Tubulo Proximal: Reabsorción de glucosa, proteínas, aminoácidos Flashcards
Como es la concentración de elementos en el plasma y en el ultrafiltrado
iguales, excepto en proteínas

Cuanto es la carga filtrada en 24 h de las proteinas
54 gramos

Que significa que la carga excretada sea menor que la filtrada
indica que hay reabsorción
Cual es una excepción en porcentaje de reabsorción
creatinina (es negativa) debido a que tiene secreción tubular
Que es el manejo renal de solutos
capacidad de modificar el filtrado tubular durante la generación de orina
Indique las 4 sustancias que sufren procesos en el tubulo renal para el manejo renal de solutos

Que es la función tubular
capacidad de modificar la composición del fluido tubular se debe a la capacidad de distintos segmentos de secretar o reabosrber distintos solutos
Indique los procesos que ocurren en los distintos funciones tubulares

De que depende las funciones que cumplen el tubo
depende de la expresión de distintos canales iónicos o transportadores en membranas apicales o basolaterales de las células tubulares

Que tipos de célulaa componen los segmentos tubulares
celulas epiteliales tubulares
Que caracteristica defina las celulas epiteliales
- son polarizadas
- poseen 2 dominios
- apical
- basolateral
Que caracteriza a la membrana apical de la celula epitelial
poseen microvellosidades (aumentan superficie de absorción) y cilios (sensan el flujo de fluido tubular)
Como esta anclada la membrana basolateral con la lámina basal
por hemi-desmososmas
Como se aumenta la superficie de la membrana basolateral
mediante invaginaciones
Como se caracteriza la membrana basolateral en relación a las mitocondrias
Muchas mitocondrias que proveen el ATP para la actividad de la bomba Na+
Como se unen entre si las células epiteliales
- Las células se encuentran unidas entre sí por complejos proteicos especializados
- tight-junctions
- confieren permeabilidad selectiva al paso de solutos y agua
- desmosomas
- permiten el anclaje de una célula a otra para mantener la integridad del túbulo renal
- canales intercelulares
- conectan el citoplasma de células adyacentes y permite el intercambio de iones y metabolitos)
- tight-junctions

Ambas membranas pueden expresar distintos tipos de enzimas, transportadores, canales, antígenos, receptores y vías de señales de transducción. (v o f)
v
estudiar

De que 2 maneras se pueden transpirtar solutos por las celulas epiteliales
- paracelular
- paos de solutos a través de uniones estrechas etre dos células
- transcelular
- a través de membranas apicales y basales
Indique las 4 propidades fisicas que afectan el transporte de soluto por celulas epiteliales
- Resistencia transcelular
- diferencia de potencial transepitelial
- gradientes osmoticas
- resistencia hidráulica
Que determina la resistencia transepitelial (RTE)
dada por la densdiad de las uniones estrechas
es variable en segmentos tubulares

Por qué se genera una diferencia de potencial transepitelial
- Las membranas apicales y basolaterales poseen distintas permeabilidades iónicas,
- El transporte transcelular de iones ocurre a una velocidad mucho más rápida que la del transporte paracelular,

Que significa que el Vte tenga un valor positivo
promueve el movimiento de cationes a través de la vía paracelular

Que significa que el Vte tenga un valor negativo en el túbulo colector
promueve el movimiento de aniones a través de la vía paracelular

Como se generan las gradientes osmóticas
Que va a determinar?
debido al movimiento de iones
el movimiento de agua desde un compartimiento a otro
El movimiento de agua está determinado por la resistencia hidráulica. A que se refiere esto?
- Dificultad del agua para moverse
- por la vía transcelular
- depende de la presencia de canales de agua en ambas membranas
- por la vía paracelular
- depende de la permeabilidad del agua a través de las uniones estrechas que están entre las células.
- por la vía transcelular
Describa el mecanismo de transporte transcelular en relación al modelo de dos membranas creado por Hans Ussing

El segmento del tubulo proximal nace desde
la capsula de Bowman

De que depende la reabsorción de solutos en el túbulo proximal
de la gradiente electroquimica de Na+
Está determinada por la presencia de cotransporteadores de Na+ -soluto

Posterior a la entrada de los solutos al interior de la célula por cotransporte, como atraviesan los solutos la membrana basolaterak
difusión facilitada por transportadores en la membrana basolateral

