Unidad Problema 4 Flashcards

1
Q

Que es el ciclo celular?

A

Proceso de crecimiento y división celular que pasa la célula para renovación tisular o reproducción sexual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son las fases del ciclo celular?

A

Interfase, etapa de crecimiento celular, compuesta por las fases:
G1: crecimiento celular (2N2C)
S: duplicación del ADN (2N4C)
G2: condensación del ADN (2N4C)

Fase M, etapa de división celular que puede ser mitosis o meiosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuales son las características generales de la mitosis y la meiosis?

A

Mitosis: es ecuacional, pues no disminuye el número cromosómico. Función de reparación celular. 1 célula madre da 2 células hijas

Meiosis: es reduccional, permite variabilidad genética y tiene función de reproducción sexual. 1 célula madre da 4 células hijas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuales son las etapas de la mitosis y qué pasa en ella?

A

Profase: comienza a degradarse la membrana nuclear y ubicarse los centríolos y microtúbulos (2N4C)

Metafase: membrana nuclear degradada y huso mitótico formado (2N4C)

Anáfase: se separan las cromátidas hermanas (4N4C)

Telófase: la célula empieza a polarizarse (4N4C)

Citocinesis: se divide en 2 células hijas (2N2C cada una)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuales son las etapas de la meiosis y qué pasa en ellas?

A

Se divide en I (ecuacional) y II (reduccional) con pocas diferencias:

Profase I: además de lo descripto: los cromosomas hacen crossing over a partir de un quiasma (2N4C)

Metáfase I: igual (2N4C)

Anafase I: el huso mitótico separa el quiasma, no las cromatidas hermanas (2N4C)

Telófase I: igual (2N4C)

Citocinesis I: igual (1N2C)

Interfase II: no tiene fase S

Profase y metafase II: igual (1N2C)

Anáfase II: separan las cromatidas hermanas (2N2C)

Telófase II: igual (2N2C)

Citocinesis II: igual (1N1C)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que es la fecundación?

A

Proceso de unión de los gametos femenino y masculino en la ampolla de la tuba uterina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que es fertilización in vitro?

A

Proceso artificial de unión de gametos femenino y masculino al cual suelen recurrir parejas homosexuales o con problemas de infertilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Como es realizada la IVF?

A

Se hieperestimulan las gonadas femeninas para que cuando estén en cierto estadio esperado, realizar una punción por laparoscopia y almacenarlos en cajas de Petri. Cuando maduros, son puestos en contacto con EZ capacitados selecionados y se espera una fertilización espontánea. Se eligen los 3 mejores cigotos y se los transfiere hacia el utero para que inicien en desarrollo intrauterino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que es infertilidad? Y esterilidad?

A

Posibilidad de lograr un embarazo espontáneo pero incapacidad de tener hijos después de 12 meses de relaciones sexuales regulares libres

Esterilidad es la incapacidad de tener hijos e imposibilidad de lograr el embarazo luego de 12 meses de relaciones sexuales regulares libres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuales son los procesos necesarios para lograr un embarazo espontáneo?

A

Ovogénesis y ovulación, espermatogénesis, maduración y capacitación, y por fin la fecundación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que se debe hacer cuando se pretende embarazar?

A

Buscar métodos para identificar el período fértil de la mujer, principalmente su ovulación, para garantizar el encuentro de los gametas luego de las relaciones sexuales que se deben mantener regulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que métodos caseros se pueden utilizar para identificar fertilidad femenina?

A

El período fértil femenino se ve marcado por secreciones cervicales muy filantes y transparentes, en este momento se puede empezar los testes de ovulación caseros, ya que este período suele preceder en una semana a la ovulación. Además, se debe contabilizar los días que duran los ciclos, para descobrir las posibles fechas de ovulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que es el test de ovulación? Cuando se deben realizar?

A

Es una prueba que se hace con cintas reactivas, que detectan aumento en los niveles de LH en orina.
Se deben realizar preferentemente entre 3 y 5 días precedentes a la fecha esperada de ovulación. En caso de ciclos irregulares, se puede empezar cuando se perciba el periodo fértil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que significa el estado positivo del test de ovulación?

