Unidad 1 Flashcards
¿Qué proporciona la teoría de costos?
- Información para el costeo de productos y/o servicios que se van a vender.
- Tiene en cuenta los servicios y bienes que se consumen para la producción.
Objetivo Final de la Teoría de Costos
Tomar mejores decisiones para maximizar los resultados. Además de intentar reducir los costos pero sin descuidar la calidad del producto y/o servicio.
no se como formular la pregunta
diapo nº15
¿Que es un Costo?
- Engloba los desembolsos monetarios que tiene que hacer la empresa para la actividad productiva/comercial, o sea, las ventas.
- Es la suma de valores cuantificables en $ que representa los factores que se consumieron durante la producción del servicio.
- Tiene una relación DIRECTA con la Actividad Principal (es decir, si no se incurre en costos, no se puede vender)
¿Que es un Gasto?
Hecho economico que no está vinculado solamente con la actividad de produccion/comercial si no que también con las actividades de administración y financiación.
Diferencia entre costo y gasto
Costo: Todo lo relacionado DIRECTAMENTE con la actividad productiva (comprar o elaborar).
- Si no se incurre en costos NO se puede vender.
Gasto: INDIRECTAMENTE relacionado. Abarca también las actividades administrativas y financieras.
- Si no se incurre en gastos SI se puede vender.
¿Qué hace la Contabilidad de Costos?
Clasifica, analiza, registra e informa acerca de los costos.
- Operaciones producidas.
- Detalle de consumo de bienes y servicios operados en todo el proceso.
Diferencia entre Contabilidad de Costos y Contabilidad Financiera
Contabilidad de Costos:
- CT y unitario.
- Análisis de egresos, procesos y agrupación de elementos de consumos.
- Ofrece información para la valuación de inventarios y determinación de resultados. Para la planificación y control administrativo y la obtención de costos destinados a la toma de decisiones.
Contabilidad Financiera:
- CT del servicio.
- Registros, balances y análisis de EECC (estados contables).
¿Qué Informa la Contabilidad de Costos?
Informa a la Contabilidad Financiera para que valúe los inventarios y el CMV (costo de mercadería vendida).
Con esto se puede decidir si: Producir o Comprar, Continuar o Tercerizar.
Clasificación de los Costos
- MP, MO o CC/CG (comunes/generales)
- Directos o Indirectos
- Fijos, Variables o Semifijos/Semivariables
- Del periodo o peridodos anteriores
- Por la fuente de datos: Contables o Extracontables, Por el momento de cálculo: Priori o Posteriori, Según la estructura empresarial.
La clasificación presenta las bases para el diseño de un sistema básico de costos.
¿Qué es el Inventario?
Stock de MP debe de controlarse rigurosamente, tanto su calidad como su cantidad. Se hace un recuento físico de las existencias materiales.
Principio contable de Materias Primas
Valúa al “costo” el producto vendido, sin importar si es comprado (Activo) o elaborado (CMV, al consumir las MP).
Temas centrales del Costeo
- Requerimientos.
- ¿Comprar o producir?
- Plan de consumos
- Control de recepción
- Control de Stock
Métodos de valuación de Materias Primas
Método Global y Método de Inventario Permanente
¿Qué es el Método de Inventario Global?
Valoriza el Stock Final (SF) de materiales, además del consumo de bienes para la producción o el costo de los vendidos.
Se realiza cuando cierra el período contable.
Fórmulas:
Consumo = EI + CPRAS - EF
EI = CONS. + EF - CPRAS
EF = EI + CPRAS - CONS.
Compras = CONS. - EI + EF
¿Que es el Método de Inventario Permanente?
Brinda Información sobre el Stock actual y los consumos. Permite detectar diferencias a corto plazo.
Tipos de métodos: PEPS, UEPS y PPP.
¿Qué es PEPS?
- “Primero Entra, Primero Sale”
- Se toma el 1er $ x la cantidad consumida y lo que resta por el 2do.
¿Qué es UEPS?
- “Último Entra, Primero Sale”
- Consumo x 2do $ y lo que queda de (EI - CONS.) x 1er $.
¿Qué es PPP?
- “Precio Promedio Ponderado”
- Se suma la EI + CPRAS, por otro lado se suman los dos valores totales. Después –> Resultado de VT/ Resultado de Cantidades = El nuevo PPP.
¿Qué son las remuneraciónes o salario nominal?
El importe que percibe una persona que trabaja por su actividad. (SAC, sueldo, propinas, gratificaciones, gastos de representación, etc)
¿Qué son las cargas sociales?
