Tratamiento HTA Flashcards
% relación entre HTA y el riesgo de muerte cardiovascular?
AVE (+ dependiente) 40%
ECV 33%
EC 17%
Tratamiento no farco para HTA?
Bajar de peso Restricción de NA Suplemento del Ca (discutido) Suplemento del K (cuidado con farcos con bloqueo de eliminación del potasio) Suplemento Mg no hay mucha evidencia Dieta alta en fibras y baja en grasas Moderación en consumo de alcohol Ejercicio Programa de relajación y retroalimentación
Conductas nocivas comunes?
Efecto del cigarillo (+ 20-25 mmHg)
Consumo de alcohol (benéfico solo moderado)
Qué intervenciones dietarias hay?
dieta control
Dieta frutas y verduras (baja PAM, PS y PD)
Combinada o DASH ( 8-10 porciones de fruta y/o verdura + 3 porciones de lacteos bajo en grasa + 4-5 de granos 1 vez a la semana)
Que beneficios tiene el trata farmacológico para HTA?
Aún sin seguirlo estrictamente, disminuye:
40% AVE
16% EC
50% IC
Curva J -> en pacientes ancianos, reducir demasiado puede producir mas problemas que beneficio, pero igual se debe disminuir lo más que se pueda.
Qué Farcos se utilizan?
Tiazidicos - hidrocolotiazida
Diuréticos de asa - furosemida
Ahorradores de K - Espironolactona
Derivados de la indolina - bloqueadores de Ca (casi no se ven en el mercado)
Tiazídicos?
Buenos antihipertensivos y poco diuréticos, vida media larga y efectos similares a bajas dosis (partir pastilla)
No usar en VFG menor a 30
Son los de elección en HTA
Diuréticos de asa?
No son drogas de elección en HTA, furosemida tiene acción de rebote reabsorción de Na, mejor diuretico que antihipertensivo
Ahorradores de K?
espironolactona, malos antihipertensivos, complemento de la terapia crónica de IC, asocian a diuréticos tiazidicos o de asa para prevenir hipokalemia
Derivados de la indolina?
No disponibles
Como funcionan los diuréticos? (fisio)
inicio cae la volemia, la PA y el DC.
Cuerpo compensa con RAAS, sistema simpático normaliza el débito y el volumen plasmático
PA se normaliza y se mantiene baja por la vasodilatación que se mantiene.
Efectos adversos de la terapia farmacológica?
Disfunción sexual - no muy comprobada
Hipokalemia - frecuente, por consumo exagerado de sal o agregando espironolactona
Alteración en el metabolismo lipídico - hiperlipidemia, resist. insulina, hiperuricemia e hipercalcemia
Efecto adverso de los tiazidicos?
Reabsorción de Ca excesiva, hipercalcemia. En mujeres puede ser protector de osteoporosis
Efecto adverso de la furosemida?
Aumenta excreción de Ca, por lo que se usa en caso de hipercalcemia.
Cuales son los efectos de los Inhibidores B adrenérgicos?
Libera renina Vasodilatación Broncodilatación Inotropismo y cronotropismo (+) Efectos metabólicos - secreción de insulina, glicogenolisis y gluconeogenesis.
Inhibidores B adrenérgicos más utilizados?
Propanolol, carvedilol, Metoprolol, atenolol y labetalol
No deben ser usados en pacientes asmáticos.
Efecto del carvedilol?
Lipofílico, afecta más al cerebro, altera el flujo renal, hiperkalemia,
Efecto del Atenolol?
Mas neutro en sus efectos renales, es cardioselectivo, produce alteraciones en el perfil lipídico.
Efecto del Carvedilol?
Es el mejor para uso HTA, mejora la VFG, no produce hiperkalemia, no altera el perfil lipidico, aumenta la sensibilidad a la insulina y produce efecto bloqueo a1.
Efecto del Labetalol?
útil en area obstétrica, no produce retardos en el crecimiento intrauterino ni malformaciones congénitas.
Junto con metildopa y la hidralazina son los unicos antihipertensivos que se pueden usar en embarazo.
Qué efecto tienen los Alfa agonistas centrales?
Estimulan el efecto alfa a nivel central en los centros vasomotores, disminuyen la resistencia periférica, bajan el débito y la PA.
ej: alfa metil dopa y clonidina
Efectos adversos de los alfa agonistas centrales?
sedación importante, sequedad bucal, ortostatismo, cefalea, somnolencia, depresión, pesadillas y casi siempre impotencia sexual.
efecto de los Inhibidores adrenérgicos a-1 (periféricos)?
Doxazosina, Prazosina y terazosina.
Bloquean los receptores a1 vasoconstrictores del músculo liso, inhiben captación de catecolaminas produciendo vasodilatación.
Producen rspta adrenérgica que lleva a descarga simpática y a activacion del SRAA, taquicardia, retención hidrosalina.
Se usan asociados a diuréticos.
Efecto de los vasodilatadores directos?
Hidralazina y minoxidil, son muy directos abren los canales de K vasculares produciendo vasodilatación. Hidralazina se usa en obstetricos y como reemplazo a los IECA y los bb.
Minoxidil, potente antihipertensivo, efecto adverso hipertricosis e hirsutismo.
RAM de los vasodilatadores directos?
rspta adrenérgica compensatoria, taquicardia, retencion hidrosalina, bochornos, cefaleas, etc. Hidralazina produce sindrome similar al lupus.