El contransporte le permite al túbulo proximalreabsorber con eficacia solutos como
- glucosa
- aminoácidos
- bicarbonato
Estos son totalmente reabsorbidos en este segmento
Por que las concentraciones de Na y K no varían en el túbulo a pesar de que en este segmentos se absorben grandes cntidades.
Debido a que se reabsorben en forma isosmótica, junto al agua

Indique la relación entre la carga filtrada (VFG x [glucosa]p) y la concentración plasmática de glucosa
proporcional

Cuanta glucosa se filtra en condiciones normales
100 mg/min
144g/día
En condiciones fisiologicas en el tubulo proximal se reabsorbe completamente la glucosa, entocnes de que depende la carga reabsorbida de la glucosa?
depende de la actividad de transportadores de glucosa que están acoplados a Na
El transporte maximo de glucosa, o la capacidad máxima de reabsorber se alcanza por valores por sobre los
200 mg/dl
La glucosuria se alcanza cuando se llega al
umbral renal (200 mg/dl)
A que se debe el splay, curvatura que presentan ambas curvas,
- se debe a que el umbral renal de glucosa se alcanza antes del transporte máximo
- debido a la saturación de electrones que poseen menor capacidad de transporte.
En relación a la reabsorción de glucosa en el tubulo terminal, éste depende de dos transportadores
- SGLT2
- en el segmento contorneado del TP.
- Se reabsorbe 90% de la carga filtrada de glucosa.
- SGLT1
- en el segmento recto del TP.
- Se reabsorbe el remanente (9-10%).

Compare los transportes SGLT1 y SGLT2
- SGLT2
- mucho más selectivo para la glucosa que SGLT1.
- Las estequiometrias son distintas para Na+.
- SGLT1
- co-transporta 2 iones de Na+ por cada glucosa,
- mayor capacidad para concentrar glucosa en citosol de la celula
- con una alta afinidad por glucosa
- baja capacidad de transporte
- hay menos SGLT1 con SGLT2.
- co-transporta 2 iones de Na+ por cada glucosa,

Que causan las mutaciones en SGLT1 y SGLT2
- SGLT1
- sd de malabsorción de glucosa y galactosa
- SGLT2
- sd de glucosuria
Por que las proteinas filtradas en el glomerulo tienen que ser reabsorbidas
sino se perderian entre 50-60 gr al día
En ocaciones normales, de cuanto es la excreción renal
0 de proteinas
Las proteinas reabsorbidad involucran a dos proteinas denominadas
cubilina
megalina

donde se encuentan cubilina y megalina
en la membrana apical del tubulo proximal
Describa y explique la reabsorción de prots con la ayuda de cubilina y megalina
- Las proteínas filtradas se unen a cubilina y megalina.
- Proteína se saturan
- Se produce una endocitosis
- generando una vesícula endocítica que además contiene una bomba de H+ y un intercambiador Cl-/ H+ , permitiendo la acidificación de la vesícula.

A medida que la vesicula se acidifica se disocian las proteinas que estaban unidas a cubilina y megalina. Que ocurre posteriormente
- Membranas
- pueden reciclarse en endosomas de reciclaje, donde los transportadores, megalina y cubilina vuelven a la membrana apical.
- Proteínas disociadas,
- van a pasar a los endosomas tardíos para luego ir a la vía de degradación lisosomal y ser reabsorbidas como aa.
Que pasa si se inhibe la expresión de megalina y cubilina
proteinuria

Que pasa si se inhibe la expresión de bomba de H
se inhibe el proceso de disociación

Los aa que filtran libremente a través de la barrera de filtración glomerular son completamente reabsorbidos en el túbulo proximal mediante el siguiente mecanismo que depende de las características químicas del aa:
- AA (-) y AA (0):
- son reabsorbidas mediante transportadores que están acoplados a co-transporte de Na+/H+
- AA (+):
- son intercambiados por AA (0) que fueron previamente transportados al interior de la célula.
- Prolina, Glicina y Alanina:
- son co-transportados por co-transportadores H+/aa.

Los oligopeptidos que son filtrados en el fluido tubular pueden ser reabsorbidos mediate dos procesos. Estos son
- Degradación por hidrolisis
- mediada por peptidasas de los oligopeptidos
- los convierten en bi, tri o tetra peptidos
- cotransportados por H+ por PepT1
- Cuando entran son degradados por peptidasas de AA libres que son transportados a través de la membrana basolateral
- Bi, tri o tetra peptidos
- son completamente degradados hasta aa libres
- son reabsorbidos
