad o universalidad
- Equilibrio o crecimiento
- Optimismo o pesimismo
Elementos clave de la personalidad
- Rasgos de personalidad (disposiciones o tendencias duraderas, cómo piensa, siente y se comporta)
- Temperamento (aspectos biológicos de la personalidad, heredados, observables)
- Factores cognitivos (creencias, valores, actitudes, expectativas)
- Motivaciones (deseos, impulsos, necesidades)
- Emociones
VENTAJAS DE LA APLICACIÓN DE PRUEBAS POR COMPUTADORA
- La aplicación y organización requieren menos tiempo
- Cuesta menos
- La calificación es más objetiva
- Impide que los sujetos vean previamente las preguntas y que cambien las respuestas que ya dieron
- Automatización
- Personalización