Diagnóstico de EPOC Flashcards

1
Q

¿Cuándo debe considerarse el diagnóstico de EPOC?

A

El diagnóstico de EPOC debe considerarse en cualquier paciente que presente disnea, tos crónica, producción de esputo (30%), antecedentes de infecciones respiratorias bajas recurrentes y/o exposición a factores de riesgo para la enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué prueba es obligatoria para confirmar el diagnóstico de EPOC?

A

La espirometría con un FEV1/FVC post-broncodilatador < 0.7 es obligatoria para establecer el diagnóstico de EPOC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los objetivos de la evaluación inicial en EPOC?

A
  • Determinar la gravedad de la obstrucción del flujo aéreo.
  • Evaluar el impacto de la enfermedad en la salud del paciente.
  • Estimar el riesgo de eventos futuros como exacerbaciones, hospitalizaciones o muerte, para guiar el tratamiento.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Indicadores clínicos para considerar diagnóstico de EPOC

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Obstrucción de VA puede estar presente sin disnea

A

Si (aunque es el síntoma cardinal de EPOC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La disnea en EPOC ocurre particularmente

A

En esfuerzo o haciendo ejercicio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Patogénesis de la disnea

A
  • Alteración de la mecánica respiratoria debido a la obstrucción del flujo aéreo y la hiperinsuflación pulmonar
  • Anormalidades en el intercambio gaseoso
  • Disfunción muscular periférica relacionada con el desacondicionamiento
  • Inflamación sistémica en algunos pacientes, angustia psicológica
  • Respiración disfuncional
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Causas intratorácicas de tos crónica

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Causas extratorácicas de tos crónica

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

HC en EPOC

A
  • Patient’s exposure to risk factors
  • Past medical history (prematurity, low birthweight, maternal smoking during pregnancy, passive smoking exposure during infancy), asthma…
  • Family history of COPD or other chronic respiratory disease.
  • Pattern of symptom development: COPD typically develops in adult life
  • History of exacerbations or previous hospitalizations for respiratory disorder.
  • Comorbidities
  • Impact of disease on patient’s life
  • Social and family support available to the patient
  • Possibilities for reducing risk factors
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Diagnósticos diferenciales

A

Asma
ICC
Bronquiectasias
TB
Bronquilitis
Panbronquilitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se realiza la BD en espirometría?

A

400 mcg de beta2-agonista de acción corta- Salbutamol., 160 mcg de anticolinérgico de acción corta- Ipratropio o la combinación de ambos. El FEV1 debe medirse entre 10-15 minutos después de administrar un beta2-agonista de acción corta, o entre 30-45 minutos después de administrar un anticolinérgico de acción corta o una combinación de ambas clases de fármacos.
Los px que ya están en tx con broncodilatadores, no necesitan suspender su tx habitual para realizar la prueba de espirometría.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Para qué se puede utilizar la espirometría pre-broncodilatador según GOLD?

A

La espirometría pre-broncodilatador puede utilizarse como prueba inicial para investigar si un paciente sintomático presenta obstrucción del flujo aéreo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuándo no es necesario realizar una espirometría post-broncodilatador?

A

Si la espirometría pre-broncodilatador no muestra obstrucción, no es necesario realizar la espirometría post-broncodilatador, a menos que haya una sospecha clínica muy alta de EPOC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En qué caso se debe confirmar el diagnóstico de EPOC con una espirometría post-broncodilatador?

A

Si los valores pre-broncodilatador muestran una relación FEV1/FVC < 0.7, se debe confirmar el diagnóstico de EPOC mediante mediciones post-broncodilatador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué implica encontrar una relación FEV1/FVC < 0.7 en la espirometría pre-broncodilatador que aumenta a ≥ 0.7 post-broncodilatador?

A

Estos individuos tienen un mayor riesgo de desarrollar EPOC en el futuro y deben ser monitoreados de cerca.

17
Q

Clasificación GOLD para pacientes con EPOC

18
Q

¿Cuándo se debe confirmar la presencia o ausencia de obstrucción del flujo aéreo con una espirometría repetida?

A

Cuando la relación FEV1/FVC post-broncodilatador está entre 0.60 y 0.80, se recomienda confirmar el resultado con una espirometría repetida en otra ocasión.

19
Q

Cuestionario de disnea

20
Q

Padecimientos comorbidos comunes con EPOC

A

Cardiovascular disease, metabolic syndrome, osteoporosis, depression and anxiety, likely in relation to shared risk factors (e.g., aging, smoking, alcohol, diet and inactivity)

21
Q

Estudios fisiológicos adicionales para EPOC

A
  • Pletismografía: atrapamiento de aire (aumento del volumen residual): hiperinsuflación estática: aumento de la capacidad pulmonar total
  • Capacidad de difusión de monóxido de carbono: Transferencia de gases del sistema respiratorio.
  • Oximetría y gasometría: Si es menor o igual a 92% se debe de tomar gasometría
22
Q

Estudios de imagen

A

Tele de torax: no sirve
TC: no es requerimiento pero puede ser util para screening de cáncer, reducción de volumen pulmonar y diagnóstico diferencial.

23
Q

Otros estudios diagnósticos de laboratorio

A
  • Deficiencia de a1 antitripsina: se recomienda a todo paciente con EPOC hacer screening al menos 1 vez
  • Eosinofilia (más de 300) nos puede indicar mayor riesgo de exacerbación
24
Q

In patients with severe resting chronic hypoxemia (PaO2≤ 55 mmHg or < 60 mmHg if there is cor pulmonale or secondary polycythemia):

A

long-term oxygen therapy improves survival.