Trastornos Flashcards

1
Q

Trastorno del espectro autista que es

A

Trastorno heterogéneo del neurodesarrollo con grados y manifestaciones muy variables que tiene causas tanto genéticas como ambientales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Trastorno del espectro autista síntomas

A

Comunicación: no utilizan el lenguaje corporal u otra conducta no verbal para comunicarse, no entienden la base del sentido del humor, dificultad para iniciar o sostener una conversación, pueden hablar a sí mismos, formulan preguntas una y otra vez.

Socialización: no hacen contacto visual, no responden con sonrisas o se acurruca, el bebé se aleja del abrazo del progenitor y se queda mirando el espacio vacío, tienen pocos amigos, en la adolescencia falta de necesidad de actividades sexuales.

Conducta motriz: estereotipias, girar, balancearse, aplaudir,
golpearse la cabeza y mantener posturas corporales extrañas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Duración del trastorno del espectro autista

A

Desde la niñez temprana, aunque los síntomas pueden
aparecer sólo más adelante, en respuesta a las demandas de socialización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Trastorno por déficit de atención/hiperactividad
Características

A

Lloran más que otros bebés.
Las metas del desarrollo se alcanzan pronto.
Descuidados y tienen problemas con la coordinación.
Desempeño escolar deficiente.
Impulsivos.
Problemas de concentración, Desorganización.
Impulsividad
Labilidad emocional
Actividad excesiva
Mal genio e intolerancia al estrés

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Trastorno por déficit de atención/hiperactividad Duración

A

6 meses o más; inicio antes de los
12 años de edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Esquizofrenia características principales

A

Ideas delirantes (de persecución)
Alucinaciones (auditivas)
Lenguaje desorganizado
Catatonia
Síntomas negativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Síntomas de esquizofrenia

A

Disfunción cognitiva (distracción, desorientación)
Disforia (Ira, ansiedad y depresión)
Ausencia de introspección
Trastorno del sueño
Consumo de sustancias
Suicidio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Duración de la esquizofrenia

A

Seis meses o más, con síntomas de lenguaje desorganizado por lo menos un mes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Trastorno esquizofreniforme qué es

A

Trastorno en el que parece tener esquizofrenia, pero algunas de ellas se recuperan por completo más adelante sin tener efectos residuales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Síntomas del trastorno esquizofreniforme

A

Ideas delirantes (de persecución)
Alucinaciones (auditivas)

Sin embargo tambien pueden presentar:
Lenguaje desorganizado
Catatonia
Síntomas negativos (abulia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Duración trastorno esquizofreniforme

A

De 30 días a seis meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Trastorno psicótico breve que es

A

Los pacientes con trastorno psicótico breve (TPB) se mantienen en estado de psicosis al menos
un día y regresan a la normalidad durante un mes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Trastorno psicótico breve duración

A

De un día a un mes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Trastorno delirante característica principal

A

Las ideas delirantes persistentes son la característica principal del trastorno delirante. Tienden a parecer normales, siempre y cuando no toque alguna de sus ideas delirantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Trastorno delirante síntomas

A

Inicia en etapas tardías de la vida, (entre los 35 y 39 años).
Antecedentes familiares difieren de la esquizofrenia.
Las alucinaciones son menos frecuentes que los delirios y suelen estar relacionadas con las ideas delirantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Trastorno delirante características esenciales

A

El paciente ha presentado ideas delirantes pero no otros síntomas psicóticos, y cualquier síntoma del estado de ánimo es relativamente breve.
El comportamiento no resulta muy afectado, excepto por las consecuencias de las ideas
delirantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Trastorno delirante duración

A

Un mes o más

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Trastorno bipolar I qué es

A

Trastorno cíclico del estado de ánimo que incluya por lo menos un episodio maníaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Trastorno bipolar I características

A

Surgimiento de cuadros espontáneos de depresión, manía e hipomanía.
Un episodio maníaco se presenta activo, y el paciente debe hospitalizarse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Trastorno bipolar II qué es

