Transtornos Por Sustancias Flashcards

1
Q

Estado psíquico y físico resultante de la interacción de una droga con el organismo caracterizado por una conducta que incluye la tendencia a consumir la sustancia para experimentar sus efectos

A

Fármaco dependencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Vía de eliminación del alcohol

A

Hepatica por :

➖Oxidación no microsomal citosolica: la principal , por la alcohol deshidrogenasa .

➖Oxidación microsomal

➖Catalasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Efectos del alcohol en el organismo

A

➖Actúa potenciando la señalizacion GABAertica y antagónizando al glutamato . Produce potenciación de Benzodiacepinas, antidepresivos y antipsicoticos .

➖Provoca depresión de funciones corticales y cerebelosas( desinhibicion , euforia ) .

➖Efecti diruretico ( inhibe ADH ) , hipoglucemiante ( inhibe la gluconeogenesis ) .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Usos médicos del alcohol

A

Bloqueos neuronales para neuralgias del trigémino .

Antiséptico al 70%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Etiología del alcoholismo

A

Factores genéticos : Multiplican x4 el riesgo.

Factores sociales:

Factores psíquicos :

Factores relacionados con el consumo :

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipos de alcoholismo

A

➖Primario : el más frecuente , dos tipos : bebedor excesivo regular y el irregular riesgo de intoxicación.

➖Secundario : a consecuencia de enfermedad psíquica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es el consumo de alcohol por encima de 25g/día en mujeres y40g/día en hombres o 20% de las calorías de la dieta

A

Consumo excesivo del alcohol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Marcadores bioquímicos del consumo excesivo de alcohol

A

Aumento GGT y VCM

Aumento de la GOT y GPT en hepatopatia alcoholica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Es el consumo del alcohol en cualquier cantidad que produce problemas familiares , laborales y físicos

A

Alcoholismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Niveles de alcohol 🍷 permitidos por la ley de seguridad vial

A

< 0.5 g/l en sangre o 0.15 en transportistas

O .25 mg/l en aire espirado o 0.3 en transportistas .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Transtornos del alcohol asociado a al consumo agudo

A

Intoxicación aguda

Intoxicación idiosincrasica : agitación extrema con dosis mínimas de alcohol .

Amnesia lacunar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Transtornos asociados al consumo crónico de alcohol

A

♦️Neurologicos :
Encefalopatia de Wernicke

Degeneración cerebelosa

Enfermedad de Marchiafava- Bignami

Temblor postural

Demencia alcoholica

Mielinolisis central pontina

♦️Psiquiatricos :
Psicosis de Korsakof

Alucinosis alcoholica

Síndromes depresivos , alteraciones del sueño , disfunción sexual , transtornos de ansiedad .

♦️GI
Esófagitis por reflujo , varices por Hipertensión portal , gastritis erosiva aguda , gastritis atrofica , diarrea , malabsorcion . Esteatosis, Hepatitis aguda , cirrosis , pancreatitis aguda .

♦️Cardiovasculares
Miocardiopatia alcoholica , arritmias , hipertensión

Amenorrea, descenso de ADH , anemia , trombocitemia, leucopenia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Neuropatia periferica que provoca polineuropatia mixta( sensitivomotora) de predominio distal en el paciente con déficit de vitamina B1 o alcoholismo crónico

A

Encefalopatia de Wernicke

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Primeras causa tóxica de demencia

A

Demencia alcoholica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Complicación más frecuente de la encefalopatia de Wernicke

A

Psicosis de Korsakoff : alteración de la memoria anterograda o memoria reciente , se conserva la memoria retrógrada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diferencias entre delirium tremens y alucinosis alcoholica

A

El primero inicia al abstener consumo de alcohol , con alteración de la conciencia , alucinaciones visuales , inducibles , mortalidad alta sin tratamiento .

El segundo cursa con conservación de conciencia , alucinaciones auditivas ( insultos ) , tratamiento con haloperidol y abstinencia .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Primera causa de hemorragia digestiva en alcoholicos

A

Gastritis aguda erosiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Alteración hepatica más frecuente en alcoholicos

A

Esteatosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Causa más frecuente de alteración del SNC en alcoholicos

A

Encefalopatia portocava : asterixis, fetor hepatico , síndrome confusional .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Causa principal de miocardiopatia dilatada

A

Alcoholismo crónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Aparece al disminuir el consumo de alcohol posterior a 5-10 hrs , se observa temblor de manos , hipertermias , hiperactividad autonómica , insomnio con pesadillas , ansiedad , alteraciones digestivas y crisis epilépticas

A

Síndrome de abstinencia

22
Q

Forma más grave del síndrome de abstinencia

A

Delirium tremens

23
Q

Tratamiento del síndrome de abstinencia

A

Si formas leves puede ser ambulatorio : Benzodiacepinas de vida media larga ( diazepam) , si hepatopatia lorazepam o clometiazol .
Antipsicotico tiaprida.

Si grave hospitalizar , asociar BDZ , magnesio .

Posterior a 2 semanas Suspender

Terapias psicósociales son la base del tratamiento a largo plazo .

Apoyo farmacológico naltrexona disminuye tendencia a recaída .

