Trastornos de proteínas, glúcidos y minerales Flashcards

1
Q

Función de lisosomas

A

Son el ‘aparato digestivo’ de la célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Déficit de acción lisosomal: Enfermedad granulomatosa crónica

A
  • Inmunodeficiencia primaria en que se afecta la función fagocítica
  • Baja frecuencia
  • Clínica:
    > Infecciones múltiples (lisosoma no elimina bacteria) como sepsis, neumonías, ostiomelitis, abscesos, etc.
    > Granulomas en distintos parénquimas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Granuloma

A
  • Nodulillo inflamatorio conformado por histiocitos

- Puede o no tener necrosis o una corona linfocitaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Patologías que se pueden dar en una enfermedad granulomatosa

A
  • Absceso pulmonar

- Granuloma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Absceso

A
  • Inflamación purulenta con destrucción de tejido que tiene una delimitación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Flegmón

A
  • Inflamación purulenta sin márgenes definidos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Déficit de acción lisosomal: Enfermedad de Gaucher

A
  • Rara, se da preferentemente en la infancia
  • Acúmulo de metabolito derivado de la destrucción de la membrana de los leucocitos en los macrófagos
  • Los macrófagos tienen aspecto espumoso o granular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En qué lugares se ven los macrófagos en la enfermedad de Gaucher?

A
  • Bazo, hígado, médula ósea

- También en tubo digestivo y riñón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Déficit de acción lisosomal: Enfermedad de Tay-Sachs

A
  • Muy rara
  • Acúmulo de un gangliósido en los lisosomas de las neuronas
  • Produce trastornos del desarrollo encefálico en niños pequeños
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Exceso de acción lisosomal: Silicosis

A
  • Partículas de sílice entre 1 - 2 um llegan al alveolo, desencadenan una reacción granulomatosa con más fibra
  • Hay macrófagos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cómo se forman los granulomas fibrosantes en la silicosis?

A
  • Sílice llega a alveolos
  • Fagocitada por histiocitos
  • Acción de aparato enzimático lisosomal
  • Lisosomas no pueden eliminar sílice
  • Rotura de lisosomas
  • Enzimas lisosomales quedan en citoplasma, la membrana se rompe
  • Estallido de célula
  • Contenido lisosomal llega al insterticio
  • Formación de granulomas fibrosantes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿A qué se asocia el sílice que también inhalamos?

A
  • Carbón (inerte, pigmento)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

De qué forma se ve el sílice en los cortes histológicos?

A
  • Puntos amarillos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Exceso de acción lisosomal: Gota

A
  • Trastorno metabólico en que se altera el metabolismo del ácido úrico
  • Depósito de cristales de urato en distintas partes del organismo (sinoviales, articulaciones, articulación metatarsofalángica del ortejo mayor)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Gota, manifestación clínica

A
  • Sinovitis aguda (dolor, reacción inflamatoria muy densa)
  • Tenosinovitis crónica
  • Formación de granulomas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Formación de granulomas en la Gota

A
  • Los cristales de urato son reconocidos como partículas extrañas
  • Los macrófagos fagocitan estos cristales
  • Al no poder eliminarlos, los macrófagos se rompen
  • Desencadenamiento de reacción granulomatosa en la que se aprecian los cristales amorfos rodeados de histiocitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué es el tofo?

A
  • Masa palpable en gota
  • Aparece en partes peri articulares, oreja, pene, etc.
  • Pueden aparecer en todo el organismo, menos el SNC (cristales no pasan al SNC)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

De la manifestación clínica en Gota, cuáles elementos corresponden a aumento de la acción lisosomal?

A
  • Tenosinovitis crónica

- Formación de granulomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Exceso de acción lisosomal: Asbestosis

A
  • Inhalación de asbesto
  • Histiocitos alveolares intentan fagocitarlo, pero no lo logran
  • NO hay destrucción de la célula
  • Se vacían las enzimas al medio externo celular, lo que tiene efecto fibrosante en pulmón
  • Cuerpos de asbesto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué características tienen los cuerpos de asbesto?

A
  • Parecen un fósforo de 2 cabezas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Primer y segunda causa de neumoconiosis

A

Primera: silicosis
Segunda: asbestosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Paraplasma

A
  • Sustancias intracelulares inertes (que no reaccionan a diversos estímulos) adquiridas desde el medio ambiente o producidas por la célula
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

De qué elementos se constituye el paraplasma?

