Trastornos del movimiento Flashcards
¿Qué son los trastornos del movimiento?
Enfermedades que se relacionan con una disfunción en los núcleos de la base
Enfermedades de trastornos del movimiento
- Temblor
- Distonía
- Corea
- Tic
- Balismo
- Ataxia
- Mioclonías
- Parkinson y parkinsonismo
¿Cómo se exploran los trastornos del movimiento?
- en reposo
- postural
- de intención
¿Qué es el temblor?
“Prender y apagar” contracciones sincrónicas entre músculos agonistas y antagonistas
Tipos de temblor:
- Fisiológico
- En reposo (parkinsoniano)
- Esencial
- Toxicológico
- De intención
- Cuándo aparece el temblor fisiológico
- Y en qué tipo de movimientos:
- Nerviosismo, hipoglucemia, frío
- Movimientos finos
Cómo es el temblor en reposos/parkinsonismo
Inicio distal y unilateral (sobre todo en pulgar e índice - cuenta monedas)
Cuándo aparece el parkinsonismo (reposo, intensión, postural)
En reposo
Qué exacerba el temblor en reposo y qué lo disminuye
- Marcha y tensión
- Lo disminuye el sueño o mover las extremidades
Cuándo aparece el temblor esencial
(reposo, intensión, postural)
Principalmente postural. Más avanzado puede ser de intensión
¿Cómo es el temblor esencial?
Bilateral, simétrico
¿Qué exacerba el temblor esencial?
Situaciones de tensión, fatiga, ejercicio
¿Qué disminuye el temblor esencial?
Ir por azulitos (alcohol disminuye 75%)
Tx de temblor esencial
B bloqueadores, primidona, gabapentina, estimulación cerebral profunda
¿Cuándo aparece el temblor tóxico?
Hipertiroidismo, intoxicación por plomo, fármacos (litio, imipramina), cafeína, alcohol
¿Cómo se ve el temblor de intensión?
Se intensifica al final del movimiento y es irregular
Definición de distonía
Trastorno del mov hipercinético de contracción intermitente o sostenida (posturas o movimientos anormales)
¿Cuándo inicia una distonía?
Inicia o aumenta en movimientos voluntarios
Tipos de distonía
- Blefaroespasmo (focal)
- Distonía oro mandibular
- Distonía lingual
- Distonía cervical
- Distonía del escribano
Tx de distonía
- Focal: toxina botulínica
- Generalizada: BZD, levodopa, anticolinérgicos
- Rehabilitación
- ECP
¿Qué es un TIC?
Un mov o secuencia de movimientos y sonidos breves de aparición brusca e intermitente que se pueden inhibir voluntariamente
Características de un TIC
- Inicio y fin diferente
- Se repiten muchas veces al día
- Pueden ser movimientos o vocalizaciones
- Se pueden asociar a un trastorno neuro conductual (TDAH,TOC)
- Inician antes de la adolescencia
Tx farmacológico de TIC
Primera línea
- Clonidina o guanfacina
- Clona
Más efectivos pero + EA
- Haloperidol
- Más nuevos, con menos EA: Risperidona, quetiapina, olanzapina
Definición de mioclonía
Movimientos bruscos involuntarios breves (sacudidas) por contracciones (mioclonía +) o inhibiciones (mioclonía -)
Características de las mioclonías
- Afectar 1 o varios grupos musculares (multifocal o asíncrono)
- Afecta cara, ojos, velo del paladar, faringe y diafragma
¿Cuándo aparecen las mioclonías?
- Espontáneo o inducido (estímulo visual, auditivo, etc)
- Relajación muscular favorece su aparición (antes de mimir)
Etiología de las mioclonías:
- Fisiológicas
- Epilépticas
- Esenciales
- Hereditarias
- Sintomáticas
Ubicación cerebral de las mioclonías:
- Cortical (corteza cerebral, naturaleza epiléptica, distales, se observan en EEG)
- Subcortical
- Reticular
- Espinales o en la periferia
Tx de mioclonías
- Mioclonías corticales: AVP, levetiracetam, etosuximida
- Mioclonías reticulares, espinales: benzodiacepinas
Definición de corea
Grupo de enfermedades cuya característica principal son movimientos ondulantes que fluyen de una a otra parte del cuerpo y parece que bailan.
Cómo se ve una corea
Hipotonía en regiones afectadas:
○ Balismo (proximal)
○ Atetosis (distal)
- Afecta todos los músculos
- Signo del ordeñador
¿Qué exacerba la corea?
Tensión
¿Qué disminuye la corea?
Mimir
Etiología de la corea
Hereditaria o adquirida
Tx para corea
- AVP, carbamazepina, bloqueadores dopaminérgicos
- Autoinmunitaria: inmunomoduladores
- Casos refractarios: palidotomía
¿Qué son los movimientos psicógenos?
Serie de patologías que cursan fenómenos motores parecidos a todos los trastornos del movimientos (parkinsonismo, temblor, distonía, ataxia)
25% de los px pueden tener una patología orgánica. Hay una patología psiquiátrica de fondo, hay que tratarla