U7 Finanzas Flashcards
Concepto finanzas
Función que comprende planear, obtener, administrar los recursos financieros para que la empresa pueda:
- Desarrollar planes de operación y expansión.
- Mantener una adecuada estructura financiera y de inversiones.
- Lograr liquidez y rentabilidad.
Objetivos de la Administración Financiera
Liquidez:
- Asegurar que la empresa cuente con medios de pago para cubrir sus operaciones diarias.
- Gestionar activos como caja, bancos, inventarios y cuentas por cobrar para mantener un flujo de efectivo adecuado.
Rentabilidad:
- Asegurar que las inversiones, proyectos o la empresa generen beneficios en relación con los recursos invertidos.
- Obtener fondos a bajo costo y asignarlos a los proyectos más productivos.
Importancia de las finanzas
- Las finanzas comprenden hechos, principios y teorías relacionadas con la obtención y uso del dinero por individuos, negocios y gobiernos.
- Buscar maximizar el bienestar individual y la riqueza de las empresas mediante una adecuada asignación y uso de los recursos financieros.
- Ámbitos de Estudio
Incluye el estudio de:
Mercados financieros
Instituciones financieras - Decisiones financieras de individuos y empresas
Importancia de las Finanzas
Finanzas Personales
Objetivo: Maximizar el bienestar personal.
Los individuos equilibran su consumo e inversión para asegurar estabilidad financiera en todas las etapas de la vida.
Instituciones Financieras y Mercado
- Proporcionan las herramientas y el entorno donde individuos y empresas pueden acceder a financiamiento, administrar el riesgo y tomar decisiones financieras informadas.
-
Maximización de Riqueza
Cambio de enfoque, dejando de centrarse solo en maximizar utilidades para centrarse en maximizar la riqueza y el valor de la empresa a largo plazo
Importancia según el Tamaño de la Empresa
- Responsabilidad de los Propietarios: Los propietarios son los responsables de proporcionar recursos económicos para la operación y asumen riesgos financieros. Si el negocio no es rentable, ellos enfrentan las pérdidas.
- Empresas pequeñas: El área financiera suele estar integrada en contabilidad.
- Empresas grandes: Se crea un departamento financiero independiente, reportando directamente a la alta dirección.
Función Financiera y Operación Eficiente sobre Utilidades
Las finanzas abarcan todas las actividades para obtener y utilizar recursos económicos con efectividad, asegurando que la empresa funcione de manera eficiente y eficaz.
Relación de finanzas - contabilidad
Finanzas
* Establecer un presupuesto inicial y asignar recursos ¿Cuánto puede invertir cada socio al proyecto? (Gastos iniciales)
* Decidir precios (costos de producción y margen de ganancia)
* Analizar rentabilidad.
* Evaluar fuentes de financiamiento.
* Decidir un préstamo: ¿cuánto se pagará mensualmente y al fin de año, según intereses?
Contabilidad
- Registrar cada transacción
- Compra de ingredientes, venta del producto, pago de servicios.
- Organizar las cuentas
- Registro de ingresos, gastos, pasivos.
- Generar reportes contables
- La función contable debe considerarse como un insumo e instrumento necesario de la función financiera
Contabilidad
Es una técnica para registrar, clasificar y resumir, en términos monetarios y de forma significativa, las transacciones que realiza una empresa, así como los eventos de carácter financiero que le afectan.
Documentos básicos
- Balance General (Posición financiera a una determinada fecha)
- Estado de Resultados (Refleja las utilidades o pérdidas en un periodo determinado)
Importancia de la contabilidad
- La contabilidad proporciona la información financiera necesaria para la toma de decisiones financieras.
- Los tipos de contabilidad incluyen:
- La financiera, administrativa y fiscal
Tipos de contabilidad
- Contabilidad Administrativa: Apoyar la planeación, control y toma de decisiones internas de la administración.
- Contabilidad Financiera: Expresar transacciones y eventos económicos en términos cuantitativos y monetarios. Proporciona información a usuarios externos.
- Contabilidad Fiscal: Cumplir con obligaciones tributarias frente al Fisco.
Contabilidad financiera y administrativa diferencias
-
Objetivo
- Contabilidad Financiera: Proporcionar información financiera externa y general.
- Contabilidad Administrativa: Apoyar la toma de decisiones internas.
-
Usuarios
- Contabilidad Financiera: Externos (inversionistas, gobierno, bancos).
- Contabilidad Administrativa: Internos (gerentes, directivos).
