Trastornos del sueño Flashcards
Que es el sueño
Es el estado fisiológico activo y ritmico, en alternancia con el estado de conciencia basico que es la vigilia
Son iguales las necesidades del sueño para todas las personas
No, varian de persona a persona e incluso de la misma edad, va a depender del estado emocional y de salud, estilo de vida y demandas sociales
Problema del sueño mas prevalente
Insomnio
Prevalencia de las alteraciones del sueño a nivel mundial
40% de la poblacion segun la OMS
5-20% de la poblacion adulta en general
20-30% en los entornos medicos de atencion primaria
Por que se dice que el sueño es un indicativo del estado de salud
Porque la depresión, ansiedad o el consumo de algunas sustancias puede manifestarse en alteraciones del sueño
¿Por que dormimos?
Es un proceso fisiológico vital a través del cual el organismo logra su restauración, homeostasis, termorregulación y conservación de la energía
Que sucede con el sueño a traves de la edad
Disminuye la duración del sueño nocturno
Tendencia a las siestas multiples o cabeceadas durante el dia
Sueño mas fragmentado
Mayor numero de despertares nocturnos que pueden ser mas prolongados
Disminución de la capacidad de la recuperación, sueño tras periodos de privación de este
Que sucede con la luz
Se inhibe la producción de melatonina
Fases del sueño
- Adormecimiento/ sueño ligero
- Movimiento de los ojos y las ondas cerebrales se relentizan
- Las ondas delta empiezan a aparecer
- Sueño profundo, dificil despertar, la respiración se vuelve mas rapida e irregular
- fase REM
Que pasa en la faee REM
Fase de rapid eye movement en la que hay una alta actividad cerebral, muy similar a cuando estamos despiertos, soñamos imagenes y captamos información del exterior. Nuestros sentidos se activan por los sueños y el cuerpo nos protege de lesiones al movernos
Neurotransmisores en vigilia
Monoaminas: dopamina, norepinefrina y serotonina
Acetilcolina
Histamina
Orexina/hipocretina
Neurotransmisores del sueño
Adenosina
GABA
Melatonina
Galanina
Funciones del sueño no REM
Restaurar tejidos
Crecimiento (GH)
Conserva energia
Funciones del sueño REM
Procesamiento de información
Neurotrofismo
Clasificación internacional de los trastornos de sueño
Insomnio
Trastornos de sueño asociados a consumo de sustancias
Trastornos inducidos por el sueño
Somnolencia diurna excesiva de origen central
Trastornos del ritmo circadiano
parasomnias
Trastornos de movimiento
Que son las disomnias
trastornos en: Cantidad, calidad u horario
Insomnio
Hipersomnolencia
Trastornos del ritmo
Trastornos del ritmo circadiano
Parasomnias
Pesadillas
Terrores
Sonambulismo
Que es la narcolepsia
Hipersomnia persistente abrupta
Entrada directa a REM diurno
Definición de insomnio
Se define por la dificultad para conciliar el sueño, dificultad para permanecer dormido, sueño no reparador y sintomas de vigilia como fatiga, disminucion de la concentracion y del estado de animo
Caracteristicas clinicas de los diferentes tipos de insomnio
De conciliación: Se caracteriza por una latencia del sueño prolongada (>30 minutos)
De mantenimiento: mas de dos despertares nocturnos o mas de una hora de vigilia nocturna
Con despertar precoz: el individuo se despierta mas temprano de lo habitual y es incapaz de volver a dormirse
Caracteristicas clinicas por duración
Transitorio: <1 semana
De corta duración: no supera las 3 semanas
Cronico: > 3 semanas al menos con 5 horas de repercusión diurna
Tratamientos del insomnio
Considerar y tratar comorbilidades
- Tratamientos psicológicos
- Tratamientos farmacológicos
Tratamientos psicológicos
Levantarse a la misma hora
No tomar siestas
Usar estrategias para relajarse
Estar en la cama solo para dormir y tener relaciones sexuales
Terapia conductual breve para el insomnio
- Enseña a los pacientes prácticas saludables que promueven el sueño
- Las intervenciones conductuales se basan en los factores fisiológicos
que controlan la profundidad, la continuidad y el horario del sueño. - Actúa mediante el reforzamiento del deseo homeostático de dormir.
- Refuerza los ciclos normales de sueño-vigilia.
- Se enfoca en las conductas que alteran el sueño.
Recomendaciones para mejorar el sueño
Luces encendidas durante el dia y apagadas durante la noche
Evitar las siestas
Evitar despertarse en la noche
Promover el ejercicio durante el dia
Evitar el uso de bebidas con cafeina despues de mediodia
Ir al baño antes de acostarse
Promover la rutina relajante a la hora de acostarse
Farmacos para el tx
Benzodiaszpinas y antipsicoticos sedantes
Algunos antihistaminicos tambien tienen efectos sedantes algunos