Tumores Flashcards

(83 cards)

1
Q

¿Cuál es el tumor más frecuente en el SNC?

A

La metástasis, concretamente la de pulmón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Metástasis que sangran con facilidad

A

Carcinoma de células renales, met pulmón, melanoma y tiroideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Localización más frecuente de las metástasis cerebrales

A

Unión córtico-subcortical de los hemisferios cerebrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tto metástasis cerebrales

A

Dexametasona, RT, Qx si es única y QT en algunos casos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tumor primario del SNC más frecuente en el adulto

A

Glioblastoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tumor primario que más sangra

A

Glioblastoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Localización + frec. Glioblastoma

A

Supratentorial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué se asocia al glioblastoma?

A

Sangrado. Trombosis venosa profunda y embolismo pulmonar (secreta factores procoagulantes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Causa de muerte del glioblastoma?

A

Gran crecimiento local

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tto glioblastoma

A

QT con TEMOZOLAMIDA, CCEE, Qx y RT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Frecuencia malignidad glioblastoma

A

> 80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tumor más frecuente de la infancia (con pico a los 9-12a)

A

Astrocitoma pilocítico del cerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Las fibras de Rostenthal se presentan con…

A

El astrocitoma de bajo grado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

SV astrocitoma de bajo grado

A

> 95% a 10 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Crecimiento del astrocitoma de bajo grado

A

Lento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Donde se localiza el astrocitoma de bajo grado en niños?

A

Línea media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Epidemiología de los tumores en hombres

A

Menos tumores pero más malignos. Glioma y tumorres germinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Epidemiología de los tumores en mujeres

A

Más frecuentes pero menos malignos. Adenoma hipofisario y meningioma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Anatopato y rayos del astrocitoma difuso

A

Atipia celular SIN otras alteraciones. NO capta contraste, se ve en FLAIR y T2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El astrocitoma difuso es un tumor de grado…

A

2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El astrocitoma anaplásico es un tumor de grado…

A

3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Anatopato y rayos del astrocitoma anaplásico