Se debe usar con diuréticos siempre.
Efecto del IECA?
bloquean conversion de ang I a II y evitan la degradación de las cininas (doblemente dilatador)
Especialmente util en IRC.
Efectos adversos de IECA?
tos (4-5%) aumento de la cininas circulantes
Ortostatismo
Alergias - tb asociado al aumento de las cininas
Disgeusia (alteración en el gusto)
Anorexia
Falla renal
Efecto de los antagonistas de los receptores de Ang II?
Losartán, valsartán, candesartán, irbesartán y telmisartán. Mecanismo similar al IECA pero no afecta las cininas.
Efecto de los inhibidores de la renina?
Aparición reciente, no se posicionaron en el mercado, + conocido el Aliskiren, acción prolongada actuan sobre la renina.
Efecto de los bloqueadores de los canales de calcio?
Reducen el tono vascular y contractibilidad
Vasodilatación
Reducción de la resistencia periférica
Ligero efecto natriurético dos familias dihidropirimidicos y no.
Características de los bloq de cc no dihidropiridinicos?
Diltiazem y verapamilo, mas en cardiología, alteración de la conducción AV, bajan la contractibilidad miocardica, no se le dan a alguien con bloquo AV.
Características de los bloq de cc dihidropiridinicos?
nifedipino, amlodipino, nisoldipino, felodipino, nitrendipino. Menos efecto inótropo negatico,
Efectos adversos de los bloq de cc?
rubor, cefaleas, palpitaciones y edema de EEII, similares al bochorno menopáusico.
En que consiste la terapia anti hipertensiva?
Cambios en el estilo de vida, con uso de fármacos de preferencia diureticos.
Si no alcanza o bien se aumenta la dosis, se sustituye el farco o se le agrega otro de familia diferente.
Opciones principales diuréticos tiazidicos, IECA o BRA, bloq de cc y bb. en ese orden.
Regla del AB CD para el tratamiento?
Joven - A (ACEI o IECA en español) B (bb)
Adulto - C (bloq de cc) o D (diureticos tiazidicos)
En HTA leve como es la respuesta al trata?
con la 1era droga 30 - 50%
al cambiarse a otra es de 50%
y al probar una tercera individual llega al 80% de exito
Esquemas de dos farcos?
El profesor prefiere en caso de poder monitorearlo frecuente no realizar de inmediato una terapia doble, pero se dice que se debe en alzas mayores a 20/10. Las ventajas son que la rspta es mejor y reduce la toxicidad
Buenas combinaciones farmacológicas?
IECA + diurético o bloq de cc (A con C o D)
bb + vasodilatador o bloq de cc (B con A o C)
Diuretico con IECA (D con A) 85% efectividad
Malas combinaciones farmacologicas para trata de HTA?
IECA con BB (A con B)
Diuretico con Bloq de cc (D con C)
BB con Bloq de cc (B con C)
Consideraciones al momento de la elección de un antihipertensivo (favorables)?
Favorables potenciales: Tiazidas en prevencion de osteoporosis. BB - arritmias auriculares, jaquecas, temblor. BCC - raynaud y algunas arritmias Bloq Alfa adrenérgicos - prostáticos
Consideraciones al momento de la elección de un antihipertensivo (desfavorables)?
Diuréticos: Gotoso e hiponatremia. BB: asma, bloqueos cardiacos. IECA y ARA II: riesto o actual embarazo IECA: angioedema Antialdosterónicos: Hiperkalemia.
Crisis HTA?
Clínica derivada del alza de PA, manejo eficiente rápido y vigilado de PA, riesgos por las cifras mismas o por su asociación con una condición clínica subyacente.
Emergencia implica daño orgánico agudo o riesgo vital, hospitalizados.
Urgencia, sin daño orgánico agudo, se debe bajar presión pronto pero en forma prudente, puede ser ambulatoria
Fármacos a usar en emergencias?
nitropusiato de sodio, perfusión parenteral, una gota por minuto puede ayudar a disminuir la PA, tb esta la nitroglicerina y el labetalol en infusión continua.
En cualquier crisis qué farmaco utilizar?
apenas llega el paciente captopril sublingual, no se le debe dar el alta en una emergencia HTA.
qué hacer en HTA severa asintomática?
Recordar una posible pérdida de autoregulación, tranquilizar, reinstalar antihipertensivos y observar su efecto en breve.
No tratar a todos los pacientes que tengan PD de 110 o 120 con medicamentos sublinguales, solo en caso de emergencia.
En que consiste un paciente con HTA resistente?
En que a pesar del tratamiento el paciente no se controla tras varios cambios de terapia. PA sobre 140/90, con trata 3 o + incluyendo diuréticos, se deriva.
Son: gordos, comen mucha sal, diabéticos, IRC y mujeres.
Causas de un HTA resistente a trata?
Probablemente falta de adherencia (solo 30% lo cumple), drogas interferentes: AINE, OH, licorice, el mate, tabaco.
Enfermedades como causa secundaria: ERC, apnea del sueño, EVA, hiperaldosteronismo.
Terapias extremas para HTA refractaria?
mezcla de viagra con isosorbide, mejoran notablemente.
dispositivo de bifurcación carotidea que mide y activa los centros vasomotores del cerebro.
La denervación de los nervios renales, que impide la activación del impulso catecolamínico (no hay vasoconstricción renal) pero impide una adaptación frente a situación como la deshidratación.