U5 y U6 Producción y Compras Flashcards

1
Q

Funciones del área funcional de producción

A

a. Administración de operaciones y productividad
b. Manufactura de clase funcional
c. Administración de la tecnología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La producción es …

A

Es vital para satisfacer necesidades, generar empleo
y fomentar el crecimiento económico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Distribución física

A

Tiene como propósito mejorar los espacios para facilitar los procesos productivos y minimizar riesgos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Los riesgos industriales …

A

Afectan no solo a las actividades de producción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pertenecen a los riesgos de las actividades de producción

A
  • A la mano de obra
  • Otros factores
  • Con materiales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que es una manufactura de clase mundial

A

Consiste en fabricar y competir en el mercado internacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La fuerza de trabajo comprometida se refiere …

A

A la existencia de una
alta y permanente conciencia de seguridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Factores que consideran al momento de establecer la localización de una planta

A
  • Salarios de la zona e impuestos
  • Infraestructura física
  • Calidad de vida en diversos aspectos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Los tipos de distribución …

A

Son distribución de proceso y producto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Son características de una planta de clase mundial

A
  • Accesibilidad y competencia
  • Actitud y comunicación
  • Capacidad de respuesta y resultado tangible
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Un ejemplo de un riesgo que afecta a las actividades de producción sería un incendio

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

.La administración es uno de los recursos más importantes en la época contemporánea

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La tecnología se puede aplicar …

A
  • Productos
  • Procesos
  • Equipos
  • Operaciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Administración de operaciones

A

Significa administrar y desempeñar las actividades necesarias para transformar los recursos en bienes y servicios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Producción

A

Son los procedimientos para convertir insumos en bienes y servicios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estudio de trabajo

A

Unos de sus principales propósitos son ordenar el trabajo útil y simplificar el trabajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Son las cuatro etapas de los sistemas producidos

A
  • Producción doméstica
  • Artesanías
  • Trabajo colectivo
  • Producción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que es la productividad

A

Capacidad de utilizar los recursos existentes para satisfacer las demandas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Son las tres tendencias revolucionarias de la producción

A

La calidad y la productividad son hoy metas complementarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Compras

A
  • Actividades de una empresa centradas en el abastecimiento de materiales, productos y servicios
  • Cuyo objetivo es asegurar un equilibrio entre la obtención de insumos, su procesamiento y la satisfacción del cliente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Objetivos de la importancia de compras

A
  • Controlar el flujo de dinero: Debido a que las compras implican una inversión de la empresa.
  • Mantener la empresa en operación: Asegurar el suministro y control continuo de materias primas para una producción eficiente.
  • Mínima inversión: Realizar compras económicas que garanticen el suministro de materiales sin afectar la producción ni la rentabilidad.
  • Evitar desperdicios:
    Minimizar desperdicios de materias primas para optimizar el uso de materiales y evitar pérdidas económicas.
  • Calidad y precios bajos: Buscar materias primas de calidad al menor costo posible, cumpliendo con las especificaciones sin generar un gasto elevado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tipos de empresas para las compras

A
  • Micro: El departamento es desempeñado por el dueño de la empresa o alguna persona cerca de él
  • Mediana: El área de compras es realizada por el gerente
  • Grande: Es descentralizada el área de compras.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tipos de compras

A
  • Necesidades inmediatas: adquisición de bienes o servicios justo en el momento en que son necesarios, en lugar de hacer grandes compras anticipadas
  • Fin específico: Adquisición de bienes o equipos que están destinados a cumplir un propósito o tarea particular
  • Especulativas: Adquisición de bienes con el propósito de almacenarlos y esperar que su valor aumente en el futuro
  • Según las necesidades del mercado: Según la oferta y demanda
  • Sobre contrato: Acuerdo formal entre comprador y vendedor para el suministro bajo condiciones
    específicas con precio, cantidad, calidad, etc
  • Fijas: Adquisición de una cantidad predeterminada de bienes o servicios de
    forma regular
  • Nacionales: Dentro del país
  • Internacionales: Fuera del país
24
Q

