U8 y U9 Flashcards
Recursos humanos
- Conseguir, conservar y desarrollar un equipo de trabajo alineado con los objetivos organizacionales.
- Con programas efectivos de reclutamiento, selección, capacitación y desarrollo de personal.
Principales problemáticas de RRHH
- Integrar las necesidades personales con los objetivos de la organización.
- Establecer una distribución equilibrada del poder y la autoridad, desarrollando mecanismos para minimizar los conflictos internos.
- Asegurar una adaptación eficiente frente a los cambios en el entorno.
- Promover la vitalidad y el crecimiento continuo para evitar la decadencia organizacional.
¿Quién es responsable de supervisar, motivar y sancionar a los miembros de un equipo en una organización?
En Recursos Humanos, cada jefe inmediato es responsable de supervisar, motivar y sancionar a su equipo, no solo el departamento de Recursos Humanos.
En que se divide la gestión de RRHH
- Administrativa: Ciclo de las personas en una organización: selección, reclutamiento, entrenamiento, promoción.
- Directiva: Está relacionada con la “dirección” de los empleados: motivación, supervisión, integración y desarrollo personal.
Etapas de la administración de RRHH
- La Esclavitud
- La Relación Comercial
- El Paternalismo
- La Autorrealización
Qué fue la etapa de la esclavitud?
Las personas eran tratadas como propiedad y estaban sujetas a explotación sin derechos o dignidad. No había distinción entre el trabajo humano y el animal.
Qué fue la etapa de la Relación Comercial
El trabajo comenzó a verse como una “mercancía” que tiene un precio determinado por la oferta y demanda del mercado laboral.
Qué fue la etapa del paternalismo?
Las empresas ofrecen beneficios adicionales al salario, como vivienda, salud y recreación, esperando lealtad y compromiso de los empleados a cambio.
Qué fue la etapa de la autorrealización?
Las empresas entienden que, para ser competitivas, deben promover el crecimiento personal de sus empleados, ofreciendo oportunidades de capacitación, desarrollo y reconocimiento
¿Qué busca lograr un enfoque de balance trabajo-vida en las organizaciones?
El enfoque de balance trabajo-vida busca mejorar el bienestar de los empleados ofreciendo beneficios que van más allá de lo tradicional.
Con el objetivo de reducir el estrés y aumentar la satisfacción y productividad personal.
Evolución de las funciones del departamento de r.r.h.h.
- Tramitador de nómina
- Jefe de personal
- Gerente de relaciones industriales
- Gerente de recursos humanos
- Director de organización y r.r.h.h.
Cuáles son los propósitos esenciales del área de RRHH?
- Definir las necesidades de personal: Determinar el tipo de personal requerido por la organización.
- Reclutar y contratar
- Retener talento: Mantener a los mejores individuos
- Contribución a los objetivos: De los trabajadores a la empresa - Remuneración: Consciente y adecuada
- Autorrealización: Fomentar la autorrealización del personal en su trabajo
- Función de la planeación de recursos humanos
- Su objetivo primordial es realizar estudios de proyección sobre las necesidades de personal de la organización en el futuro.
- Así como analizar las estructuras y puestos futuros para determinar los programas de desarrollo y capacitación.
- Función de empleos
Consiste en lograr que todos los puestos sean cubiertos por el personal idóneo, realizando las siguientes actividades:
- Reclutamiento
- Selección
Diferencias de reclutamiento y selección
Reclutamiento
Procedimientos que tienden a buscar y atraer candidatos potencialmente calificados, capaces e idóneos y de ocupar puestos dentro de la organización, cuando éstos se produzcan.
Selección
Es la tarea de escoger a la persona más adecuada para el puesto requerido.
- Se trata de analizar a los solicitantes a fin de un puesto, así como sus posibilidades de desarrollo futuro.
Medios utilizados para dar a conocer vacantes
Internos:
* Archivo de solicitudes
* Sindicato
* Recomendación
* Promociones internas
* Carteras de candidatos
Externos:
* Agencias de colocación
* Bolsa de trabajo
* Instituciones de enseñanza. Universidades.
* Ferias de empleo
Bolsas de trabajo por internet
* Servicio nacional de empleo: (SNE)
* OCC Mundial
* Linkedin
* Indeed
* Bumeran
Cuál es el proceso de selección
- Solicitud de empleo
- Entrevista inicial o preliminar
- Investigación de antecedentes del candidato
- Pruebas psicológicas
- Entrevista con el jefe inmediato
- Examen médico
- Negociación final y contratación
Diferencias entre habilidades duras y blandas
Habilidades blandas
- Liderazgo
- Actitud de servicio
- Trabajo en equipo
- Efectividad
- Negociación
Habilidades duras
- Conocimientos técnicos
- Idiomas
- Comprensión de lectura
- Pensamiento matemático
- Manejo de software
Competencias más valoradas 2024
- Pensamiento analítico e innovación
- Habilidades de IA y automatización
- Resolución de problemas complejos
- Comunicación eficaz
- Habilidades interpersonales
- Liderazgo e influencia social
- Función de la administración de sueldos y salarios
Busca asegurar que todos los trabajadores sean equitativamente compensados mediante un sistema de retribución que evalúe no solo el esfuerzo, sino también las responsabilidades, condiciones de trabajo y contribuciones a los resultados.