A

En caso de mayor nivel de LH sérica, la tira cambia de color o presenta una señal positiva y eso indica que la ovulación ocurrirá en las próximas 24-36h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Como se realiza el test de ovulación casero?

A

Hay que orinar en la tira reactiva, o en un recipiente estéril e introducirla ahí.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuales son los métodos clínicos para identificar fertilidad?

A

Test de ovulación clínico, en que se identifica LH sérica por una prueba de sangre, o espermograma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que es un espermograma?

A

Prueba clínica que evalúa la fertilidad masculina a partir del estudio de los componentes del semen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuales componentes del semen se evalúan?

A

Cantidad de semen, filancia, color, pH, cantidad de secreciones específicas de cada glándula sexual accesoria, cantidad de EZ, morfología de los EZ, vitalidad de EZ, movilidad de los EZ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cual debe ser el color, volumen, viscosidad y pH del semen?

A

color blanco grisáceo o transparente

un volumen entre 2-5ml

2cm de filancia (se informa de 0-acuosa- a 4-gel).

pH de 7.4-8.1.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuales son los valores esperados de EZ en el semen?

A

20-250 millones/ml

> 60% morfología normal

> 60% vivos

> 50% movilidad activa

> 10% movilidad pasiva

> 10mm de progresión vertical

<1M de espermatidas y leucocitos por campo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Que aspecto de cada secreción seminal se evalúa y a qué órgano corresponde?

A

Epidídimo: carnitina, glicerofosfocolina y glucosidasa neutra

Vesículas seminales: fructosa (1,5-5 mg/ml), ácido ascórbico, prostaglandinas.

Próstata: ácido nitrico, fosfatasa ácida, zinc (activ antibacteriana) y antígeno prostático específico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Que pueden indicar las alteraciones del líquido seminal?

A

Alteraciones glandulares, patologías, infecciones o enfermedades. Se puede descobrir el enfoque al evaluar cada secreción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Las elevaciones de leucocitos que puede indicar? Y de espermátidas?

A

> 1 millón/ml de leucocitos: inflamación o infección en los órganos reproductores

> 1 millón/ml de espermátidas: alteración en la espermatogénesis por causas virales, químicas o genéticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Como debe ser la morfología normal de los EZ?

A

Una cabeza aplanada pontiaguda pero no puntuda, una cola no enroscada.

Sin exceso residual de citoplasma

Cabeza: 5um de largo y 3um de ancho

Cola: 45um

Acrosoma: cubre 2/3 del núcleo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Cuando se hace un espermograma?

A

Cuando se quiera probar la fertilidad masculina, sea para lograr un embarazo, o despues de una vasectomía; cuando se quiera analisar las secreciones seminales a fin de identificar alguna alteración glandular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Cuantos espermogramas se hacen?

A

Para tener certeza, se suele hacer 2 ya que el semen puede variar. Caso alguno indique alteraciones, se hace uno más para un diagnóstico de normalidad o anormalidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Cual es el intervalo entre las dos análisis?

A

Entre 15 y 90 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Cuanto tiempo después de la coleta se debe analisarlo? Por que?

A

Entre 30-60mim después. Pasado este intervalo de tiempo, deberá licuaserse por acción de las enzimas prostaticas y la movilidad del EZ puede verse afectada por cambios de Tº y pH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Cuales son las recomendaciones a seguir para la toma de muestra por el paciente?

A

Abstinência sexual de 2-7 dias

Muestra completa

Debe obtenerse por masturbacion dentro de un recipiente estéril proporcionado por el laboratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

En qué condiciones se debe mantener la muestra hasta el análisis?

A

Temperatura de 37ºC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Que datos se debe consignar en la muestra?

A

Nombre, apellido y fecha de nacimiento del paciente

Período de abstinencia

Fecha y hora de recolección

Si la muestra está completa o no

Registrar dificultades en la recolección

Intervalo entre recolección y comienzo del análisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Como la OMS determinó el rango de referencia a analisarse?

