Trauma abdominal Flashcards
Limite superior del abdomen
Diafragma
Limite inferior del abdomen
Ligamentos inguinales
Limite lateral del abdomen
Líneas axilares
Como se dividen los nonantes
Líneas medio clavicular
Reborde costal
Crestas iliacas
Porcentaje de traumatismo abdominal cerrado
80-90%
Porcentaje de traumatismo abdominal penetrante
60-80%
A que suele asociarse un trauma cerrado (blunt trauma)
Parte baja de un volante, manubrio, compresión y heridad aplastantes abdominopélvicas de visceras y huesos
Primera causa de traumatismo abdominal cerrado
Accidentes de tráfico
Organo #1 afectado en trauma cerrado
BAZO (50-60%)
Organo #2 afectado en trauma cerrado
HIGADO (34%)
Organo #3 afectado en trauma cerrado
Intestino delgado (10%)
Cual es el mecanismo de lesión de un accidente de tráfico
Desaceleración
Primera causa de traumatismo abdominal penetrante o abierto
Arma blanca 60%
Arma de fuego 20%
Organo intraabdominal afectado #1 en trauma penetrante
Intestino delgado (30-50%)
Organo intraabdominal afectado #2 en trauma penetrante
Hígado (24%)
Organo intraabdominal afectado #3 en trauma penetrante
Bazo (14%)
Que debe penetrar para ser considerado como trauma penetrante
Peritoneo
Cuando es positivo un LPD
> 100,000 globulos rojos/ml
500 leucocitos/ml
Amilasa (>20 UI/L) o fostasa alcalina (>3 UI/L)
Presencia de bilis, orina o fibras vegetales
En el aspirado inicial cuando es positivo:
> 20 cc de sangre, contenido intestinal, orina o bilis
Cuando se considera indeterminado el LPD
<10 cc de sangre y si en el citoquímico hay <50,000 globulos rojos y <200 leucocitos
Ventanas que evalúa el FAST
Cardiaca
Hepatorrenal
Esplenorrenal
Hueco pélvico
Vacunas que se dan despues de una esplenectomía
Neumococ y gonococo (microorganismo encapsulados)
Mortalidad de una lesión porto hepática
> 90%
Signos abdominales patológicos
Abdomen en tabla
Hematomas
Rebote positivo
Ausencia de peristalsis
Mecanismos de lesión en fractura de pelvis
Compresión lateral (cerrada) 60-70%
Compresión anteroposterior (libro abierto) 15-20%
Cizallamiento vertical
Complejo/combinado
Hallazgos físicos que sugieren fractura de pelvis
Ruptura de la uretra
Diferencia en el largo de miembros inferiores
Maniobra de compresión/elongación positiva