Tareas asociadas de función de la administración de sueldos y salarios
- Asignación de funciones
- Determinación de salarios
- Calificación de méritos
- Compensación suplementaria
- Control de asistencias
Qué es el salario mínimo?
El salario mínimo es la remuneración diaria mínima que, por ley, deben recibir los trabajadores por una jornada laboral.
General 2024: $248.93
Prestaciones de ley
Prestaciones laborales obligatorias en México que están establecidas en la Ley Federal del Trabajo (LFT)
- Salario mínimo
- Vacaciones (Comenzando por 12 días por año trabajado, aumentando en 2 días por año trabajado, hasta llegar a 20 días)
- Prima vacaciones del 25% del salario de los días de vacaciones.
- Aguinaldo (15 días de salario)
- Seguridad social
- Permiso por maternidad (6 semanas antes y después del parto)
- Permiso por paternidad (15 días naturales con goce de sueldo)
- Utilidades (10% de utilidades fiscales, para empresas que tengan ganancias netas de 300,000 anuales)
- Días de descanso obligatorio
Compensación suplementaria
Compensación suplementaria: Beneficios o pagos adicionales que los empleados reciben además de su salario base o sueldo regular y prestaciones de ley.
- Seguro de gastos médicos mayores
- Vales de despensa y comedor subsidiado
- Días adicionales de vacaciones o permisos especiales
- Fondo de ahorro con aportación empresarial
- Planes de pensión o jubilación
- Apoyo educativo para el colaborador y su familia
- Bonos por desempeño o antigüedad
- Vales de gasolina
- Fondo de ahorro
- Función de relaciones internas
Esta función busca asegurar que las relaciones entre la dirección y el personal, así como la satisfacción en el trabajo y las oportunidades de progreso del trabajador, se desarrollen continuamente, conciliando los intereses de ambas partes.
Partes de las funciones de relaciones internas
- Comunicación
- Desarrollo personal
- Motivación personal
- Entrenamiento
- Función de relaciones laborales
Incluye la gestión de relaciones con sindicatos y la disciplina laboral.
Tareas asociadas:
- Relaciones con los Sindicatos
- Disciplina
- Función de Servicios al Personal
Para satisfacer necesidades personales de los empleados y ayudarles en problemas relacionados a su bienestar.
Tareas asociadas:
- Actividades recreativas
- Seguridad
- Protección y Vigilancia
Qué es un sindicato?
- Un sindicato es una asociación de trabajadores que tiene como finalidad proteger y defender los intereses de sus miembros en relación con sus condiciones de trabajo, salarios y prestaciones.
- Además, tienen la facultad de negociar contratos colectivos, plantear demandas laborales y realizar otras acciones en beneficio de sus integrantes.
Proceso de negociación colectiva
La negociación colectiva es el proceso en el cual los representantes de los trabajadores y la dirección de la empresa formulan un convenio que regula los salarios y las condiciones del trabajo.
- Función de Investigación
Llevar a cabo un control de los registros del personal y aplicar encuestas de diagnóstico de clima laboral, satisfacción en el empleo, socioeconómicas e investigaciones.
- Función Administrativa
Altas y bajas de personal, informes, seguros, contratos, nómina, manuales y políticas.
Función directiva de rrhh
- Se refiere a la responsabilidad que tiene cada jefe, director o supervisor dentro de una organización en la gestión del talento y el esfuerzo de sus trabajadores.
- Esto incluye no solo el manejo diario de tareas, sino también la toma de decisiones en cuanto a promociones, asignaciones de roles y el bienestar de los empleados.
Liderazgo
El arte o proceso de influir en las personas para que se esfuercen voluntaria y entusiastamente en el cumplimiento de las metas grupales.
Componentes del liderazgo
- Hacer un uso eficaz y responsable del poder
- Comprender que los seres humanos tienen diferentes motivaciones en diferentes momentos y situaciones
- Inspirar a los demás
Pirámide de Maslow
- Los líderes efectivos comprenden que, para obtener el mejor rendimiento de sus equipos, deben atender a las distintas necesidades de los miembros del grupo, tal como propone la pirámide de Maslow.
- La pirámide de Maslow describe una jerarquía de necesidades humanas que debe ser considerada por los responsables de recursos humanos al gestionar el bienestar y la motivación de los empleados.
Liderazgo transformacional
- Expresan claramente una visión e inspiran a sus seguidores: también tienen la capacidad de motivar, conformar la cultura de la organización y crear un clima favorable para el cambio organizacional.
- Inician la innovación y el cambio.
- Por último, atienden a sus seguidores mediante un proceso de individualización.