A
  • Proteínas
  • Lípidos
  • Glúcidos
  • Pigmentos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Alteraciones del paraplasma: Sustancias hialinas intracelulares

A
  • Sustancia patológica que se ve:
    >Homogénea
    >Amorfa
    >Acidófila
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Patogenias/mecanismos de sustancias hialinas intracelulares: Daño celular
- Sustancia hialina de Mallory: >Mallory, proteína estructural encontrada en citoplasma de hepatocitos con trastorno metabólico severo >Ocurre sólo en hígado
26
Causas de sutancia hialina de Mallory
- Alcohol - Diabetes - Obesidad mórbida - Cirrosis biliar primaria - Enfermedad de Wilson - Alimentación parenteral - Fármacos (amiodarona)
27
Cómo se aprecia la sustancia hialina de mallory al microscopio?
- Grumos en citoplasma de hepatocito
28
Patogenias/mecanismos de sustancias hialinas intracelulares: Mayor aporte proteico
- Degeneración gutular hialina > En glomerulopatías se pierde la función de retención de proteínas, las que son eliminadas por los túbulos > Las células tubulares tratan de retener las proteínas, lográndolo a medias y cargándose de ellas > Células tubulares adquieren aspecto hinchado, tumefacto, con gotitas eosinófilas
29
En un corte histológico, cómo se aprecia la degeneración gutular hialina
- Se ven gotitas, puntitos hialinos en el citoplasma de células del epitelio tubular renal
30
Patogenias/mecanismos de sustancias hialinas intracelulares: Acumulación en el retículo endoplásmico (RE)
- Corpúsculos de Russel: > De límites precisos > Paratrofia acidófila que presenta hialina > Falla en la liberación de Ig's que se acumulan en citoplasma y deforman célula
31
Patogenias/mecanismos de sustancias hialinas intracelulares: Acumulación en el retículo endoplásmico (RE)
- Déficit de alfa-1-antitripsina: > Enzima producida por hígado para evitar la destrucción de tejido elástico > Entre sus funciones, mantener estructura de pulmón, evitando proteólisis > Al no estar la enzima, se destruyen las estructuras alveolares, produciéndose enfisema
32
Sustancias hialinas de Mallory con tinción PAS, da resultado...
Negativo
33
Déficit de alfa-1-antitripsina con tinción pas, da resultado...
Positivo
34
Cómo se puede diferenciar el déficit de alfa-1-antitripsina y sustancia de mallory?
- Sustancia hialina de Mallory: > Grumosa > Tinción PAS negativo -Déficit alfa-1-antitripsina: >Globular >Tinción PAS positivo
35
Patogenias/mecanismos de sustancias hialinas intracelulares: Mayor producción de proteínas
- En tumores: Neoplacias de queratinocitos: > Aumento de producción de queratina, acumulación de ésta dentro de la célula con forma de cebolla - En hepatocitos con hialina globular de proteínas
36
Alteraciones del paraplasma: Degeneración mucosa
- Exceso de mucus - Se pierde el polo excretor y se elimina mucus por todos lados - Se produce separación entre las células y también de la membrana basal
37
Mucus
- Mucoproteína basófila producida por células caliciformes, que están en intestino delgado, grueso, epitelio bronquial. etc. - Las células caliciformes están intercaladas entre las células epiteliales y ancladas a la membrana basal: poseen un polo adherido y otro excretor
38
Adenocarcinoma (AC)
- Neoplasia del epitelio glandular - Puede tener una paratrofia hiperproductora de mucus, ésta puede ser: >Extracelular: AC mucinosos > Intracelular: AC con células en anillo de sello
39
Alteraciones de los glúcidos: disminución de glucógeno
- No ingerir alimentos (agotamiento reservas tisulares) - Factores tóxicos - Factores anóxicos
40
Alteraciones de los glúcidos: aumento de glucógeno/ glucogenosis
- Acumulación de glucógeno en las células | - Principalmente en hígado, pero también en miocardio y músculos estriados
41
En glucogenosis los hepatocitos cargados de glucógeno se observan:
> Mayor tamaño > Aspecto eosinófilo y grumoso, tenue y suave > Tinción PAS positivas
42
Patologías de los lípidos: Alteraciones de las grasas neutras (triglicéridos)
- Esteatosis/degeneración de grasa: aumento o acumulación de grasas neutras (hígado graso)
43
Esteatosis
- Afecta principalmente a hepatocitos (también puede ser a riñón o corazón) - Hígado aumentado de volumen, color amarillo (cargado de lípidos) borde romo, redondeado y blando - Hígado palpable
44
Esteatosis, corte histológico
- Hepatocitos tienen vacuolas grasas, grandes y claras - Vacuolas pueden desplazar u ocultar el núcleo *El lípido se elimina en la tinción H-E, lo que se ve es la pared de la vacuola donde hubo lípidos.
