Hiperplasia prostatica benigna Flashcards

1
Q

Q: ¿Qué es la hiperplasia prostática benigna (HPB) y por qué el término “hiperplasia” es más preciso que “hipertrofia”?

A

A: La HPB es un patrón histopatológico de proliferación de músculo liso y células epiteliales en la zona periuretral de la próstata. El término “hiperplasia” es más preciso porque la HPB se caracteriza por un aumento en el número de células epiteliales y del estroma, no por un aumento en su tamaño (hipertrofia).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Q: ¿Cuál es la utilidad del ultrasonido en la evaluación de la HPB?

A

A: El ultrasonido permite medir el tamaño prostático y el volumen residual postmiccional (PVR), además de evaluar la posible obstrucción del tracto urinario superior en hombres con HPB y daño renal. Sin embargo, no puede diferenciar de manera confiable entre HPB y cáncer de próstata.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Q: ¿Cómo se estima el volumen prostático mediante ultrasonido?

A

A: Se utiliza la fórmula del elipsoide prolato: Ancho × Alto × Largo × π/6, lo que equivale a Ancho × Alto × Largo × 0.52.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Q: ¿Cuáles son los principales diagnósticos diferenciales de la HPB?

A

A: - Carcinoma de próstata

Carcinoma vesical

Prostatitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Q: ¿Cómo puede la HPB causar obstrucción de la salida vesical?

A

A: Puede ocurrir por dos mecanismos:

Componente dinámico: Aumento del tono del músculo liso y resistencia uretral.

Componente estático: Compresión uretral secundaria al agrandamiento de la glándula prostática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Q: ¿Cuáles son las posibles secuelas vesicales de la HPB?

A

A: - Trabeculación vesical

Divertículos vesicales

Cálculos vesicales

Falla del músculo detrusor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Q: ¿Qué cambios pueden ocurrir en el tracto urinario superior debido a la HPB?

A

A: - Ureterectasia

Hidronefrosis
Estas pueden deberse a reflujo vesicoureteral secundario, obstrucción por hipertrofia muscular o angulación en la unión ureterovesical, o almacenamiento vesical a alta presión sostenida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
A

(Izquierda) El gráfico muestra una glándula prostática normal (izquierda) e hiperplásica (derecha) con agrandamiento de la zona de transición (punto azul) que rodea la uretra. La zona central está en naranja, la zona periférica está en verde y el estroma fibromuscular anterior está en amarillo. (Derecha) El gráfico muestra la anatomía zonal en el plano coronal. La uretra desde el cuello de la vejiga hasta el verumontano está rodeada por el esfínter preprostático ﬈, que contiene glándulas periuretrales. La TZ y las glándulas periuretrales son los sitios de origen de la HBP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
A

(Izquierda) El gráfico coronal muestra la próstata normal ﬈ con contornos lisos y uretra prostática ampliamente permeable. (Derecha) El agrandamiento nodular de las glándulas periuretrales y la TZ causan compresión externa de la uretra prostática ﬊ y elevación de la base de la vejiga ﬈. La protuberancia nodular en la vejiga (también conocida como “lóbulo mediano” agrandado) → puede tener una válvula de bola en la uretra y causar síntomas obstructivos graves.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Q: ¿Por qué el término “hiperplasia” es más adecuado que “hipertrofia” en la HPB?

A

A: Porque la HPB se caracteriza por un aumento en el número de células del estroma y glandulares, no por un aumento en su tamaño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Q: ¿Cuáles son los sinónimos de la hiperplasia prostática benigna (HPB)?

A

A: Prostatismo, hiperplasia glandular y del estroma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Q: ¿Cómo se define la hiperplasia prostática benigna (HPB)?

A

A: Es un patrón histopatológico de proliferación del músculo liso y células epiteliales en la zona de transición (TZ) y en las glándulas periuretrales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Q: ¿Qué es el “prostatismo” y por qué su uso puede ser impreciso?

A

A: Históricamente, se ha aplicado a casi todos los síntomas de trastornos miccionales en hombres mayores, pero el término implica que la próstata es la causa, lo que no siempre es cierto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Q: ¿Qué significa BPE, BPO y BOO en el contexto de la HPB?

A

A:

BPE (Benign Prostate Enlargement): Diagnóstico presuntivo basado en el tamaño prostático.

BPO (Benign Prostate Obstruction): Glándula aumentada de tamaño con obstrucción demostrada por urodinamia.

BOO (Bladder Outlet Obstruction): Término genérico para cualquier causa de obstrucción subvesical, incluyendo BPO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Q: ¿Cuál es la mejor pista diagnóstica de la hiperplasia prostática benigna (HPB) en imagen?

A

A: Próstata agrandada con crecimiento nodular en la zona de transición y/o región periuretral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Q: ¿Cuál es el tamaño normal de la próstata y hasta qué tamaño puede crecer en la HPB?

A

A: Normalmente mide entre 20-30 g (similar a una nuez o pelota de golf), pero puede alcanzar hasta 500 g.

17
Q

Q: ¿Cómo es la morfología de la próstata en condiciones normales?

A

A: Tiene forma cónica invertida, con la base en la unión uretravesical y el ápice en el diafragma urogenital.

18
Q

Q: ¿Por qué ya no se utiliza la configuración lobular en la descripción anatómica de la próstata?

A

A: Porque los lóbulos distintivos no existen de manera clara; en la HPB se usa solo en el contexto del crecimiento de los lóbulos lateral y/o medio. Actualmente, se usa la anatomía zonal con significancia morfológica, funcional y patológica.

19
Q

Q: ¿Cuáles son las zonas glandulares y estromales de la próstata?

A

A:

Zona periférica (PZ): ~70% de la próstata normal, se extiende desde la base al ápice a lo largo del aspecto posterolateral y rodea la uretra distal.

Zona central (CZ): ~25%, en forma de cono con la base más ancha, rodeando los conductos eyaculadores.

Zona de transición (TZ): ~5%, dos glándulas separadas externas a la uretra preprostática (del cuello vesical al verumontanum).

Glándulas periuretrales: <1%, contenidas dentro del músculo liso del esfínter preprostático.

20
Q

Q: ¿Qué términos se usan en radiología para describir la próstata en imagen?

A

A:

“Glándula interna” históricamente refiere a las glándulas periuretrales y la TZ, mientras que “glándula externa” incluye la CZ y la PZ.

En radiología, “glándula central” abarca las glándulas periuretrales, la TZ y la CZ.

21
Q

Q: ¿Dónde se origina la HPB y cómo cambia la contribución volumétrica de la próstata con la edad?

A

A: Se origina en las glándulas periuretrales y la TZ. Con la edad, la TZ se agranda y comprime la CZ.

22
Q

Q: ¿Qué es la pseudocápsula en la próstata?

A

A: Es la “cápsula quirúrgica”, un límite visible entre la glándula central y la zona periférica.

23
Q

Q: ¿Cómo se identifica el “lóbulo medio” en la HPB?

A

A: Se observa como una protrusión intraluminal en la vejiga, originada en la TZ o en las glándulas periuretrales.