A

Se requiere de por lo menos un episodio hipomaníaco y un episodio depresivo mayor.
Está conformado por episodios depresivos mayores recurrentes
con episodios de hipomanía interpuestos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Trastorno bipolar II características esenciales

A

El paciente ha presentado al menos un episodio depresivo mayor y un episodio de hipomanía, pero nunca episodios de manía
Se permanece enfermo por más tiempo y hay periodos más prolongados en la fase depresiva.
Tendencia a los intentos suicidas impulsivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Episodio maniaco

A

Tríada clásica de síntomas maníacos
Intensificación de la autoestima, aumento de la actividad motriz y verborrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Características esenciales de los episodios maniacos

A

Un estado de ánimo que ha existido durante un periodo mínimo, acompañado de cierto número de síntomas, que genera discapacidad
considerable y no transgrede ninguno de los criterios de exclusión que se mencionan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Síntomas de los episodios maníacos

A

Aumento de energía.
Estado de ánimo anómalo.
Intensificación de la autoestima.
Congruentes con el estado de ánimo.
Sentirse descansados y con poco sueño.
Actividad intensificada.
Pérdida de la capacidad de juicio.
Lenguaje rápido y presionado.
Fuga de ideas.
Distraerse con facilidad.
Periodos breves de depresión.
Consumo de sustancias.
Síntomas catatónicos durante un episodio maníaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Duración episodios maniacos
Casi todo el tiempo a diario, una semana o más
26
Episodio hipomaníaco
Es un “episodio maníaco en pequeño”, que si se deja sin tratamiento pueden desarrollar manía.
27
Síntomas del episodio hipomaníaco
Euforia o irritabilidad. Aumento de energía o del nivel de actividad. Estado de ánimo anómalo. Sueño breve. Nivel de actividad suele aumentar. Pueden sentirse impulsivos e incómodos. El lenguaje puede volverse rápido y presionado
28
Duración del episodio hipomaníaco
Casi todo el tiempo a diario, cuatro días o más
29
Trastorno depresivo persistente que es
Estos pacientes muestran realmente una depresión crónica y manifiestan muchos de los mismos síntomas que se identifican en los episodios depresivos mayores.
30
Trastorno depresivo síntomas
Fatiga Problemas para concentrarse o tomar decisiones Autoimagen pobre. Sensación de desesperanza. El sueño y el apetito pueden aumentar o disminuir.
31
Trastorno depresivo duración
Más días con síntomas que sin ellos, dos años o más
32
Trastornos de ansiedad qué son
Los trastornos de ansiedad son los que comparten características de miedo y ansiedad excesivos, así como alteraciones conductuales asociadas
33
Trastornos de ansiedad primarios
Trastorno de pánico. Agorafobia. Fobia específica. Trastorno de ansiedad social. Mutismo selectivo. Trastorno de ansiedad generalizada. Trastorno de ansiedad por separación. Trastorno de ansiedad debido a otra afección médica. Trastorno de ansiedad inducido por sustancia/medicamento.
34
Trastorno de estrés postraumático quienes lo padecen
Sobrevivientes del combate. Violación Inundaciones Secuestros Accidentes de aviación.
35
Trastorno de estrés postraumático características
Reviven en forma repetida el evento. Reacciones de tipo fisiológico: taquicardia, disnea o tensión emocional. Toman medidas para evita el horror. Pensamiento pesimista. Irritabilidad Estado de alerta excesivo Problemas para la concentración Insomnio o intensificación de la respuesta de sobresalto.
36
Duración
Un mes o más
37
Trastorno de relación social desinhibida en quienes se desarrolla
Niños que han sido sometidos a maltrato, responden mediante el desarrollo de retraimiento extremo o extroversión patológica. Este trastorno limita con lo promiscuo, los niños pues no muestran recelo normal y se aproximan a los extraños con facilidad
38
Trastorno de relación social desinhibida características esenciales
