Tumores de celulas germinales Flashcards

1
Q

Q: ¿Cuáles son los principales diagnósticos diferenciales en dolor escrotal agudo?

A

A: Torsión testicular, epididimoorquitis y trauma escrotal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Q: ¿Cuál es la neoplasia más común en hombres entre 15 y 34 años?

A

A: Tumores de células germinales testiculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Q: ¿Cuál es el tumor de células germinales puras más común del testículo?

A

A: Seminoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Q: ¿Cómo se presentan típicamente los seminomas en la ecografía?

A

A: Son bien definidos, hipoecoicos, sólidos, sin calcificaciones ni invasión de la túnica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Q: ¿Cómo se comporta la vascularización en los seminomas según el tamaño tumoral?

A

A: Tumores <1.5 cm suelen ser hipovasculares; tumores >1.6 cm son más frecuentemente hipervasculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Q: ¿Cómo se diferencian los carcinomas embrionarios de los seminomas en ecografía?

A

A: Son más agresivos, pueden invadir la túnica albugínea y distorsionar el contorno testicular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Q: ¿Cuál es el papel de la ecografía, la tomografía (TC) y la resonancia magnética (RM) en la evaluación de tumores testiculares?

A

A: La ecografía identifica y caracteriza masas escrotales; la TC o RM se usan para estadificación metastásica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Q: ¿Qué características hacen sospechosa a una adenopatía de menos de 1 cm en el contexto de tumores testiculares?

A

A: Su ubicación en áreas de drenaje típicas: hilio renal izquierdo y región retrocava derecha.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Q: ¿Qué factores se asocian al desarrollo de tumores testiculares?

A

A: Criptorquidia, cáncer contralateral previo, posible relación con orquitis por paperas, microlitiasis y antecedentes familiares de tumor testicular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Q: ¿En qué tipos de tumores testiculares se eleva la beta-hCG?

A

A: En el carcinoma embrionario puro o mixto y en el coriocarcinoma; también en el 15-20% de los seminomas avanzados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Q: ¿En qué neoplasias testiculares se encuentran niveles elevados de α-fetoproteína (AFP) por encima de 10,000 microg/L?

A

A: Exclusivamente en los tumores de células germinales no seminomatosos (NSGCTs) y en el carcinoma hepatocelular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Q: ¿Qué importancia tiene la lactato deshidrogenasa (LDH) en los tumores testiculares?

A

A: Tiene valor pronóstico independiente, reflejando carga tumoral, velocidad de crecimiento y proliferación celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
A

(Izquierda) El gráfico muestra una masa testicular multilobulada st. Obsérvese el reemplazo comprimido y casi completo del parénquima testicular normal. (Derecha) La ecografía Doppler color longitudinal del testículo derecho muestra una masa sólida hipoecoica bien definida con vascularización interna leve. Las características de imagen son clásicas para un seminoma. También se observan algunos microlitos dispersos ﬉ en la porción no comprometida del testículo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
A

(Izquierda) La ecografía Doppler sagital color del testículo derecho muestra una masa predominantemente sólida y heterogénea ﬈ con vascularización arterial interna. La anatomía patológica reveló un tumor mixto de células germinales con un 95% de componente embrionario y un 5% de teratomas. (Derecha) La ecografía en escala de grises sagital del testículo izquierdo muestra masas multifocales con 3 patrones ecográficos diferentes, incluidos sólidos ﬈, múltiples focos quísticos ﬊ y focos sólidos y quísticos ﬉. La anatomía patológica reveló MGCT con 55% embrionario, 35% teratoma y 10% saco vitelino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Q: ¿Cuál es el hallazgo diagnóstico clave en ecografía para tumores testiculares?

A

A: Masa testicular hipoecoica o de ecogenicidad mixta, con o sin vascularidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Q: ¿Cuál es la neoplasia testicular más común en hombres entre 15 y 34 años?

A

A: Tumores de células germinales testiculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Q: ¿Cuál es la presentación más frecuente de los tumores testiculares en cuanto a lateralidad?

