Patología infecciosa Flashcards
Principales localización de las defensas naturales del cuerpo a las infecciones:
Piel, tubo digestivo, aparato genitourinario y respiratorio.
Factores predisponentes a las infecciones:
Inmunidepresión, pH bajo, lesiones epiteliales, exposición a vectores y condiciones insalubres.
Son productos microbianos que pueden ser liberados de manera local o sistémica y que tienen capacidad de daño en el organismo:
Toxinas.
Mecanismos microbianos para evadir la detección por el sistema inmune del huésped:
Variación antigénica, inactivación de Ac o el complemento, resistencia a la fagocitosis, pasar a un estado de latencia e interferir con citocinas.
¿Qué es la neumonía?
Infección en el parénquima pulmonar.
Aspecto importante de atención en una neumonía:
Predisposición a otro tipo de neumonía o enfermedad.
Procedimiento defensivo local del pulmón:
Lesión del aparato mucociliar. (creo que esta pregunta esta mal planteada).
Origen principal de neumonías extrahospitalarias.
Virus y bacterias.
Causa más común de neumonías agudas extrahospitalarias:
S. pneumoniae.
Patrones de distribución anatómica en la neumonía bacteriana:
Bronconeumonía lobulillar y neumonía lobular.
Característica esencial de bronconeumonía:
Consolidación irregular del pulmón.
Característica esencial de neumonía lobular:
Consolidación fibrinopurulenta de una gran porción de un lóbulo.
Fases de inflamación de la neumonía lobular:
- Congestión
- Hepatización roja
- Hepatización gris
- Resolución
El exudado consolidado que está contenido en los espacios alveolares experimenta una digestión enzimática progresiva que produce unos restos semilíquidos granulares para su reabsorción, su ingestión por los macrófagos, su expectoración o su organización a cargo de los fibroblastos. ¿En cuál de las 4 fases de inflamación de la neumonía lobular ocurre esto?
Fase de resolución.
¿Cómo puede darse la consolidación en la bronconeumonía?
Puede ser irregular a lo largo de un lóbulo, pero lo más habitual es que sea multilobular y muchas veces bilateral y basal, debido a la tendencia de las secreciones a decantarse hacia los lóbulos inferiores.
Característica de las lesiones en la bronconeumonía:
Las lesiones plenamente formadas están un poco elevadas, son secas, granulares, de color rojo grisáceo a amarillo, y poco delimitadas en sus bordes.
¿Cómo se da la neumonía por aspiración?
Se da en pacientes claramente debilitados o en los que aspiran el contenido gástrico estando inconscientes o durante los vómitos repetidos.
¿Qué es la tuberculosis?
Enfermedad granulomatosa crónica transmisible causada por un bacilo.
Bacteria causante de la tuberculosis?
Mycobacterium tuberculosis. Bácilo ácido-alcohol resistente.
¿Qué personas son más susceptibles a sufrir tuberculosis?
Personas inmunodeprimidas, niños y adultos mayores.
Lesión característica del cuadro diagnóstico de tuberculosis:
Granuloma con necrosis caseosa.
¿Qué nombre recibe la lesión que aparece posterior a la implantación de M. tuberculosis en los lóbulos aéreos distales?
Foco de Gohon.
Nombre que recibe el grupo de focos de Gohon:
Complejo de Gohon.
Le sucede al foco de Gohon, son calcificaciones en puntos localizados los cuales se pueden observar por medio de radiografía como nebulosas:
Complejos de Ranke.
Tipos de tuberculosis extrapulmonar más comunes:
Tuberculosis meningea y miliar.
Nombre que se le da a la aparición de tuberculosis en una persona no sensibilizada previamente
Tuberculosis primaria.
Agente infeccioso que provoca amebiasis:
Entamoeba histolytica.
Estadios de la entamoeba histolytica:
Trofozito
Prequiste
Quiste amebiano
Principales órganos afectados por la amebiasis:
Colon e hígado.
Características de las lesiones amebianas:
Pequeños focos de necrosis que progresan a úlceras. Se observan desprendimientos de la mucosa de colo grisáceo.
Manifestaciones clínicas de la amebiasis:
Malestar intestinal progresivo. Dolor a la palpación. Cólicos acompañados de escalofríos y fiebre.
¿Qué es el absceso amebiano hepático?
Complicación grave de la amebiasis intestinal en la que los trofozitos llegan al hígado a través de la circulación portal.
- ¿Cuántos virus del VPH se han descubierto hasta ahora?
> 100
¿Cómo se clasifican los VPH?
En cutáneos y mucosos.
VPH’s implicados en la génesis del cáncer:
16 y 18 principalmente.
¿A qué puede deberse el potencial oncogénico de los VPH?
Productos víricos de los genes E6 y E7.
- ¿Cómo se da el mecanismo para volverse un virus potencialmente oncogénico?
E7, E6 de VPH de alto riesgo tiene una mayor afinidad por p53 que los tipos VPH de bajo riesgo. La interacción E6-p53 puede ocasionar desarrollo del cáncer cervical.
Factor externo que en conjunto con el VPH puede ser oncogénico:
Tabaquismo, mala dieta e infecciones bacterianas.
Características de un coloistocito:
- Halo perinuclear.
- Vacuola perinuclear.
- Núcleo agrandado.
¿Qué es la binucleación?
Células con dos núcleos.
¿Qué es la disqueratosis?
Queratinización del citoplasma de células no superficiales.
Síntomas macroscópicos más evidentes de VPH:
Neoformaciones epiteliales benignas.