Dudan poco en salir con un adulto extraño; no “verifican” con los cuidadores con quienes están familiarizados, y se familiarizan con facilidad extrema.
39
Trastorno de relación social desinhibida duración
El niño tiene una edad de desarrollo de por lo menos 9 meses
40
Trastorno de síntomas somáticos que es
Esta afección crónica se caracteriza por la presencia de síntomas físicos que carecen de explicación. Se identifica casi de manera exclusiva en mujeres
41
Trastorno de síntomas somáticos características esenciales
Solo la existencia de un síntoma somático, que debe generar tensión o provocar un compromiso marcado en el desempeño del paciente
42
Trastorno de síntomas somáticos manifestaciones
Dolor Problemas de la respiración o latido cardiaco. Malestares abdominales Trastornos menstruales. Disfunción corporal como parálisis o ceguera
43
Trastorno de síntomas somáticos duración
6 meses o más
44
Anorexia que es
Se limita su consumo alimentario hasta el punto en que existe una reducción intensa de su peso corporal, a pesar de lo cual persiste en él una preocupación exagerada respecto de la obesidad o la ganancia ponderal, y tiene una percepción personal distorsionada de tener un peso excesivo.
45
Anorexia síntomas
Restricción de alimentos Ejercicio excesivo Vómito Disminución de la frecuencia cardiaca Hipotensión
46
Duración de la anorexia
Se solicita la especificación del subtipo que haya aplicado durante los tres meses previos
47
Bulimia que es
En respuesta a los sentimientos de depresión o estrés, devoran los alimentos, y consumen cantidades muy superiores a las de una comida normal, y luego se dirigen al baño a vomitan, carecen es de la visión distorsionada de tener peso excesivo cuando no es así.
48
Bulimia síntomas
Atracones Vómito Ejercitación física extrema Problemas del control de impulsos. Abuso de laxantes
49
Bulimia duración
Cada semana durante tres meses o más
50
Trastorno de atracones qué es
Sus dos características centrales son la tasa de consumo (los volúmenes totales pueden ser prodigiosos) y el sentido de pérdida de control sobre la conducta alimentaria.
51
Características esenciales del trastorno de atracones
Durante un atracón, el paciente come demasiado rápido, demasiada cantidad
52
Trastorno de atracones duración
Cada semana durante tres meses o más
53
Trastornos de excreción
Enuresis Encopresis
54
Enuresis qué es
Sin que se conozca la causa, un paciente expulsa la orina en forma repetida en la ropa o la cama.
55
Tipos de enuresis
Primaria: El niño nunca ha logrado el control vesical. Secundaria: Se limita a la micción durante el sueño; el control vesical diurno no muestra compromiso.
56
Enuresis duración
Dos o más veces por semana durante un mínimo de tres meses, en un individuo de 5 años o más
57
Encopresis qué es
El paciente defeca de manera recurrente en sitios inapropiados o la ropa.
58
Tipos de encopresis
La constipación crónica: causa fisuras anales, dolor al defecar y la retención de heces. Esto lleva a endurecimiento fecal y fuga de heces líquidas, manchando la ropa de cama y vestir. No existe estreñimiento: Tiene con frecuencia como base un elemento de clandestinidad/encubrimiento y negación. Los niños ocultan sus heces en sitios inusuales. Sin estreñimiento: se asocia con el estrés y otras variantes de psicopatología familiar. Algunos de estos niños han sufrido maltrato físico o abuso sexual
59
Duración de encopresis
Una o más veces por mes durante un mínimo de tres meses o más, en un individuo de 4 años o más.
60
Piromanía qué es
Se clasifica como un trastorno del control de los impulsos, estos pacientes pueden hacer arreglos con antelación
61
Características esenciales de la Piromanía
Inician muchos incendios, pero sin la motivación del beneficio, la venganza, un acto de terrorismo o ganancia alguna. Interés general en el fuego y su parafernalia (carros de bomberos, la situación emocionante que les sigue). Sienten tensión o emoción antes de iniciar un incendio, y experimentan una sensación de liberación o placer en forma posterior.
