Unidad III Flashcards
¿Que son las fuentes en el D° ?
Es de donde se origina o emana el d°
¿Cuales son las fuentes materiales del D° Laboral?
Fuentes materiales: es el hecho social del trabajo que las personas desarrollan en la actividad productiva de bienes y servicios; como consecuencia de ellos, las relaciones jurídicas que se generan entre empleador y trabajador, o entre un grupo de empleadores y la asociación de trabajadores.
¿Cuales son las fuentes formales?
Fuentes formales: son las normas que surgen de ese hecho social, que es la exteriorización de una necesidad de la sociedad o de una parte de ella. Se instituyen con carácter imperativo y obligatorio
¿Cuales son las fuentes del D° Laboral Arg?
El d° del trabajo establece de manera expresa sus fuentes formales en los art 1 y 11 de la LCT:
Artículo 1° — Fuentes de regulación.
El contrato de trabajo y la relación de trabajo se rige:
a) Por esta ley.
b) Por las leyes y estatutos profesionales.
c) Por las convenciones colectivas o laudos con fuerza de tales.
d) Por la voluntad de las partes.
e) Por los usos y costumbres.
Esta enunciación no es taxativa, y no consagra un principio de prelación, ya que rige el principio de la aplicación de la norma más favorable al trabajador.
Artículo 11. — Principios de interpretación y aplicación de la ley.
Cuando una cuestión no pueda resolverse por aplicación de las normas que rigen el contrato de trabajo o por las leyes análogas, se decidirá conforme a los principios de la justicia social, a los generales del derecho del trabajo, la equidad y la buena fe.
Constitución como fuente del D° LAboral
Aunque no está expresamente mencionada en la Ley de Contrato de Trabajo, la Constitución Nacional es la ley suprema y una fuente formal del derecho laboral.
¿Que protecciones agrega el art 14 bis de la CN de 1957?
- rotecciones a los trabajadores: Condiciones dignas de trabajo, jornada limitada, descanso y vacaciones pagados, salario justo y mínimo, igual remuneración por igual tarea, protección contra despido arbitrario, estabilidad del empleado público, organización sindical.
- Protecciones a los gremios: Derecho a convenios colectivos, conciliación, arbitraje, y huelga.
- Protecciones a representantes sindicales: Garantías para el cumplimiento de sus gestiones sindicales y estabilidad en el empleo.
- Protecciones a todos los habitantes: Seguridad social integral e irrenunciable, seguro social obligatorio, jubilaciones y pensiones móviles, protección de la familia, compensación económica familiar, acceso a vivienda digna.
¿Cuales son los D° sociales incorporados en el art 14 bis?
La Constitución incorporó derechos sociales, nacidos del constitucionalismo social, que imponen al Estado la obligación de asegurar el bienestar general y proteger a los económicamente más débiles.
¿Que se incorpora con la CN de 1994?
- Constitucionalización de tratados y declaraciones de derechos humanos: Art. 75, inc. 22 otorga jerarquía superior a las leyes a estos tratados, integrando aspectos del derecho laboral y la seguridad social.
- Derechos laborales: Derecho y deber de trabajar, respeto a la intimidad, no discriminación, higiene y seguridad en el trabajo, derecho al tiempo libre, salario justo, promoción de cargos, derechos laborales de mujeres y niños, derecho a sindicalización.
¿Como actuan las Leyes nacionales en el D° laboral?
- Se ubican jerárquicamente debajo de la Constitución Nacional, con las leyes nacionales prevaleciendo sobre las provinciales.
- Art. 31 de la Constitución Nacional: Las leyes de la Nación, junto con la Constitución y tratados internacionales, son la Ley Suprema de la Nación.
¿Que sucede con los DNU en materia laboral?
- Equiparados a las leyes nacionales, pueden ser emitidos por el Poder Ejecutivo Nacional en circunstancias excepcionales, conforme al art. 99 inc. 3º de la Constitución Nacional.
- Excluyen normas en materia penal, tributaria, electoral, y de régimen de partidos políticos.
