Unidad Problema 3 Flashcards

1
Q

Que es el aparato sexual masculino y cómo está compuesto?

A

Es el sistema de órganos y estructuras responsables por la reproducción humana y de la producción de esteroides o afectados por dicho proceso.

Está compuesto por órganos internos (testiculos, vías espermaticas y glándulas anexas), y externos (pene y bolsa escrotal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Describa anatómicamente a los testiculos.

A

Son glándulas pares sexuales anfícrinas ovoides, de un color blanco grisáceo (túnica albugínea), que mide 4cm de largo, 3cm de ancho y 2cm de espesor; se ubican en las bolsas escrotales luego del nacimiento y está envuelto por 7 capas, arrastradas por su descenso.

Tiene 2 caras (lateral y media), 2 bordes (superior e inferior) y 2 polos (anterosuperior y posteroinferior), por su posición oblicua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Con que elementos se relacionan las caras de los testiculos?

A

Cara interna: con todas sus capas

Cara externa: con todos los elementos vasculonerviosos del cordón espermático y con las vías espermáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Donde se origina el testiculo?

A

En la cavidad retroperitoneal abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Como ocurre el descenso testicular?

A

Por estímulos androgênicos, los testiculos siguen al gobernaculo hasta los escrotos, atravesando al trayecto inguinal. En su recorrido, se recubre de peritoneo (vaginal) que, al ubicarse en los escrotos, pasa a llamarse ligamento de Cloquet (su vestigio luego de obliterarse)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que es el trayecto inguinal?

A

Es un espacio anatómico de la pared anterolateral del abdomen, construido por las aponeurosis de inserción inferior de los músculos que ocupan esta posición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Como se llama la patología en que los testiculos se detienen en su descenso?

A

Criptorquidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Por que es necesario el descenso testicular?

A

Este proceso es necesario porque el ambiente óptimo para la espermatogénesis incluye una temperatura 2ºC más baja que la temperatura corporal, es decir de 34-35ºC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Por que hace falta que se oblitere el conducto peritoneovaginal? Como se cierra?

A

Para evitar el paso de las visceras abdominales por ahí. Se cierra al llenarse de tejido adiposo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que otro mecanismo ofrece la anatomía para disminuir la temperatura arterial que llega a los testiculos?

A

Sistema corta-corriente: plexos venosos pampiniformes, que toman parte de la temperatura arterial, esfriando la sangre nutricia que va hacia las gonadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuales son las capas que rodean al testiculo?

A

1.Piel del escroto, la única capa contínua.

  1. Dartos, capa subcutánea muscular lisa, adherida a la piel. Hace que se arrugue el escroto cuando se contrae. Envía un tabique medial que separa ambos testiculos.
  2. Tejido subcutáneo adiposo en que se encuentran vasos y nervios superficiales.
  3. Fascia espermática externa, continuación de la aponeurosis del m.oblicuo mayor
  4. Cremaster, fibras esqueléticas que se continúan desde el m.oblicuo menor (responsable del ascenso del escroto por estímulos táctiles o cuando está frío)
  5. Fascia espermática interna, continuación de la fascia transversalis, que separa la el m.transverso del peritoneo parietal.
  6. Túnica vaginal, peritoneo vaginal que recubrió el testiculo desde su descenso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hasta donde se extiende la túnica vaginal?

A

La túnica vaginal recubre completamente al testiculo, tal cual al epidídimo, formando así un fondo de saco epididimo-testicular. Así que este órgano está también incluso en las demás capas más superficiales.

Inferiormente se continúa hasta el fondo de los escrotos, formando el ligamento escrotal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuales son los ligamentos del testiculo y sus funciones?

A

El ligamento de Cloquet, vestigio del conducto peritoneovaginal testicular, suspende al testiculo juntamente al cordón espermatico.

El ligamento escrotal fija las gonadas al escroto inferiormente, impediendo que se torsionen sobre si mismos y provocar un infarto venoso testicular (entra sangre pero no sale y el órgano se encharca de sangre).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cómo está constituido el testiculo?

A

Está revestido por una túnica albugínea de TC denso afuera y TC laxo adentro (hoja vascular), que se espesa formando el mediastino testiculas, desde el cual se prolonga formando tabiques, dividiendo la glándula en aproximadamente 400 lóbulos, que contienen 3-4 túbulos seminínferos contorneados de ~60cm, que inician las vías espermaticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cómo están compuestos histológicamente los lóbulos testiculares?