A

Los datos provinieron de 400-1900 muestras de semen de padres recientes de 8 países y 3 continentes distintos que pudrieron embarazar a sus parejas dentro de 12 meses de relaciones sexuales libres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Como se hace el recuento de EZ, espermátidas y leucocitos?

A

La OMS recomenda el uso de la cámara de Neubauer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Que colorante se utiliza para estudiar la vitalidad de los EZ?

A

Negrosina-eosina. Cuando están muertos, su MP de la cabeza se tiñe de fúcsia, pero no si están vivos (integridad de la MP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Donde ocurre la fecundación?

A

En el tercio externo de la ampolla de las tuba uterina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Qué pasa con el EZ en el aparato femenino antes de la fecundación?

A

Se capacita en las criptas cervicales, a partir de cambios en su constitución lipídica y glucoproteica, para disminuir su peso y aumentar su movilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Cual es el primer proceso cuando se encuentran EZ y ovocito? Explique

A

Desnudacion. El espermatozoide libera sus hialuronidasas para romper las uniones de ácido hialurônico entre las células foliculares de la corona radiada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Qué pasa después de la desnudacion? Explique

A

El EZ se pone en contacto con la glicoproteína ZP3 de la zona pelúcida, a través del reconocimiento especie-especifica (fuerte unión entre moléculas complementarias receptor-ligando) lo que desencadena la reacción acrosómica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Qué pasa en la reacción acrosomica?

A

La MP pre-acrosomica del EZ comienza a fusionarse con el plasmalema formando agujeros, liberando las enzimas acrosomicas hacia la zona pelúcida, perforándola para avanzar hacia la MP del ovocito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Como se unen las MP de EZ y ovocito?

A

A través de interacciones proteína-proteína o proteína-carbohidrato, que desencadenarán los mecanismos anti poliespermia para que avance la fertilización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Que son los mecanismos anti poliespermia?

A

Son dos procesos, uno rápido y otro definitivo, que impiden la fertilización del ovocito por más de 1 EZ (triploidia, etc)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Qué pasa en casos de poliespermia?

A

Se forma una célula triploide que luego es abortado tempranamente (no genera embarazo gemelar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Como es el mecanismo anti poliespermia rápido?

A

Es una reacción cortical que dura 5min, que consiste en la despolarización transitoria de la MP del ovocito, lo que inactiva sus receptores a los EZ. Entre 2-3s se propaga por toda su periferia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Cual es el mecanismo definitivo anti poliespermia?

A

La reacción de la zona consiste en la entrada de calcio hacia el plasmalema, estimulando la liberación de enzimas hidrolíticas y polisacáridos hacia el espacio perivitelino, que actúan sobre los receptores de la zona pelúcida, impediendo su unión con otros EZ.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Qué pasa cuando se unen en fin los plasmalema de ovocito y espermatozoide?

A

El ovocito reanuda su meiosis II y luego origina el ovulo (gameto femenino) y el según cuerpo polar. Luego se forman los pronucleos femenino y masculino, que multiplican su material genético y se unen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Que son los pronucleos femenino y masculino?

A

Son los núcleos de los gametos femenino y masculino cuando empiezan a condensar sus membranas nucleares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Por que los pronucleos multiplican su ADN antes de fusionarse?

A

Para formar un cigoto 2N4C que inmediatamente inicia el proceso mitótico de la semana de segmentacion.

Gametos: 1N1C
Pronucleos: 1N2C
Cigoto: 2N4C (diploide en división celular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Que es singamia?

A

Proceso de unión de los pronucleos femenino y masculino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Que es anfimix?

A

Es la unión entre los cromosomas maternos y paternos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Que comienza inmediatamente después de la singamia y anfimix?

A

El cigoto comienza las sucesivas divisiones mitoticas de la primera semana de desarrollo embrionario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

En resumen, que procesos anteceden la fecundación?

