UD2 Conceptos Flashcards
“La capacidad de los organismos de adquirir, retener y utilizar conocimiento o información” ¿Quién dijo esto y de qué habla?
Definición de memoria por Tulving
“Redes ampliamente distribuidas de conexiones sinápticas entre neuronas, mudladas además por la experiencia” ¿Quién dijo esto y de qué hablaba?
Definición de memoria por Fuster
Deben de establecerse 3 procesos en el proceso de recordar una experiencia:
- Experiencia debe ser almacenada en memoria
- Codificada/ organizada para que tengan significado
- Experiencia codificada debe de ser recuperada
“capacidad neurocognitiva de almacenar, codificar y recuperar información”
Definición de memoria por la literatura especializada
¿Con qué comparó Ebbinghaus a la memoria?
estructura o almacén
¿Con qué comparó Bartlett a la memoria?
capacidad de codificación y recuperación de información
¿Quién se propuso incorporae el método empírico al estudio de la memoria?
Ebbinghaus
Incluyó la Medida de adquisición y Medida de ahorro
Ebbinghaus
Concepto de XX es aceptado en el sistema educativo
Ahorro
El olvido de la información es muy rápido al principio, después, la tasa de olvido se estabiliza en un nivel menor en el que permanece constante durante un largo tiempo.
¿Qué es esto?
curva del olvido
Abrió la puerta para estudiar sobre el recuerdo de poemas pero sus aportaciones no fueron muy fuertes
Ebbinghaus
2 círculos: uno está rodeado por círculos que son más grandes que el del centro y el otro está rodeado por círculos más pequeños que el del centro, ¿qué es esto?
ilusión óptica
Pasadas 9 hrs tras el aprendizaje habremos olvidado aproximadamente un X% del contenido aprendido.
60%
La concepción de Bartlett se presenta con el calificativo de ____________, es decir, como una concepción que enfatiza la idea de proceso en la medida que permite obtener un resultado diferente a la materia prima con la que se inicia dicho proceso. Recuperar la información no es extraerla tal y como fue almacenada.
Constructivista
Método de Bartlett de las _______ _______ consiste en que el texto sea recordado varias veces observando los cambios que se van producendo en sus reproducciones
Reproducciones sucesivas
Historia “The War of Ghosts”
con personajes diferentes a nosotros, introdujo nombres propios, elemento sobrenatural al final de la historia y situaciones extrañas para analizar cómo es que las personas recuerdan estas cosas.
Se evaluó el recuerdo de esta historia después de 15 días, 6 meses y 2 años
Extraemos conclusiones de manera continua que es acomodada con el resto de información que ya tenemos
procesos de inferencia
Memoria produce alteraciones de la información almacenada y que lo recordado no tiene por qué ser una copia fiel del original
estructura y procesos de memoria
El ____ ____ ____ ____ de ________ se concibe como una forma de representación del conocimiento que se construye por la combinación de conocimiento previo y conocimiento que se adquiere de la realidad que se pretende captar.
concepto de modelo mental; Johnson-Laird
________ es construir un modelo mental sobre la realidad. Ese modelo es cambiante y la interacción con lo que se desea comprender es parte importante del proceso de cambio.
comprender
El esquema de la teoría de Atkinson y Shiffrin muestra 3 estructuras de memoria principales:
- Registro sensorial (MS)
- Almacén a corto plazo (MCP)
- Almacén a largp plazo (MLP)
¿Por qué se empezó a estudiar a la memoria a través de diagramas de flujo?
Refleja que es un sistema complejo, con partes que deben ser analizadas individualmente y explicar qué relaciones tienen entre ellas
En la actualidad ¿cómo son los modelos de flujo?
menos modulares, más flexibles y enfatizan la interacción entre distintos componentes de la memoria
5 componentes de la memoria según Johnson-Laird
- Supervisor central
- Almacenes sensoriales
- Memoria de trabajo
- Memoria permanente
- MLP
Según Johnson-Laird, ¿para qué necesitamos el supervisor central?
para controlar el sistema globalmente
Según Johnson-Laird, ¿para qué necesitamos los almacenes sensoriales?
para mantener las distintas representaciones que necesita el sistema perceptivo
Según Johnson-Laird, ¿para qué necesitamos la memoria de trabajo?
para mantener los resultados intermedios del supervisor central y para disponer de un bucle verbal para la repetición
Según Johnson-Laird, ¿para qué necesitamos la memoria permanente?
para habilidades esenciales
Según Johnson-Laird, ¿para qué necesitamos la MLP?
para experiencias y el conocimiento
3 procesos cognitivos por los cuáles contruimos y renovamos nuestra percepción del mundo:
- percepción
- aprendizaje
- memoria
¿Para qué sirve el aprendizaje?
adquirir conocimientos sobre el mundo a través de la experiencia
Retención y evocación de los conocimientos adquiridos por el aprendizaje:
Memoria del aprendizaje
3 funciones básicas del aprendizaje:
- Codificación
- Almacenamiento
- Recuperación
información percibida por nuestros órganos sensoriales es almacenada aquí durante un corto periodo de tiempo.
