Personalidad Flashcards
Definición de salud segun la OMS
La salud es un estado perfecto (completo) bienestar fisico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedad
Factores que influyen en el modo de reaccionar del paciente ante la enfermedad
Personalidad (Normal o patologica)
Cultura/familia (Normal o patologica)
Caracteristicas del horpital y ambiente externo
Caracteristicas del personal de salud (relacion medico paciente)
Tipo de enfermedad
Edad (ciclo vital)
La personalidad en el proceso salud enfemedad
Patron constante
Se manifiesta desde el inicio de la adolescencia o edad adulta temprana
Estable y predecible
Caracteriza al individuo en situaciones ordinarias
Trastorno de la personalidad
Inflexible y desadaptativo
Se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujero
Provoca malestar o perjuicio en la vida de la persona, deterioro social, laboral, de sus relaciones interpersonales o de otras areas
% que presenta un trastorno de la personalidad
10-20% presenta un trastorno de la personalidad
Factores que intervienen en el desarrollo de la personalidad
Factores biologicos
Factores psicosociales
Factores geneticos
Factores psicoanaliticos
Que es el apego
El apego es el vinculo emocional que desarrolla el niño con sus padres y que le proporciona seguridad emocional indispensble para un buen desarrollo de la personalidad
Teoria del apego
El cuidado y la alimentación sobre todo en los 2 PRIMEROS AÑOS DE
VIDA, tienen un impacto duradero y decisivo en como se desarrolla un
niño, en su capacidad para aprender y regular emociones.
Apego seguro
- Aparece ansiedad
frente a la
separación, y re-
aseguramiento al
volver a
encontrarse con la
madre. - Supone u n modelo
de funcionamiento
interno de
confianza en el
cuidador - Tiene relación con
la sensibilidad d e
l a m a d r e a l a s
s e ñ a l e s del infante
Apego ansioso
- Muestra poca
a n s i e d a d d u r a n t e separación y un
claro desinterés e n
el posterior
r e e n c u e n t r o con la
madre - Se relaciona con
d e s c o n fi a n z a e n la
disponibilidad del
cuidador - R e l a c i ó n c o n
rechazo m a t e r n o
Apego ansioso/resistente-ambivalente
- El niño muestra ansiedad de separación, pero
no se tranquiliza al reunirse con la madre. - Falta de predictibilidad de la madre.
Apego desorganizado
- O c u r r e c u a n d o la m a d r e o c u i d a d o r s e
convierten en una fuente de miedo para el
niño, produciéndole confusión a causa del
maltrato.
El niño muestra confusión, temor,
aturdimiento, parecen desorientados con el
r e e n c u e n t r o con el cuidador. - La madre o cuidador puede tener
a n t e c e d e n t e s d e c o n s u m o d e sustancias,
trastornos de personalidad, y otros trastorno
m e n t a l
El apego seguro proporciona
- Seguridad interna
- Exploración
- Autoestima
- Autonomia
- Empatía
- Capacidad de establecer una relación mutuamente gratificante
- Capacidad de reconocer cuando otra persona es digna de confianza
Grupos de trastornos de la personalidad
Grupo A: Raros o excétricos (Paranoide, esquizoide, esquizotipica)
Grupo B: Dramáticos, emotivos, inestables (histrionica, limítrofe, narciciste, antisocial)
Grupo C: Ansiosos o temerosos (obsesivo-compulsiva, dependiente, evitativa)
Personalidad esquizoide
Solitario
Restricción emocional
Poco interés por la actividad secual
Indiferencia al halago y a la critica
Frialdad emocional
No disfruta de las relaciones interpersonales
Personalidad esquizotipica
Apariencia rara o peculiar
Excentricidad
Creencias raras
Pensamiento y lenguaje raros
Pensamiento magico
Percepciones inusuales
Desconfianza
Personalidad paranoide
- Desconfianza
- Suspicacia
- Dudas s o b r e lealtad
- R e n c o r o s o
- Percibe ataques y
reacciona con ira. - Interpretación
maliciosa sobre otros
Personalidad histrionica
- Excesiva emotividad
- Búsqueda de atención
- S e d u c t o r
- Emotividad superficial
- “Teatralidad”
- Sugestionable
- “Exagerado”
Personalidad antisocial
- Fracaso para adaptarse las normas
sociales. - Violación de los derechos d e los demás.
- Falta d e remordimientos.
- D e s h o n e s t i d a d .
- Irresponsabilidad.