Tipos de inventarios

A

Inventario: Registro de todos los bienes tangibles y en existencia de una empresa, que pueden
utilizarse para su alquiler, uso, transformación, consumo o venta.
* Abastecimiento: Materias primas y suministros iniciales.
* Materiales: Elementos básicos para la producción.
* Componentes: Piezas que se integran en productos más grandes.
* Productos intermedios o en proceso: Artículos a medio fabricar.
* Productos terminados: Listos para la venta

25
Costos tangibles
TANGIBLES Costo de: - Compra: El precio de adquirir los artículos. - Ordenar: Gastos asociados a procesar pedidos. - Conservación: Almacenaje y mantenimiento de los inventarios. OTROS COSTOS IMPORTANTES - Costo de faltantes: Pérdida de ventas e imagen por no tener stock suficiente para satisfacer a los clientes. También incluye la interrupción de la producción por falta de suministros. - Costo financiero y de oportunidad: El costo de invertir capital en inventarios en lugar de destinarlo a otras oportunidades que podrían generar más valor o ingresos
26
Clasificación de bienes
Bienes: Que se producen para ser consumidos y satisfacer así una necesidad concreta. Por ejemplo: una bebida gaseosa, un par de zapatos o un colchón. - Materias primas o materiales: De procedencia agrícola, minera o de otras industrias que tendrán su primer grado de transformación. - Mercancías: Productos terminados que se destinan a la venta de quienes los necesitan. - Suministros: Artículos de oficina que utiliza una empresa para sus labores: papelería, tintas, jabón u otros.
27
Servicios
Servicio: s, no se trata de objetos concretos, sino de procesos y procedimientos. Por ejemplo: el transporte de bienes, una consulta odontológica o el alquiler de un local. - Personales o profesionales - Financieros: Bancos, seguros, etcétera. - Transportes: Terrestres, aéreos y marítimos
28
Según los tipos de materiales
- Materia prima y accesorios - Materias de consumo (fábrica y oficinas) - Productos semiacabados - Manufacturados, maquinaria y equipo de oficina - Servicios
29
Según las cantidades
- Grandes cantidades (para reservar) - Cantidades estrictamente proporcionada al plan de producción - Pequeñas cantidades para consumo inmediato - Suministro continuo
30
Según la naturaleza de inversión
- Para suministro normal - Para especulación - Para construir reservas de seguridad
31
En relación con el tiempo de entrega
- Sobre pedido - A plazos fijos - Con carácter continuo
32
En relación con el lugar de entrega
- En la tienda - En la empresa - A salida o destino - Cadena de montaje
33
En relación con la modalidad de envío entrega
- Por vagón o camión completo - A granel (con medidas especializadas) - En coches especiales (frigoríficos) - En paquetes o bultos.
34
Según las condiciones de pago
- Al contado - Con anticipo - Pago demorado - Contra documento de cargo o embarque.
35
Estrategia de implementación
1. Objetivos de la Estrategia: Definición clara de los objetivos que se buscan lograr con la implementación de la estrategia de compras. 2. Análisis de Mercado: Realización de un análisis del mercado de proveedores para identificar oportunidades y amenazas. 3. Selección de Proveedores: Establecimiento de criterios de selección que incluyan calidad, precio, tiempo de entrega y sostenibilidad. 4. Establecimiento de Relaciones: Fomento de relaciones a largo plazo con proveedores estratégicos para garantizar estabilidad y colaboración. 5. Plan de Capacitación: Implementación de un plan de capacitación para el personal encargado de las compras, asegurando que estén al tanto de las mejores prácticas y herramientas disponibles. 6. Monitoreo y Evaluación: Establecimiento de indicadores de rendimiento (KPIs) para evaluar la efectividad de la estrategia de compras y realizar ajustes según sea necesario. 7. Gestión de Inventarios: Diseño de un sistema eficiente para la gestión de inventarios que permita una rotación adecuada y minimice costos. 8. Tecnología y Herramientas: Uso de software y herramientas tecnológicas que faciliten el proceso de compras y la gestión de recursos materiales. 9. Sostenibilidad: Inclusión de prácticas de sostenibilidad en la estrategia de compras, priorizando proveedores que respeten criterios ambientales y sociales. 10. Feedback y Mejora Continua: Implementación de un sistema de retroalimentación para recibir comentarios del equipo y realizar mejoras continuas en el proceso.