A

Aparato masculino: espermatogénesis, maduración, emisión y eyaculacion.

Aparato femenino: ovogénesis, ovulación y capacitación del EZ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Que procesos están involucrados en la fertilización?

A

Denudación, reacción acrosomica, mecanismos anti poliespermia, fusión de MP y plasmalemas, formación del óvulo (gameto femenino), singamia y anfimix (cigoto).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Que es la segmentación?

A

Es el proceso que ocurre en la primera semana de desarrollo embrionario, marcado por consecutivos procesos mitóticos sin las etapas G1 de la interfase, en que un cigoto se diferencia a un blastocisto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Que estructuras celulares se destacan durante la segmentación?

A

Cigoto (1 celula)

Blastómero (2-15 cels)

Mórula (16-32 cels)

Blastocisto (>33 cels)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Cómo está compuesto un blastocisto tardío?

A

Se dispone en 3 estructuras: embrioblasto (formará el embrión), trofoblasto (anexos embrionários) y blastocele (cavidad coriônica), envuelto por la zona pelúcida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Por que la segmentación es hiperplasica e hipotrofica?

A

Porque aumenta la cantidad de células, pero disminuye sus tamaños, ya que están envueltas por la zona pelúcida y no tiene fase G1 de la interfase.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Como es la nutrición en la primera semana?

A

Embriotrofa, es decir que se nutre por las secreciones nutritivas de las células secretoras de la trompa uterina (bajo estímulo de progesterona)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Que acontecimiento marca el fin de la primera semana y el comienzo de la segunda?

A

La llegada del blastocisto en el utero y su eclusion de la zona pelucida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Que es la implantación?

A

Proceso por el cual el blastocisto se introduce en la capa funcional del endometrio donde permanecerá durante toda la gestación, a través de la nidación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Que es la nidacion?

A

Proceso de rompimento del epitelio endometrial por las enzimas líticas liberadas por el sincitiotrofoblasto, después de la eclosión del blastocisto.

61
Q

Que es la eclosión del blastocisto?

A

Proceso por el que el blastocisto escapa de la zona pelucida al perforarla, por accion de la etripsina, enzima litica liberada por el trofoblasto

62
Q

Qué pasa después de la eclosión del blastocisto?

A

El trofoblasto pasa a producir enzimas como la colagenasa para adherirse al endometrio e iniciar la nidacion.

63
Q

Quien estimula la eclosión y adhesión del blastocisto? Que otro proceso estimula?

A

El factor preimplantacion (PIF- 15aa), producido por el embrioblasto.

En la nidacion estimula también la proliferación e invasión del trofoblasto en el endometrio.

64
Q

Qué pasa cuando se adhiere el trofoblasto a lo endometrio?

A

El embrioblasto se prolifera a epi e hipoblasto entre los cuales aparece la cavidad amniotica, y el trofoblasto se diferencia en cito y sinsitiotrofoblasto, caracterizando la segunda semana de desarrollo.

65
Q

Como se llama la segunda semana de desarrollo pré-embrionario y que estructura forma?

A

Blástulacion, y el resultado es el disco embrionario bilaminar.

66
Q

Como es la nutrición en la segunda semana?

A

Histotrofa se alimenta por difusión durante la nidacion. Y hemotrofa pues en el sincitiotrofoblasto se forman lagunas que se acercan a los vasos maternos y se llenan de sangre nutritiva.

67
Q

Cual es la excepción de la “semana del 2”?

A

La aparición del mesodermo extraembrionario entre las estructuras embrionarias (hoja visceral) y el citotrofoblasto (hoja parietal), unidas en el pediculo de fijación.

68
Q

Que és y que estructura va originar el pediculo de fijación?

A

Es una prolongación mesodermica que une sus hojas, conectando estructuras embrionarias al citotrofoblasto.

69
Q

Que hacen las células citotrofoblasticas en la 2da semana?

