Proceso regenerativo e inflamación Flashcards
Pasos para la formación de la cicatriz:
- Angiogenia
- Tejido de granulación
- Remodelación de tejido conjuntivo
Define angiogenia
• Formación de nuevos vasos sanguíneos que aportan nutrientes y oxigeno para el proceso de reparación
Fases de la cicatrización de heridas cutáneas:
- Inflamación
- Remodelación de la MEC
- Formación de tejido de granulación
Procesos por los cuales cicatrizan las heridas cutáneas:
Cicatrización por primera intención (unión primaria) y por segunda intención (unión secundaria).
Cuando se la cicatrización por unión primaria?
Cuando la lesión afecta solo a la capa epitelial.
Procesos generales de la cicatrización:
- Inflamación
- Proliferación
- Maduración
Para que sirve o se produce la costra?
Para cubrir la herida y se forma cuando se produce la deshidratación de la superficie del coagulo
¿Cuándo se produce la cicatrización por segunda intención?
Cuando la perdida de tejidos y células es más extensa.
Cierto o falso. La cicatrización secundaria es producida en heridas grandes normalmente, esta produce perdida extensa de tejido, el coagulo de fibrina es mayor y en la zona lesionada hay mas exudado y residuos necróticos.
Cierto.
Clasificación de los tejidos del cuerpo en función de su capacidad de renovación
Tejidos lábiles. estables y permanentes.
¿Cuál es el objetivo de la inflamación?
El objetivo de la inflamación es llevar a las células y las moléculas de las defensas del huésped que circulan en la sangre al sitio de la infección o del daño tisular.
Estímulos para la inflamación aguda:
Infecciones, necrosis tisular, cuerpos extraños y reacciones inmunitarias.
Menciona las 4 formas en que reaccionan los vasos ante la inflamación aguda:
- Exudado
- Trasudado
- Edema
- Pus
¿Qué es el exudado?
Liquido extravascular con una elevada concentración de proteínas, densidad especifica alta. Su presencia indica un aumento en la permeabilidad normal en la zona lesionada, y por tanto una reacción inflamatoria.
Define edema:
Exceso de líquido en el espacio intersticial de los tejidos o las cavidades serosas.
Puede ser un exudado o un trasudado
¿Qué es el pus?
Es un exudado purulento, exudado inflamatorio rico en leucocitos, células muertas, y en muchos casos, microbios.
Funciones del complemento:
Inflamación, fagocitosis y lisis (anafilotoxina, opsonización y complejo de ataque a membrana)
Menciona los mediadores de la inflamación:
Histamina, Prostaglandina, Citosina, Serotonina, Leucotrienos, Factor activador de, plaquetas, especies reactivas al oxígeno, Óxido nítrico, Quimiocinas.
Ejemplos de células que producen mediadores de la inflamación:
Neutrófilos, monocitos, mastocitos.
Menciona ejemplos de mediadores de la inflamación de origen plasmático:
Complemento, Cininas y Proteasas activadas durante la coagulación.
¿Cuales son las características de la inflamación aguda en los vasos?
- Dilatación de los pequeños vasos.
- Retraso del flujo
- Acumulación de leucocitos y líquido en el tejido extravascular.
Este tipo de inflamación tiene una respuesta prolongada del anfitrión ante estímulos persistentes en la cual coexisten las lesiones:tisulares.
Inflamación crónica
Menciona algunas causas de la inflamación crónica:
- Por microbios que se resisten a la eliminación.
- Por respuestas inmunitarias a autoantígenos o antígenos ambientales.
- Por ciertas sustancias tóxicas.
¿En qué consiste la inflamación defectuosa?
Es el aumento de la susceptibilidad a las infecciones. Se asocia a un retraso de la cicatrización de las heridas, porque la inflamación resulta fundamental para eliminar los tejidos dañados y los restos celulares, y aporta estímulo necesario para activar el proceso de reparación.