36
Plan de recursos materiales
- Es un sistema de gestión que ayuda a las empresas a planificar la producción y administrar el inventario. - Planifica eficazmente el uso de recursos en producción para asegurar la disponibilidad de productos y materiales necesarios.
37
Plan de recursos materiales diseñado para responder a tres preguntas
- ¿Qué se necesita? - ¿Cuánto se necesita? - ¿Cuándo se necesita?
38
El plan de recursos materiales ayuda a las empresas
- Evitar la escasez de materias primas - Minimizar los costos - Controlar mejor los procesos de producción - Agilizar las operaciones - Aumentar la precisión de los cronogramas de compras, producción y entrega
39
Características del plan de recursos materiales
- Identifica los materiales para la producción - Estima las cantidades de los materiales - Determina cuando se necesitaran los materiales - Gestiona los plazos de entrega
40
El plan de recursos naturales
- Programa Maestro de Producción (MPS): establece la cantidad y el cronograma de producción de productos finales para un período específico, basado en pedidos de clientes y previsiones de demanda. - Archivo de Estado de Inventario (ISF): Contiene información importante en tiempo real sobre el inventario de una empresa. - Lista de Materiales (BOM): Lista detallada de las materias primas, componentes y conjuntos necesarios para construir, fabricar o reparar un producto o servicio.
41
Planificación de Recursos de Manufactura (MRP II)
Es una versión avanzada del MRP I, que automatiza y optimiza procesos empresariales como anticipar necesidades, automatizar compras, generar sugerencias, simular producción y planificar ventas, transporte y almacenamiento.
42
Para estudiar el mercado de proveedores
- Nombre del proveedor * Producto que ofrece * Precio * Calidad * Condiciones de pago * Condiciones de entrega * Plazos de entrega * Garantía * Servicio de posventa
43
Proceso de selección de proveedores
1. Determinación de los requisitos de los productos o insumos que deben comprar 2. La localización de los proveedores 3. Evaluación de su fiabilidad y de su capacidad de producción 4. Registro de los proveedores eventuales 5. Análisis, periódico de la actuación de los proveedores
44
Relación de las compras con otras áreas funcionales
1. Compras – Dirección: La coordinación entre ambos es esencial para que cualquier cambio en la planeación de producción se comunique de inmediato al responsable de compras. 2. Compras – Mercadotecnia: Compras informa a Mercadotecnia sobre la posibilidad de contactar buenos proveedores para implementar nuevos envases o empaques. 3. Compras – Producción: Compras debe abastecer a Producción a tiempo para evitar demoras o paros, siempre buscando al proveedor más adecuado. 4. Compras – Finanzas: Compras debe ajustarse a un presupuesto. En caso de excederlo, es necesario solicitar más recursos a Finanzas, justificando la razón. 5. Compras – Recursos Humanos: La relación es limitada y se enfoca en casos donde se requiere personal para el área de Compras o en la gestión de requisiciones específicas.
45
Pasos para realizar una compra
1. Identificar una necesidad 2. Elaborar una requisición y pasarlo a dpto. de compras 3. Recibir y tomar nota de todas las especificaciones solicitadas 4. Buscar proveedores, comparando precio y calidad 5. Hacer el pedido y programar la fecha de entrega 6. Establece la forma de pago y recibir la mercancía 7. Avisar al departamento que llego su mercancía 8. Archivar la requisición con la firma de mercancía entregada
46
Requisitos para una requisición de compra
- Nombre de la empresa - Fecha de solicitud y quién solicita - Qué, cuánto y cómo lo quiere - Definir para cuando se necesita y que uso se le dará - Costos y justificación - Firma de quien solicita, del jefe inmediato y del dpto. de compras
47
Importancia de las compras
- Las compras son el proceso de adquisición de materiales necesarios para la organización, priorizando calidad, cantidad adecuada y menor costo. - El personal de compras evalúa proveedores en busca de mejores materiales y precios, apoyado por avances tecnológicos. - Algunas empresas fabrican sus propios componentes, mientras otras subcontratan según costos, disponibilidad y confiabilidad del proveedor.
48
Comercio Electrónico (Ecommerce)