62
Cleptomanía
En la cleptomanía el robo no ocurre como consecuencia de una necesidad, o incluso de manera necesaria por un deseo. Cuando se les atrapa, resulta característico que estos pacientes cuentan con dinero suficiente para pagar lo que robaron
63
Características esenciales de la cleptomanía
Los pacientes actúan ante un impulso de robar objetos que en realidad no necesitan. Previo al robo experimentan una acumulación de tensión, que les genera una sensación de liberación una vez que aquél se concreta
64
Trastornos de la personalidad del grupo C, características
Los pacientes con TP del grupo C de manera característica se muestran ansiosos, tensos y bajo control extremo.
65
Trastorno de la personalidad por evitación características
Estas personas se muestran inhibidas en el medio social, son en extremo sensibles a la crítica y se sienten inapropiadas. Al considerarse inferiores, poco atractivas o torpes, se muestran renuentes a formar relaciones nuevas. Estos individuos temen a tal grado el ridículo o la vergüenza que sólo se involucran con otros si saben de antemano que serán aceptados
66
Trastorno de la personalidad por evitación, duración
Inicia en la adolescencia o poco después de los 20 años y persiste
67
Trastorno de la personalidad dependiente
La necesidad de contar con relaciones interpersonales que les respalden lleva a estas personas a tener un comportamiento de dependencia y sumisión, y a temer la separación
68
Trastorno de la personalidad dependiente duración
Inicia en la adolescencia o poco después de los 20 años y persiste
69
Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsivo características
Estas personas se concentran con gran intensidad en el control, el orden y la perfección. Pueden concentrarse a un grado tal en los detalles, la organización y las reglas en cualquier actividad que llegan a perder la visión del propósito. Tienden a ser rígidas y necias, quizá tan perfeccionistas que la situación les impide terminar las tareas.
70
Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsivo
Inicia en la adolescencia o poco después de los 20 años y persiste
71
Trastorno de la personalidad antisocial características
Ignorar y violar en forma crónica los derechos de otras personas; no pueden adaptarse a las normas de la sociedad o deciden no hacerlo y se puede manifestar como Emprendedores de estafas, rufianes, involucramiento en prostitución, consumo intenso de drogas.
72
Trastorno de la personalidad antisocial signos y síntomas
Agresividad. Irritabilidad Irresponsabilidad. Mentiras Conducta criminal Sentimientos de culpa. No sienten remordimiento genuino. Intentos suicidas
73
Trastorno de la personalidad antisocial características esenciales
Mienten, estafan o utilizan un alias al participar en conductas que ameritan un arresto. Tienden a pelear o atacar a otros, y por lo general, no planean sus actividades, para depender en vez de esto la inspiración del impulso. No muestran remordimiento por alguna de estas conductas, excepto por lamentarse en caso de ser atrapados
74
Trastorno de la personalidad antisocial duración
El diagnóstico no puede establecerse antes de los 18 años; patrones de conducta duraderos
75
Trastorno negativista desafiante que es
Estos pacientes se muestran iracundos e irritables, y tienden a la sensibilidad y al temperamento explosivo. Desobedecen a figuras de autoridad o discuten con ellas, y pudieran rehusarse a cooperar o seguir las reglas, tan sólo por molestar. En ocasiones culpan a otros de algo que ellos mismos hacen; algunos parecen maliciosos.
76
Trastorno negativista desafiante manifestaciones
Síntomas de negativismo y desafío. No violan los derechos básicos de otros o las reglas sociales apropiadas para la edad. Comportamiento de oposición casi todos los días, en tanto en los mayores la frecuencia tiende a declinar.
77
Trastornos de la personalidad del grupo A, características
