U10 - La Guerra Civil y el ascenso de Franco Flashcards
Como empezo la guerra civil española
Desde finales del siglo XIX, España había experimentado ciertos problemas políticos, económicos y sociales.
Estos problemas hacían que la convivencia entre los ciudadanos del país fuese tensa y difícil.
Durante los años precedentes se dio una gran cantidad de desastres políticos, debidos sobre todo al hecho de que la inestabilidad social no permitía que existiese un líder, ya que con cada cierto tiempo había nuevas elecciones
Los sublevados/nacionales
Confiaron con el apoyo de las falangistas y monarquicos.
Contaron con 14.000 oficiales y 150.000 soldados, entre ellos el cuerpo de élite del ejército español y el ejército de Marruecos.
También contaba con el apoyo de la Iglesia Católica, que había sido víctima del acoso anticlerical durante el periodo de la II República.
Este bando se oponía a todo lo que defendía el bando republicano y su principal objetivo era instaurar una dictadura militar. Estaba liderado por Francisco Franco.
¿En quién confiaron los republicanos?
Todos los grupos politicos de la izquierda
Bando de los republicanos
Contaba con 8.500 oficiales, 160.000 soldados, y gran parte de la Aviación y la Marina.
A diferencia del bando nacional, este bando careció en los primeros meses de unidad en la dirección política y militar de la guerra, debido al papel que tuvieron las milicias populares creadas por sindicatos y partidos de izquierda para controlar el alzamiento.
Esto les restó eficacia y contribuyó a perder la guerra.
Las fuerzas de seguridad también fueron distribuidas entre los bandos.
La Guardia Civil que se incorporó al bando nacional mientras que la Guardia de Asalto al bando republicano
Ambos bandos contaron con la ayuda internacional de otros países europeos a pesar de que muchos de ellos aprobaron la Constitución de un comité para la NO intervención en el conflicto.
Explica eso
Lo acordaron con el fin de evitar una guerra mundial.
Fue firmado por 27 Estados y entre ellos se encontraban las grandes potencias europeas.
Cuales países ayudaba al bando republicano
La Unión Soviética
Francia
Brigadas Internacionales
Ayuda al bando republicano
La Unión Soviética
La Unión Soviética ayudó a la República para frenar la expansión del nazismo y el fascismo en Europa.
Pero esta ayuda no fue incondicional, ya que Stalin exigía el traslado de las reservas de oro del banco de España a Moscú por adelantado.
Además, Stalin mandó asesores comunistas rusos para orientar al gobierno republicano en la estrategia militar.
Ayuda al bando republicano
Francia
Francia le suministró armas en un primer momento, pero se vio muy presionada
por Gran Bretaña.
Cuales países ayudaba al bando nacional
Alemania
Italia
Ayuda al bando nacional
Explica la razón por el apoyo de Alemania e Italia y como lo ayudaba
Ofrecieron ayuda al bando franquista, a cambio de conseguir beneficios estratégicos en el Mediterráneo y un posible aliado en la lucha internacional contra los sistemas democráticos y el comunismo.
Este apoyo se concretó en armas, dinero, tropas y, sobre todo, aviones, que fueron fundamentales para la victoria franquista.
Alemania, además, necesitaba probar sus armas de cara a un futuro conflicto mundial.
La Lutfwaffe (la aviación alemana), encontró en España un campo de entrenamiento ideal.
El papel de Gran Bretaña durante la guerra civil
Gran Bretaña se mantuvo neutral por miedo a la reacción de Hitler.
¿por qué crees que el bando republico perdió la guerra?
Porque había una desigual ayuda extranjera para los bandos.
No tenía el apoyo de Gran Bretaña a debido a que se mantuvo neutral por miedo a la reacción de Hitler.
El apoyo de Francia fue mínimo y apenas hizo nada en su favor, porque se sentía amenazada por Alemania.
Ayuda al bando republicano
Las brigadas internacionales
Fueron unidades militares compuestas por voluntarios extranjeros de más de 50 países.
Lucharon junto al Ejército de la Segunda República.
La mayoría no eran soldados, sino trabajadores reclutados voluntariamente por los partidos comunistas o veteranos de la Primera Guerra Mundial.
Número de participantes y muertes de las brigadas internacionales
Llegaron a participar un total de 59.380 brigadistas extranjeros, de los cuales murieron al menos 15.000.
El base de las brigadas internacionales
Su base se encontraba en la base aérea de Los Llanos, en Albacete.
En que participaron las brigadas internacionales
Participaron en:
La defensa de Madrid en 1936.
Las batallas del Jarama, Guadalajara, Brunete, Belchite, Teruel, Aragón y el Ebro, siendo retiradas a partir del 23 de septiembre de 1938, a fin de modificar la posición ante la intervención extranjera del Comité de No Intervención.
Número total de víctimas mortales
150.000
Número total de víctimas mortales de la zona republicana
50.000 víctimas durante la guerra + 50.000 ejecuciones en la
represión franquista después de la guerra.
Número total de víctimas mortales de la zona sublevada
100.000 víctimas durante la guerra.
Que fueron los gran reprensiones en ambas zonas?
Juicios (Trials)
Paseos (sacaban de sus casas a los que consideraban enemigos y los fusilaban)
Que paso en la zona sublevada después de la guerra en cuanto a la libertad de prensa
En la zona sublevada, anulada la libertad de prensa, la represión ejercida en su zona fue silenciada.
Cuando empezó y cuando terminó la guerra civil
17 Julio 1936
hasta
1 Abril 1939
Bombardeo de Guernica
Fue un ataque aereo a una población civil.
Realizado por: Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana
El bombardeo fue denunciado al día siguiente. - En que fue contestada por la propaganda franquista, acusando al Ejército Vasco y los republicanos de haber cometido el ataque.
Solo a finales de la dictadura franquista se reconoció la verdad, que la destrucción de Guernica fue realizada por las tropas que apoyaban a Franco.
Numero de víctimas del Bombardeo de Guernica
120 y 300 muertos
¿CÓMO FUE marcado EL FINAL DE LA GUERRA
El desenlace de la guerra estuvo marcado tanto por la desigualdad ayuda extranjera a los bandos.
Cuando fue el Bombardeo de Guernica
26 abril de 1937.