CARL ROGERS Flashcards
Elementos fundamentales del enfoque de Rogers
- Autenticidad
- Experiencias/Vivencias personales
- Confianza en sí mismo
Descubrimiento del sí mismo
- Sí mismo autónomo=Fundamental para el desarrollo personal
- Conocimiento de sí mismo=Predictor del comportamiento
Tendencia a la realización
- Impulso innato para mantener, mejorar y desarrollar el sí mismo
- Incluye tanto necesidades fisiológicas como psicológicas
- Requiere esfuerzo y superación de dificultades
- Implica lucha y sufrimiento
Valoración organísmica
- Mecanismo, proceso regulador
- Evaluamos las experiencias según su contribución al desarrollo
- Las experiencias que favorecen la realización reciben un valor positivo
- Las experiencias que dificultan la realización reciben un valor negativo
- Tendemos a repetir las experiencias positivas y evitar las negativas
El mundo de la experiencia
- Marco de referencia
- Énfasis en la percepción interna/subjetiva de la realidad
- Postura fenomenológica
La experiencia es…
la mayor fuente de validación
El autoconcepto/sí mismo
- La percepción que se tiene de uno mismo
- Se desarrolla cuando uno puede distinguir entre lo que forma parte de su identidad y de lo que es externo
- El autoconcepto busca la congruencia
Elementos del sí mismo
- Lo que somos
- Lo que creemos que deberíamos ser
- Lo que nos gustaría ser
Consideración positiva
La necesidad de aceptación, amor y aprobación
Tipos de consideración positiva
- Condicional: No depende de su comportamiento
- Incondicional: Depende del comportamiento
Impacto de la consideración positiva
- La falta de consideración positiva incondicional podría limitar la tendencia a la realización y afectar el desarrollo del autoconcepto
- Podríamos priorizar las expectativas de otros por encima de nuestras propias necesidades y deseos
Condiciones valor
Normas internas que desarrollamos para obtener aprobación y amor, internalizando los juicios (de nuestros padres)
Impacto de las condiciones de valor
- Podríamos inhibir ciertas acciones y actitudes
- Reemplazo de la valoración organísmica (proceso natural)
Incongruencia
Conflicto entre el autoconcepto y las experiencias reales
Causas de la incongruencia
Negación o distorsión de experiencias para mantener la congruencia con el autoconcepto
Consecuencias de la incongruencia
- Ansiedad
- Dificultad para aceptar nuevas experiencias que no coinciden con el autoconcepto
Características de las personas sanas y de desarrollo pleno
- Perciben sus experiencias de manera objetiva
- Están abiertas a nuevas experiencias
- Recibieron consideración positiva incondicional en su infancia
- Funcionan plenamente.Avanzan hacia una vida buena
- Se desarrollan de manera congruente
Características de las personas que funcionan plenamente
- Están abiertos a las experiencias
- Viven el presente
- Confían en sí mismos
- Son libres de decidir
- Son adaptables y creativas
- Enfrentan los problemas
- Se desarrollan continuamente
Evaluación
- A través de las experiencias subjetivas
- El individuo percibe y acepta su vida como real
- Objetivo: Permitir que las personas identifiquen incongruencias entre su autoconcepto y sus experiencias
- Desbloquear el desarrollo personal interrumpido
- Reencontrar el camino hacia el desarrollo y la autorrealización
Psicoterapia centrada en la persona
- Explorar los sentimientos y actitudes del cliente hacia sí mismo y los otros
- Escuchar sin prejuicios
- Comprender el mundo subjetivo del paciente
- Aceptación incondicional del paciente, sin juicios ni consejos directores
- El cliente es el único responsable de cambiar su comportamiento
Pruebas psicológicas
- Inventario de experiencias
- Escala de experiencias