A

Los túbulos seminínferos están formados por un epitelio estratificado complejo, de células de Setoli y células espermatogenas. En el espacio entre los túbulos, está el interstício formado por las células de Leydig.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuales son las funciones de las células de sertoli?

A

Son células epiteliales cilíndricas altas que no se dividen, unidas por uniones cél de sertoli-cél de sertoli, excesivamente herméticas, que forman la barrera hematotesticular, además de la secreción de ABP, estradiol, HAM, inhibina y producción de 5a-reductasa, que convierte To en DHT.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que es la barrera hematotesticular?

A

Divide el epitelio seminífero en compartimentos basal y luminal, que correspondem a los procesos mitóticos de las espermatogonias y meioticos a partir de los espermatocitos, respectivamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Por qué hay que separar el epitelio seminifero en compartimientos mitoticos y meioticos?

A

Para impedir el contacto entre elementos inmunológicos de la sangre con las células en división meiotica, porque no presentan el complejo de histocompatibilidad en su MP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cual la función de las sustancias producidas por las cels de sertoli?

A

ABP: receptor de testosterona, que mantiene los niveles de To y DHT del epitelio seminifero elevados (favorece la diferenciación de los EZ)

Inhibina y estradiol: feedback negativo sobre la hipofisis (-FSH)

HAM: impide el desarrollo de los conductos paramesonefricos en el embrión ante la presencia de FDT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuales son las funciones de las células de Leydig?

A

Secretan proteina 3 similar a la insulina (INSL3), testosterona y oxitocina testicular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Que hace la INSL3?

A

En el feto estimula el descenso testicular hacia las bolsas escrotales y en la pubertad, el inicio de la espermatogénesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cual es la función de la To?

A

En el embrión promueve la proliferación del conducto mesonefrico de Wolff yen el feto, el descento testicular juntamente a la INSL3. En la pubertad, la secreción de las glándulas sexuales anexas, mantenimiento de la espermatogénesis y desarrollo/maduración sexual. En la adultez es necesaria para mantener todos estos aspectos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cual es la función de la oxitocina testicular?

A

Estimula la contracción de las células mioides que rodean los túbulos seminiferos (lamina propia) para mover los EZ hacia los conductillos eferentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Como la To viaja en sangre y actúa sobre la célula Diana?

A

Tiene estructura lipídica, así que necesita de la globulina fijadora de hormonas sexuales (SHBG) para transportarse en sangre. Al alcanzar la célula Diana, actúa difundindo en su MP y ligándose a un receptor de andrógenos (citoplasma), como la proteína fijadora de andrógenos (ABP) en las células de sertoli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Cual es la función de las células espermatogenas?

A

Se dividen y se diferencian en espermatozoides morfológicamente maduros a partir de mitosis y meiosis, proceso llamado espermatogénesis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Como ocurre la espermatogenesis?

A

En la pubertad, comienza por estímulo de la INSL3 y mantenida por la To por toda la vida. Se divide en 3 fases: espermatogonica, espermatocitica y espermiogenesis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Explique el proceso de espermatogénesis.

A

Las células madres diploides, espermatogonias, se dividen por mitosis, originando los espermatocitos primarios, que a su vez comienzan la meiosis I y al finalizarla originan los espermatocitos secundarios, que pasan por la meiosis II y así producen las cromatidas iniciales, células haploides que sufren un proceso de diferenciación resultando en cuerpos residuales que se reabsorben por las células de sertoli, y EZ maduros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Que es lá espermiogenesis?

A

Proceso de diferenciación de espermatides en espermatozoides, que consta de 4 fases: Golgi, casquete, acrosoma y maduración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Qué pasa en la fase de Golgi de la espermiogenesis?

A

Las glucoproteinas y enzimas se acumulan en los aparatos de Golgi y confluyen en una vesícula limitada por membrana (vesícula acrosomica), contigua al núcleo. Los centriolos reorganizan el citoesqueleto y forman el axonema de la cola.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Qué pasa en la fase de casquete de la espermiogenesis?

A

La vesícula acrosomica se extiende sobre toda la mitad anterior del núcleo y recibe nombre de casquete. La envoltura nuclear sufre un engrosamiento y el ADN se condensa hasta 6x más.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Qué pasa en la fase de acrosoma de la espermiogenesis?

A

La cabeza se enclava en la célula de sertoli, el flagelo se extiende, el núcleo se aplana, los centriolos forman el cuello y las mitocondrias migran desde el citoplasma para formar una vaina helicoidal q rodea el axonema del cuello, constituyendo la pieza intermedia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Qué pasa en la fase de maduración?

