Unidad I Flashcards

1
Q

¿Quién definió etimológicamente la palabra economía?

A

Jenofonte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Significado etimológico de economía

A

Oikos-casa y nomos-administración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Significado de economía

A

Es la ciencia social que estudia cómo los individuos administran, usan o manejan los recursos para satisfacer necesidades.
Ciencia de la escasez.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Quiénes forman parte de la oferta?

A

Empresas, instituciones y el comercio, que generan productos y servicios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Quiénes forman parte de la demanda?

A

Los compradores: personas que necesitan satisfacer una necesidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Primer forma de comercio

A

Trueque

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Define el trueque

A

Intercambio de productos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuándo y en dónde surge la moneda?

A

Surge en Jonia (una nación en Asia), en el siglo XIII a.C.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fenicios

A

Se dedicabban principalmente al comercio de textiles. Utilizaban el mar para comercio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cultura Sumeria

A

Precursores del comercio exterior. Su economía se basaba en la agricultura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En Egipto, esta persona se encargaba del proceso de administración.

A

VISIR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Postulado que escribió Aristóteles

A

La Política, habla sobre el interés, el precio del mercado y el lucro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué era el diezmo y quién lo cobraba?

A

Eran contribuciones que se debían dar a la Iglesia, y las cobraba el clero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué eran los gremios?

A

Asociaciones de personas que se dedican al mismo oficio (precursos de los sindicatos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Obra de Santo Tomás de Aquino

A

La Summa Teológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Por qué Santo Tomás de Aquino estaba en contra del préstamo con interés?

A

Porque consideraba que el interés era pagar un precio por el tiempo, y dado que el tiempo es un bien poseído por todos, no se puede cobrar por él.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuándo surge la burguesía?

A

En el siglo XV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué era el papel moneda?

A

Dinero crediticio que se emitía para respaldar los depósitos de oro o plata.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Primera gran etapa de la Revolución Industrial

A

1760 y 1870

20
Q

La mercadotecnia surge

A

A finales del siglo XIX y primeras décadas del XX

21
Q

¿Cuántas personas fallecen en la primera Guerra Mundial?

A

20 millones

22
Q

¿Qué es una depresión?

A

Es la acumulación desequilibrado que resulta en un exceso de capital acumulado.

23
Q

¿Cuándo inicia la Depresión?

24
Q

Causas principales de la Depresión

A

Mala política del gobierno
Sequía
Quiebra masiva de bancos

25
Cae la bolsa en Nueva York
29/Octubre/1929
26
¿Cómo se afrontó la gran Depresión?
Roosevelt, en 1931, toma la presidencia e implementa el New Deal.
27
¿Qué es el mercantilismo?
Momento de conquista de los mares y territorios de ultramar, para expandir el territorio.
28
¿Qué es el bullonismo?
Acumulación de riqueza, metales preciosos.
29
¿Qué eran los fisiócratas?
Pensadores economistas que surgen durante la Revolución Francesa. Su pensamiento se basaba en "dejar hacer, dejar pasar"
30
¿Qué significa el dejar hacer, dejar pasar?
Libertad económica, dejar que la economía se regule por el libre juego de la oferta y la demanda, sin la intervención de ninguna autoridad.
31
Principal obra de Adam Smith
Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. (1776)
32
Fundamentos del pensamiento de Adam Smith
* Enfoque individualista de la economía. * La tendencia natural del hombre a enriquecerse es beneficiosa para la sociedad. * Mano invisible
33
¿Qué es la teoría de los sentimientos morales?
El hombre es egoísta, pero su egoísmo e intereses propios son benéficos para la sociedad, lo que lo convierte en simpatía.
34
¿Qué es la mano invisible?
El Estado debe abstenerse de intervenir en la economía.
35
Obra principal de Thomas Malthus
Ensayo sobre el Principio de la Población (1798)
36
Idea principal de Thomas Malthus
Estudia el crecimiento económico con relación con la población. Establece que las personas se reproducen más rápidamente que los alimentos. La consecuencia de la lucha entre la población y oferta de alimentos originaría una economía de subsistencia.
37
¿Qué establece David Ricardo?
La teoría de las ventajas comparativas
38
¿Qué dice la teoría de las ventajas comparativas?
Qué cada nación debe especializarse en las actividades que más ventajas tiene
39
Principal obra de Karl Marx
El Capital (1867)
40
¿Qué establece la Teoría del plusvalor de Karl Marx?
Existe porque el trabajador labora más tiempo del necesario para producir y reproducir su vida.
41
Idea principal de Karl Marx
Existen dos clases sociales cuyos intereses se contradicen: * Burgueses: dueños de los medios de producción. * Proletariado: clase obrera.
42
Eran Marginalistas
William Stanley (Inglaterra), Carl Menger (Austria) y Leon Walras (Francia)
43
¿Qué establece la teoría Marginalista?
Combinación entre escasez y utilidad. Diferenciación entre la utilidad total de un bien y la utilidad marginal del mismo.
44
Obra principal de Keynes
Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero (1936).
45
¿Qué proponía Keynes?
1. Inversión del Estado en Obras Públicas 2. Creación de puestos de trabajo 3. Aumenta la renta familiar disponible 4. Crecimiento del consumo 5. Crecimiento de producción de bienes y servicios 6. Aumento de impuestos indirectos que gravan el consumo 7. Aumento de ingresos al Estados 8. Equilibrio presupuestario