Arritmias Flashcards
Clasificación de las arritmias según su mecanismo?
Trastorno de la conducción
T. del automatismo (focos automáticos anormales)
Mecanismo de reentrada
En que consiste el mecanismo de reentrada?
Se generan distintas velocidades de conducción del impulso (patológico), lo que hace que la corriente electrica se mueva en círculos. Completo o incompleto. Si ocurre en con el nodo SA se llama taquicardia sunal inapropiada.
Clasificación según origen?
A. supraventriculares
Bloqueos AV (I, II y III grado)
A. ventriculares
Arritmias ventriculares más frecuentes?
Extra sístoles ventriculares
Taquicardia ventricular monomorfa (sostenida y no sostenida)
Taquicardia ventricular polimorfa (complejo qrs variable)
Fibrilación ventricular (FA) arritmia letal
Cuales son las arritmias por trastornos de la conducción?
Bloqueo sinoauricular
Bloqueo AV - + frecuente e importantes
Bloqueo intraventricular o de rama
Cuales son las arritmias por mecanismos de reentrada?
TPSV (reentrada nodal o AV –> kent o wolff parkinson white)
Flutter auricular (FC 300 reentradas/min)
Fibrilación auricular (350 a 600 reentradas/min)
Fibrilación ventricular
ejemplos de arritmias reverberantes (automatismos anormales)?
Extrasístole supraventriculares y ventriculares
Taquicardia ventricular automática
Taquicardia del nodo AV o de la unión
Taquicardias ventriculares clásicas
Tratamientos para arritmias?
Eléctricos: cardioversión eléctrica, la desfibrilación y los marcapasos y farmacológicos. Fármacos son paliativos, eléctricos son curativos
Que modifican los fármacos antiarritmicos?
Los periódos refractarios, el automatismo y la velocidad a la cual se transmite en las distintas partes del sistema éxito conductor.
Cuales son los objetivos de los tratamientos?
Convertir una arritmia a ritmo sinusal
Controlar la frecuencia (hacerla tolerable para el paciente)
Evitar la recurrencia (prevención secundaria)
Evitar la aparición de arritmias graves (prevención primaria)
Clasificación de los antiarritmicos?
Clase I - estabilizadores de mb por bloqueo de canales de Na.
Clase II - b bloqueadores
Clase III - inhibidores de canales de K
Clase IV - Bloqueadores de canales de Ca
Ej y que hacen los antiarrítmicos tipo I?
Prolongan la refracción y disminuyen el automatismo. Ej: lidocaina, propafenona y flecainida.
Ej y que hacen los antiarrítmicos tipo II?
bloquean los receptores b adrenérgicos del corazon, disminuyen FC (inótropos negativos). Ej: Atenolol, bisoprolol, carvedilol y nebivolol.
Ej y que hacen los antiarrítmicos tipo III?
Amiodarona, más usado + efectivo, pero el más tóxico. Sotalol b bloq, actua principal% sobre canales de K.
Ej y que hacen los antiarrítmicos tipo IV?
Actúan en la fase 2 de despolarización, ej: nifedipino (antihipertensivo sin acción antiarrítmica, verapamilo (+) y diltiazem (-).
En que consiste la cardioversión eléctrica?
despolarización simultanea de todas las células cardiacas secundarias a la aplicación de corriente.
Cuando se realiza el impulso eléctrico?
mseg posterior al QRS, en el periódo refractario absoluto, para evitar generar una FV. En todos los casos son sincrónicas menos en la fibrilación ventricular ya que carece de complejo QRS definido.
Valores de cardioversión?
Sincronizada: Flutter auricular (50 - 100 j) FA (150 - 200 j) TPSV (50 a 100 j) Taquicardia ventricular (20 a 50 j) No sincronizada Fibrilación Ventricular (200 a 360 j)
Consideraciones en un paciente que viene a cardiovertirse?
Viene consciente es necesario sedarlo, analgesia, asegurar vía aeres y tener un equipo de RCP completo al lado.
En que consiste un marcapasos?
Dispositivo que cuenta con una fuente de poder, un estimulador y un electrodo que conduce la energía generada que se inserta en la superficie endocárdica.