A

A: Generalmente unilaterales, aunque el 8% desarrolla un tumor contralateral eventualmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Q: ¿Cuál es el tumor de células germinales puras más común en el testículo?

A

A: Seminoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Q: ¿Cuál es la frecuencia de bilateralidad en los seminomas?

A

A: Entre el 1-3%, y casi siempre de manera asincrónica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Q: ¿Cómo se presentan los seminomas en la ecografía?

A

A: Masa sólida, homogéneamente hipoecoica, bien delimitada, sin calcificaciones ni invasión de la túnica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Q: ¿Qué características pueden observarse en algunos seminomas con ultrasonido de alta resolución?

A

A: Patrón de ecos heterogéneo, con o sin lobulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Q: ¿Cuál es la apariencia ecográfica de los teratomas o teratocarcinomas?

A

A: Masa bien definida, anecoica o heterogénea con áreas quísticas, calcificaciones (cartílago, hueso inmaduro) y fibrosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Q: ¿Cómo se presenta el carcinoma embrionario en ecografía?

A

A: Masa heterogénea, predominantemente sólida, de ecogenicidad mixta, mal definida, con necrosis quística en un tercio de los casos y ocasionalmente calcificaciones gruesas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Q: ¿Qué aspecto ecográfico tiene el tumor del saco vitelino?