A

La espermatide avanzada sufre una reducción citoplasmática (cuerpos residuales) para volverse más leviana y formar los EZ maduros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Como son los EZ morfológicamente maduros?

A

Tienen ~60um de lingitud, el acrosoma cubre 2/3 anteriores del núcleo y contiene enzimas líticas como la hialuronidasa. Se identifican 5 porciones: cabeza, cuello, pieza intermedia, pieza principal y pieza terminal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Que contiene la cabeza del EZ?

A

El núcleo aplanado y condensado, citoplasma, acrosoma y MP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Que es el acrosoma y cuál es su función?

A

Es el aparato de Golgi remodelado con sus enzimas líticas almacenadas, cuya función es la denudacion de la corona radiada y la reacción acrosomica durante la fertilización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Que contiene el cuello del EZ?

A

Los centriolos y el origen de las fibras gruesas y del axonema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Que contiene la pieza intermedia?

A

Mitocondrias dispuestas en forma helicoidal alrededor de las fibras gruesas y del axonema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Cual es la importancia de las mitocondrias en la pieza intermedia?

A

Son las responsables por prover ATP al axonema, necesario para el deslizamiento longitudinal entre túbulos anteriores y posteriores, que determinan el movimiento de vaivén de la cola.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Que contiene la pieza principal?

A

Fibras proteicas gruesas y el complejo axonemico, responsable por el movimiento flagelar del EZ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Que contiene la pieza terminal?

A

Corresponde a la terminación del complejo axonemico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Que es espermiacion?

A

Proceso de liberación del EZ desde las células de sertoli hacia la luz de los túbulos seminiferos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Qué pasa en los testiculos después de la espermiacion?

A

Los EZ se transportan a través de las vías espermaticas intratesticulares por el movimiento propulsivo de los túbulos seminínferos por la contracción de las células mioides de la lámina própria y por el líquido secretado por las células de sertoli.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Qué pasa afuera de los testiculos después de la espermiacion?

A

Los EZ alcanzan los conductillos eferentes y luego epidídimo, donde se transportan por los movimientos generados por sus capas musculares lisas y el líquido que secreta su epitelio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Qué pasa con el EZ en el epidídimo?

A

Sufren maduración bioquímica, por la cual adquieren capacidad de motilidad después de los 6 metros de trayecto (~12 dias), pero que solamente se activa tras la eyaculacion, ya en el aparato sexual femenino. Se almacenan en su cola y se transportan por las demás vías espermaticas por los movimentos musculares propulsivos y la secreción de líquido seminal, durante la emisión y eyaculacion.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Que son las vías espermaticas?

A

Son las estructuras tubulares responsables por el transporte, la nutrición e incluso la maduración de los EZ hasta el momento de la eyaculacion.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Donde empiezan las vías espermaticas? Cuales son?

A

En los túbulos seminiferos contorneados, seguidos por túbulos rectos, red testes, conductillos eferentes, conducto epididimario, conducto deferente, conducto eyaculador, y uretras prostática, membranosa y esponjosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Cómo están constituidas histológicamente las vías espermaticas intratesticulares?

A

Hasta la red testes, están constituidos por epitelio seminifero y la lámina propia con las células mioides. Se continúan con los conductillos eferentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Que son los conductillos eferentes?

A

Unas 20 estructuras tubulares que conectan la red testes al epidídimo, al cual forman la cabeza cuando sufren un enrollamiento pronunciado. Se continúan con el conducto epididmario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Cómo están constituidos histológicamente los conductillos eferentes?

A

Están tapizados por un epitelio seudocilindrico estratificado de células ciliadas y madres basales. Contienen también una capa muscular lisa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Que es el conducto epididimario?

A

Es un tubo muy enrollado que se continúa con el conductillo eferente para formar el cuerpo y la cola del epidídimo, que al total mide unos 6m.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Que es el epidídimo?

A

Órganos pares semilunares apoyados posterosuperiormente sobre cada testiculo, incluido en sus envolturas, lo que forma el saco epididimotesticular, de unos 5cm de largo, 1cm de ancho y 5mm de espesor en su cabeza y 1mm en la cola. Se divide en cabeza, cuerpo y cola, conformado pelos conductos eferente y epididimario. Responsable por la maduración bioquímica del EZ y su almacenamiento hasta la emisión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Cómo está constituido histológicamente el epidídimo?

