Tumores de celulas germinales Flashcards
Q: ¿Cuáles son los principales diagnósticos diferenciales en dolor escrotal agudo?
A: Torsión testicular, epididimoorquitis y trauma escrotal.
Q: ¿Cuál es la neoplasia más común en hombres entre 15 y 34 años?
A: Tumores de células germinales testiculares.
Q: ¿Cuál es el tumor de células germinales puras más común del testículo?
A: Seminoma.
Q: ¿Cómo se presentan típicamente los seminomas en la ecografía?
A: Son bien definidos, hipoecoicos, sólidos, sin calcificaciones ni invasión de la túnica.
Q: ¿Cómo se comporta la vascularización en los seminomas según el tamaño tumoral?
A: Tumores <1.5 cm suelen ser hipovasculares; tumores >1.6 cm son más frecuentemente hipervasculares.
Q: ¿Cómo se diferencian los carcinomas embrionarios de los seminomas en ecografía?
A: Son más agresivos, pueden invadir la túnica albugínea y distorsionar el contorno testicular.
Q: ¿Cuál es el papel de la ecografía, la tomografía (TC) y la resonancia magnética (RM) en la evaluación de tumores testiculares?
A: La ecografía identifica y caracteriza masas escrotales; la TC o RM se usan para estadificación metastásica.
Q: ¿Qué características hacen sospechosa a una adenopatía de menos de 1 cm en el contexto de tumores testiculares?
A: Su ubicación en áreas de drenaje típicas: hilio renal izquierdo y región retrocava derecha.
Q: ¿Qué factores se asocian al desarrollo de tumores testiculares?
A: Criptorquidia, cáncer contralateral previo, posible relación con orquitis por paperas, microlitiasis y antecedentes familiares de tumor testicular.
Q: ¿En qué tipos de tumores testiculares se eleva la beta-hCG?
A: En el carcinoma embrionario puro o mixto y en el coriocarcinoma; también en el 15-20% de los seminomas avanzados.
Q: ¿En qué neoplasias testiculares se encuentran niveles elevados de α-fetoproteína (AFP) por encima de 10,000 microg/L?
A: Exclusivamente en los tumores de células germinales no seminomatosos (NSGCTs) y en el carcinoma hepatocelular.
Q: ¿Qué importancia tiene la lactato deshidrogenasa (LDH) en los tumores testiculares?
A: Tiene valor pronóstico independiente, reflejando carga tumoral, velocidad de crecimiento y proliferación celular.
(Izquierda) El gráfico muestra una masa testicular multilobulada st. Obsérvese el reemplazo comprimido y casi completo del parénquima testicular normal. (Derecha) La ecografía Doppler color longitudinal del testículo derecho muestra una masa sólida hipoecoica bien definida con vascularización interna leve. Las características de imagen son clásicas para un seminoma. También se observan algunos microlitos dispersos en la porción no comprometida del testículo.
(Izquierda) La ecografía Doppler sagital color del testículo derecho muestra una masa predominantemente sólida y heterogénea con vascularización arterial interna. La anatomía patológica reveló un tumor mixto de células germinales con un 95% de componente embrionario y un 5% de teratomas. (Derecha) La ecografía en escala de grises sagital del testículo izquierdo muestra masas multifocales con 3 patrones ecográficos diferentes, incluidos sólidos , múltiples focos quísticos y focos sólidos y quísticos . La anatomía patológica reveló MGCT con 55% embrionario, 35% teratoma y 10% saco vitelino.
Q: ¿Cuál es el hallazgo diagnóstico clave en ecografía para tumores testiculares?
A: Masa testicular hipoecoica o de ecogenicidad mixta, con o sin vascularidad.
Q: ¿Cuál es la neoplasia testicular más común en hombres entre 15 y 34 años?
A: Tumores de células germinales testiculares.
Q: ¿Cuál es la presentación más frecuente de los tumores testiculares en cuanto a lateralidad?
A: Generalmente unilaterales, aunque el 8% desarrolla un tumor contralateral eventualmente.
Q: ¿Cuál es el tumor de células germinales puras más común en el testículo?
A: Seminoma.
Q: ¿Cuál es la frecuencia de bilateralidad en los seminomas?
A: Entre el 1-3%, y casi siempre de manera asincrónica.
Q: ¿Cómo se presentan los seminomas en la ecografía?
A: Masa sólida, homogéneamente hipoecoica, bien delimitada, sin calcificaciones ni invasión de la túnica.
Q: ¿Qué características pueden observarse en algunos seminomas con ultrasonido de alta resolución?
A: Patrón de ecos heterogéneo, con o sin lobulación.
Q: ¿Cuál es la apariencia ecográfica de los teratomas o teratocarcinomas?
A: Masa bien definida, anecoica o heterogénea con áreas quísticas, calcificaciones (cartílago, hueso inmaduro) y fibrosis.
Q: ¿Cómo se presenta el carcinoma embrionario en ecografía?
A: Masa heterogénea, predominantemente sólida, de ecogenicidad mixta, mal definida, con necrosis quística en un tercio de los casos y ocasionalmente calcificaciones gruesas.
Q: ¿Qué aspecto ecográfico tiene el tumor del saco vitelino?
A: Es el tumor testicular más común en la población pediátrica, en forma pura en niños, pero casi siempre mixto en adultos.