45
Causas esteatosis: Alimentaria/Saginativa
1. - Exceso de ingesta: - ingesta de lípidos y grasas en gran cantidad - hepatocitos se cargan de lípidos - incapacidad de metabolizar la grasa, formación de vacuolas 2. - Ingesta isuficiente: - Déficit ingesta de proteínas, lípidos y metabolitos para la función hepática - daño en la función hepatocelular - utilización de lípidos de reserva, rápido vaciamiento, mayor oferta lipídica al hígado - el hígado se carga de lípidos
46
Causas esteatosis: Hipoxia
- Retentivo: >Disminución de oxígeno produce daño en metabolismo de hepatocitos peor perfundidos >Se impide el metabolismo de grasas, los hepatocitos se cargan de lípidos >La mayoría de las esteatosis por hipoxia son centrolobulillares *También puede darse por sustancias tóxicas como tetracloruro de carbono, cloroformo, bacterias (sepsis)
47
Causas esteatosis: Tóxicas
-Regresivas: > A causa de tóxicos como tetracloruro de argón/carbono, cloroformo, bacterias (sepsis) >Se produce sobrecarga de lípidos en la periferia (primer lugar donde llegan los tóxicos) >Esteatosis perilobulillar
48
Esteatosis en miocardio
- Se observan estrías amarillas | - Miocardio 'atigrado'
49
Patologías de los lípidos: Alteraciones en los ésteres del colesterol > Colesterolosis biliar o vesicular
- Mucosa de vesícula adquiere aspecto granuloso/reticular de color amarillo - Producto de desbalance metabólico, predomina el colesterol, se carga la bilis, pasa a la mucosa y es fagocitada por macrófagos en la lámina propia - Acompañada de cálculos de colesterol
50
Qué se observa en un corte histológico de colesterolosis biliar
- Macrófagos espumosos en la mucosa de la vesícula: >Aspecto granular >Eosinófilo >Pálido
51
Patologías de los lípidos: Alteraciones en los ésteres del colesterol > Ateroesclerosis
- Una forma de arterioesclerosis (endurecimiento de la pared de las arterias) - Depósitos de ésteres de colesterol en la túnica íntima de las arterias - Paratrofia - Puede acompañarse de depósitos de calcio
52
Patologías de los lípidos: Alteraciones en los ésteres del colesterol > Xantomas y xantelasmas
- 'Lunares de carne', pequeñas áreas solevantadas que generalmente están en los párpados - Lesiones solevantadas claras, blanquecinas o amarillas
53
A qué corresponden histológicamente los xantelomas y xantelasmas?
- Macrófagos cargados de colesterol en una persona que tiene un trastorno del metabolismo del colesterol - Células espumosas (isquiocitos) cargadas de colesterol
54
Cuál es la diferencia entre xantomas y xantelasmas
- Xantoma: Se dan en piel | - Xantelasma: Se dan en mucosas (mucosa gástrica, intestino, colon).
55
Patologías de los lípidos: Alteraciones de los ácidos grasos
- Ácidos grasos no están libres en tejido normal (libres cuando hay destrucción de tejido) - Tienen un gran potencial necrotisante - Pancreatitis aguda: destrucción necrótica por liberación de ácidos grasos
56
La acumulación de lípidos puede ser a distintos niveles: Esteatosis
- Exceso lipídico (triglicéridos) en células
57
La acumulación de lípidos puede ser a distintos niveles: Lipomatosis
- Acúmulo lipídico en tejido
58
La acumulación de lípidos puede ser a distintos niveles: Adiposis
- Acumulación lipídica a nivel de órgano
59
La acumulación de lípidos puede ser a distintos niveles: Obesidad
- Acumulación lipídica en todo el organismo
60
Alteraciones de minerales: Disminución de Calcio/Vit D > Raquitismo
- Alteración de Vitamina D, producida por la acción de la luz UV en el tejido adiposo subcutáneo - Vitamina D ayuda a calcificación de ostioide - Menos Vit D, menos calcificación, huesos blandos - Hipertrofia compensatoria del cartílago (deformaciones en extremidades y columna vertebral) - Producción Vit D: 90% por el cuerpo, 10% por ingesta en dieta - Niveles de calcio y fosforo normales
61
Manifestaciones del raquitismo
- Deformidad de extremidades inferiores, tibias en sable - Pectum excavatum/carinatum - Escoliosis - Mayor engrosamiento articulaciones - Rosario raquítico
62
Alteraciones de minerales: Disminución de Calcio/Vit D > Osteomalacia
- Adultos - Producción normal Vit D, eliminación excesiva - Personas con esteatorreas, diarreas crónicas, enfermedad de Crohn, esclerodermia, enfermedades celíacas - Reblandecimiento de huesos ya formados
63
Manifestaciones de osteomalacia
- Escoliosis - Aplanamiento de cuerpos vertebrales - Pelvis en corazón de naipe
64