A

Tapizado también por un epitelio seudocilindrico estratificado, pero compuesto por células epididimarias, con funciones absortivas y secretoras, además de las principales ciliadas y basales. Tiene una capa muscular lisa, que se suma a dos adicionales en la cola del órgano, pues se encarga de impulsionar los EZ hasta el conducto deferente en la emisión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Que es el conducto deferente?

A

Segmento mas largo de lá via espermatica, que se continúa con el epidídimo. Tiene aproximadamente 45cm de largo y un calibre de 4mm;

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Como se divide el conducto deferente?

A

En 5 porciones por las distintas relaciones que asume en su trayecto: testicular, fonicular, inguinal, Iliaca y pélvica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Describa la porción testicular del conducto deferente.

A

Porción inicial, en contacto con el epidídimo y relación inferolateral con los testiculos, adentro de las bolsas escrotales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Describa la porción fonicular del conducto deferente.

A

Porción incluida en el cordón espermatico (o fonicular), en relación con las demás estructuras ahí presentes

Bonus: es donde se realiza la vasectomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Describa la porción inguinal del conducto deferente.

A

Porción qué pasa el orificio inguinal superficial y atraviesa hacia el anillo profundo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Describa la porción ilíaca del conducto deferente.

A

Abandona al cordon espermático y entra en relación lateral con los vasos iliacos externos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Describa la porción pélvica del conducto deferente.

A

Describe una curva cóncava medialmente, entrando en relación lateral con la fosa iliaca y superomedial con la vejiga, hasta terminar posteriormente a esta, en su segmento dilatado (ampolla del conducto deferente) donde se une con la vesícula seminal.

60
Q

Cómo están constituidos histológicamente los conductos deferentes?

A

Revestidos por el mismo epitelio seudocilindrico estratificado también con células principales ciliadas y células basales. Su mucosa presenta pliegues longitudinales por la contracción de su gruesa capa muscular (triple), que se adelgaza en su ampolla al perder las dos capas longitudinales originadas en la cola epididimaria.

61
Q

Que son las vesículas seminales?

A

Glándulas sexuales anexas exocrinas, encargadas de un 60% de la producción del líquido seminal. Se ubican posteriormente a vejiga urinária, anteriormente al recto y superiormente a la prostata. Sus conductos excretores se unen con la ampolla del conducto deferente y conforman al conducto eyaculador

62
Q

Cómo están constituidas las vesículas seminales?

A

Son glándulas pares tubulares irregulares y su epitelio tb es seudocilindrico estratificado con células altas no ciliadas y células redondeadas bajas. Cada una da un conducto excretor corto que se combina con la ampolla del conducto deferente y forma al conducto eyaculador

63
Q

Como es la secreción de las vesículas seminales? Que función tiene?

A

Su secreción es viscosa, blanca amarillenta y ácida rica en fructosa, ácido ascórbico y prostaglandinas. Tiene la función de transportar y nutrir el EZ, además de estimular la contractilidad uterina para ayudar en su ascenso.

64
Q

Cómo está constituido histológicamente el conducto eyaculador?

A

Por el mismo epitelio seudocilindrico estratificado y carece de capa muscular. Su contracción queda a cargo del tejido fibromuscular asociado a la prostata.

65
Q

Que es la próstata?

A

La más grande glandula sexual accesoria, de forma e tamaño comparables a una nuez, cuya función es secretar un líquido alcalino. Se ubica posteroinferiormente a la vejiga, anterior al recto e inferior a las vesículas seminales

66
Q

Cuales son las relaciones de la prostata?

A

Superiormente: con la vejiga y es atravesada por la uretra prostática medialmente

Inferiormente: músculo transverso profundo (diafragma pélvico)

Anterolateralmente: aponeurosis umbilico-prevesical

Posteriormente: con la aponeurosis prostaticoperitoneal y con los conductos eyaculadores

67
Q

Cómo está constituida histológicamente la prostata?

A

Está compuesta por 30 a 50 glándulas tubuloalveolares, con un epitelio glandular cilíndrico simple, dividida en 4 zonas anatómicas: central, periférica, transicional y periuretral. En su superficie anterior, está ocupada por una estroma fibromuscular de TC denso irregular con muchas fibras musculares lisas

68
Q

Describa la zona central?

A

Es la región que rodea los conductos eyaculadores; contiene unos 25% del tejido glandular.

69
Q

Describa la zona periférica?

A

Representa un 70% del tejido glandular prostático. Rodea la zona central, se puede palpar en el tacto rectal y es bastante susceptible a inflamaciones.

70
Q

Describa la zona transicional?

A

Rodea la uretra prostatica y constituye un 5% del tejido glandular prostatico

71
Q

Describa la zona periuretral?

