Trastornos hídricos y hemodinámicos Flashcards

1
Q

¿Cómo se le llama al edema generalizado (que se da en todo el cuerpo)?

A

R: Anasarca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Entre que compartimientos de agua se da normalmente la relación que contribuye a la formación de un edema?

A

R: Entre el líquido intersticial y el plasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se le llama a la acumulación de líquido pleural en el tórax?

A

R: Hidrotórax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es la congestión?

A

R: Aumento de volumen de sangre en un tejido debido a la alteración del flujo de salida venoso de este mismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué puede causar la congestión crónica a largo plazo en el organismo?

A

R: Perfusión inadecuada de los tejidos, hipoxia, muerte celular, edema y en ocasiones hemorragias por rotura capilar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es hiperemia?

A

R: Aumento de volumen de sangre en un tejido debido a la dilatación arteriolar con aumento de flujo de entrada de sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es la formación de un coagulo de sangre (trombo) dentro de un vaso INTACTO.

A

R: Trombosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mecanismo que mantiene la integridad del organismo y que es activado tras haber sufrido un traumatismo o lesión con el fin de prevenir la pérdida de sangre del interior de los vasos sanguíneos.

A

Hemostasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tres factores que se les atribuye la formación de un trombo.

A

R: Lesión endotelial, alteraciones del flujo de la sangre e hipercoagulabilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es un trombo?

A

Masa estacionaria de sangre coagulada u otro elemento formado que permanece adherida al sitio de origen a lo largo de la pared de un vaso sanguíneo y con frecuencia obstruye la circulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Principales elementos que forman a un trombo:

A

Plaquetas y fibrina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clasificación de los trombos según su localización:

A

Venoso, arterial o cardíaco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clasificación de los trombos según el porcentaje de obstrucción que genera en un vaso:

A

Oclusivo y no oclusivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Menciona las tres etapas de evolución de un trombo:

A
  1. Propagación
  2. Fibrinólisis
  3. ORganización y recanalización
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Si un trombo no puediese disolverse o llevar a cabo las tres etapas de su evolución correctamente, qué podria pasar?

A

Se puede convertir en un embolo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la hemorragia?

A

Extravasiación de sangre hacia el espacio extravascular.

17
Q

Enlista los tipos de hematomas según sea su tamaño del más pequeño al más grande:

A

Petequias
Púrpura
Equimosis

18
Q

¿Qué es un embolo?

A
  1. Es una masa intravascular sólida, liquida o gaseosa, que es transportada por la sangre hacia un lugar alejado de su punto de origen.
19
Q

Causas por las que se puede formar un embolo:

A
  • Trombo desplazado
  • Gotículas de grasa
  • Burbujas de aire o nitrógeno
  • Colesterol
  • Fragmentos de tumor
  • Partículas de medula ósea
  • Líquido amniótico
  • Actividades que involucren exposición a altas presiones atmosféricas
20
Q

¿Cuál es la causa más común de embolia pulmonar?

A

R: Se origina principalmente en trombos de las venas profundas de la extremidad inferior.

21
Q

¿Cuál es la causa más común de embolia sistémica?

A

R: Proceden sobre todo de trombos murales o valvulares cardiacos, aneurismas de aorta o placas de ateroesclerosis.

22
Q

Define qué es un infarto:

A

R: Es un área de necrosis isquémica que suelen deberse a una oclusión arterial; la obstrucción del flujo venoso de salido es menos frecuente.

23
Q

¿Cuándo se presentan los infartos rojos?

.

A

R: Se producen secundarios a una oclusión venosa, en tejidos esponjosos o en tejidos con circulación doble.

24
Q

¿Cuándo se presentan los infartos blancos?

A

R: Se producen en las oclusiones arteriales de órganos sólidos con una terminación arterial terminal. Estos infartos suelen adoptar una forma de cuña.

25
Se produce cuando un embolo de origen venoso atraviesa la comunicación interauricular o interventricular y alcanza la circulación sistémica; o viceversa que sea de origen arterial y pase a la circulación venosa del mismo modo:
R: Embolia paradójica.