Cancer vesical Flashcards
Q: ¿Cuál es el tipo más común de tumor maligno de vejiga?
A: Carcinoma urotelial (de células transicionales) en el 95% de los casos.
Q: ¿Cuál es el hallazgo clave en imagen para diagnosticar un tumor de vejiga?
A: Engrosamiento focal de la pared vesical con extensión intraluminal de una masa en ultrasonido, tomografía computarizada o resonancia magnética.
Q: ¿Cómo se observa un tumor de vejiga en ultrasonido en escala de grises?
A: Como una masa polipoidea inmóvil o de base ancha en la pared vesical, que puede presentarse como un engrosamiento focal de la pared.
Q: ¿Qué aporta el Doppler color en la evaluación de tumores de vejiga?
A: Muestra aumento de vascularidad en tumores grandes; el Doppler de potencia es más sensible para detectar vascularidad en tumores pequeños.
Q: ¿En qué situaciones el ultrasonido es útil para el tamizaje de tumores vesicales?
A: En pacientes con esquistosomiasis y en tumores dentro de un divertículo vesical.
Q: ¿Cómo se observa un tumor de vejiga en la urografía por tomografía computarizada (CTU)?
A: Como un defecto de llenado intraluminal, útil para evaluar el tracto urinario superior.
Q: ¿Cómo se observa un tumor de vejiga en resonancia magnética?
A:
T1WI: Isointenso con el músculo o la pared vesical.
T2WI: Ligeramente hiperintenso respecto al músculo.
Post-contraste: Realce temprano con gadolinio.
Q: ¿Cuál es la precisión de la resonancia magnética para diferenciar tumores vesicales invasivos del músculo de los no invasivos?
A: Aproximadamente 85%.
Q: ¿Cuáles son los principales diagnósticos diferenciales de un tumor vesical en imagen?
A:
Hiperplasia prostática benigna (HPB).
Restos o coágulos en la vejiga.
Tumores o masas extrínsecas.
Inflamación de la vejiga.
Q: ¿Cómo suelen ser los tumores vesicales en términos de profundidad e histología?
A:
Superficiales en el 70-80% de los casos.
Usualmente papilares en el 70% de los casos.
Q: ¿Cuál es la manifestación clínica más común del cáncer de vejiga?
A: Hematuria indolora, pudiendo asociarse a hidronefrosis.
Q: ¿Qué aspecto clave debe verificarse en la evaluación diagnóstica del cáncer de vejiga?
A: Revisar los riñones y uréteres en busca de tumores sincrónicos o metacrónicos.
Q: ¿Cómo se observa un tumor de vejiga en ultrasonido en escala de grises?
A: Como una masa focal, inmóvil, polipoidea o de base ancha en la pared vesical, que puede presentarse como engrosamiento focal de la pared.
Q: ¿Qué características ecográficas pueden presentar los tumores vesicales?
A: Pueden ser heterogéneos y mostrar ecogenicidad mixta.
Q: ¿Qué hallazgo sugiere un tumor de vejiga en Doppler color?
A: Aumento de vascularidad en tumores grandes.
Q: ¿Cuál es la utilidad del Doppler de potencia en la evaluación de tumores vesicales?
A: Puede ser útil para detectar vascularidad en tumores pequeños.
Q: ¿Cuál es la sensibilidad reportada del ultrasonido en la detección de tumores vesicales?
A: Varía entre 50-90%, con mayor sensibilidad para tumores >5 mm.
Q: ¿En qué contexto el ultrasonido puede ser útil en la detección de tumores vesicales dentro de un divertículo?
A: Cuando el divertículo está óptimamente lleno de líquido.
Q: ¿Por qué algunos tumores vesicales dentro de un divertículo pueden no ser accesibles por cistoscopía?
A: Debido a un cuello estrecho del divertículo.
Q: ¿En qué situación el ultrasonido tiene una baja sensibilidad para detectar tumores de vejiga?
A: En tumores ubicados cerca de la base vesical en hombres con agrandamiento prostático.
Q: ¿Qué modalidad de ultrasonido puede diferenciar tumores vesicales de lesiones prostáticas?
A: Ultrasonido transrectal, aunque la resonancia magnética tiene mayor sensibilidad.
Q: ¿Qué relación existe entre tumores vesicales y el agrandamiento prostático?
A: Pueden coexistir, y los tumores de vejiga pueden invadir la próstata.
Q: ¿En qué casos se recomienda el uso de ultrasonido transvaginal o transrectal para evaluar masas vesicales?
A: Cuando la visualización suprapúbica es deficiente.
Q: ¿Cuáles son las causas de mala visualización transabdominal de la vejiga en ultrasonido?
A: Obesidad, cicatrices en la pared y mala distensión vesical.