A

Forman vellosidades que se proyectan hacia las lagunas para aumentar la superficie de intercambio de nutrientes

70
Q

Que hacen las células sincitiotrofoblasticas en la 2da semana?

A

Además de liberar enzimas liticas que siguen actuando en la implantación, produz hCG para mantener el cuerpo luteo.

71
Q

Que hace la gonadotrofina corionica humana?

A

Llega al ovario por el torrente y actúa sobre el cuerpo luteo evitando su degeneración, para que siga produciendo progesterona que mantiene el endometrio funcional, reemplazando los altos niveles de LH.

72
Q

Como el organismo elimina hCG?

A

Por orina. Por este motivo se puede identificar el embarazo desde la 2da semana de desarrollo (4ta semana de embarazo)

73
Q

Por que hay 2 semanas de diferencia entre semanas de desarrollo embrionario y semanas de embarazo?

A

Porque clinicamente se considera un embarazo desde la fecha de ultima menstruacion, pero este sólo ocurre realmente en la fecundacion, es decir post-ovulación (aprox 2 semanas después).

74
Q

Que ocurre con el endometrio en el final de la segunda semana?

A

Reacción decidual: las células en contacto con el disco bilaminar se llenan de lípidos y carbohidratos, tornándose rígidas para empezar a frenar la implantación. Eso luego se extiende por todo el epitelio.

75
Q

Como se divide lá decídua?

A

En basal (en contacto con la estructura embrionaria), capsular (epitelio que cubre la estructura implantada) y parietal (de la pared opuesta, no toma contacto en los primeros meses)

76
Q

Que nombre recibe la tercera semana de desarrollo pré-embrionario y que estructura forma?

A

Es la semana de gastrulacion, cuyo resultado es la formación del disco embrionario trilaminar.

77
Q

Que marca la tercera semana?

A

La formación de la línea primitiva por la condensación de células en la línea media del epiblasto, haciendo con que las células de esta capa pierdan sus uniones y se invaginen sobre el techo del hipoblasto, formando una hoja adicional, el mesodermo intraembrionario.

78
Q

Como se llaman entonces las hojas del disco trilaminar?

A

Ectodermo (epiblasto), mesodermo intraembrionario y endodermo (hipoblasto)

79
Q

Que estructura del mesodermo se encuentra medialmente limitado por las membranas bucofaríngea y cloacal?

A

La notocorda o mesodermo axial, formada por la introducción de células ectodermicas en la línea primitiva.

80
Q

Que vá originar la notocorda?

A

La columna vertebral

81
Q

Como se denomina el mesodermo paralelo a la notocorda?

A

En secuencia desde la notocorda hacia afuera: mesodermos paraxial, intermedio y lateral. Alrededor de la membrana cloacal se ve el mesodermo indiferenciado.

82
Q

Que son las membranas bucofaringea y cloacal?

A

Uniones ecto-endodermicas que originarán los orificios bucal y anal (por eso no se pueden rellenar con tejidos)

83
Q

Que es lá neurulacion?

A

Es la formación del esbozo del sistema nervioso pasando por la placa y el surco neurales q originarán el tubo neural

84
Q

Como se forma la placa neural?

A

Las células ectodermicas en contacto con la notocorda son inducidas a aumentar de tamaño formando la placa neural

85
Q

Como se forma el surco neural?

A

La placa neural comienza a evaginarse formando pliegues neurales, que luego contornean al canal neural

86
Q

Como se forma el tubo neural?

A

Los pliegues neurales comienzan a fusionarse y cuando se cierran completamente constituyen al tubo neural

87
Q

Que estructura va originar este tubo neural?

A

Formará el sistema nervioso (central y periferico)

88
Q

Que es la coraza citotrofoblastica?

A

Es un escudo formado por la proyección de células citotrofoblasticas sobre el sincitiotrofoblasto, último mecanismo para frenar la implantación.

89
Q

Como son las vellosidades secundarias?

A

Formada por las proyecciones cito y sincitiotrofoblaticas y por el mesodermo extraembrionario

90
Q

Que van originar las vellosidades mesodermicas extraembrionarias?

