Unidad 2 Flashcards
Pasos de una teoría científica
- Formulación de postulados y premisas
- Observación de la realidad
- Formulación de una hipótesis
- Comprobar la hipótesis con la realidad para llegar a una teoría
Propósito de la teoría microeconómica
Predecir y explicar fenómenos económicos.
¿Cuáles son los dos grupos de unidades económicas?
- Las familias: unidades de consumo
* Las empresas: unidades de producción
Los recursos de las familias: __________ (tierra, capital, trabajo, habilidades empresariales) fluyen hacia las
empresas, donde son utilizados y convertidos en _____________ para el consumidor.
factores productivos; bienes y servicios
Las familias como consumidores, pagan los bienes y servicios que adquieren. Esta pago representa ____________________.
los gastos de consumo
El mercado es:
El resultado de la interacción entre las familias y empresas.
Elementos para la existencia de un mercado:
- Compradores
- Vendedores
- Mercancías
La interacción de compradores, vendores y mercancias da como resultado:
El precio
Tipos de mercados según la teoría microeconómica:
- Mercado de bienes y servicios
2. Mercado de recursos productivos.
¿Qué es el análisis microeconómico?
Es el estudio individual del comportamiento de los consumidores y productores, cuyo objetivo es comprender el funcionamiento general del sistema económico.
Definición de Miller/Meiners de microeconomía
Estudio del comportamiento de los individuos, las familias, las empresas y los mercados en los que ellos operan.
Definición de Salvatore de microeconomía
Estudio del comportamiento económico de las unidades decisorias individuales, como los consumidores, los propietarios de los recursos y las empresas en una economía de libre empresa.
Definición de Adam Smith de microeconomía
Rama de le economía que se encarga de la conducta de entidades individuales como los mercados, las empresas y los hogares.
Escribe el nombre de la obra y el autor considerado el más grande contribuyente del análisis microeconómico.
Alfred Marshall, por su libro “Principios de Economía” (1890)
¿Qué son los sectores económicos?
Son la división de la actividad económica de una nación.
División de los sectores económicos:
- Primario: materias primas.
- Secundario: industria de transformación
- Terciario: servicios
- Cuaternario: innovación y tecnología
El sector primario se subdivide en dos sectores principales, los cuales son:
Extractivo y productivo.
El sector primario extractivo se refiere a las siguientes actividades:
Minería, explotación forestal y pesca.
El sector primario productivo incluye las siguientes actividades:
Ganadería y agricultura.
Los minerales se dividen en tres grupos principales:
Metálicos, no metálicos y energéticos
Los minerales metálicos se subdividen en:
Metales preciosos, metales siderúrgicos, y metales industriales no ferrosos.
Ejemplos de recursos no maderables obtenidos de la explotación forestal:
Chicle, cacao, vainilla.
Especies que más se pescan en México
Trucha, lobina, bagre, camarón y langostino.
¿Qué es la agricultura?
Es el cultivo de diferentes plantas, semillas y frutos, para proveer de alimentos al ser humano o al ganado y de materias primas a la industria.
¿Cómo se subdivide la ganadería?
Extensiva, intensiva y de autoconsumo
Diferencias entre la ganadería extensiva e intensiva
La extensiva se realiza en grandes terrenos, ya que los animales pastan, mientras que la intesiva se concentra en tener mayor producción utilizando alimento procesado en establos.
¿A qué se dedica el sector secundario?
La trasformación de recursos naturales a través de uno o varios procesos de producción a bienes finales o de consumo.
¿Cómo se divide el sector secundario?
Industria (según su grado de transformación) y construcción
La industria se subdivide en:
Pesada, de bienes de equipo, e industria de consumo.
La industria pesada se subdivide a su vez en:
- Industria metalúrgica: Se dedica a la fabricación de productos metálicos como hierro, acero, aluminio, etc.
- Industria química pesada: Se dedica a elaborar productos necesarios para la industria (ácido sulfúrico, fosfato sosas etc.).
- Siderurgia pesada: Se dedica a convertir en acero el hierro.
¿De qué se encarga la industria pesada?
De transformar materias primas en productos semielaborados.
¿De qué se encarga la industria de bienes o equipo?
Se encarga de transformar los productos semielaborados por la industria pesada en bienes y productos acabados.
¿A qué se dedica la industria ligera o de bienes de consumo?
Elaboran productos destinados al consumo directo. Utilizan menor cantidad de materias primas y fuentes de energía, y contaminan menos.
A su vez, la industria ligera o de bienes de consumo se subdivide en:
Alimentaria, automovilística, química ligera, informática y textil
En México, la construcción se dedica principalmente a:
La construcción de viviendas.
¿A qué se dedica el sector terciario?
A la actividades que no se dedican a la producción de bienes sino a la prestación de servicios: transporte, sanidad, comercio, turismo, ocio, cultura, administración.
La clase de los servicios se puede dividir según:
- Quién los gestiona: público o privado
* Su función: sociales, administrativos, financieros, culturales, personales, comerciales, transporte, ocio y turismo.
La microeconomía centra su análisis en:
Precios, mercados y agentes económicos.
¿Qué es escasez?
Situación en la que los recursos existentes (son limitados) no son suficientes para satisfacer los deseos o necesidades de los individuos (son ilimitados).
Implica que no pueden conseguirse los suficientes recursos para producir lo requerido para satisfacer todas las necesidades.
Obra de Abraham Maslow
Motivación y personalidad (1954). Hace una jerarquía de de la necesidades humanas (pirámide de Maslow).
