Unidad 3 Flashcards
Para sobrevivir, ¿En que tipo de organizaciones deben convertirse las mismas?
En organizaciones globales
¿Que es una organizacion global?
Son entidades que operan y compiten no solo en su país de origen, sino también globalmente, en distintas regiones del mundo.
Que es el entorno global?
El entorno global es un conjunto de fuerzas y condiciones del mundo que están más allá de los límites de una organización y afectan la forma en que operan y moldean su conducta.
Sabemos que operar en el ámbito global es algo incierto e imprevisible, debido a su complejidad y
constante cambio, por lo que, ¿Que necesitan conocer y entender los gerentes?
Deben aprender a comprender las fuerzas que inciden en ése esntorno global, detectando oportunidades y amenazas generados por los mismos
Dar ejemplos de oportunidades y de amenzas dadas por cambios en el entorno global
Oportunidades:
-Un mercado de clientes mas amplio
-Precios mas bajos para la materia prima
-Desarrollo de nuevas tecnologias que mejoran la produccion
Amenazas:
-Mas competidores
-Recesiones economicas mundiales
-Mayores resposabilidades legales/impositivas
¿Que 2 tipos de entorno posee una organizacion? Describir brevemente cada uno
-Entorno especifico: el entorno específico contiene las fuerzas que ejercen el efecto más inmediato y directo sobre los gerentes porque los presionan e influyen a diario en ellos. Los componentes de este entorno son proveedores, distribuidores, clientes y competencia.
-Entorno general: Abarca las extensas fuerzas globales, económicas, tecnológicas, socioculturales, demográficas,
políticas y legales que afectan a la organización y a su entorno específico. Algunos de los componentes de este entorno son: fuerzas demograficas, socioculturales, tecnologicas, economicas y politicas/legales.
Describa cada uno de los componentes de el entorno especifico (4)
Proveedores: son quienes abastecen a la organizacion con la materia prima, personal, maquinaria, entre otros elementos. Para el gerente es vital hallar una fuente de recursos confiable y segura.
Distribuidores: son entidades que ayudan a las organizaciones a vender y distribuir sus productos. Si los distribuidores crecen demasiado y adquieren tanto poder, pueden llegar a controlar el acceso de los clientes a los bienes y servicios de un organización.
Clientes: son quienes adquieren los productos y/o sevicios de la organizacion, es a quienes se debe satisfacer: el éxito de una organización depende de su capacidad de brindar respuesta a los clientes, es decir, si puede satisfacer sus necesidades.
Competencia: comprende las organizaciones que producen un producto similar o que busca reemplazar al de otra. En otras palabras son organizaciones que tratan de atraer a los mismos clientes.
Dentro del entorno especifico, que son los competidores potenciales?
Son organizaciones que tienen las herramientas y recursos necesarios para competir en un determinado mercado pero que en el momento no lo estan haciendo.
Dentro del entorno especifico, ¿Que son las barreras de entrada y de que factores depende?
Son los factores y condiciones que dificultan el ingreso de una organizacion a un determinado mercado. Este aspecto suele estar compuesto por aspectos como: la lealtad que los clientes tienen por la competencia, la economia de escala, los costos de produccion de ese bien/servicio, entre otros.
¿Que son la economia de escala y lealtad a la marca?
Economia de escala: la economía de escala es una situación en la que una empresa reduce sus gastos de producción al expandirse. Se trata de una circunstancia en la que cuanto más se produce, el coste que tiene la empresa por fabricar un producto es menor.
Lealtad a la marca: es la preferencia de los clientes por los productos de organizaciones que ya existen en el entorno específico de la organización. Si las empresas establecidas gozan de una importante lealtad a la marca, a un nuevo participante le resultará muy difícil y costoso conquistar una parte del mercado.
¿Cuales son las fuerzas que componen el entorno general? (5)
Fuerzas economicas: son los distintos factores que pueden alterar la economia de los paises, como tasas de interes, carga impositiva, desempleo, inflacion, etc.
Fuerzas tecnologicas: las fuerzas tecnológicas son resultados de los cambios en la tecnología (combinación de herramientas, máquinas, computadoras, habilidades, información y conocimientos)
Fuerzas socioculturales: contempla aspectos como la estructura social y la cultura nacional, propios de cada pais/region, ya que segun lo que la sociedad valora mas, lo que cree que esta moralmente bien/mal, entre otros influye en la operacion de una organizacion.
Fuerzas demograficas: contempla los cambios en las características de una población. Ya sea edad, sexo, origen étnico, raza, preferencia sexual y clase social. un ejemplo es que de repente aumente exponencialmente el porcentaje de mujeres en una region, entonces esto representa una oportunidad/amenaza para la organizacion.
