TRASTORNO DEL SUEÑO Flashcards
EN LA ENFERMEDAD PSIQUIATRA CUAL ES UNO DE LOS SÍNTOMAS CARDINALES
Sueño
CUÁLES SON LAS ETAPAS DEL SUEÑO
SUEÑO REM O MOR :
Sueño activo
SUEÑO NO REM O NO MOR :
- SUEÑO LIGERO fase 1 adormecimientoy 2 sueño liviano
- Sueño profundo fase 3 y 4
Fase 5 sueño rem
CARACTERISCTICAS DEL SUEÑO NO REM
Suenño de ondas lentas
Músculos se relajan
Predomina la actividad PARASIMPATICa
No hay movimientos oculares
Todos los parámetros están disminuidos
CARACTERICTICAS DEL SUEÑO MOR O REM
Aquí es donde soñamos
Hay una atonía
Sincronización del PARASIMPATICO y simpatico
Este es el que se evalúa en psiqatria
Hay movimientos oculares rápidos
Signos vitales es variable o disminuida
Cual es la estructura encargada del ciclo - vigilia- sueño
FORMACIÓN RETICULAR
DISMINUCIÓN DE SEROTONINA QUE PRODUCE
Reducción del sueño REM
CUÁLES SON LAS SUSTANCIAS MAS RELACIONADAS CON LA FUNCIÓN DEL SUEÑO 7
Serotonina
Noradrenalina
Dopamina
Acetilcolina
Adenosisna
Histamina
Melatonina
CUAL ES EL PRECURSOR DE LA SEROTONINA
Triptofano
NORADRENALINA CCON QUE ENFERMEDAES ESTA RELACIONADA
Con las ansiosas donde se ve alterado el sueño
CARACYERISCTICAS DE LA NORADRENLINA
Sustancia de activación interviene en locus ceruleus y sustancia negra
Lesiones de esta producen hipersomnia
Muy activo en la vigilia pero se encuentran silentes durante el suen1o
CARACTERISCTICAS DE LA DOPAMINA
Implicada en la coordinación motora, tono muscular y cadapcdad hedonian
Bloqueadores de dopamina incrementan el tiempo del sueño
CARACTERIISCTICAS DE LA ACETILCOLINA
Implicada en la producción del REM
CARACTERISCTICAS DE LA ADENOSINA
Tiene efecto sedante e inhibitorio
Es activado con la cafeína y así disminuye el sueño por el bloqueo del receptor de adenosina
Aumenta el sueño REM - NO REM
CARACTERISCTICAS DE LA HISTAMINA
Acortan la latencia del sueño
Problema es que crea tolerancia rápida al efecto hinoptico
CLASIFIACION DEL DSM5 3
Trastornos primarios del sueño (los e el neurologo)
Reacionados con trastornos mentales
Inducidos por una enfermedad medica o sustancias
DOMIR MENOS DE 6 HORAS QUE INDICA
Deterioro cognitivo
Como se clasifica las disomnias 3
Trastornos intrínsecos del sueño
Trastornos extrínsecos del sueño
Trastornos del ritmo circadiano
CUÁLES SON LOS TRASTORNOS INTRÍNSECOS DEL SUEÑO DE LAS DISOMNIAS 7
Insomnio
Narcolepsia
Hipersinsomua recurrente o ididopatica
Hiperinsombia postraumatica
Síndrome del apnea del sueño
Trastorno de los movimientos periódicos de las piernas
Síndrome de las piernas inquietas
CUÁLES SON LOS TRASTORNOS EXTRÍNSECOS DEL SUEÑO DE LAS DISOMNIAS 7
Higiene del sueño inadecuada
Trastorno ambiental del sueño
Insomnio de altitud
Trastorno del sueño por falta de adaptación
Insomnio por alergia alimentaria
Síndrome de la ingestión nocturna de comida o bebida
Trastornos del ueño secundarios a ingestion de alcohol, fármaco o drogas s
CUÁLES SON LOS TRASTORNOS SEL RITMO CIRCADIANO DEL SUEÑO DE LAS DISOMNIAS 4
Síndrome del cambio rápido de zona horaria o jet lag
Trastorno del sueño en el trabajador nocturno
Síndrome de la fase del sueño retrasado
Síndrome del adelanto de la fase del suño
COMO SE CLASIFICA LAS PARASOMNIAS 2
Trastornos del despertar:
- desertar confusión al
- sonambulismo
- terrores nocturnos
Trastornos de la transición sueño-vigilia
Trastornos movimientos rítmicos
T del hablar nocturno
Calambres nocturnos ene las piernas
CUÁLES SON LAS PARASOMNIAS ASOCIADAS CON EL SUEÑO REM 6
Pesadillas
Parálisis del suen1o
Elecciones relacionadas con T del suen1o
Elecciones dolorosas relacionadas con el su1no
Arritmias cardiacas relacionas con el sueño REM
Trastornos de la conducta del sueno
CUÁLES OTRAS PARASOMNIAS SECONOCEN 3
Bruñido nocturno
Enuresis nocturna
Disponía paroxistica nocturna
CUÁLES SON LOS CRITERIOS DSM5 DE INSONMIO
Insatisfacción por la cantidad o calidad del sueno asociada a 1 de los íntimas:
- Dificultad para iniciar el suen1o insomnio de conciliación
- Dificultad para mantener el sueño que es insomnio de mantenimiento
- Despertar pronto por la mañana con incapacidad para volver a dormir (medio-terminal o matina)
Cause malestar clínicamente significativo
Que sea por lo menos 3 noches a la semana
Que este presente mínimo 3 meses
Dificultad aun cuando las condiciones son favorables
Que no e explique por otros trastornos
Que no SSE asocie con consumo de sustancias
SI SE CUMPLEN TOOS SE HABLA COMO INSOMNIO PATOLOGÍA MEDICA