A

A: Es el tumor testicular más común en la población pediátrica, en forma pura en niños, pero casi siempre mixto en adultos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q: ¿Cuál es la apariencia ecográfica del coriocarcinoma?
A: Masa heterogénea con ecogenicidad mixta, con áreas quísticas y calcificaciones frecuentes.
26
Q: ¿Cuál es el hallazgo típico del coriocarcinoma en ecografía?
A: Hemorragia con necrosis focal.
27
Q: ¿Con qué frecuencia el coriocarcinoma se presenta en forma pura?
A: Es raro en su forma pura; ocurre en el 8% de los tumores de células germinales mixtos.
28
Q: ¿Cómo es el comportamiento del coriocarcinoma en términos de malignidad?
A: Altamente maligno.
29
Q: ¿Cuál es el patrón de vascularización en tumores testiculares pequeños (<1.5 cm) y grandes (>1.6 cm)?
A: Los tumores <1.5 cm son comúnmente hipovasculares, mientras que los >1.6 cm tienden a ser hipervasculares.
30
Q: ¿Cómo es el flujo sanguíneo en los tumores testiculares según el Doppler color?
A: Flujo desorganizado típico.
31
Q: ¿Cómo se comportan las áreas quísticas en Doppler color?
A: Son avasculares.
32
Q: ¿Para qué se utiliza la TC con contraste (CECT) en los tumores testiculares?
A: Para la estadificación de metástasis retroperitoneales, ganglionares y pulmonares.
33
Q: ¿Qué se debe considerar respecto a los ganglios linfáticos <1 cm en el contexto de un tumor testicular?
A: Son sospechosos si están en las áreas típicas de drenaje: hilio renal izquierdo y región retrocaval derecha
34
Q: ¿Cómo ayuda la TC en el seguimiento del tumor testicular?
A: Permite identificar recurrencias retroperitoneales y el síndrome del "teratoma en crecimiento".
35
Q: ¿Cuáles son los principales factores de riesgo para el cáncer testicular?
A: Criptorquidia, cáncer testicular contralateral previo, orquitis por paperas, microlitiasis testicular y antecedentes familiares de tumor testicular.
36
Q: ¿Qué anormalidades endocrinas pueden asociarse con tumores testiculares?
A: Ginecomastia y virilización prepuberal.
37
Q: ¿Qué porcentaje de los tumores testiculares son de células germinales malignas?
A: El 95%.
38
Q: ¿Con qué frecuencia los tumores testiculares presentan un solo subtipo histológico?
A: En el 65% de los casos.
39
Q: ¿En qué porcentaje de los casos hay múltiples subtipos histológicos?
A: En el 35%.
40
Q: ¿Cuáles son los signos y síntomas más comunes del cáncer testicular?
A: Masa palpable en el testículo, aumento de tamaño indoloro, dolor sordo (27%) y dolor agudo (10%).
41
Q: ¿Cuáles son los tres marcadores tumorales clave en el cáncer testicular?
A: Beta-hCG, alfa-fetoproteína (AFP) y lactato deshidrogenasa (LDH).
42
Q: ¿En qué tumores está elevada la beta-hCG?
A: En el carcinoma embrionario puro o mixto y en el coriocarcinoma. También en 15-20% de los seminomas avanzados.
43
Q: ¿Cuándo se encuentra elevada la alfa-fetoproteína (AFP)?
A: En tumores de saco vitelino (yolk sac) y menos frecuentemente en carcinomas embrionarios. Niveles superiores a 10,000 µg/L se asocian casi exclusivamente con tumores de células germinales no seminomatosos (NSGCTs). No se eleva en seminomas puros.
44
Q: ¿Qué porcentaje de hombres con tumores testiculares tienen niveles elevados de LDH?
A: Entre el 40-60%.
45
Q: ¿A qué edad suelen presentarse los tumores seminomatosos y no seminomatosos?
A: Seminomas: edad promedio de 40.5 años. No seminomatosos: entre 20-30 años.
46
Q: ¿A qué edad aparecen con mayor frecuencia los tumores de saco vitelino o teratomas?
A: Durante la primera década de vida.
47
Q: ¿Qué porcentaje de todos los cánceres masculinos representan los tumores testiculares?
A: 1% de todos los cánceres en hombres y 4-6% de los tumores genitourinarios masculinos.
48
Q: ¿Cuál es el cáncer más común en hombres de 15 a 34 años?
A: El cáncer testicular.
49
Q: ¿En qué grupo etario es más frecuente el seminoma?
A: En hombres de 35 a 39 años.
50
Q: ¿Cuál es el tumor más común en testículos no descendidos?
A: El seminoma.
51
Q: ¿A qué edades son raros los seminomas?
A: Antes de los 10 años y después de los 60 años.
52
Q: ¿Cuál es la tasa de supervivencia global a 5 años del cáncer testicular?
A: 95%.
53
Q: ¿En qué porcentaje de los casos hay metástasis al momento del diagnóstico?
A: En 4-14% de los casos.
54
Q: ¿Cómo ocurre la diseminación metastásica del cáncer testicular?
A: A través de los linfáticos testiculares y, en etapas tardías, por diseminación hematógena.
55
Q: ¿Cuáles son los sitios más frecuentes de metástasis hematógena en el cáncer testicular?
A: Pulmones, hueso y cerebro.
56
Q: ¿Qué es el síndrome del teratoma en crecimiento?
A: Evolución de un tumor de células germinales mixto hacia un teratoma maduro después de la quimioterapia, con crecimiento progresivo a pesar de su histología benigna (40% de los casos).
57
(Izquierda) La ecografía longitudinal en escala de grises de los testículos en un paciente con un teratoma quístico muestra una masa heterogénea compleja con áreas quísticas st de diferentes tamaños y pequeños focos ecogénicos ﬉. (Derecha) La ecografía Doppler color transversal de ambos testículos en una configuración de lado a lado muestra un teratoma del lado derecho con espacios quísticos ﬇ y un aumento de la vascularización asociado
58
(Izquierda) La ecografía longitudinal en escala de grises de los testículos en un paciente con un teratoma quístico muestra una masa heterogénea compleja con áreas quísticas st de diferentes tamaños y pequeños focos ecogénicos ﬉. (Derecha) La ecografía Doppler color transversal de ambos testículos en una configuración de lado a lado muestra un teratoma del lado derecho con espacios quísticos ﬇ y un aumento de la vascularización asociado
59
(Izquierda) La ecografía Doppler color transversal de los testículos muestra una masa hipoecogénica mal definida con vascularización interna. La masa invade la túnica albugínea e involucra la pared escrotal. (Derecha) La ecografía longitudinal en escala de grises del testículo muestra una masa heterogénea y bien definida con st quístico y áreas hipoecogénicas ﬉. La anatomía patológica reveló un tumor mixto de células germinales con coriocarcinoma y teratoma maduro.
60
61