24
Q

Indicaciones de hospitalización en síndrome de abstinencia

A

Delirium tremens , convulsiones , antecedente abstinencia grave .

Si presenta cirrosis , sangrado de tubo digestivo , epilepsia o historia de convulsiones .

25
Q

Opiaceo clandestino más consumido

A

Heroina

26
Q

Opiaceo puro más potente

A

Fentanilo

27
Q

Antagonistas de los opiaceos

A

Nalaxona

28
Q

Farmacodinamia de los opiaceos

A

U: areas de analgesia supraespinal , más importante .

Kappa: areas de dolor en corteza cerebral .

Delta: en regiones límbicas , por beta endorfinas.y encefalinas

29
Q

Opiaceo con acción agonists en receptores kappa y antagonista en receptores u

A

Pentazocina

30
Q

Usos médicos de los opiaceos

A

🔹Analgesia : dolores intensos agudos , dolor crónico refractario . En parto ( meperidina) , en cómico biliar igual .

🔹edema agudo de pulmón cardiogenico

🔹antidiarreicos ( loperamide )

🔷 antitusigenos ( Codeína , Dextropropoxifeno)

31
Q

Clínica de consumo agudo opiaceos

A

Depresión respiratoria ( hipopnea, cianosis, parada respiratoria )

Miosis pupilar

Deterioro de conciencia ( somnolencia , inatencion, disartria)

Hipotermia , bradicardia , hipotension

32
Q

Tratamiento de la intoxicación aguda por opiaceos

A

Mantener constantes vitales

Administrar naloxona

Si tomo propoxifeno, bupre o pentazocina necesita dosis altas y ventilación mecánica

33
Q

Clínica de Síndrome de abstinencia

A

Nauseas

Vomitos

Diarrea

Midriasis 👁

Insomnio

Ansiedad

34
Q

Tratamiento del síndrome de la abstinencia

A

Sustitutivo ( con opiaceos ) : metadona oral y reducción gradual de elección .

Sintomática : agonistas alfa 2 adrenergicos ( clonidina) provoca hipotension y sedación .

35
Q

Deshabituacion de los opiaceos

A

♦️Abordaje psicosocial

🔹Sustitución con metadona : evita síndrome de abstinencia , en embarazadas , adictos graves , enfermedad psiquiátrica grave .

🔷Mantenimiento con naltrexona con test de naloxona que confirma desintoxicación :
En pacientes con alta motivación , historia breve de droga dicción.

36
Q

Principio activo de la cocaina

A

Metilester de benzoilecgonina

37
Q

Planta de la que droga la cocaina

A

Erythroxylon coca

38
Q

Vida media de la cocaina

A

1 hr

39
Q

Vida media de la heroina

A

12 hrs

40
Q

Mecanismo de acción de la cocaina

A

Bloquea recaptacion de aminas en SNC

41
Q

Clínica de la cocaina

A

Estimulación , euforia .

Disminución de cansancio .

Alucinaciones táctiles , visuales .

Midriasis bilateral

Taquicardia , aumenta temperatura , aumenta TA

Riesgo de ictus, IAM , arritmias , convulsiones , muerte súbita .

42
Q

Tratamiento de intoxicación aguda por cocaina

A

Hidratación , vigilar CPK , Función renal por riesgo de rabdiomiolisis.

BDZ

Si convulsiones realizar TAC .

43
Q

Efectos del uso crónico de la cocaina

A

Locales : perforación y necrosis del tabique nasal por vasoconstricción .

Sistemicos : cardiopatía isquemica , EVC , convulsiones

Necrosis hepatica

Provoca parkinsonismo e hiperprolactinemia persistente por inhibición de dopamina ( ginecomastia , Amenorrea , esterilidad )

Psicosis : alucinaciones táctiles

44
Q

Sustancia ilegal más frecuente consumida

A

Cannabis

45
Q

Compuesto activo de cannabis

A

Delta 9 tetrahidrocannabinol

46
Q

Mecanismo de acción de cannabis’s

A

Actúa como neuromodulador , potencia la función dopaminergica.

47
Q

Problemas relacionados con consumo de cannabis

A

🔹Intoxicación aguda :
Estado de relajación y euforia suave , disminuye la concentración , alteraciones perceptivas , puede desencadenar crisis de pánico con despersonalización grave . Taquicardia , hiperemia conjunctival .

🔹Uso crónico : disminución capacidad vital , disminución de espermatozoides .

48
Q

Características de los alucinogenos

A

LSD , hongos alucinogenos, ketamina.

Provoca ilusiones visuales , sinestesias, labilidad de humor , puede provocar crisis de pánico con intensa despersonalización , principal causa de urgencia .

Incoordinacion motora , disartria, nistagmo , rubefaccion , diaforesis e híperacusia en ketamina .

49
Q

Sustancia que se asocia a infección por eikenella corredens

A

Metanfetamina en dosis intravenosas

50
Q

Tratamiento farmacológico suplementario para abandono de tabaco

A

Suplementos de nicotina :

Bupropion : antidepresivo triciclico con acción dopaminergica.

Vareniclina : agonists parcial de los receptores nicotinicos