A

Van a originar vasos sanguíneos fetales en las lagunas, constituyendo las vellosidades terciarias

91
Q

Que marca lá 4ta semana de desarrollo?

A

Pasaje desde la etapa pre-embrionaria a la embrionaria (hasta 8va semana) y la organogenesis

92
Q

Como se llama la quarta semana y que estructura forma?

A

Llamada de cilindrizacion, pues el disco trilaminar adopta una morfología tubular y passa a llamarse embrión

93
Q

Que es lo que causa la cilindrizacion?

A

El crecimiento abrupto del tubo neural en sentido cefalo-caudal

94
Q

Que proceso es tan marcante en esta etapa embrionaria?

A

Organogenesis, se esbozan todos los órganos en sus ubicaciones fijas y se empiezan a diferenciar.

95
Q

Por que este es considerado un período muy frágil?

A

Porque es el más vulnerable ante agentes teratogenicos, sean físicos, químicos o biológicos

96
Q

Que son agentes teratogenicos?

A

Algo que ofrezca riesgos de malformaciones o aborto espontaneo

97
Q

Que hay que hacer para evitar agentes teratogenicos?

A

Cuidar de hábitos y de la alimentación. A lo mejor, hacer lo que indica el médico, incluso acerca de ejercicios y suplementos, etc.

98
Q

Que pasan con las vellosidades terciarias en esta fase?

A

Se proliferan a córion frondoso (polo embrionario) que originará la placenta, y córion liso que se degenerará

99
Q

Cuales son los anexos embrionários q acompañan al embrión?

A

Amnios al rededor del embrión, cordón umbilical primitivo que le comunica con el córion frondoso y cavidad corionica, al rededor de los amnios.

100
Q

Cómo es la nutrición desde esta etapa embrionaria?

A

Hemotrofa fetal por el desarrollo de vasos fetales desde el mesodermo extraembrionario y las lagunas sincitiotrofoblasticas

101
Q

Cuales son los anexos embrionarios?

A

Amnios, saco vitelino y alantoides, cavidad corionica, cordón umbilical y placenta

102
Q

Que son los amnios?

A

Membrana de la cavidad en que se encuentra el embriofeto, inmerso en el líquido amniótico. Es la bolsa que suele explotar durante el parto.

103
Q

Como se forman los amnios?

A

A partir de uma cavitacion entre epiblasto y trofoblasto, unidos por el pliegue de fijación (mesodermo extraembrionario)

104
Q

Cual es la función del líquido amniótico?

A

Proteger, mantener la temperatura y permitir el crecimiento y libre movimiento fetal

105
Q

Que es el saco vitelino?

A

Es una membrana extraembrionaria que se origina del hipoblasto

106
Q

Cual es la función del saco vitelino?

A

Ser el primer órgano hematopoyetico donde se forman los gonocitos y contribuir a la formación del intestino

107
Q

Que es el alantoides?

A

Estructura que se origina como evaginacion caudal del saco vitelino en la 4ta semana de desarrollo embrionario

108
Q

Cual es la función del alantoides?

A

Contribuir a la formación de vasos umbilicales

109
Q

Que pasa con el saco vitelino hasta las 20 semanas de desarrollo?

A

Se alarga en dirección distal, atrapándose en el cordón umbilical (se funde a el)

110
Q

Que es la cavidad corionica?

A

Es el espacio que rodea a los amnios y está en contacto directo con el endometrio y la placenta, limitado por la membrana corionica

111
Q

Qué pasa con la membrana corionica entre semanas 8 y 9?

A

Se fusiona con los amnios, formando la membrana amniocorionica.

112
Q

Qué pasa con la membrana amniocorionica a la mitad del embarazo?

A

Se fusiona a lá decídua capsular y luego a la parietal.

113
Q

Que es el cordón umbilical?

A

Estructura tubular alargada de 30-80cm de largo y 1-2 de diámetro, que contiene a los vasos umbilicales, por medio de los cuales conecta el feto a la placenta

114
Q

Desde que estructura se forma el cordón umbilical?