A

Rodea a la uretra y está rodeada por la zona transicional

72
Q

Cuales son las sustancias secretadas por la próstata?

A

Antígeno prostatico especifico (PSA): es uno de los marcadores tumorales de mayor importancia clínica; se incorpora no semen

Fosfatasa ácida (PAP): enzima que regula la proliferación celular y el metabolismo del epitelio glandular prostatico

73
Q

Como es el líquido seminal prostatico?

A

Representa un 20% del total, es un líquido claro y alcalino de pH 7,3

74
Q

Que es la uretra?

A

Tubo responsable por la excreción urinária y seminal, dividida en los segmentos prostatico, membranoso y esponjoso. Al total tiene ~20cm

75
Q

Describa uretra prostatica.

A

Tiene unos 4cm, se origina desde la vejiga y atraviesa a la prostata, cuando desembocan en ella los conductos eyaculadores y excretores prostaticos.

76
Q

Describa la uretra membranosa.

A

Se ubica entre la prostata y el bulbo esponjoso del pene; tiene unos 1cm y atraviesa al músculo transverso profundo del perine. Entra en relación también con la glândulas bulbouretrales (de Cowper) lateralmente.

77
Q

Describa la uretra esponjosa.

A

Porción de aproximadamente 15cm, que atraviesa al bulbo esponjoso, correspondiente a su porción más dilatada, y al cuerpo esponjoso del pene, terminando en la glande después de dilatarse nuevamente (fosa navicular)

78
Q

Que son las glándulas bulbouretrales (de Cowper)?

A

Las menores glándulas sexuales accesorias, del tamanho de guisantes, apoyadas sobre el bulbo esponjoso. Sus conductos excretores atraviesan al bulbo para alcanzar a la uretra peneana

79
Q

Cómo están constituidas histológicamente las gl de Cowper?

A

Son glándulas tubuloalveolares compuestas de epitelio cilíndrico simple.

80
Q

Que secretan las glándulas de Cowper? Cual es la función de esta secreción?

A

Secreta um moco claro rico en galactosa, galactosamina y ácido galacturonico. Se libera por estímulo sexual y su función es lubricar la uretra esponjosa neutralizando los vestigios de orina ácida y el pH vaginal. Representa un 10% del total

81
Q

Que es el semen? Cual es su función?

A

Es un líquido constituido por espermatozoides y productos de las secreciones epididimarias y seminales de las glándulas sexuales accesorias.
Su función es proveer nutrición, transporte y protección a los EZ, además de ser alcalino (7,7) neutralizando así el pH ácido vaginal

82
Q

Cuales son los aportes del epidídimo al semen?

A

Glicerol fosfocolina y glucosidasa neutra, son los principales marcadores. Representa un 10% del total

83
Q

Que es el pene?

A

Es el órgano copulador masculino, constituido por los cuerpos erectiles cavernosos y esponjoso, ubicados por delante de la sinfisis pubiana y superiormente al escroto.

84
Q

Describa el pene anatomicamente

A

Tiene forma cilíndrica y en su estado flaccido se ubica anteriormente al escroto. Tiene longitud de 10-12cm que aumenta en su estado erecto, además de su volumen, cuando se vuelve anterior al pubis. Se distinguen 3 porciones: raíz, cuerpo y extremidad distal

85
Q

Describa la raíz del pene

A

Fijada al esqueleto por la inserción de los cuerpos cavernosos al pubis y en la línea media por el ligamento suspensório del pene fijada a la línea alba abdominal

86
Q

Describa el cuerpo del pene

A

Es cilíndrico y posee las caras dorsal del pene y escrotal

87
Q

Describa la extremidad distal del pene

A

Formada por glande y prepucio y frenillo del prepucio

88
Q

Cuales son las envolturas del pene?

A
  1. Piel
  2. Tej adiposo subcutáneo
  3. Dartos
  4. TC areolar
  5. Fascia de Buck
  6. Túnica albugínea
89
Q

Que es el tejido conectivo areolar?

A

Debajo del dartos, donde se encuentra la vena dorsal del pene

90
Q

Que es la fascia de Buck?

A

TCD muy fibroso que separa los cuerpos cavernosos del esponjoso. Rodea a un TC denso que contiene a la vena dorsal profunda, la arteria y el nervio dorsal.

91
Q

Describa la túnica albugínea

A

Es el TCD q envuelve los cuerpos erectiles y es más gruesa en los cavernosos.

92
Q

Que son los cuerpos cavernosos?