A

Atipia celular + actividad mitotica. Capta contraste

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tto astrocitoma difuso

A

Qx + Rt

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Epidemiología astrocitoma I

A

Más frecuente en niños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Epidemiología astrocitoma difuso
30-40 años
26
Epidemiología astrocitoma anaplásico
≈ 45 años
27
El glioblastoma es un tumor grado…
4
28
AP y rayos glioblastoma
Atipia celular + Actividad mitótica + Proliferación endotelial o necrosis. Contraste en anillo
29
Supervivencia media astrocitoma difuso
6-10 años
30
Supervivencia media astrocitoma anaplásico
2-3 años
31
Supervivencia media glioblastoma
1 año
32
Tumor que se asocia con el fenómeno de blistering
Meningioma
33
Localización del oligodendroglioma
Supratentorial, en lóbulo frontal
34
Biopsia del oligodendroglioma
Células en huevo frito 🍳
35
Si en un TC detectas una masa tumoral con calcio, ¿en qué tumores debes pensar?
Oligodendroglioma, meningioma y craneofaringioma
36
Tto oligodendroglioma
Qx + QT PVC
37
¿Qué tumor se asocia con frecuencia con convulsiones?
Oligodendroglioma
38
Nos informan de que un tumor presenta cuerpos de psamoma. ¿De qué tumor se trata?
Meningioma
39
¿Cuál es el tumor más frecuente en las autopsias?
Meningioma
40
Porcentaje de benignidad de los meningiomas
95%
41
Localización más frecuente meningioma
Sagital y parasagital
42
Tto meningioma
Qx es curativa. RT. NO PONER QT PORQUE NO SIRVE
43
En el meningioma, ¿qué se relaciona con un mejor pronóstico?
La presencia de receptores de progesterona
44
¿Qué es el blistering?
Resorción ósea causada por el meningioma
45
¿Qué tumor se relaciona con el VEB?
Linfoma primario
46
Rayos linfoma primario
Contraste en anillo
47
Tto linfoma primario
Metotrexate (QT) + RT. No dar CCEE antes de la biopsia porque enmascara resultados
48
Adenoma hipofisario + frec
Prolactinoma (1º) y GH (2º)
49
Tto prolactinoma
Agonistas dopaminérgicos
50
¿Cuál es el único adenoma hipofisario que NO tratamos con Qx transesfenoidal?
Prolactinoma
51
¿Cuál es la única indicación qx en prolactinoma?
Alteraciones visuales
52
¿Qué tumor se relaciona con los restos de la Bolsa de Rathke?
Craneofaringioma
53
Tto craneofaringioma
Qx y Rt posterior si precisa
54
Tumores más frecuentes en la región pineal
Germinomas
55
¿Qué tumor se relaciona con el Sd. Parinaud?
Los tumores de la región pineal
56
Localización quiste coloide
III Ventrículo. Da HTIC
57
¿A qué par craneal NO afectan los Schwanomas?
II
58
Fases del Schwanoma
1️⃣ Intrameatal 2️⃣ Cisternal 3️⃣ Compresión 4️⃣ Hidrocefalia
59
Tumor más frecuente del ángulo pontocerebeloso
Schwanomas
60
Tto quiste coloide
Qx
61
Tto schwanoma
MicroQx con craneotomía retrosigmoidea. Conservador si <15mm
62
Nos informan de quie un tumor capta contraste de forma irregular y da una imagen heterogénea. No presenta calcificaciones ni cola dural. ¿De qué tumor se trata?
Schwanoma
63
Nos indican presencia de cola dural en un tumor. ¿Qué tumor puede ser?
Meningioma
64
Tumor primario más frecuente en fosa posterior
Hemangioblastoma
65
Rayos hemangioblastoma
Quístico con nódulo captante de contraste
66
¿Qué tumor se asocia a la enfermedad de Von Hippel Lindau?
Hemangioblastoma
67
Tto hemangioblastoma
Qx (+ RT si enfermedad VHL)
68
Los cuerpos de Levocay ser encuentran en…
Hemangioblastomas
69
Localización ependimoma en niños y en adultos
Niños: Suelo IV ventrículo // Adultos: Canal lumbo-sacro
70
¿Qué tumor se asocia con policitemia?
Hemangioblastoma
71
Captación de contraste del ependimoma
Heterogénea
72
La pseudoroseta o corona radiata se asocia a…
Ependimoma
73
Las rosetas de Flexiner-Winterstein se asocian a…
Ependimomas. Son rosetas ependimarias
74
Las rosetas de Homer-Wright se asocian a…
Meduloblastoma
75
Tto Ependimoma
Qx + Rt (MUY RADIOSENSIBLES)
76
¿Qué tumor suele debutar con hidrocerfalia obstructiva?
Meduloblastoma
77
Localización meduloblastoma
Exclusivamente en la parte INFERIOR del VERMIS CEREBELOSO = TECHO DEL IV VENTRÍCULO
78
Tto Meduloblastoma
Qx + Rt de TODO el neuroeje + Qt
79
¿Qué tumor se asocia con células FISALÍFERAS? ¿Cómo son estas células?
Cordomas. Células grandes con citoplasma vacuolado
80
Tumores epileptogénicos
Oligodendrogliomas // Astrocitomas de bajo grado // Gangliocitomas
81
DDX captación de contraste en anillo
Absceso; Metástasis; Glioblastoma o astroxcitoma de grado IV & linfoma
82
Tumor intraventriculas más frecuente
Astrocitoma
83
Acude a urgencias un paciente varon de 60 años refiriedo una cefalea muy fuerte. En la prueba de imagen detectamos zonas de pequeña hemorragia y un tumor. Además, viendo la HªC del px vemos que ha padecido con anterioridad un TEP y una TVP. ¿De qué tumor se trata con mayor probabilidad?
Glioblastoma