¿Como actua la LCT?
- Considerada la primera fuente de regulación laboral, regula aspectos fundamentales del derecho laboral común.
- Incluye disposiciones que modifican o especifican normas del Código Civil, como la capacidad de los menores, formación del contrato, prueba, entre otros.
¿Como actua el CCyC en materia laboral?
- Las normas del Código Civil se aplican a las relaciones laborales cuando no colisionan con principios generales del derecho laboral.
- La LCT remite a las leyes análogas y permite la aplicación subsidiaria del derecho civil.
¿Las provincias que facultades ejercen en materia laboral?
- Provincias no pueden ejercer el poder delegado a la Nación, conforme al art. 123 y art. 75 inc. 12 de la Constitución Nacional.
- Las leyes provinciales en materia laboral se enfocan en la generación de empleo y el ejercicio de la policía del trabajo.
¿Cual es la jerarquia de los tratados?
- Los tratados con potencias extranjeras son Ley Suprema de la Nación según el art. 31 de la Constitución Nacional.
- La reforma constitucional de 1994 otorgó a los tratados de derechos humanos jerarquía constitucional, superior a las leyes nacionales (art. 75 incs. 22 y 24).
¿Que es la OIT?
- Principal fuente del derecho universal del trabajo.
- Creada por el Tratado de Versalles tras la Primera Guerra Mundial, con el objetivo de mejorar y regular el trabajo en los países miembros.
- Subsistió tras la Segunda Guerra Mundial bajo la ONU, promoviendo el desarrollo económico y condiciones laborales como medios para mantener la paz y el progreso
¿Como esta formada la OIT?
- La OIT tiene una estructura tripartita con representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores.
- La Conferencia Internacional del Trabajo dicta convenciones y recomendaciones.
- Las normas de la OIT son fuente del derecho laboral nacional una vez suscritas y ratificadas por los Estados Miembros.
¿Que dice la teoria monista respecto de las convenciones con la OIT?
- La reforma constitucional de 1994 adoptó la teoría monista, según la cual las convenciones de la OIT ratificadas legislativamente se aplican automáticamente como fuente del derecho laboral nacional, sin necesidad de una ley específica.
- Antes de la reforma, coexistían dos corrientes: una dualista que requería una ley ejecutiva adicional, y la monista, ahora predominante, que establece la aplicación directa tras la ratificación legislativa.
¿como actuan los decretos en materia laboral?
- El art 1° de la LCT no los nombra pero si son fuente del D° laboral.
- Actuan como complemento interpretativo de las leyes y son dictadas por el PEN (segun sus atribuciones del art 99 inc 2 de la CN)
- Son instrumentos necesarios para adecuar la ley pero no deben alterar su espiritu
- Tambien estan las resoluciones de los organismos administrativos, cuando las leyes le otorgan un poder especifico para el mismo. Estas estan un escalofon por debajo de los decretos dictados por el PEN. Ej la ley 24.248 de Trabajo Agrario crea en su art. 85 la Comisión Nacional de Trabajo Agrario con atribuciones para establecer las categorías de trabajadores permanentes fijando sus remuneraciones
¿Que son los CCT?
- Son la fuente especifica y propia del D° Laboral que confirma su autonomia jurídica.
- Los convenios colectivos son acuerdos escritos sobre condiciones de trabajo y empleo, celebrados entre empleadores y asociaciones sindicales con personería gremial.
- Se rigen por la ley 14.250 y su reforma por la ley 25.877, las cuales establecen la obligatoriedad de estos acuerdos una vez homologados por el Ministerio de Trabajo.
¿Cuales son las caracteristicas de los CCT?
- Tienen efecto erga omnes, es decir, aplican a todos los trabajadores y empleadores dentro de la actividad, rama, oficio, profesión o empresa correspondiente, independientemente de su afiliación sindical.
- Deben ser homologados por la autoridad laboral para ser válidos.
- Representan un interés colectivo y están celebrados por asociaciones profesionales con personería gremial o jurídica cuando no existiera aquella.