TTM I Flashcards
Limites sistema estomatognatico
Reborde supraorbitario (sup) , hueso hiodes (inf) y apófisis mastoides (posterior)
Unidad craneo cervico mandibular se divide en 5 subsistemas o niveles de diagnóstico
- ATM
- neuromuscular
- dento oclusal
- Hiolaringeo
- craneo cervical
Desarrollo ATM inicia en el embrión
Cartilago primario, el cartilago de Meckel que da forma a boca y mandibula primitiva. Y en torno a este cartilago como guia se forma la futura mandibula ósea
Del Blastema Condilar deriva
Cartílago condilar, porción inferior disco interarticular y cápsula articular
Del Blastema Glenoideo deriva
Eminencia articular temporal, region postero-superior del disco interarticular y porcion superior capsula
Tejido ectomesenquimatico entre ambos blastemas da cuenta
Cavidades supra e infradiscal, membrana sinovial y ligamentos intraarticulares
Cartilago de Meckel forma
Huesecillos oido medio que permite movimiento de mandibula primitiva entre malleus e incus (semana 8 a 16) y gracias a estos movimientos se organiza blastema condilar glenoideo y tejido mesenquimatico entre ambos
A que semana se comienza a identificar los blastemas y donde se desarrolla
7º y 8º semana VI, al interior banda ectomesenquima condensado, adyacente al cartilago de Meckel
Que sucede en la semana 10 y 11
10: osificacion fosas glenoideas y desarrollo eminencia hs temporal
11: osificacion proceso condilar y coincide con reflejo de deglucion y formacion cartilago secundario de ATM
A que semana se forma la primera cavidad( infradiscal), que es una hendidura en el ectomesenquima por encima de cabeza condilar y que mecanismos estan involucrados?
12º semana y está involucrado apoptosis y movimientos de traccion por fibras del musculo pterigoideo lateral con diferenciacion de mioblastos desde mesoderma
El inicio de la diferenciacion de las estructuras del hs temporal y condilar a que semana se produce y quien lo produce
3-4 sem y es el pterigoideo lateral
A que semana el pterigoideo lateral termina con la ejecución de movimiento de la mandibula del feto y a que semana comienza con el movimeinto del condilo mandibular
12 y 16 sem respectivamente
Aspectos morfologicos: en el hueso temporal hay que identificar
Fosa glenoidea (tejido laminillar y eminencia o condilo del temporal ( tejido esponjoso y grueso) que permite buena absorcion de la fuerza
Superficies articulares funcionales
Hueso temporal con su eminencia articular (no fosa) y la mandibula con el condilo mandibular su zona posterior y el que armoniza las superficies es el disco
Superficie condilo mandibular
Tejido fibroso (fibrocartilago) y cels cartilaginosas distribuidas de manera aleatoria y colageno tipo I
Diferencia entre articulaciones condileas y ATM
Están preparadas para recibir cargas y la ATM solo para permitir el deslizamiento de las superficies
De que está compuesto las diferentes capas del fibrocartilago
- Zona articular: tej fibroso denso entrecruzado con fibroblastos
- Zona proliferativa: es delgada y tiene cels totipotenciales mesenquimaticas que permite diferenciarse es fibroblastos o condroblastos
- Zona de fibro cartilago: fibras colagenas con islotes de cartilago (no le permite recibir eficientemente la carga), tiene proteoglicanos (absorben y mantienen agua)
- zona cartilago calcificado: une capa proliferativa y hs subarticular
En que zona se genera el cambio de sustancias entre cavidad articular y fibrocartilago
Zona de fibrocartilago
Por que se llama disco y no menisco?
Porq separa totalmente las superficies articulares de la mandibula con la de la eminencia articular del temporal
De que esta compuesta la zona media del disco articular
Gags sulfatados como condroitinsulfato y queratan sulfato unidos por acido hialuronico y van a fija el agua de la mec
Que forma tiene el disco y por que es importante
Biconcava, le da estabilidad a la relacion disco-condilo-eminencia
Dimensiones disco y que determina
2,4 mm anterior
1,6 mm centro
3,3 mm posterior
Determina alineacion vertical posterior en el MIC y resiste carga evitando compresion o sobrecompresion en zona retrodiscal
Que elementos componen la zona retrodiscal
Banda fibrosa inferior, banda elastica superior y plexo arteriovenoso e inervado en el centro
La sintesis de liquido sinovial es dependiente o independiente
Independiente , con zonas de membrana sinovial antero inferior, antero superior y postero inferior, postero superior