-
Regulación
- Contabilidad Financiera: Sigue normas contables.
- Contabilidad Administrativa: No está regulada; se adapta a las necesidades internas.
-
Enfoque Temporal
- Contabilidad Financiera: Información histórica (pasado).
- Contabilidad Administrativa: Información proyectada (futuro).
-
Estados Financieros
- Contabilidad Financiera: Incluye balance general, estado de resultados, flujo de efectivo.
- Contabilidad Administrativa: Incluye presupuestos, análisis de costos, informes de eficiencia.
Tipos de finanzas según su enfoque
- Concepto amplio:
Todas las actividades dentro de la empresa están conectadas con aspectos económicos. En otras palabras, cada acción en la empresa, desde la producción hasta el marketing, tiene un impacto financiero y requiere inversión o gasto de recursos. - Concepto estrecho:
Se centran exclusivamente en obtener y administrar los fondos necesarios para la operación de la empresa, lo que tiene que ver con la obtención de capital (como préstamos o inversión externa) y la administración de los recursos (cómo se distribuye y utiliza el dinero disponible). - Concepto funcional:
Visión integral de las finanzas como un área funcional dentro de la empresa. Incluye: - Evaluación de alternativas a corto, mediano y largo plazo.
- Análisis de rentabilidad y coordinación con otras áreas de la empresa. Establecer directrices y estrategias.
Principales Estados Financieros
- Balance general
- Estado de Resultado
- Flujo de efectivo
Balance General
- Activos: Todo aquello que le suma valor a la empresa (terreno, edificio, dinero en el banco, cuentas por cobrar, inventario). Es todo aquello que se puede traducir en dinero a corto, mediano o largo plazo.
- Pasivos: Son deudas y obligaciones de la empresa que nos ayudan a crecer, apalancarnos y capitalizarnos (como el crédito de los proveedores, crédito hipotecario, préstamos).
- Capital: Aportaciones de los socios, incluyendo las aportaciones iniciales y las utilidades generadas en ejercicios anteriores.
Balance general fórmula
Activo = Pasivo + Capital
Estado de resultados
- Muestra la rentabilidad de la empresa
- Resume través de las operaciones de un periodo determinado, dando como resultado pérdidas o ganancias
- Identifica ingresos y gastos.
Elementos del estado de resultados
-
Ingresos Totales y Ventas Netas
Una vez descontado:- Rebajas
- Descuentos
- Bonificaciones
-
Costo de Venta
Incluye:- Materia prima
- Mano de obra
- Costos indirectos de fabricación
Utilidades
- Utilidad Bruta: La ganancia obtenida después de deducir el costo de ventas de las ventas netas. Representa la eficiencia en el proceso de producción y venta.
- Utilidad Neta: La ganancia final obtenida después de restar todos los gastos operativos, financieros y los impuestos. Representa el beneficio real que queda disponible para los propietarios o accionistas.
Ventas
-Costo de Ventas
Utilidad Bruta =
-Gastos de Operación
- Salarios
- Renta
- Otros costos (agua, luz)
- Depreciación
Total Gastos Operativos =
-Gastos Financieros
Utilidad antes de Impuestos
-Impuestos
Utilidad Neta =
Funciones del Administrador Financiero
-
Planificación y Captación de Fondos:
El administrador financiero se encarga de prever las necesidades financieras de la empresa, decidir las fuentes y montos de financiamiento adecuados, y asegurar una estructura financiera sólida. -
Maximización del Rendimiento y Crecimiento:
Se enfoca en priorizar inversiones que generen valor para los accionistas, implementar estrategias fiscales eficaces y distribuir utilidades, evaluando constantemente el rendimiento financiero de la empresa. -
Gestión de Costos y Riesgos:
Analiza los costos y riesgos asociados con el financiamiento a corto y largo plazo, manteniendo un equilibrio adecuado entre fondos internos y externos y buscando oportunidades para aumentar el valor empresarial mediante la interacción con mercados financieros. -
Relación con Ejecutivos y Estrategia Global:
Colabora con otros ejecutivos para alinear las estrategias de la empresa, toma decisiones responsables y éticas, gestiona los recursos con cuidado, y asegura la transparencia y rendición de cuentas en todas las operaciones financieras.
Principales Funciones del Administrador Financiero
Planificar, obtener y utilizar los fondos de manera eficiente para aumentar el valor de la empresa, con un enfoque en una responsabilidad clave: incrementar la riqueza de los accionistas.