A

A partir del pedículo de fijación (mesodermo extraembrionario)

115
Q

Que problemas puede presentar el cordón umbilical?

A

Muy corto: impide el descenso del feto por el canal de parto

Muy largo: puede enrollarse alrededor del feto y producir sufrimiento antes o durante el parto

116
Q

Que es la placenta?

A

Órgano en forma de disco, insertado en la decídua basal, que al final del embarazo mide unos 20cm de diámetro y 3cm de espesor, y pesa entre 500-600g

117
Q

Que función tiene la placenta?

A

Comunicar la madre y el feto a través de transporte de sustancias (intercambio entre sangre materna y fetal), además de producción de hormonas.

118
Q

Desde que estructura se origina la placenta?

A

Desde la decídua basal (tejido materno) y el córion frondoso (tejido embrionario).

119
Q

Cómo está estructurada la placenta?

A

Desde la decídua hacia los amnios, presenta TABIQUES DECIDUALES que dividen la PLACA CITOTROFOBLASTICA de la placenta en cotiledones, que presentan VELLOSIDADES SINCITIOTROFOBLATICAS donde desembocan los vasos de fetales que transcurren la PLACA CORIONICA.

120
Q

Cómo están separadas las circulaciones materna y fetal?

A

Por los tabiques deciduales, que llevan la sangre materna hacia los cotiledones, y traen la sangre fetal desde estos.

121
Q

Como se transporta la sangre carboxigenada fetal?

A

La carboxigenada se transporta por las dos arterias umbilicales hacia la placa corionica, donde se ramifican en arterias corionicas q desembocan en las vellosidades sincitiotrofoblasticas en los cotiledones, se dirigen hacia los tabiques deciduales donde son drenados por las venas endometriales maternas

122
Q

Como se transporta la sangre oxigenada fetal?

A

Los capilares corionicos forman venas corionicas a nivel de las vellosidades sincitiotrofoblasticas en los cotiledones, confluyen en una vena umbilical en la placa citotrofoblastica y se dirigen por el cordón umbilical hacia el feto

123
Q

Como ocurre el intercambio entre las sangres materna y fetal?

A

Las arterias espiraladas de la decídua basal atraviesan pequeñas hendiduras de los tabiques deciduales y alcanzan los espacios intervellosos y llevan sangre oxigenada y nutritiva hacia las vellosidades sincitiotrofoblasticas

124
Q

Como regresa la sangre fetal hacia la madre?

A

Las arterias corionicas desembocan sangre carboxigenada hacia los espacios intervellosos, en los cotiledones que es drenada por venas endometriales (satélites) en los tabiques deciduales

125
Q

Que es la membrana placentária?

A

Conjunto de tejidos que separan la sangre materna de la fetal tras la semana 20

126
Q

Cómo está formada la membrana placentária?

A

Por el sincitiotrofoblasto y el endotelio de los capilares fenestrados

127
Q

Por que se adelgaza la membrana placentária?

A

Para permitir que la sangre materna de los espacios intervellosos quede muy cerca de los capilares corionicos fetales, aumentando la eficacia del intercambio

128
Q

Que sustancias la placenta transporta entre la sangre materna y fetal?

A

Gases, nutrientes, electrolitos, hormonas, anticuerpos, productos de desecho, fármacos, drogas, sustancias tóxicas y agentes infecciosos.

129
Q

Cuanta sangre tiene en los espacios intervellosos?

A

Aprox 150ml que se repone 3-4 veces/min

130
Q

Que hormonas produz la placenta?

A

hCG, progesterona, estrógenos y lactogeno placentario

131
Q

Cuando y por que produce hCG?

A

Desde la semana 2 (sincitiotrofoblasto) y alcanza su máximo en la semana 8 cuando empieza a declinar. La hCG mantiene el cuerpo luteo en lugar de la LH

132
Q

Por que la hCG disminuye desde la semana 8?