El comercio electrónico es la compra y venta de bienes y servicios a través de Internet, permitiendo a individuos y empresas adquirir y ofrecer una amplia variedad de bienes físicos, bienes digitales y servicios de forma digital - Ofrece a las empresas la oportunidad de expandir su mercado, reducir costos de operación y mejorar la accesibilidad para los clientes. - Comenzó a popularizarse en los años 90
49
Modalidades del comercio electrónico
- B2C (Business to Consumer) * B2B (Business to Business) * C2C (Consumer to Consumer) * D2C (Direct to Consumer)
50
- 1920-1930: Venta por Catálogo: Este modelo permitió a los consumidores hacer pedidos desde casa, anticipando el deseo de comodidad en las compras. - 1979 - Michael Aldrich: Introdujo las compras en línea con el uso de videotex, precursor del ecommerce. - 1981 - Thomson Holidays: Realizó la primera venta online B2B, conectando a sus agentes de viajes para acceder al catálogo en tiempo real. - 1982 - Mintel: Servicio de videotex en línea para compras, reservas y consultas, precursor exitoso antes de la WWW. - 1987 - SWREG: Lanzó el primer software para ventas en línea, precursor de procesadores avanzados de ecommerce. - 1990 - Tim Berners-Lee y la WWW: Creó el primer servidor y navegador, sentando la base del comercio en línea. - 1994 - Primeros Sistemas de Pago en Línea: First Virtual Holdings lanzó el primer sistema seguro de pagos online con tarjeta de crédito. - 1994 Amazon y 1995 eBay: Consolidaron el ecommerce como modelo de negocio exitoso con métodos como el dropshipping. - 1997 - Dell.com: Primera empresa en alcanzar un millón de dólares en ventas online. - 1998 - PayPal: Introdujo pagos seguros sin necesidad de compartir información financiera. - 2002 - eBay Compra PayPal: Establece a PayPal como método de pago estándar para el ecommerce. - 2007-2008 - iPhone y Android: El lanzamiento del iPhone y Android impulsó el ecommerce móvil. - Redes Sociales: Transformaron la relación entre empresas y clientes, facilitando la promoción y conexión con el público objetivo.
51
Tipo de compras electrónicas
- Por catálogo: Los catálogos electrónicos agilizan la cotización y permiten acuerdos con descuentos, facilitando la compra y envío en tiempo real desde un solo lugar. - Por TV: La televisión interactiva en la red permite al consumidor elegir qué ver y cuándo, diferenciándose de la televisión clásica al hacerlo más participativo. Televisión + Internet = Medio bidireccional que ofrece soluciones y accesibilidad al espectador. Por teléfono: Estos teléfonos son utilizados para la búsqueda de productos, comparar precios y hacer compras en línea. Beneficios: Variedad de productos, Comodidad, Olvídate de las colas, Ofertas o descuentos, Compra rápida, Tiempo para pagar o pago por tarjeta, Cliente frecuente.
52
Estrategias de las compras electrónicas
- **“Spots”** Recurso para informar, convencer, mostrar y estimular el deseo de compra. Es un espacio publicitario audiovisual de corta duración que tiene como fin promocionar un producto o servicio. -**“Personalización y Segmentación”** Busca una personalización más efectiva cruzando datos como contenido consumido, ubicación de los espectadores, conducta durante el visionado y tipos de uso de dispositivos conectados. Esto crea una masa informativa que permite ofrecer una experiencia única.
53
Impacto de las compras electrónicas
- Competencia intensificada: Compiten grandes empresas que hacen que mejoren sus productos - Globalización del comercio: Empresas y consumidores acceso a productos de todo el mundo - Cambio en hábitos de compra: Los consumidores investigan más en línea - Transformación y cierre de tiendas físicas: Se adaptan a estrategias híbridas - Impacto en el empleo y la economía local: El e-commerce ha generado empleos en logística, tecnología y servicio al cliente, pero también ha causado el cierre de tiendas físicas y la pérdida de empleos en ventas minoristas presenciales, afectando especialmente a los negocios locales que no pueden competir con los grandes del sector. - Variedad y comparación de precios: Las compras electrónicas permiten comparar productos, precios y opiniones de otros usuarios fácilmente, lo que ha empoderado al consumidor.
54
Ventajas compras en línea
- Se registran menores precios que en una tienda física. - Las acciones de publicidad son variadas y menos costosas que toda una campaña compleja y complicada - Se buscan productos de forma rápida y sin pérdida de dinero o tiempo - Protección legal de una garantía y hasta devolución
55