A

Ocupan el dorso del pene, profundamente, a cada lado. Son los pilares del pene y forman su raíz. Contienen espacios vasculares revestidos de endotelio rodeados por m.liso, que aumentan de tamaño y rigidez al llenarse de sangre.

93
Q

Que es el cuerpo esponjoso?

A

Es una masa ventral en la que se incluye la uretra

94
Q

Que es la glande?

A

Porción distal del pene, en que la piel es tan fina que puede tomar el color azulado de su sangre venosa. Está firmemente adherida al TC laxo subcutáneo. No posee tejido adiposo, sino una capa delgada de m.liso.

95
Q

Que es el prepucio?

A

Repliegue móvil de la piel, que en los varones no circuncidados cubre al glande. Su movilidad está limitada por el frenillo prepucial que se inserta en el surco prepucial en la cara dorsal del glande.

96
Q

Cómo está irrigado el testiculo?

A

La arteria testicular, rama de la aorta abdominal, que sigue al testiculo en su migración, llega en su polo superior y se divide en epididimaria y testicular. La testicular entra en el hilio testicular y ofrece al órgano su irrigación principal.

97
Q

Como está dado el drenaje venoso testicular?

A

El plexo pampiniforme, que emerge del mediastino testicular por su hilio anteriormente y por la cola del epidídimo posteriormente.
El grupo anterior drena en la vena cava inferior a la derecha, y en la vena renal izquierda, a la izquierda (q drena en la cava inf)
El grupo posterior drena en la epigástrica inferior que drena en la vena femoral

98
Q

Por que el testiculo está drenado por un plexo venoso y no sólo una o dos venas satélites?

A

Porque este plexo tiene también la función de tomar el calor conducido por la arteria testicular, disminuyendo la temperatura de la sangre que llega al testiculo, a fin de no dañar la espermatogénesis.

99
Q

Cómo está irrigado el epidídimo?

A

Por la rama epididimaria que da la arteria testicular, que se divide en anterior (cabeza) y posterior (cuerpo y cola), además de una irrigación adicional dada por la arteria deferencial, que se anastomosa con la epididimaria posterior y de la cremasterica, hacia su cola.

100
Q

Cómo está dado el drenaje venoso epididimario?

A

Las venas se originan desde su tejido subepitelial y confluyen en las venas testiculares del plexo pampiniforme.

101
Q

Cómo está dado el drenaje linfático testiculoepididimario?

A

Emergen del hilio testicular y acompañan a la arteria testicular hacia alcanzar los ganglios lateroaorticos. Pueden presentar alguna estación iliaca externa también.

102
Q

Inervación testiculoepididimaria?

A

Principalmente por el nervio femoral desde el plexo hipogastrico inferior en un plan profundo y ramo genital del nervio genitofemoral, en plan superficial.

103
Q

Cómo está dada la irrigación del conducto deferente?

A

Por la arteria del conducto deferente, rama de la vesical, que nasce de la a.hipogástrica. Alcanza al órgano cerca del fondo de la vejiga y lo acompaña hacia la cola del epidídimo, donde se anastomosa con la rama epididimaria posterior y ramas de la cremasterica.

104
Q

Cómo está dado el drenaje venoso del conducto deferente?

A

Las vênulas emergen de su pared para alcanzar a la vena del conducto deferente, además de las testiculares y vesicales.

105
Q

Cómo está dado el drenaje linfático del conducto deferente?

A

Los pediculos siguen a sus vasos principales hasta alcanzar a los ganglios iliacos internos y externos.

106
Q

Cómo está inervado el conducto deferente?

A

Recibe inervación de su plexo deferencial, ramos del hipogastrico inferior

107
Q

Cómo están irrigadas las vesículas seminales?

A

Sus arterias provienen de la a.deferencial q nasce de la vesical inf y algunas ramas de la a.rectal media, ramas de la hipogastrica

108
Q

Cómo está dado el drenaje venoso de las vesículas seminales?

A

Sus venas confluyen en formando plexos de un lado a otro por venas vesicales, prostaticas y rectales medias, todas tributarias de la hipogastrica.

109
Q

Cómo está dado el drenaje linfático de las vesículas seminales?

A

Emergen de sus paredes y siguen a sus vasos hasta alcanzar los ganglios hipogastricos.

110
Q

Cómo están inervadas las vesículas seminales?

A

Ramos mucosos, sensitivos, secretores y motores provenientes también del plexo hipogastrico inferior

111
Q

Cómo está irrigado la próstata?