Características de liderazgo transformacional
- Se transforman a sí mismos. Trabajan todos los días para evolucionar como líderes.
- Transforman a quienes les rodean. Desarrollan otros líderes, crean valor para las personas.
- Transforman la organización, la comunidad y al mundo.
Reglamento interior de trabajo
- Es el conjunto de disposiciones obligatorias para trabajadores y patrones en el desarrollo de los trabajadores de una empresa o establecimiento.
- Las normas establecidas en las compañías pretenden proteger al trabajador, cuidar de su desempeño laboral y dar seguridad a las actividades del negocio.
Contenido básico del reglamento interior de trabajo
- Horas de entrada y salida
- Lugar donde se realizará el trabajo
- Condiciones sobre horas extras, vacaciones y prestaciones
- Días y lugares de pago
- Permisos y licencias
- Disposiciones disciplinarias
- Normas para prevenir riesgos de trabajo, etc.
Importancia de la información en los negocios
La información es un recurso fundamental en la administración, ya que permite a las organizaciones tomar decisiones estratégicas y operativas basadas en datos confiables y relevantes.
Decisiones estratégicas
Son decisiones clave tomadas por la alta dirección de una organización para guiar el rumbo y la dirección general de la empresa a largo plazo.
- Definición de objetivos
- La asignación de recursos
La adaptación al entorno cambiante
Decisiones estructuradas, no estructuradas y semiestructuradas
Decisiones estructuradas
Repetitivas y rutinarias, con procedimientos definidos. Predominan en niveles bajos de la organización.
Decisiones no estructuradas
Requieren juicio, evaluación y perspectiva. Son complejas y no cuentan con un procedimiento definido. Predominan en los niveles altos.
Decisiones semiestructuradas
Combinan elementos estructurados y no estructurados.
Importancia de la información en la administración
- La información es la base de la planeación estratégica, implementación y control.
- Permite tomar decisiones informadas en todos los niveles organizacionales.
- Comunicación efectiva.
- Los sistemas de información permiten mejorar la eficiencia, productividad y adaptarse a cambios.
Características de la calidad de la información
- Idoneidad: La información debe ser adecuada para la situación específica.
- Precisión - Calidad: La información debe reflejar la realidad de manera exacta.
- Oportunidad: Información recibida a tiempo para generar beneficios.
- Cantidad: Evaluación de información suficiente para decisiones acertadas.
Valor estratégico de la información
- La información tiene valor cuando ayuda a tomar decisiones que impactan positivamente en la organización.
- Es esencial para actividades diarias y objetivos estratégicos. Relación entre tecnología y estrategias corporativas.
Seis objetivos de negocios estratégicos
- Excelencia operacional
- Innovación en productos y servicios
- Intimidad con clientes y proveedores
- Mejora en toma de decisiones
- Ventaja competitiva
- Sobrevivencia
Tipos de información en la administración
- Interna vs Externa
- Reciente vs Antigua
- Detallada vs General
Sistema de información
Conjunto de herramientas tecnológicas, datos, procesos y personas que trabajan en conjunto para recolectar, procesar, almacenar y distribuir información, para tomar decisiones rápidas y efectivas.
Inteligencia de Negocios (BI)
- La Inteligencia de Negocios (BI) proporciona la infraestructura para almacenar, integrar, crear informes y analizar datos de negocios, incluyendo Big Data.
- Mira hacia el pasado y presente.
Análisis de Negocios (BA)
El Análisis de Negocios (BA) utiliza herramientas y técnicas para comprender y analizar los datos. Mira hacia futuro.
Seguridad de la información
La seguridad se refiere a las políticas, procedimientos y medidas técnicas que se utilizan para evitar:
* Acceso no autorizado
* Alteración
* Robo
* Daño físico a los sistemas de información.
Herramientas y tecnologías de seguridad
- Firewalls
- Autenticación
- Sistemas de detección de intrusos
- Pruebas y métricas de software
- Sistemas tolerantes a fallas
- Cifrado
- Certificados digitales
- Software antivirus y antispyware
Funciones de rrhh summary
- Función de la planeación de RRHH: Realizar estudios de proyección sobre las necesidades de personal.
- Función de empleos: Lograr que todos los puestos sean cubiertos por el personal idóneo.
- Función de la administración de sueldos y salarios: Asegurar que todos los trabajadores sean equitativamente compensados.
- Función de relaciones internas: Asegurar que las relaciones entre la dirección y el personal, así como la satisfacción en el trabajo y las oportunidades de progreso del trabajador, se desarrollen continuamente.
- Función de las relaciones laborales: Gestión de relación con sindicatos y la disciplina laboral.
- Función de servicios al personal: Para satisfacer necesidades personales de los empleados y ayudarles en problemas relacionados a su bienestar.
- Función de investigación: Control de los registros del personal y aplicar encuestas de diagnóstico de clima laboral, satisfacción en el empleo.
- Función administrativa: Altas y bajas de personal, informes, seguros, contratos, nómina.