Unidad 1 Flashcards
Legislacion laboral
Conjunto de normas legislativas o leyes que regulan las relaciones jurídicas entre empleadores y trabajadores y de ambas con el estado originadas por la prestación voluntaria subordinada y retribuida de la actividad humana para la producción de bienes y servicios
derecho laboral
Conjunto de principios teóricos y normas positivas que regulan las relaciones jurídicas entre empleadores y trabajadores y de ambas con el estado originadas por la prestación voluntaria subordinada y retribuida de la actividad humana para la producción de bienes y servicios
Derecho de la seguridad social
Conjunto de principios teóricos y normas positivas que en función de la solidaridad social, tiene por objeto regular la organización competencia funciones t atribuciones de las instituciones de seguridad social y sus relaciones jurídicas con el estado los beneficiarios y los contribuyentes
Fin del derecho de la seguridad social
Si fin es la realización del bien común. Amparar a los habitantes en toda clase de contingencias o riesgos, mediante un sistema coordinado de instituciones t medidas que garantizan la estabilidad económica de quienes corren peligro de verla menoscabada, a causa de contingencias penosas de la vida ajenas a su voluntad
Los medios del derecho de la seguridad social
El seguro social La asistencia pública La organización sanitaria La higiene industrial La formación profesional
Características del derecho laboral
Es una rama diferenciada de las otras ramas del derecho positivo.
Es una rama jurídica autónoma.
Sos normas son de orden público.
Autonomía científica
Se manifiesta en las obras de texto, tratados completos, monografías de investigación, etc. Publicados en todos los paises que estudian las diversas materias e instituciones del derecho laboral
Autonomía justifica o legislativa
Se manifiesta con la promulgación del código del trabajo que implica especialización legislativa.
Autonomía docente o didáctica
Se manifiesta con la existencia de las materias de derecho laboral y de derecho procesal laboral en las universidades
Sus normas son de orden público
Por la obligatoriedad de sus normas.
Por la irrenunciabilidad de los derechos.
Por la nulidad de convenciones particulares.
Por su aplicación de oficio por las autoridades competentes.
Por su fundamento de interés general.
Sujetos del derecho laboral
Los trabajadores en relación de dependencia.
Los empleadores.
Las organizaciones sindicales de trabajadores.
Las organizaciones sindicales de empleadores.
El estado.
Objeto del derecho laboral
El trabajo subordinado.
Son las formas como se produces t se manifiestan las normas laborales que integran el ordenamiento jurídico.
Son el modo de producirse, de nacer, de crearse, de generarse, las normas jurídicas del trabajo.
Clasificación de las fuentes del derecho laboral
Materiales y formales
Fuentes formales del derecho laboral:
La ley La costumbre La jurisprudencia Los principios generales del derecho La doctrina La equidad El derecho supletorio
Fuentes formales del derecho laboral especiales
Fuentes propias y específicas del derecho laboral.
El contrato colectivo de condiciones de trabajo.
Contrato-ley
El reglamento interno de trabajo
Las resoluciones de la junta permanente de conciliación y arbitraje.
Los convenios de la OIT ratificados por la ley de la nación.
Principios generales del derecho laboral.
Principio de irrenunciabilidad de derechos. Principio protector. Principio de igualdad de salarios. Principio de continuidad. Principio de la primicia de la realidad. Principio de seguridad. Principio de rendimiento. Principio de la buena fe.
Principio de irrenunciabilidad de derechos
Los derechos del trabajador son irrenunciables. Son normas de orden público. Limita la autonomía de la voluntad.
Principio protector
Le derecho laboral protege a la parte económica más débil de la relación jurídica. Exige que se aplique siempre la norma que conceda mayores ventajas o derechos al trabajador
Principio de igualdad de salarios
Salario igual por trabajo de igual naturaleza eficacia y duración sin distinción de sexo edad nacionalidad religión condición social preferencias políticas o sindicales
Principio de continuidad
De permanencia o estabilidad en el empleo
Principio de la primicia de la realidad
En caso de discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de documentos o acuerdos, se da preferencia a lo que ocurre en los hechos
Principio de seguridad
Darle al trabajador y su familia Ub mínimo de garantías contra los riesgos de vida y trabajo
Principio de rendimiento
La Actividad del trabajador debe ser eficaz y productivo
Principio de la buena fe
No engañar no perjudicar a nadie referido al comportamiento. Buena fe lealtad.