Trastornos de la inmunidad Flashcards
¿Qué es la hipersensibilidad?
Exposición repetida al mismo Ag que desencadena una reacción patológica.
Característica general de la hipersensibilidad:
Ag tanto exógenos como endógenos pueden desencadenar reacciones de hipersensibilidad.
¿Cuántos tipos de hipersensibilidad existen?
Cuatro.
Lesiones anatomopatológicas de la hipersensibilidad I:
Dilatación, edema, contracción del músculo liso, producción de moco, lesión tisular e inflamación.
Lesiones anatomopatológicas de la hipersensibilidad II:
Fagocitosis y lisis celular
Lesiones anatomopatológicas de la hipersensibilidad III:
Inflamación y vasculitis necrosante.
Lesiones anatomopatológicas de la hipersensibilidad IV:
Infiltrados celulares perivasculares, edema, formación de granulomas y destrucción celular.
¿Qué es la tolerancia inmunitaria?
Fenómeno de ausencia de respuesta a un Ag como consecuencia de la exposición de los linfocitos al mismo.
¿Qué es la autotolerancia?
Ausencia de respuesta a los Ag propios de un individuo y subyace a nuestra capacidad de vivir en armonía con nuestras células y tejidos.
Principales órganos afectados en el Lupus Eritematoso Sistémico (LES):
Piel, articulaciones, riñones, corazón y membranas serosas.
Factores que intervienen en la aparición de LES:
Genéticos y ambientales
Producto de la radiación en pacientes con LES:
Apoptosis celular.
Causas del daño orgánico por LES:
Depósitos de inmunocomplejos.
Cambios morfológicos en los vasos por LES:
Vasculitis necrosante aguda. Afecta pequeñas arterias y arteriolas.
Causa de muerte más común en pacientes con LES:
Insuficiencia renal.
Características patológicas para diagnosticar LES:
- Exantema malar discoide
- Ulceras orales
- Fotosensibilidad
- Artritis
- Serositis
- Trastorno renal, neurológico, hematológico, inmunológico
- Aparición de anticuerpos antinucleares
¿En qué sexo es más común la aparición de LES?
En mujeres en escala de 9:1 en comparación con los hombres.
Término general aplicado a la inflamación de la pared de un vaso.
Vasculitis
¿Qué vasos son los que pueden ser afectados por las vasculitis?
Las vasculitis se localizan en vasos grandes y medianos pequeños desde arteriolas hasta vénulas incluidos los capilares (casi todos).
Mecanismos más frecuentes de la vasculitis:
Inflamación de origen inmunitario y la invasión de las paredes vasculares por patógenos infecciosos.
Causas de vasculitis no infecciosas:
- Asociada a inmunocomplejos
- Ac anticitoplasma de neutrófilos
- Ac frente a las células endoteliales
Es la vasculitis más frecuente en ancianos y se trata de una inflamación de las arterias de gran y pequeño calibre especialmente las arterias temporales:
Arteritis o vasculitis de células gigantes (de la temporal).
Vasculitis sistémica en las arterias musculares de pequeño o mediano calibre que afecta principalmente a los vasos renales y viscerales:
Panarteritis nudosa (PAN).
Vasculitis que sucede generalmente de manera espontánea y afecta a niños menores de 4 años, tiene afinidad por las arterias coronarias y puede terminar en un infarto agudo al miocardio:
Enfermedad de Kawasaki.