Jerarquía de las necesidads humanas de orden ascendiente
Fisiológicas, seguridad, afiliación, reconocimiento y autorrealización.
¿Por qué a la economía se le puede conocer como la ciencia de la elección?
Porque la escasez nos obliga a elegir; la economía es la ciencia que explica las elecciones que las personas hacen y predice en qué forma los cambios de circunstancias afectan esas elecciones.
¿Qué es el costo de oportunidad?
Es aquel costo en el que decidimos invertir nuestros recursos. Tomamos una decisión y renunciamos a los beneficios de las demás opciones.
¿Qué es el análisis positivo?
estudia lo que es (la forma en la que una sociedad resuelve los problemas económicos).
Intenta reflejar la realidad con afirmaciones de causa y efecto.
Análisis normativo
Estudia lo que debe ser, es decir (la forma en que una sociedad debe resolver los problemas económicos que enfrenta).
Se basa en juicios de valor, busca establecer políticas que incrementen y maximicen el bienestar social.
¿Qué es la estática comparativa?
Estudia y compara dos o más posiciones de equilibrio, sin considerar el periodo de transición ni el proceso de ajuste.
¿Qué estudia el análisis dinámico?
La trayectoria en el tiempo y del proceso de ajuste en sí.
Estudia la manera en que cambian el precio y la cantidad de un satisfactor durante el periodo de ajuste de un punto de equilibrio a otro.
¿Qué estudia el análisis a corto plazo?
El período de tiempo en que la empresa no puede variar sus insumos fijos.
¿Cómo es el análisis a largo plazo?
El período de tiempo suficientemente largo como para permitir la variación de todos los insumos.
¿Qué estudia el análisis de equilibrio parcial?
El comportamiento de las unidades decisorias individuales y el funcionamiento de los mercados individuales, considerados de manera aislada.
¿Qué estudia el análisis de equilibrio general?
Estudia simultáneamente el comportamiento de todas las unidades decisorias individuales y de todos los mercados individuales.
¿Qué es el precio?
La cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio.
Importe que el consumidor debe pagar al vendedor para poder poseer dicho producto.
Valor pecuniario en que se estima un bien.
Funciones del precio:
- Regulador de la producción
- Regulador del uso y disposición de los recursos económicos
- Regulador del consumo
- Distribución de la producción
- Agente equilibrador del sistema económico.
¿Por qué el precio funciona como regulador de la producción?
Porque ayuda a tomar la decisión de cuánto producir, dependiendo de la reacción del consumidor al precio del producto.
¿Por qué el precio funciona como regulador del uso y disposición de los recursos económicos?
Porque ayuda a determinar el uso más eficaz de los recursos económicos.
¿Por qué el precio actúa como regulador del consumo?
El precio actúa como un agente racionador, en la medida en que tiende a ajustar la producción a las necesidades de consumo de la sociedad.
¿Por qué el precio funciona como distribuidor de la producción?
Determina cuanto le toca a cada cual en un sistema capitalista, depende de: los salarios, las ganancias, los intereses y las rentas obtenidas en el proceso productivo.
Obstáculos que impiden el equilibrio:
Medidas restrictivas por parte del gobierno y la lucha económica de las empresas para controlar el mercado.
¿Qué factores influyen en el precio?
Aspectos psicológicos. Volumen de ventas Lista de marcas de los clientes Preferencias de los clientes a otras marcas Ambiente competitivo Segmentación del mercado Necesidades de los clientes Desempeño de los competidores
El valor percibido es determinado por:
Calidad técnica
Calidad de servicio al cliente
Calidad de la reputación
Precio
Origen etimológico de mercado
Latín Mercatus-Comercio
Definición de mercado de Antonio J. González
Condiciones generales de producción, distribución y consumo de productos o servicios en una industria en particular.
Elementos del mercado
Bienes y servicios (mercancía).
Oferta de bienes y servicios.
Demanda de bienes y servicios.
Precio de los bienes y servicios.
El mercado se puede clasificar de las siguientes maneras
De acuerdo a la naturaleza del producto.
De acuerdo al área que cubre.
De acuerdo con lo que ofrecen.
De acuerdo a la competencia.
Subclasificación del mercado de acuerdo a la naturaleza del producto
Bienes perecederos: artículos cuyo uso hace que se destruyan en un periodo de tiempo concreto. Ejemplo: alimentos.
Bienes duraderos: pueden usarse continua y repetidamente antes de que se destruyan. Ejemplo: automóvil.
Bienes industriales: se incorporan al proceso productivo de las empresas. Se utilizan para producir otros bienes. Ejemplo: materias primas.
Subclasificación del mercado de acuerdo al área que cubre
Local
Regional
Nacional
Mundial
Subclasificación del mercado de acuerdo a lo que ofrencen
De mercancías
De servicios
Subclasificación del mercado de acuerdo a la competencia
De competencia perfecta
Competencia imperfecta o competencia monopolística
Oligopolio
Monopolio
Condiciones para que se dé la competencia perfecta
*Un número ilimitado de pequeñas unidades de producción y
consumo.
*No existan impedimentos de ninguna clase a la actividad
económica en general (no intervención).
*Completa libertad de movimiento de los factores de
producción así como de los artículos producidos.
*Libertad de entrada y salida de las unidades de producción a
los sectores económicos.
*Perfecto conocimiento de las condiciones de mercado.
¿Qué es el dinero?
Medio de intercambio, por lo general en forma de billetes y monedas, que es aceptado por una sociedad para el pago de bienes, servicios y todo tipo de obligaciones.