Un poco de historia y tecnicas histologicas Flashcards
Que es patologia
Prefijo Pathos (enfermedad o daño) y sufijo Logos (estudio, tratado o conocimiento)
Rama de la medicina que estudia la enfermedad, permite conocer y explicar las condiciones
anormales de las situaciones médicas de pacientes y utiliza en método científico.
Papiros Ebers y Edwing Smith
Hacen referencia a la anatomía patológica y de
medicina general hacia 1550 a.C. Describen problemas óseos, ateroesclerosis, cálculos biliares,
parásitos, etc.
Escuela de Alejandria
En el siglo III a.C, los anatomistas Herófilo y Erasístrato (discípulos
del famoso Hipócrates), hicieron las primeras disecciones.
Hacia el siglo I a.C (entre los años 29-37), vivió Celso, enciclopedista (no médico) que se dedicó
a recopilar información médica que estuvo guardada en la biblioteca de Alejandría (fue
quemada). Todavía se conservan 8 tomos relacionados con la medicina:
* Historia de la medicina
* Patología general
* Enfermedades específicas
* Describen la anatomía de partes del cuerpo
* Farmacología (tomo 5 y 6)
* Cirugía
* Tratamiento de los huesos: fracturas y ortopedia (último tomo)
Microscopio Fijo
Inventado en los países bajos (Holanda), por Anton Van
Leeuwenhoek, en el siglo XVII.
Microscopio Compuesto
Inventado por Zacharias Janssen en 1560. Este instrumento
usa un grupo de lentes que se ubica de manera especial para producir un aumento
controlado de la imagen observada directamente con el ojo.
Renacimiento
Hubo un impulso de la anatomía patológica por sabios como:
* Leonardo Da Vinci (1452-1519) → Gran inventor que utilizó las disecciones para mejorar la
técnica pictórica en las artes donde fue su mayor desempeño.
* Vesalio (1514-1564) → Realizaba autopsias.
* Harvey (1578-1657) → Describió la circulación sanguínea a través de disecciones
Giovanni Morganni → CREADOR DE LA ANATOMÍA PATOLÓGICA COMO CIENCIA.
Diferentes estructuras llevan su nombre, sobre todo en el área renal.
* Realizó alrededor de 700 estudios post mortem (autopsia).
* Primero en hacer enfoque científico en las enfermedades humanas
Patología Quirúrgica. Figura mas importante, es un personaje de SNK
Lauren Ackerman
Tecnica histologicas. Segun la guia anatopato
La preparación de tejidos y órganos para el estudio microscópico se basa en 5 técnicas
histológicas fundamentales:
1. Fijación
2. Deshidratación
3. Aclaramiento
4. Corte
5. Coloración y montaje
Tecnicas histologicas por Juan Leocook
1-Obtencion de la muestra
2-FIjacion
3- Deshidratacion
4- Aclaramiento
5- Inlcusion
6- Microtomia
7- Montaje y rehidratacion
8- Tincion o coloracion
Que es la fijacion
Primera y más importante técnicas. Consiste en un
conjunto de técnicas y procedimientos que intentan
mantener las características estructurales y químicas del
tejido u órgano.
Puede ser revertida la fijacion
No, debe salir perfecta a la primera
Una vez que la muestra es retirada del Humano,
empiezan a ocurrir una serie de alteraciones
Autolisis
Putrefaccion
Tipos de fijacion
Fisico y quimico
Fijacion fisica
Temperatura (también sirve como medio de conservación), aunque no es una
verdadera fijación porque cambia las características normales del tejido, solo se usa como
medio de fijación en condiciones particulares
Fijacion quimica
Líquidos o soluciones fijadoras. Pueden ser:
o De naturaleza alcohólica → Etanol, metanol, ácido pícrico que coagulan las
proteínas, pero la mayoría de las veces modifican la forma de la muestra
o De naturaleza aldehídica → El FORMALDEHIDO es el más común (40% formaldehido
y 60% agua destilada). Formol al 40% debe ser diluido hasta 10% para ser usado en
la práctica médica como fijador en patología
En anatomia patologica se puede usar alcohol como fijador ?
NO, porque deshidrata de manera brusca el tejido y la celula. Esto provoca que se arrugue y cambie de forma
Debe sumergirse la muestra en cloro ?
Amigo, el cloro es muy corrosivo, vas a dañar todo el tejido.