Opciones de financiamiento según el plazo
Corto Plazo:
Financiamiento a pagar en menos de un año, utilizado para necesidades temporales como inventarios o cuentas por cobrar.
Mediano Plazo:
Financiamiento para activos que generarán retorno en un plazo intermedio, como equipo o maquinaria.
Largo Plazo:
Financiamiento con plazos extendidos, destinado a activos duraderos como terrenos, edificios y proyectos de inversión.
Tipos de mercado
Mercado de Capital (mayores a 1 año):
Facilita el financiamiento a largo plazo para las empresas. Los instrumentos financieros utilizados incluyen acciones, bonos corporativos y bonos gubernamentales.
Mercado de Dinero (menores a 1 año):
Facilita el financiamiento a corto plazo, asegurando liquidez y estabilidad en el flujo de efectivo de las empresas. Es complementario al mercado de capital. Los instrumentos financieros incluyen CETES, certificados de depósito bancario y pagarés.
Instrumentos Principales del Mercado de Capitales
-
Acciones:
Son títulos de valor que representan una parte del capital social de la empresa y otorgan derechos de propiedad.- Acciones ordinarias
- Acciones preferentes
-
Bonos de Largo Plazo:
Son instrumentos que funcionan como un “préstamo” otorgado a una empresa o al gobierno, ofreciendo un rendimiento periódico, generalmente a través del pago de intereses.- Bonos corporativos
- Bonos gubernamentales a largo plazo
- Bonos convertibles
-
Obligaciones:
Son similares a los bonos, representando otro tipo de “préstamo” que las empresas piden a los inversionistas. El emisor se compromete a pagar intereses y, al vencimiento, devolver el valor nominal del título.
Sociedades de Inversión
Son entidades financieras que agrupan el dinero de varios inversionistas para crear un fondo común.
- El fondo se utiliza para comprar diversos activos como acciones, bonos y bienes raíces, ofreciendo a los participantes una cartera diversificada gestionada por expertos.
- Este enfoque reduce los riesgos y permite que personas con inversiones pequeñas también puedan participar en el mercado.
Tipos de préstamos
-
Préstamos Refaccionarios:
Son préstamos destinados a la adquisición o mejora de bienes productivos, como maquinaria o equipo. -
Préstamo Hipotecario Industrial:
Similar a un crédito hipotecario, pero específico para la compra o desarrollo de inmuebles industriales, como fábricas o almacenes. -
Créditos Hipotecarios:
Son créditos a largo plazo, generalmente para la compra de bienes inmuebles (terrenos o edificios), utilizando el inmueble adquirido como garantía para el préstamo. -
Arrendamiento Financiero (Leasing):
La empresa alquila un activo, como maquinaria o vehículos, por un periodo determinado. Al finalizar el contrato, puede tener la opción de comprar el activo.
Estructura Financiera y Análisis de la Empresa
Análisis Financiero:
Evaluación de la situación financiera de la empresa mediante herramientas como estados financieros, razones financieras y análisis de flujos de efectivo, lo que permite tomar decisiones informadas sobre su rendimiento y viabilidad.
Determinación de la Estructura de Activos:
Se refiere a la distribución de los activos entre fijos y corrientes para garantizar que la empresa cuente con los recursos necesarios para operar eficientemente y alcanzar sus objetivos.
Determinación de la Estructura de Capital:
Consiste en decidir la proporción de financiamiento entre deuda y capital propio, equilibrando los costos y riesgos para financiar las operaciones y el crecimiento de la empresa.
Sistema Bancario en
México
Es el conjunto de instituciones financieras, reguladas
por el gobierno, que prestan servicios como
depósitos, préstamos, seguros
y otros servicios
financieros.
*Función Principal: Facilitar las transacciones económicas, fomentar el ahorro y
ofrecer mecanismos de financiamiento
Funciones Principales de Banxico:
- Control de la Oferta Monetaria: Regula la cantidad de dinero en circulación para evitar inflación o deflación.
- Agente de la Tesorería: Coloca instrumentos financieros como CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación) y otros bonos.
- Reserva Internacional: Administra y almacena reservas de dinero y divisas extranjeras.
- Participación Internacional: Representa a México ante el Fondo Monetario Internacional (FMI).
- Regulación y Supervisión: Supervisa instituciones financieras como bancos y casas de bolsa.
- Administración: Está a cargo de una Junta de Gobierno y un Gobernador designado por el Presidente de México.