Alteraciones de minerales: Disminución de Calcio/Vit D > Osteoporosis
- Disminución del hueso producto de la atrofia | - Adelgazamiento de las trabéculas
65
Alteraciones de minerales: Aumento de Calcio > Calcificaciones
- Aumentos locales de calcio depositados en distintos órganos o tejidos con diferentes mecanismos patógenos
66
Alteraciones de minerales: Aumento de Calcio > Calcificaciones distróficas
- Más frecuente - En tejidos previamente dañados, sin aumento de calcemia, sin alteración de metabolismo de calcio y fosforo - Ocurre cuando hay un tejido alterado y el organismo al no poder eliminarlo, lo llena de calcio
67
Alteraciones de minerales: Aumento de Calcio > Calcificaciones distróficas (ejemplos)
- TBC: lesiones destructivas en ápices del pulmón, se calcifican - Depósitos de calcio sobre un ateroma - Estenosis mitral: engrosamiento de válvula que se calcifica - Parásitos muertos que el organismo no puede eliminar, calcificándose el parásito en un tiempo determinado - Litopedion: muerte del feto, el que no es eliminado, calcificándose en un período de meses o años - Cuerpos de psamoma: calcificaciones microscópicas en tumores
68
Alteraciones de minerales: Aumento de Calcio > Calcificaciones metastásicas
- Depósitos de calcio en tejido SANO - Ocurre por alteración del metabolismo del calcio - Genera hipercalcemia
69
Alteraciones de minerales: Aumento de Calcio > Calcificaciones metastásicas (ejemplos)
- Hiperparatiroidismo
70
Alteraciones de minerales: Aumento de Calcio > Concreción
- Masa sólida producida por depósito de sustancias en órganos tubulares o cavidades - Diminutas - Al alcanzar cierto tamaño y volumen, se denominan cálculos (biliares o renales, los más comunes)
71
Alteraciones de minerales: Aumento de Calcio > Concreción > Cálculos biliares > Metabólicos
- Producto de desbalance en componentes de la bilis - No se generan en la vía biliar - Debe haber bilis aposada en la vesícula para que se formen - Menos frecuentes (20%)
72
Alteraciones de minerales: Aumento de Calcio > Concreción > Cálculos biliares > Metabólicos > De colesterol
- Más frecuente - Mide desde mm a 1-2 cms - Cristales de colesterol, aspecto brillante, blanquecino y cristalino - Forma ovoide - Consistencia dura - Amarillos/verdes/parduzcos, granulosos - Generalmente únicos - Al estar en la vesícula, puede desencadenar procesos inflamatorios, produciendo el depósito de otras sustancias = pasa a ser cálculo inflamatorio
73
Alteraciones de minerales: Aumento de Calcio > Concreción > Cálculos biliares > Metabólicos > Pigmentario
- Múltiples - Amorfos - Contorno irregular - Miden mm - Negros (pigmento biliar, se producen cuando hay hemólisis) - Blandos - Pueden pasar por el cístico y colédoco, provocando otras patologías
74
Alteraciones de minerales: Aumento de Calcio > Concreción > Cálculos biliares > Inflamatorios (causas)
- Más frecuentes (80%) - Se producen por proceso de inflamación crónica en vesícula (colecistitis crónica) - Su presencia produce inflamación
75
Alteraciones de minerales: Aumento de Calcio > Concreción > Cálculos biliares > Inflamatorios (características)
- Mixtos (varios componentes, colesterol, sales biliares, pigmentos) - Múltiples - Poseen caras como un dado irregular - Color varía dependiendo de cantidad de pigmento - Firmes y duros - Concéntricos - Pueden aparecer en vía biliar
76
Alteraciones de minerales: Aumento de Calcio > Concreción > Cálculos urinarios > primarios/metabólicos
- Trastorno metabólico produce depósito de sustancias que forman un cálculo
77
Alteraciones de minerales: Aumento de Calcio > Concreción > Cálculos urinarios > primarios/metabólicos > Cálculos de ácido úrico
- Pequeños - Múltiples - Blandos - Amarillos
78
Alteraciones de minerales: Aumento de Calcio > Concreción > Cálculos urinarios > primarios/metabólicos > Cálculos de oxalato
- Grandes - Negros - Espinosos - Duros
79
Alteraciones de minerales: Aumento de Calcio > Concreción > Cálculos urinarios > secundarios/inflamatorios
- Obstrucción genera un proceso inflamatorio que favorece el depósito de componentes de la orina (fosfatos) generando un cálculo - Parten pequeños - En casos extremos pueden crecer mucho - De fosfato - Duros - Pueden producir inflamación, atrofia de riñón (ocupan gran parte del parénquima, atrofia por compresión)
80
A qué cálculos se les denomina en asta de ciervo o coraliformes?
Cálculos urinarios, secundarios/inflamatorios que crecen en casos extremos hasta ocupar toda la pelvis y cálices renales