EP III Flashcards

1
Q

Como se define las lesiones gingivales no inducidas por biofilm

A

Variedad de condiciones que son una manifestación de una afección sistémica o que pueden representar cambios patológicos localizados en la cavidad oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cual es el origen etiológico de las lesiones gingivales no inducidas por biofilm?

A
  • desordenes genéticos
  • infecciones especificas
  • condiciones inmunes e inflamatorias
  • procesos reactivos
  • neoplasmas
  • E. endocrinas, metab y nutricionales
  • lesiones traumáticas
  • pigmentacion gingival
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que codigo se sugiere incluir en el diagnostico de lesiones gingivales no inducidas por biofilm

A

ICD 10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La Fibromatosis gingival hereditaria a que categoria corrisponde y cual es su codigo

A

Desordenes genéticos y condigo K06.1

y es un agrandamiento gingival generalizado y se clasifica en localizado o generalizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cual es el origen de infecciones específicas

A

bacteriano, viral y fúngico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

a que corresponde el epulis vascular

A

proceso reactivos, neoplasmas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cual es el código para pigmentaciones gingivales de un tatto por amalgama

A

Codigo L 81.8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cuales son las enfermedades periodontales necrosantes

A

Gingivitis necrosante (GN), periodontitis necrosante (PN) y estomatitis necrosante (EN) son agudas y de rápida evolución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

que es NOMA en Enf periodontales necrosantes

A

Estado de hipersensibilidad y es la extension de necrosis a lo largo y ancho de el territorio bucomaxilofacial y puede comprometer la vida del px

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cual es la etiologia multifactorial de EPN

A
  • Bacterias especificas (espiroquetas y bacterias fusiformes)
  • Respuesta inmune disminuida
  • Factores predisponentes (VIH, estrés, sueño insuficiente,etc)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

que bacterias están asociadas a EPN

A

Espiroquetas y bacterias fusiformes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Diagnostico de GN

A

proceso inflamatorio agudo del tejido gingival: necrosis y ulcera papila interdental, sangrado gingival, dolor, formación pseudomembrana, halitosis, adenopatía y fiebre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

diagnostico PN

A

proceso inflamatorio agudo del periodonto que ademas de la sintomatología de gingivitis tiene: perdida inserción periodontal, reabsorción ósea, mayor frecuencia signos extraorales y secuestros óseos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

si a una persona se le diagnostica una EPN de que hay que sospechar y que examen hay que sugerir

A

VIH y test de ELISA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

diagnostico EN

A

condiciones inflamatoria severa del periodonto y cavidad oral, donde necrosis se extiende mas allá del limite muco-gingival y se ve: denudacion tejido óseo, grandes zonas de osteítis y secuestros óseos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

clasificación y ejemplo

A
  1. enfermedades periodontales necrosantes en px severamente comprometidos (ej VIH)
  2. Enfermedades periodontales necrosantes en px temporalmente/moderadamente comprometidos (estrés)
17
Q

Cual es el código de clasificación EPN

A

ICD-10 (igual que gingivitis no inducida por biofilm)

18
Q

a cual patologias no se le agrega el código

A

DM y tabaquismo

19
Q

Que es un absceso periodontal

A

acumulación localizada de pus en la red gingival del saco periodontal (GES DE URGENCIA ODONTOLOGICA)

20
Q

signos y sintomas del absceso periodontal

A

Elevación ovoide de la encía en torno a la raíz, sangrado, superación, puede haber dolor o movilidad del diente, destrucción del periodonto y puede haber presencia de saco periodontal profundo

21
Q

patofisiología del absceso

A

invasion de bacterias o impactacion cuerpo extraño en zona de epitelio y acuden neutrofilos que no son capaces de resolver el problema y se degranulan, acidifican el medio y generan pus

22
Q

que sucede si no se drena el pus

A

se acumula y forma absceso

23
Q

Etiologia de absceso en px con periodontitis

A
  • Ocurre como exacerbación aguda de pato periodontal

- Ocurre inmediatamente después de atención o intervención profesional (post intervención)

24
Q

Etiologia de absceso en px sin periodontitis

A

se busca determinar factor que generó absceso, puede ser impactacion cuerpo extraño, malos hábitos, factores ortodónticos, agrandamiento gingival o alteraciones superficie radicular

25
Q

Lesiones Endoperiodontales que son

A

son comunicaciones entre tejido pulpar y periodontal en un diente y puede ocurrir de forma crónica o aguda

26
Q

signos de lesiones endoperiodontales

A
  • saco periodontal muy profundo de 3-4mm caigo a 10-12mm
  • test vitalidad negativo x compromiso pulpar
  • reabsorcion ósea en region apical o furcacion
  • dolor espontáneo o a la palpación/percusion
  • exudado purulento
  • movilidad
  • fistula
  • fractura o perforación/crack
  • reabsorcion radicular externa
27
Q

clasificación lesiones periodontales con daño o sin daño radicular

A
  • Con daño radicular: fractura o crack, perforación en conducto o cámara al estar trabajando en endo, reabsorcion externa.
  • Sin daños: 2 grupos
    1. px con periodontitis
    2. px sin periodontitis
28
Q

cuales son los grados en relación tamaño o extension del saco que permite la comunicación

A

grado 1: saco estrecho que abarca solo una cara del diente
grado 2:saco mas ancho pero que sigue abarcando solo 1 cara
grado 3: saco abarca mas de una cara del diente

29
Q

cual es la condición y deformidad mucogingival mas frecuente

A

recesion gingival

30
Q

como se define recesion gingival

A

desplazamiento apical del margen gingival causada por diferentes condiciones/patologías y está asociado a perdida de inserción clínica

31
Q

como se mide el fenotipo periodontal y cual es la clasificación

A

sonda Kan y se diferencia en fino y grueso

32
Q

clasificación recesiones gingivales (Cairo) RT1

A

recesion que no presenta perdida de inserción a nivel interdental pero si de la cara libre. y podemos aspirar a cubrirla con injerto

33
Q

clasificación recesiones gingivales (Cairo) RT2

A

perdida de inserción a nivel interdental pero será inferior al de la cara libre
ej: prox 3mm y cara libre 4mm y se puede hacer cubrimiento parcial de la recesion

34
Q

clasificación recesiones gingivales (Cairo) RT3

A
35
Q

clasificación recesiones gingivales (Cairo) RT3

A

perdida tejido inserción interdental y la cantidad de interproximal es mayor a la perdida bucal, hay baja posibilidad de lograr objetivo del recubrimiento