Cuál es la fx de un marcapasos?
Estimular y comandar el ritmo cardíaco en condiciones en que las bradiarritmias sean sintomáticas.
Código en los marcapasos?
3 o 4 letras que tiene la siguiente codificación:
Cámara estimulada (A,V, Dual)
Cámara sensada (A, V, D)
Modo de rspta (Inhibido, Gatillado, Dual - todos hoy en día)
Modulación de frecuencia (R c/rspta)
En que consiste un marcapasos unicameral?
Sensa y actúa en la misma cámara y dependiendo su modo de rspta puede inhibir o estimular regulando la frecuencia que llega a dicha cámara.
En que consiste un marcapasos bicameral?
Dos electrodos uno en cada cavidad, ventaja que mantiene la sincronía del impulso (ritmo sinusal), marcapasos de 2 cables, que puede inhibirse en caso de que el paciente tenga actividad propia sinusal. Tb los hay con desfibrilador incluido.
Cuando se indica marcapasos?
Bloqueos Av de alto grado (mobitz II o completo) sintomáticos y asintomáticos distales.
Bloqueos de rama bi o trifasciculares sintomáticos.
Enfermedad del nódulo sinusal sintomática.
Posibles complicaciones del uso de marapasos?
Locales: Hematomas e infección del bolsillo, perforacion de cavidad cardíaca y perforación de grandes vasos.
Sistémicas: Infección de la fuente y/o cable, endocarditis y síndrome de marcapasos.
Del sistema: exteriorización, rotura y desplazamiento de electrodos y mal funcionamiento por mala programación.
Cuáles son las arritmias supraventriculares?
Extrasístoles supraventriculares TPSV T. Auricular ectópica Taquicardia auricular multifocal Flutter auricular FA
En qué consiste la extrasístole supraventricular?
Puede originarse en la aurícula, en la unión AV o en el nódulo sinusal en si. Se denota por una onda P prematura, QRS angosto. Si la extrasístole coincide con la union AV puede aparecer en o después del QRS. Frecuente en personas de edad avanzada.
En que consiste la TPSV?
De origen auricular, QRS angosto y regular, sin ondas P, pero con T visibles.
Tipos de mecanismo de la TPSV?
Reentrada nodal: especifica, unión A-V que no es por el has de hiz (haz de kent) etiología del sd. Woolf Parkinson White.
Reentrada intranodal: inespecífica, en el nodo AV presenta 2 tipos de fibras, lentas con periodos refracción cortos (alfa) y rapidas con refractarios cortos.
Como se trata la TPSV?
Conversión de ritmo: x maniobra vagal, farcos (adenosina y verapamilo), eléctrica 50 joules (urgencia)
Prevensión recurrencia: verapamilo, amiodarona, flecainida y propafenona.
Curativo: electrofulguración por RF (radio frec)
En que consiste la taquicardia auricular ectópica?
arritmia automática, tanto derecha como izquierda, FC en reposo de hasta 160 lpm. Ondas P de origen alternativo, no todas se conducen y se produce por un foco automático.
Tratamiento de la taquicardia auricular ectópica?
Control de la FC: x amiodarona, b bloque, y propafenona.
Cardioversión: eléctrica o farmacológica.
Prevención recurrencia: antiarrítmicos.
Curativo: ablación por RF
En que consiste la taquicardia auricular multifocal?
Ondas P de distintas formas en el mismo paciente, producto de los diferentes focos, no todas conducentes, generando ritmos irregulares.
Como se trata la taquicardia auricular multifocal?
Es frecuente en pacientes resp. cr descompensados
No requiere trata específico, porque no hay un antiarrítmico específico, tratandose solo la enfermedad de base, disminuyendo la acidosis que produce la arritmia.
En que consiste el flutter auricular?
Generado por un mecanismo de reentrada a la AD, FC de 300 lpm aprox, pero el nodo AV hace de filtro. Caracterizado por la presencia de ondas en serrucho (ondas F).
Como se trata el flutter auricular?
Controlando la frecuencia, por el riesgo a coagulo.
Anticoagulación
Cardioversión, eléctrica es efectiva, farmacológica suele ser reticente.
