Unidad 2 Flashcards

1
Q

¿Como se clasifican los sistemas de producción lechero?

A

Intensivas, semi-intensivas y extensivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características de una producción intensiva

A

Es altamente especializada y tecnificada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Características del sistema de producción extensivo

A

Libre pastoreo en agostaderos y está sujeto a condiciones de temporalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué debe de cumplir una explotación para ser especializada?

A

300-3000 vientres/año, alimentación intensiva y formulada, reproducción fija y controlada, salas de ordeña computarizadas, sistemas de control de calidad de leche. Una producción de 5000 litros/vaca/año.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Intervalo de partos en sistemas especializados

A

14 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características de un sistema doble propósito

A

La ordeña es estacional y las lactancias cortas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué características tiene un sistema familiar?

A

Tienen un número reducido de animales (3-30), son sistemas tradicionales de producción, la alimentación es a base de residuos de agricultura, las construcciones son rústicas y suele haber poca higiene en el ordeño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué se debe de tener en cuenta para tener una producción lechera?

A

Corrales, pisos, echaderos, comederos, sombras o medias sombras, zonas de traslado de animales, salas de ordeño y bodegas o silos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Zonas en las producciones lecheras

A

Corrales, separos, carriles de circulación, parideras, zona de ordeña, sala de espera, refrigeración, cuarto de máquinas, zona de complemento, silos, bodegas, depósitos de agua, lagunas de oxidación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Requisitos mínimos de instalaciones intensivas

A

Área de superficie máximo por animal (nunca mínimo), evitar hacinamiento, aplicar la recreación, protección climatológica, higiene animal, instalaciones que permitan facilidad de manejo, disminuir esfuerzo del personal, aumentar eficiencia, materiales adecuados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Espacio mínimo de la vaca lechera

A

8 metros cuadrados por animal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Formas de acomodo en producciones lecheras

A

En abanico (se recomienda en cantidades de 300-350 animales) o en T

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la zoometría?

A

Es el estudio de las formas en los animales mediante mediciones corporales concretas que nos permitan cuantificar la conformación corporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Medidas zoometricas básicas del bovino

A

Perímetro torácico (PT) y largo del cuerpo (LC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fórmula de Schaeffer para estimar el peso mediante la zoometria

A

PT x PT x LC / 10838

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Una medida para el encuentre o pecho no ayuda a definir el espacio corporal y no evita que una vaca en reposo se mueva demasiado hacia el frente en el establo (V/F)

A

Falso, si la ayuda y si evita que una vaca en reposo se mueva demasiado hacia el frente en el establo.

17
Q

Orientación de la sombra en el corral lechero

A

Norte a sur para su ventilación

18
Q

Espacio mínimo que debe de tener vaca en vaca para el comedero u qué altura debe tener

A

Entre cada espacio debe haber 60 cm mínimo y de alto 60 cm.

19
Q

Zonas para las becerras en lactancia

A

Sala o cobertizo para becerras (para interferir o portátiles), corrales individuales con zona techada y zona descubierta.

20
Q

Factores a considerar en las salas de ordeño

A

Número de vacas a ordeñar y prever un aumento del número, ordeños diarios, espacio de salas de ordeño, rendimiento de la sala de ordeño, capacidad de inversión y preferencias personales.

21
Q

Especificaciones de la sala de ordeño

A

1.2 a 1.4 m2/vaca, pendiente del 4-6%, mucha luz, pasillos siempre rectos, suelos rayados o uso de tapetes perforados.

22
Q

Tipos de ordeño

A

En plaza y en sala

23
Q

Define ordeño en plaza

A

La vaca está fija y el operario es el que se mueve durante el ordeño

24
Q

Define ordeño en sala

A

Se colona un lugar de ordeño y el operario solo se mueve en una zona limitada (como el foso de ordeño por ejemplo).

25
Q

Ejemplos de ordeño en plaza

A

Tradicional, mecanizado con depósito y “round the shed”

26
Q

¿Qué es una sala de ordeño?

A

Cuarto, local o recinto que se designa para que el ganado sea ordeñado, en conjunto con la sala de máquinas y de almacenamiento y tanques refrigerados.

27
Q

Ventajas del round the-shed

A

El ordenador tiene una postura de trabajo cómoda, se obtienen rendimientos elevados, condiciones higiénicas óptimas, se pueden realizar operaciones de rutina rigurosas.

28
Q

¿En que consiste el flat-barn?

A

El ganado está en la sala de espera, entra de frente en su plaza, se ordeña y luego sale hacia la estabulación por un pasillo de retorno.

29
Q

Ventajas del flat-barn

A

Postura cómoda del trabajador, las vacas se mueven independientemente unas de otras sin retrasar el ordeño, el montaje de la máquina es simple y solo se necesita unos pocos metros de conducción de leche, rendimiento elevado, salida rápida de las vacas.

30
Q

Características del tándem

A

Tiene un foso central de 90 cm de profundidad, se colocan las vacas longitudinal a ambos lados, las vacas pueden entrar y salir individualmente , acceso libre a la ubre, poco riesgo de accidentes,