Son las contribuciones (sobre lo abonado y retenido al personal) que abonan las empresas mensualmente a organismos previsionales y de fiscalización (AFIP).
Dentro de las cargas sociales tenemos los aportes y las contribuciones.
¿Qué % representa las cargas sociales?
28%
¿Cuales son las otras prestaciones de los costos de MO?
Pueden ser alimentos, indumentaria, capacitación, etc.
¿Qué es y cómo se calcula el Costo Laboral? (desde el punto de vista del empleador)
SALARIO BRUTO + 28%
Primero se calcula cuánto es el 28% del salario bruto, ese porcentaje se suma al salario bruto y así obtenemos el costo laboral.
Ése 28% representa a las CONTRIBUCIONES.
¿Qué es y cómo se calcula el Salario Neto o “de bolsillo”?
SALARIO BRUTO - 20,5%
Primero se calcula cuánto es el 20,5% del salario bruto, el resultado se le resta al salario bruto y así obtenemos el salario neto o “de bolsillo”. Éste sería el ingreso disponible que percibirá el trabajador.
Ése 20,5% representa a los APORTES
¿Qué engloba los Costos Generales o Comunes?
No forman parte del costo primario.
Ej: Alquileres, seguros, impuestos, consumos de energía eléctrica, agua, gas, amortizaciones de bienes de uso.
Diferencia entre Costos Directos e Indirectos
Directos: Directamente relacionado con la actividad. Ej: Panadería –> Harina
Indirectos: No está relacionado, beneficia a toda la empresa en general. Ej: Publicidad, Impuestos, Electricidad.
Diferencia entre Costos Fijos y Variables
- Costos Fijos: Independientes al volumen de ventas. Ej: Alquiler, sueldo del personal administrativo, amortizaciones, seguros, instalaciones, mantenimiento de maquinarias y equipos.
- Costos Variables: Directamente relacionados al volumen de venta. Ej: Costos directos e indirectos (MP, MO, luz, gas, etc), Impuestos (IVA, IIBB, ganancias) y Costos de financiación (intereses, gastos bancarios, etc)
¿A qué se refiere con nivel de Actividad?
Son las “subas y bajas” de actividad durante el año ocasionadas por los desplazamientos de la curva de demanda y oferta.
¿Qué es la estacionabilidad de marca?
Es donde se estima que las ventas vayan aumentando a medida que la empresa se hace más conocida y elegida en el mercado.
¿A qué se refiere con capacidad de producción?
La capacidad de producción es el máximo nivel de actividad que se puede alcanzar con cierta estructura productiva. Para esto es fundamental:
- Optimizar recursos.
- Garantizar la producción.
- Lograr mayor competitividad.
¿Qué y cómo se calcula la capacidad de diseño?
Capacidad de diseño: Es la cantidad máxima ideal que se puede producir.
- Tiempo Total / Tiempo Individual -
¿Qué y cómo se calcula la capacidad efectiva?
La capacidad efectiva es el tiempo ideal pero restándole el tiempo de ocio que se puede llegar a ocasionar durante la producción.
- Capacidad de diseño / Tiempo efectivo (100% - X%)
¿Qué y cómo se calcula la capacidad real?
La capacidad real es, a la resta del tiempo del ocio se le resta también la merma (paradas de mantenimiento, errores, etc).
- Capacidad efectiva x merma (100% - X% –> porcentaje de merma.
¿Qué y cómo se calcula la utilización de capacidad?
La utilización de capacidad es cuánto se aprovecha de la capacidad de diseño.
- Capacidad real / Capacidad de Diseño
¿Qué y cómo se calcula la eficiencia de producción?
La eficiencia de producción es cuánto se aprovecha de la capacidad efectiva.
- Capacidad real / Capacidad Efectiva
Fórmulas de Capacidad de Producción
- Capacidad de diseño: Tiempo Total / Tiempo Individual.
- Capacidad Efectiva: Capacidad de diseño / Tiempo efectivo (100% - X%).
- Capacidad Real: Capacidad efectiva x merma (100% - X% –> porcentaje de merma).
- Utilización de Capacidad: Capacidad real / Capacidad de Diseño.
- Eficiencia de Producción: Capacidad real / Capacidad Efectiva.
¿Qué son los Aportes?
Son las erogaciones realizadas por el trabajador
¿Qué son las Contribuciones?
Son las erogaciones realizadas por el empleador