Prevención de la recurrencia x farcos o ablación por RF (curativo - en el istmo cavo tricuspideo)
En que consiste la FA?
Arritmia irregular, con múltiples mecanismos de reentrada en una o ambas A, las FC van desde 300 hasta 600 lpm, nodo AV deja pasar agunas solamente. Al ECG se ven ondas gruesas y finas con ausencia de onda P. Más frec en adultos, cardiopatas descompensados y enfermedades sistémicas descompensadas.
Como se trata la FA?
Control frec
Anticoagulante (dependiendo del riesgo)
Cardioversión Farco o eléctrica (electiva o de ER)
Prevención recurrencia: Farco o ablación por RF
Cuáles son las arritmias ventriculares?
Extrasístole ventricular
Taquicardia ventricular
Fibrilación ventricular
Características de la extrasistole ventricular?
ECG, QRS prematura, ancho y no precedido de onda P. Puede aparecer en individuos sanos y solo se vuelve complicada cuando hay alteración de la calidad de vida. Pueden aparecer post a IAM o en presencia de miocardiopatía.
Tipos de extrasístole ventricular?
E.V. monofocal - de igual morfología
E.V. polifocal - diferente morfología
Características de la Taquicardia ventricular?
Se originan por debajo del haz de hiz, pueden ser sostenidas o autolimitadas, monomorfas (cuando QRS es uniforme) o polimorfas cuando cambia durante la arritmia.
Cuándo aparecen las TV?
asociadas a enfermedad coronaria, miocardiopatía, prolapso de la válvula mitral y enfermedades valvulares.
Síntomas asociados a la T.V.?
dependen de la frec de la arritmia, de su duración y de la severidad de la enfermedad cardíaca de base.
Incluyen angina, síncope, edema pulmonar. colapso cardiocirculatorio.
DDX de T.V.?
con taquicardias asociadas al bloqueo de rama, y sigue los siguientes criterios ECG
Disociación A-V
Existencia de complejos de fusión
Ausencia de complejos RS en precordiales
Intervalo entre inicio de la R y nadir de la S mayor a 100 mseg.
Manejo de la T.V.?
si el paciente esta hemodinámica% estable: lidocaina (en isquemia), procainamida y la amiodarona
c/ compromiso hemodinámico: hipoperfusión cerbral o angina, el trata es cardioversión eléctrica
En casos refractarios se usa un desfibrilador implantable.
Otras variedades de T.V.?
Torsades de pointes
TV monofocal repetitiva autolimitada
TV asociada a displasia arritmogénica del VD
En que consiste la torsades de pointes?
Torsades de pointes, es TV polimorfa asociada a la prolongación de QT, rápida y autolimitada, puede llevar a muerte súbita. Aparece en bradicardia severa, anormalidades electrolíticas o drogas que induzcan la prolongación de QT.
En que consiste la TV monofocal repetitiva autolimitada?
3 o + extrasístoles ventriculares monomorfos que alternan con ritmo sinusal, en ausencia de cardiopatía desmostrable y buen pronóstico.
En qué consiste la TV asociada a displasia arritmogénica del ventrículo derecho?
Miocardiopatía congenita que afecta al VD, con ausencia parcial o totalde la musculatura ventricular derecha, que es reemplazada por tejido fibroso y graso. Síntoma ppal -> episodio de TV repetitivo
Características de la fibrilación ventricular?
Actividad eléctrica ventricular rápida y desorganizada, ECG ondulatorio en amplitud y contornos variables, no distinguiendo QRS. segmento ST ni ondas T.
Características clínicas de FV?
colapso cardiocirculatorio, con daño neurológico irreversible en plazo de 3 a 5 minutos.
Causas más frecuentes de fibrilación ventricular?
Isquemia miocárdica
TV que degeneran a FV
Cómo se realiza el manejo de pacientes con fibrilación ventricular?
Desfibrilación ventricula inmediata, asociado a maniobras de RCP.
10% de los pacientes en UCI por IAM presentan FV primaria.
El manejo post, en pacientes que sufrieron IAM, y que son propensos a FV, se hace similar al de TV recurrente, considerando incluso un defibrilador implantable.