A

Principalmente por ramas de la a.vesical inferior (rama de la hipogastrica), y más allá ramas adicionales desde la a.rectal media y de la pudenda interna

112
Q

Cómo está dado el drenaje venoso prostatico?

A

Las vênulas emergen desde sus diferentes caras y se confluyen hacia adelante formando al plexo de Santorini y hacia los lados forman plexos prostaticos drenados en los plexos vesicales, afluentes de la hipogastrica

113
Q

Cómo está dado el drenaje linfático prostatico?

A

Se dividen en
-Laterales: drenan en los ganglios hipogastricos

-anteriores: unidos a los vesicales, se dirigen a los ganglios Ilíacos externos

-posteriores: se dirigen a los ganglios sacros, subaorticos y del promontorio

114
Q

Cómo está inervada la prostata?

A

Provienen del plexo hipogastrico inferior y acompañan las arterias, formando un plexo prostatico (sensitivos secretores)

115
Q

Cómo están irrigadas las glándulas de Cowper?

A

Sua arterias provienen de la a.bulbar del pene y de la a.uretral, ramas de la pudenda interna.

116
Q

Cómo está dado el drenaje venoso de las glándulas de Cowper?

A

Sua vênulas drenan en las venas prostaticas del plexo de Santorini

117
Q

Cómo están inervadas las gl.de Cowper?

A

Recibe ramos del nervio pudendo interno (3 y 4 Ramos sacros)

118
Q

Cómo está irrigado el pene?

A

Internamente a la fascia de Buck por la arteria dorsal del pene que da ramas circunflejas e irrigan sus túnicas, rama de la pudenda interna, que proviene de la femoral, y externamente a esta fascia por la a.pudenda externa, rama de la femoral, que irriga a la piel.

119
Q

Como están irrigados los cuerpos erectiles?

A

La pudenda interna, rama de la hipogástrica, da las a.cavernosas, que dan ramas espiroideas, las a.helicinas dentro de los cuerpos cavernosos; y la a. bulbouretral dentro del cuerpo esponjoso.

120
Q

Cómo está dado el drenaje venoso del pene?

A

Las venas que drenan la piel, por encima de la fascia de buck confluyen en la vena dorsal superficial del pene, y drenan en la safena magna, tributaria de la femoral.

La vena dorsal profunda del pene, debajo de la fascia de Buck, drena las túnicas mas internas y asciende para confluir en el plexo venoso prostático.

121
Q

Cómo está dado el drenaje linfático del pene?

A

Se dirigen a los ganglios inguinales superficiales y profundos.

122
Q

Que es la ereccion?

A

Es el primer efecto de la estimulación sexual masculina, sea física o psíquica, en que el pene se agranda y se pone rígido por consecuencia de una mayor circulación sanguínea en los cuerpos cavernosos.

123
Q

A que se debe lá ereccion?

A

A impulsos parasimpáticos que llegan a las arterias cavernosas a través de los nervios pélvicos/esplacnicos, secretores de acetilcolina y óxido nítrico, que tienen efectos vasoactivos

124
Q

Cual el efecto de la Ach y el ON?

A

Activan las enzimas guanilato ciclasas, que convierte GTP en GMPc, segundo mensajero que produce la relajación del músculo liso q reviste los cuerpos cavernosos y esponjoso, permitiendo el aumento del flujo sanguíneo en el órgano, lo que endurece y alarga al órgano.

125
Q

Como se produce la lubricación de la uretra durante la estimulación sexual?

A

También por los nervios esplacnicos parasimpáticos responsables por la ereccion, que actúan estimulando la liberación del líquido seminal de las glándulas bulbouretrales

126
Q

Que es la emisión?

A

Es el preludio de la eyaculacion con la contracción de la cola del epidídimo, del conducto deferente y secreción de las glándulas sexuales accesorias, transportando el EZ hasta la uretra membranosa, y conformando así al semen.

127
Q

A que se deve la emisión?

A

Al estímulo sexual muy intenso, que estimula los centros reflejos de la médula sacra a emitir impulsos simpáticos a través del plexo hipogástrico inferior para producir la contracción de las vías espermaticas y glandulas sexuales accesorias.

128
Q

Que es la eyaculacion?

A

Es un aumento rítmico, en oleadas, de la presión cavernosa y en la uretra, que produz la expulsión del semen desde la uretra y la contracción rítmica de los músculos pélvicos para producir un movimiento de vaivén.

129
Q

A que se debe lá eyaculacion?