- Irritabilidad.
- Impulsividad, agresividad.
Personalidad narcicista
- Grandiosidad.
- Falta d e empatia.
- “Pretencioso”.
- Cree ser especial.
- “Explotador”
- Arrogante o soberbio.
Trastorno limite de la personalidad
NESTABILIDAD en las relaciones interpersonales, afectividad, autoimagen
IMPULSIVIDAD, INMADUREZ
* Temor al abandono.
* Sentimientos d e vacío.
* Ideación paranoide.
* Ira inapropiada.
* Autolesiones.
* Depresión, ansiedad.
* Uso d e sustancias.
* Intentos suicidas recurrentes.
Personalidad obsesivo compulsivas
- PERFECCIONISMO.
- DEDICACION AL TRABAJO.
- DIFICULTAD PARA DELEGAR TAREAS.
- PREOCUPACION POR DETALLES,
NORMAS,ORDEN. - INFLEXIBILIDAD.
- TACAÑERIA.
- OBSTINACION.
Personalidad por dependencia
- DEPENDENCIA.
- NECESIDAD DE
APROBACION Y CONSEJO . - DIFICULTAD PARA
MOSTRAR DESACUERDO. - BUSCA APOYO.
- TEMOR AL ABANDONO.
Personalidad por evitación
- Inhibición social.
- Sentimientos d e inferioridad.
- Miedo a las críticas y a la
desaprobación. - Miedo a ser avengonzado o
humillado. - Reacio a correr riesgos personales.
Aparato psiquio de Sigmon Freud
- Ello (Instintos o impulsos. Fisiológico, congénito)
- Super-Yo (Conciencia moral)
- El Yo (El individuo se pone en contacto con el
mundo exterior: Mecanismos de defensa)
Clasificación de los mecanismos de defensa
Defensas maduras: Altruismo, sublimación, humor jocoso, anticipación
Defensas neuroticas: Desplazamiento, formación reactiva, racionalización
Defensas inmaduras: Conducta pasivo agresivo, regresión, somatización
Defensas narcisistas: Negociación, distorsión y proyección
Tipos de reacción del px ante la enfermedad
Adecuadas: aceptación, aprobación, superación de la enfermedad
Inadecuadas: Regresión, evasión, agresión, inculpación, negación, conversión, disociación
HAbilidades para la vida segun la OMS
Autoconocimiento
Empatia
Comunicación asertiva
Relaciones interpersonales
Toma de decisiones
Solución de problemas y conflictos
Pensamiento creativo
Pensamiento critico
Manejo de emociones y sentimientos
Manejo de tensiones y estres
PATRÓN A DE CONDUCTA: COMPLEJO EMOCIÓN-ACCIÓN
- Inclinaciones conductuales: Ambición, agresividad, competitividad, impaciencia.
- Conductas específicas: alerta, rapidez, energía.
- Respuestas emocionales: irritabilidad, hostilidad, enfado.
- Síndrome AHI (Agresividad, Hostilidad, Impulsividad).
- Mayor riesgo de enfermar a través de los procesos de estrés, mayor riesgo de
enfermedades cardiovaculares.
PATRÓN C DE CONDUCTA
- Cooperativos, pasivos, evitadores de conflictos. Supresión de emociones como la ira.
- Mayor predisposición a experimentar desesperanza y depresión
- Predisposición a procesos oncológicos, deterioro del sistema inmune.
- Asociado al modo de afrontar el diagnóstico, tratamiento, pronóstico y supervivencia del cáncer.
Que es la alextimia
Dificultad para identificar emociones, para comunicarlas, y por un pensamiento orientado externamente, que se ha visto asociado en numerosos trabajos y diferentes ámbitos a problemas de somatización
Expliaciones de la relación entre los rasgos de la personalidad y los resultados
- CAMBIOS FISIOLÓGICOS: El rasgo de la personalidad induce cambios
fisiológicos que a su vez influyen en el resultado de la salud. - TROPISMOS: El rasgo de la personalidad aumenta la probabilidad de
exposición del sujeto a situaciones de riesgo. - COMPORTAMIENTOS SALUDABLES: El rasgo de personalidad aumenta la
probabilidad de adoptar conductas que promuevan la salud y reduce
la probabilidad de seguir conductas de riesgo para la salud. - PROCESOS DE ESTRÉS: El rasgo de personalidad aumenta la probabilidad
de experimentar estrés o disminuye la probabilidad de defenderse frente
a los efectos d