memoria sensorial
Atención juega un papel fundamental en este tipo de memoria por su carácter selectivo y limitado
memoria sensorial
Solo lo que nos parece relevante llega a la memoria para después ser procesada
V/F
Verdadero
Durante el almacenamiento, lo que llega a la memoria sensorial llega a…
memoria de trabajo
almacenamiento
Cuando la información llega a la memoria de trabajo, ¿qué pasa?
info. se almacenará temporalmente y se combina con la información ya existente en la MLP
contenidos que se pueden almacenar en la memoria de trabajo son limitados, ¿por qué?
optimización
¿Qué se tiene que hacer para que la información se mantenga durante más tiempo en la memoria de trabajo?
técnicas de repaso
entre más se repite una información, más probabilidades hay de que pase de memoria a corto plazo –> largo plazo
almacenamiento permanente de la información cuya capacidad se considera ilimitada
MLP
Conjunto de unidades que se encuentran relacionadas por su significado y que se encuentran organizadas de forma jerárquica :
Redes semánticas
contienen una gran cantidad de información organizada por temas y constituyen modelos que describen situaciones o informaciones concretas:
esquemas
Información es guardada en:
esquemas, redes semánticas o imágenes
Durante la recuperación, nueva información se integra de forma coherente con la que ya tenemos almacenada, esto indica:
comprensión
información bien organizada es más fácil de recordar
Concretar un determinado concepto dentro de una estructura concreta nos facilitará luego la recuperación de dicho concepto
No solo se almacena la información en sí, sino también el contexto físico y emocional.
Facilitar un contexto similar –> recuperación de esa información determinada será mejor
Registran las sensaciones y permiten reconocer las características físicas de los estímulos
* Explora características físicas: forma, color, intensidad, etc.
memorias sensoriales
Registran las sensaciones y permiten reconocer las características físicas de los estímulos
* Explora características físicas: forma, color, intensidad, etc.
memorias sensoriales
Registran información proveniente del ambiente externo durante el tiempo suficiente para que esta sea transmitida a la MCP (1 sg)
memorias sensoriales
Registran información proveniente del ambiente externo durante el tiempo suficiente para que esta sea transmitida a la MCP (1 sg)
memorias sensoriales
Permite retener impresiones de información sensorial aun cuando ésta ya haya terminado
memorias sensoriales
¿qué hacen los receptores sensoriales?
captan los objetos
¿qué hacen los registros sensoriales?
retienen de manera temporal lo captado por los receptores
Información precategorial
memorias sensoriales
solo son capaces de mantener imágenes precisas de información sensorial por espacio muy limitado
Capacidad de memoria sensorial es XX y existe un XX para XX XX
muy grande; subsistema; cada sentido
2 claves de la memoria sensorial más exploradas:
- Icónica
- Ecoica
registra información en forma de íconos (vista)
icónica
registra sonidos y palabras (oído)
ecóica
Este tipo de clave se ha explorado pero no tanto como la icónica/ ecoica
háptica
Duración de la información de la memoria icónica:
permanece durante 1 segundo
Duración de la información de la memoria ecoica:
permanece durante 2 segundos
¿Qué pasa si la información que llega a la MS no es transferida a la MCP?
esta decae rápidamente
¿Qué significa precategórica?
no hay elaboración
Requisitos para que sea una memoria sensorial:
- Superioridad de IP sobre IT
- Desaparición de esa superioridad en función del tiempo
es visual porque cambia la superioridad IP-IT con las características físicas del estímulo
¿MS reside en los conos o en los bastones?
bastones
¿Qué probó el experimento de Sakitt (1976)?
- Realizó una serie de experimentos con un sujeto que carecía de conos y que mantenía intacta la memoria icóinca
- Los bastones se estimulan de los 250 ms a unos pocos segundos según la intensidad del estímulo
La actividad neuronal permanece una vez desapareciendo el estímulo:
Persistencia neural
Fenómeno comprobado de que el estímulo continúa siendo visto tiempo después de su desaparición:
persistencia visual
información visual presente en eun estímulo continúa siendo accesible cierto tiempo después de su desaparición:
memoria icónica
Para estudiar las memorias sensoriales debemos distringuir entre:
- Persistencia neural
- Persistencia visual
- Memoria icónica
La concepció de Bartlett ha tenido un gran impacto hasta llegar al enfoque centrado en la ________ en el que lo importante cuando se estudia el recuerdo no es ____________ información se recuerda del episodio original si no en qué medida existe ________ entre lo recordado y lo presentado previante.
Es un enfoque más ____________ que __________
correspondencia; corespondencia; cualitativo; cuantitativo
¿Qué se dice ahora sobre las neurociencias? ¿son más relevantes que las ciencias de la computación?
sí, están tomando el protagonismo