Fuerzas politicas y legales: Son el resultado de cambios en las leyes y los reglamentos; se deben a los acontecimientos
de índole política y legal que ocurren. Las leyes restringen las operaciones, por lo mismo, son fuente de oportunidades y
amenazas.
Diferencia entre estructura social y cultura nacional:
La estructura social se refiere a la organización y distribución de roles, estatus y relaciones dentro de una sociedad. Incluye aspectos como la estratificación social, la movilidad social y las instituciones sociales. La estructura social determina cómo se organizan los individuos en términos de poder, autoridad, jerarquía y relaciones sociales. Esto puede influir en la forma en que las personas se comportan, interactúan y toman decisiones en una organización.
Por otro lado, la cultura nacional se refiere a los valores, creencias, normas, tradiciones y costumbres compartidos por los miembros de una nación o país. La cultura nacional puede influir en cómo las personas perciben el mundo, se comunican, trabajan en equipo y resuelven problemas. Incluye elementos como el idioma, la religión, la comida, el arte, la música y la vestimenta, entre otros.
¿Que son en outsourcing e insourcing?
El outsorcing se refiere al hecho de “derivar” algun trabajo de la organizacion a un tercero, un ejemplo de ello es trabajar con agencias que se encargen de reclutar personal.
El insourcing es, a tareas que realizaban terceros, traerlas al interior de la organizacion para ser realizadas por la misma.
¿Que es la planeacion?
Es el procesoa traves del cual los gerentes identifican y definen cuales son las metas apropiadas para la organizacion y el conjunto de estrategias a seguir.
¿Que son las estrategias?
Es el conjunto de decisiones y acciones gerenciales relacionadas entre si, que ayudan a una organizacion a alcanzar sus metas
¿Cuales son los 3 pasos que en general se utilizan para la definicion de una estrategia?
1 °paso: determinar las metas y mision de la organizacion
2° paso: diseño de las estrategias
3° paso: implementacion de las estrategias. Aqui es donde los gerentes asignan los recursos y tareas para cumplir con las metas
¿Que es la mision de una organizacion?
La misión de una empresa se define como la razón principal por la cual esta existe, es decir, cuál es su propósito u objetivo y cuál es su función dentro de la sociedad.
En resumen, porque es importante tener una planeacion en las organizaciones?
Es importante ya que ayuda a definir hacia donde va la organizacion, que quiere lograr y como lo va a hacer, ademas de darle una participacion mayor en la toma de decisiones a lo gerentes y poner a todos los miembros de la organizacion en la misma direccion.
Segun Fayol, ¿cuales son las cualidades de una buena planificacion?
-Unidad: debe haber una unica planeacion vigente
-Continuidad:
-Precision: debe tener el menor nivel de incertidumbre o azar posible
-Flexibilidad: debe poder ser modificada o eliminada cuando sea necesario (debido a los cambios que se vayan dando)
En las grandes organizaciones, ¿en que 3 niveles se suele planificar?
Nivel administrativo: alli se definen la meta y mision de la organizacion, y se diseñan estrategias de nivel corporativo
Nivel de negocios: estas son las estrategias y metas propias de cada sector de una organizacion
Nivel funcional: estas son las estrategias propias de cada funcion o departamento, donde se busca aumentar la eficacia y eficiencia del mismo. (ver pp. pag 8)
¿Que debe pasar respecto de la planificacion en los 3 niveles para mantener la armonia y unidireccion de la organizacion?
Deben estar en armonia, es decir, que sea congruente. Para esto las metas y estrategias funcionales deben ser coherentes con las divisionales, las cuales a su ves, ser compatibles con las metas y misiones a nivel corporativo.
¿Como se clasifican los planes segun su duracion?
Largo plazo: +5 años
Mediano plazo: 1-5 años
Corto plazo: -1 año
¿Que es la planeacion de escenarios (contigencias)?
Consiste en que una organizacion, contemple dentro de su planificacion, varias posibilidades, es decir, diversas posibles condiciones futuras y como reaccionar ante cada una de ellas.
¿Porque es importante definir el negocio antes de fijar las metas, y como se suele hacer? (pista: son 3 preguntas)
Es importante ya que no solo ayuda a revisar que las necesidades del cliente esten cubiertas, sino que tambien son utiles para saber que necesidades hay que satisfacer en un futuro y como lo deberia hacer.
La definicion de negocio se suele plantear por medio de 3 preguntas:
-¿Quienes son los clientes?
-¿Que necesidad de estos clientes buscamos satisfacer?
-¿Como las satisfacemos?