Tratamiento de EPOC Flashcards
Algoritmo manejo general de EPOC
Farmacoterapia inicial para pacientes con EPOC estable
Para pacientes con disnea persistente o limitación del ejercicio en monoterapia con broncodilatador
Se recomienda el uso de dos broncodilatadores de acción prolongada.
For patients with persistent exacerbations on bronchodilator monotherapy,
escalation to LABA+LAMA is recommended.
Manejo no farmacológico de EPOC estable
La oxigenoterapia a largo plazo (LTOT) está indicada para pacientes estables que tienen:
- PaO2 igual o inferior a 55 mmHg (7,3 kPa) o SaO2 igual o inferior al 88%, con o sin hipercapnia confirmada dos veces durante un período de tres semanas
- PaO2 entre 55 mmHg (7,3 kPa) y 60 mmHg (8,0 kPa), o SaO2 del 88%, si hay evidencia de hipertensión pulmonar, edema periférico que sugiera insuficiencia cardiaca congestiva o policitemia (hematocrito >55%).
Una exacerbación de la EPOC se define como
Un evento caracterizado por disnea y/o tos y expectoración que empeoran durante < 14 días. Las exacerbaciones de la EPOC a menudo se asocian a un aumento de la
inflamación local y sistémica causada por infección de las vías respiratorias, efectos del medio ambiente u otras condiciones que afecten a los pulmones.
Broncodilatadores iniciales para tratar una exacerbación.
Los agonistas beta2 inhalados de acción corta, con o sin anticolinérgicos de acción corta, se recomiendan como broncodilatadores iniciales para tratar una exacerbación.
Puntos clave de manejo de las exacerbaciones
- La terapia de mantenimiento con broncodilatadores de acción prolongada debe iniciarse lo antes posible. En pacientes con exacerbaciones frecuentes y niveles elevados de eosinófilos en sangre, se debe considerar la adición de corticosteroides inhalados al régimen de doble broncodilatador.
- En pacientes con exacerbaciones graves, los corticosteroides sistémicos pueden mejorar la función pulmonar (FEV1), la oxigenación y acortar el tiempo de recuperación, incluyendo la duración de la hospitalización. La duración de la terapia no debe ser de más de 5 días.
- Los antibióticos, cuando están indicados, pueden acortar el tiempo de recuperación, reducir el riesgo de
una recaída temprana, el fracaso del tratamiento y la duración de la hospitalización. La duración de la terapia debe ser de 5 días.
Diagnóstico diferencial a considerar en pacientes con sospecha de exacerbación de la EPOC
Las exacerbaciones se clasifican en:
Leves (tratadas solo con broncodilatadores de acción corta, SABA)
Moderadas (tratadas con SABA y corticosteroides orales ± antibióticos) o
Graves (el paciente requiere hospitalización o tiene que acudir al departamento de emergencias). Las exacerbaciones graves pueden asociarse también a una insuficiencia respiratoria aguda.