A

A señales sensitivas transmitidas por los nervios pudendos internos a las zonas sacras medulares, debido al llenado de la uretra, lo que produz la contracción de los músculos isquio y bulbocarvernosos, que comprimen así la base del pene, produciendo una sensación repentina de repleción de los genitales internos.

130
Q

Que es el orgasmo masculino?

A

Período completo de emisión y eyaculacion.

131
Q

Que es la resolución?

A

Período tras 1-2min al orgasmo donde el pene vuelve a su estado flácido y que puede llevar varios minutos, por eso hay una dificultad a los varones de tener múltiples orgasmos seguidos.

132
Q

Cual es la diferencia en el eje HHG en el hombre?

A

A nível gonadal, lá FSH estimula las células de sertoli a producir sus secreciones y la LH a secretar To, que mantiene la espermatogénesis. Dichas secreciones ejercen un feedback negativo sobre el eje para mantenerlo en equilibrio, sin retroalimentaciones positivas o fluctuaciones importantes hasta la andropausia.

133
Q

Como se produce, viaja en sangre y actúan la To y la DHT?

A

La To es un compuesto esteroide, así que se produce por la conversión de colesterol y una secuencia de enzimas específicas de cada una; la DHT es su forma reducida, conversion que se realiza por la enzi a 5a-reductasa.

En sangre necesitan de las SHBG o albumina para transportarse. Al alcanzar las células dianas, difunden por la membrana libremente y actúan a nivel citoplasmático al ligarsen con receptores de andrógenos.

134
Q

Los varones producen estrógenos?

A

Si. Lo correspondiente a aprox 1/5 de lo producido en la mujer no embarazada. Provienen de la conversión de To y androstenediona en estradiol y estrona en los túbulos seminiferos y otros tejidos como el hepatico.

135
Q

Cuales son las funciones de la To?

A

Desarrollo y descenso del testiculo embriofetal, por estímulo de hCG, madurar y mantener las funciones sexuales en la pubertad y adultez tal cual de los caracteres sexuales secundarios.

136
Q

Que son los caracteres sexuales secundarios?

A

Son características que diferencian los sexos, afectados por las hormonas sexuales, pero que no influyen sobre la reproducción.

137
Q

Cite algunos efectos de la To.

A

-Aumento de masa ósea ( lo que causa su pelvis más estrecha y en forma de embudo)

-mayor metabolismo basal por la mayor cantidad de tejido muscular

-mayor cantidad de eritrocitos

-voz más gruesa (hipertrofia de la mucosa laríngea)

-vello corporal

138
Q

Por que los varones tienen mas eritrocitos que las mujeres?

A

Por su mayor cantidad de tejido muscular, ya que necesitan más oxígeno, transportado por las hemoglobinas, proteínas eritrociticas.

139
Q

Cuando suele ocurrir la pubertad masculina?

A

Es más tardía en relación a la femenina, podendo ocurrir entre los 9 a 14 años.

140
Q

Cual es el indicador de que un chico entró en la pubertad?

A

En la etapa dos de Tanner, el primer indicador es el crecimiento del volumen testicular, lo que significa que los cordones sexuales están sufriendo un alumbramiento para formar los túbulos seminiferos

141
Q

Que es lo que produce el alumbramiento testicular?

A

Primeramente la regulación de los pulsos de GnRH, regularizando la secreción de gonadotrofinas que van a estimular la proliferación de células de Leydig y epitelio seminifero y el arranco de sus secreciones.

142
Q

Que otros aspectos se evalúan en Tanner masculino?

A

El tamanho y el aspecto de la piel del escroto, tamaño del pene; y el color, la espesura, la cantidad y el tamaño de los vellos pubianos.

143
Q

Cual suele ser el formato de los vellos pubianos masculinos?

A

Romboidal

144
Q

Como se mide el volumen testicular?

A

Se utiliza una herramienta, normalmente de madera, llamada orquidómetro que contiene varias estructuras ovoides con diferentes volúmenes, como de los testiculos durante el desarrollo puberal. En una mano se sostiene la herramienta y en la otra se palpa los testiculos para comparar en tamaño y llegar a un volumen aproximado.

145
Q

Que son las poluciones nocturnas y cuando surgen?

A

Son orgasmos durante el sueño profundo provocados por un mayor flujo sanguíneo genital causado por una mayor oxigenación. Suelen observarse desde Tunner III

146
Q

Como está dado el drenaje venoso de los cuerpos erectiles?

A

Son satélites de la irrigação de los cuerpos erectiles (trayecto contrario), confluyendo al final en la v.pudenda interna, rama de la hipogastrica.