A

Porque desde el tercer mes de desarrollo fetal, la placenta produce progesterona, reemplazando al cuerpo lúteo

133
Q

Que función tiene la progesterona?

A

Mantiene la decídua e inhibe las contracciones uterinas

134
Q

Que función tienen los estrógenos placentarios?

A

Aumentan el flujo sanguíneo uterino y estimulan el crecimiento del utero y de las glandulas marias

135
Q

Como la placenta produz progesterona?

A

A partir del colesterol materno

136
Q

Como la placenta produz estrógenos?

A

A partir de la aromatización del dihidroepiandrosterona suprarrenal fetal (estriol)

137
Q

Que es el lactogeno placentario?

A

Polipeptído parecido a la GH que estimula el crecimiento placentario y la modificación del metabolismo materno para asegurar el aporte energético fetal

138
Q

Que modificaciones el hCS produce en el metabolismo materno?

A

Incrementa la glucemia, para disponibilizar glucosa al feto, además de aumentar la resistencia insulinica. También induce la lipólisis para suprir el aporte energético materno.

139
Q

Cual es el peso del feto en cada mes del desarrollo fetal?

A

Mes 3: unos 90g

Mes 4: unos 250g

Mes 5: unos 500g

Mes 6: unos 800g

Mes 7: unos 1,5kg

Mes 8: unos 2,5kg

Mes 9: unos 3,5kg

140
Q

Que es el parto y el alumbramiento?

A

Procesos en que el utero expulsa el bebé por el canal de parto y luego la placenta, respectivamente, devolvendo la luz de la cavidad uterina.

141
Q

Que desencadena el comienzo del parto?

A

En el 7mo mes los niveles de progesterona se mantienen, mientras que los de estrógeno siguen aumentando. Estes producen un aumento de la contractilidad del miometrio desencadenando la retroalimentación positiva del parto

142
Q

Que hecho hace que se detengan los niveles de progesterona y aumenten los de estrógenos?

A

El estrés fetal por el tamaño uterino limitado, que produz la secreción de cortisol.

143
Q

Cual el efecto del cortisol suprarrenal fetal?

A

Estimula la hipofisis fetal a producir adrenocorticotrofina (ACTH) que estimula las suprarrenales a liberar mayor cantidad de dihidroepiandrosterona, aromatizada a estriol por la placenta.

144
Q

Cuales son los efectos de los estrógenos placentarios sobre el miometrio?

A

Aumentan la cantidad de receptores a oxitocina y prostaglandinas, tornando el miometrio más sensible a estas sustancias.

145
Q

Cual es la retroalimentación positiva del parto?

A
  1. La mayor sensibilidad a oxitocina y prostaglandinas hace con que el fondo uterino se empiece a contraer, empujando el feto hacia abajo
  2. La cabeza del feto distiende al cuello uterino.
  3. La distinción cervical activa el feedback positivo de oxitocina, estimulando aún más su secreción
  4. Todo se repite, hasta que las contracciones sean tan fuertes y sin intervalos, capaces de expulsar el feto por el canal de parto.
146
Q

Que es lo que causa los dolores en el parto?

A

Al principio se debe a la hipoxia del miometrio por la compresión de los vasos sanguíneos por las contracciones del miometrio. Después el dolor se intensifica por la distensión cervical, perineal y vaginal.

147
Q

Por que las glándulas mamarias empiezan a producir leche después del parto?

A

Pq los altos niveles de estrógenos y progesterona durante el embarazo estimulan la dopamina, encargada de inhibir la PRL y en el parto, después del alumbramiento, estos niveles caen abruptamente.

148
Q

Que otra hormona es importante en la lactancia?

A

Lá oxitocina, que produz la contracción de las cels mioepiteliales de los acinos mamários. Además, también estimula la secreción de PRL.

149
Q

Después del parto, qué cosa va estimular la secreción de la oxitocina?

A

La succión del pezon por el bebé, ya que esta estructura da nervios aferentes sensitivos que estimulan la neurohipofisis.