TTM III Flashcards

1
Q

Clasificación de Dolor articular

A
  1. Artralgia

2. Artritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación trastornos articulares, trastornos discales

A
  • Despl disco con reduccion
  • Despl disco con reducción y bloqueo intermitente
  • Despl disco sin reducción con limitación de apertura
  • Despl disco sin reducción sin limt de apertura
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación trastornos hipomovilidad ademas de trastorno discal

A
  • Adhesiones/adherencia

- Anquilosis: fibrosa u ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Trastorno de hipermovilidad

A

-Dislocaciones: subluxacion o luxación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación enfermedades articulares

A

a. Enf degenerativa articular: osteoartrosis u osteoartritis
b. Artritis sistemica
c. Reabsorcion condilar: conciliais/idiopática
d. Osteocondritis disecante
e. Osteonecrosis
f. Neoplasia
g. Condromatosis sinovial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Artralgia:

A

Se detecta a traves de palpación, con 0.5kg en el polo lateral y alrededor del polo para estimular la sinovial y detectar la sinovitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Artritis

A

cuadro inflamatorio traumatico, uno ve edema en zona pretragiana y px tiene dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Desplazamiento discal con reducción

A

hay click reciproco, y se desplaza disco en cierre (MIC)disco comprimido en zona retrodiscal, disco fuera de posición y cuando abro recupera posición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Desplazamiento discal sin reducción con limitación de apertura

A

px no puede abrir mas de 20mm y general es una luxación aguda, antes tenía click y de pronto s traba y no lo puede destrabar, zona retrodiscal no se está irrigando se está dañando. NO tenemos ruido, posibilidad de daño mayor, disco perdió su forma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Desordenes de hipomovilidad: adherencia

A

disco se pega a alguna superficie en general a la eminencia supradiscal y el condigo avanza y llega a un punto que tensiona y luego se suelta y se produce pequeño repito y es por el agotamiento de la lubricación y se da oralmente en px con bruxismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

desordenes de hipomovilidad: adhesiones

A

disco ya se pegó, condigo pasa por debajo y deja el disco atrás.
Es necesario intervenir minimamente, se genera un lavado articular con el fin de separar estas estructuras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Desordenes de hipermovilidad

A

Son dislocación o subluxacion articular: condigo se sale de su posición y luego vuelve a entrar (px hiperlaxo)
Luxación: se sale articulación y no puede volver a entrar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Enfermedad degenerativa articular

A

existe la osteoartritis y la osteoartrosis (depende si hay dolor o no) hay daño degenerativo articular, aplanamiento, formación de istofito, perdida de concavidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características artritis reumatoidea

A
  • Reabsorcion condilar periférica
  • Disminucion brusca DVO posterior
  • Mordida abierta anterior y tope molar posterior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Esclerodermia

A

px tiene menor apertura por distensión de tejidos orales, y al haber menor apertura, hay menor irrigación y por lo tanto daño el la articulación por hipomovilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Reabsorcion condilar idiopática o condiliasis

A

destrucción casi total del condilo en personas jóvenes, hay susceptibilidad intrínseca genética.

17
Q

Condromatosis sinovial

A

se forman perlas de cartílago desde membrana sinovial, y se depositan en el espacio articular

18
Q

cuales son las alteraciones congénitas y del desarrollo

A

Aplasias, hipoplasia, microsomias faciales, ninguno es doloroso

19
Q

Hipoplasia

A

puede ser por trauma o trastornos. Hay un ángulo pregonado muy marcado, un gonion pequeñito

20
Q

hiperplasia

A

es proceso intermedio, parte en la adolescencia, pero puede llevar a un hipercondilismo, aumento de tamaño y desviación de la mandíbula