La respuesta es obviamente NO
Cual es le fijador mas comun
Formaldehido al 10%. (PP)
Se le agrega sustancias buffer (tampón) para conservar el pH
(Sales de fosfato de potasio monobásico y difásico)
Fijador ideal:
Formaldehido al 10% bufferizado o tamponado
Tipos de fijacion
Inmersion
perfusion
Fijacion por inmersion
El fragmento de biopsia es depositado en un envase donde está la solución
fijadora y ocurre la fijación.
Fijacion por perfusion
Se cateteriza una vía periférica y se le introduce por el árbol vascular venoso
el medio fijador (formol al 40% diluido al 10%. Posible PP).
Se usa cuando hay cadáveres que deben
mantenerse por mucho tiempo.
Como calculas el volumen
Si una muestra que mide 5mm por sus tres caras, sería 5x5x5mm, es decir, 125mm. Normalmente
se debe colocar mínimo 10 veces y máximo 20 veces el volumen de fijador
(Ej.: mínimo 10-12cc
y máximo 20 cc)
Con respecto a calcular el volumen de fijacion. Que factores se toman en cuenta
Tiempo de exposicion. Hay una velocidad de penetración que es más o menos 5mm
por hora, para tejidos comunes excepto la grasa
. Temperatura
Deshidratacion como proceso de tecnicas histologicas
Consiste en extraer el agua al tejido para colocarle un medio que sea más firme y permita hacer
cortes delgados (espesor de 4-5 micras para que pase la luz y puedan observarse las células en el microscopio).
Porque es importante hacer la deshidratacion de manera gradual
Para que no cambie su morfologia
Que se usa para la deshidratacion
Alcochol (Etanol) PP
El tejido se introduce en envases por 45min-1h y se le agrega en concentraciones crecientes para ir sacando poco a poco la cantidad de agua del tejido desde 70%-100%.
Aclaramiento / Diafonizacion
Consiste en sumergir el tejido en XILOL o XILENO
En el aclaramiento, porque se usa el Xilol ?
Sustancia miscible que se puede mezclar con alcohol o parafina y mejora el
proceso final. Produce el fenómeno de diafanización (Posible PP) que consiste en la disolución de grasa, esto prepara el tejido para el baño de parafina y confección del bloque
Inclusion
Consiste en la conformación del bloque de parafina
Porque se usa parafina en la inclusion
Sustancia solida a temperatura ambiente. La licuan colocándola en punto de fusión entre 56-59 ªC. Dura 45min, colocan el fragmento en baño de parafina primero se
impregna en parafina y luego se confecciona el bloque que será colocado en el micrótomo. Es hidrosoluble
Que corta el microtomo en tecnicas histologicas
LOS BLOQUES DE PARAFINA PARA HACER LOS CORTES.
Que instrumento se utiliza para hacer los cortes
El micrótomo es la parte del corte de la muestra, se hacen secciones seriadas de corte que luego se dejan en un baño de flotación y se recogen con una lámina de vidrio limpia, seca e
identificada. Aún no está lista para ser observada al microscopio, debe fijarse por calor, colocándose por 30 min en una estufa a 37-38 ªC, para eliminar el exceso de parafina
Coloracion de tecnicas histologicas
Los colorantes usados son hidrofílicos, por lo que debe revertirse lo que se hizo con la parafina, se coloca la lámina ya cortada en el colorante
CUales son las coloraciones comunmente utilizadas en histologia y patologia
Hematoxilina
Eosina
Que hace la hematoxilina
Es el primero que se usa, de naturaleza básica. Es capaz de unirse a
estructuras ácidas de la célula, ácidos nucleicos (ADN y ARN). Colorea azul o violeta.
Que hace la eosina
Es el segundo colorante que usamos, de contraste, produce acidofilia. Sirve
para colorear citoplasma, membrana, fibras de tejido intercelular, es acidófila, y colorea las partes básicas de la célula. Colorea rosado
Como puedes obtener una muestra histologica
Biopsia
Citologia y frotis
Necropsia
Caracteristicas de un buen fijador
1-Rapidez
2-Poder de penetracion
3-Capacidad de conservacion
4-Capacidad de disolucion
5-CApacidad de formacion de neoestructuras
6-MAnipulacion y Economia
A partir de este punto son cosas de Leocook en histologia asi que ojo pelado
Nunca debes tener miedo de lo que estas haciendo cuando es correcto
Funcion de la fijacion de muestra
Deteneter la actividad post mortem