Los TP que se incluyen en el grupo A comparten conductas que suelen describirse como retraídas, frías, suspicaces o irracionales
78
Trastornos de la personalidad del grupo A Paranoide
Poca confianza que tienen en, y lo mucho que sospechan de, otras personas. Sospechas. Identifican significados ocultos en los comentarios y las acciones positivas, e interpretan los eventos indeseables Albergan resentimiento durante mucho tiempo Duración: inicia en la adolescencia o poco después de los 20 años y persiste
79
Trastornos de la personalidad del grupo A Trastorno de la personalidad esquizoide
Estas personas permanecen aisladas o tienen una variabilidad emocional limitada. Prefieren la soledad No disfrutar las relaciones interpersonales cercanas Pueden carecer de amigos cercanos. Fríos o desapegados. Duración: Inicia en la adolescencia o poco después de los 20 años y persiste
80
Trastornos de la personalidad del grupo A Trastorno de la personalidad esquizotípico
Tienen ideas paranoides o suspicaces, incluso ideas de referencia Afecto inapropiado o limitado Lenguaje puede ser vago. Duración: Inicia en la adolescencia o poco después de los 20 años y persiste
81
Trastorno de la personalidad grupo b características
Las personas con TP del grupo B tienden a ser dramáticas, susceptibles y buscar atención, con estados de ánimo que son lábiles y con frecuencia superficiales. A menudo tienen conflictos interpersonales intensos
82
Trastorno de la personalidad grupo b Trastorno de la personalidad antisocial
Ignoran y violan en forma crónica los derechos de otras personas; no pueden adaptarse a las normas de la sociedad o deciden no hacerlo. Las mujeres (y algunos hombres) con el trastorno pueden involucrarse en la prostitución. En otros individuos, los aspectos antisociales más tradicionales pudieran caer en el consumo intenso de drogas ilícitas.
83
Trastorno de la personalidad grupo b Trastorno de la personalidad antisocial Síntomas
Sintomas Agresividad. Irritabilidad Irresponsabilidad. Mentiras Conducta criminal Sentimientos de culpa. No sienten remordimiento genuino. Intentos suicidas
84
Trastorno de la personalidad grupo b Trastorno de la personalidad limítrofe
Estos pacientes viven en una crisis perpetua del estado de ánimo o del comportamiento. Con frecuencia se sienten vacíos y aburridos La autoimagen insegura puede llevarles a apegarse con intensidad a otros y luego rechazar a estas mismas personas con igual vigor. El estrés puede provocar episodios breves de disociación o paranoia, éstos se resuelven con rapidez. Los cambios intensos y rápidos del estado de ánimo pueden generar una ira inapropiada y no controlada.
85
Trastorno de la personalidad grupo b Trastorno de la personalidad histriónico
Tienen un patrón de larga evolución de búsqueda extrema de atención y emotividad que se cuela a todas las áreas de vida. Sus intereses y temas de conversación se concentran en sus propios deseos y actividades; y de manera continua llaman la atención sobre sí mismos por medio de su comportamiento, lo que incluye el lenguaje. Síntomas Preocupados por el atractivo físico Se expresan de manera tan extravagante Necesidad de aprobación. Inseguros. Rápidos para establecer amistades nuevas. No piensan de forma analítica.
86
Trastorno de la personalidad grupo b Trastorno de la personalidad narcisista
Estos individuos poseen una actitud de grandeza, junto con una búsqueda de admiración. Exageran sus propias habilidades y logros. Tienden a mantenerse preocupados por fantasías de belleza, amor perfecto, poder o éxito ilimitados Con frecuencia, son arrogantes o altivos, pueden pensar que otros los envidian. Su falta de empatía hace que su sensación de ser privilegiados justifica la explotación de otros para lograr sus propias metas. Los pacientes con TPN con frecuencia fantasean con un éxito salvaje y envidian a quienes lo han logrado. Pudieran elegir amigos que piensan que pueden ayudarles a obtener lo que desean