Transtornos monogénicos Flashcards
Patrón de herencia de neurofibromatosis
Autosómica dominante
Penetrancia y expresividad de neurofibromatosis
Penetrencia completa después de una década
Expresividad variable
Locus de neurofibromatosis
17q11.2
Incidencia de NF1
1 : 3,000 RNV
Función del gen NF1
Supresor de tumores
Cuadro clínico de NF1
Manchas café con leche (lisas sin bordes) Efélides Neurofibromas Convulsiones Escoliosis Macrocefalia IQ normal pero distraídos
Neurofibromas en NF1 que se presentan en el 99% de los casos en mayores a 7 años
Neoplasia benigna
Neurofibromas en NF1 con rugosidad y dolor
Plexiformes
Afección oftalmológica en NF1
Hamartomas de iris / Nódulos de Lisch
Diagnóstico de NF1
Clínico. 2 o más de los criterios establecidos.
Patrón de herencia de Marfan
Autosómica dominante
Proteína dañada en Marfan
Fibrilina
Gen mutado en Marfan
FBN1
Locus de Marfan
15q21
Número de mutaciones necesarias en el gen FBN1 para que se presente Marfan
> 1400 mutaciones
Fisiopatología NORMAL de la vía alterada en Marfan
El gen FBN 1 codifica para la proteína fibrilina, la cual permite distensibilidad y remueve el TGF-B (estimulante del crecimiento) para regularlo.
Fisiopatología de Marfan
No hay fibrilina que regule el TFG-B (estimulante de crecimiento), sigue activo y se da crecimiento excesivo.
Componente estructural de las microbifillas alterado en Marfan
Fibrilina
Principal cuadro clínico de Marfan
Problemas de la aorta (aneurisma, dilatación de raíz, disección) Talla alta y extremidades largas Hiperlaxitud Signo de pulgar positivo Aracnodactilia Pectus carinatum y excavatum Escoliosis Ectopia lentis (subluxación del cristalino) Limitación en extensión de codo
Segmento del cuerpo más largo en marfan
Segmento inferior > segmento superior (<0.85)
Diagnóstico de Marfan sin historia familiar
Dilatación aórtica + (1)
Ectopia lentis
Mutación FBN1
Puntuación sistémica de 7
Ó Ectopia lentis + mutación FBN1
Diagnóstico de Marfan con historia familiar
Historia familiar + 1
Ectopia lentis
Puntuación sistémica 7
Dilatación aórtica
(V/F). El Sx de Marfan neonatal puede ser hereditario.
Falso, el Sx de Marfan neonatal nunca es hereditario.
Tipo de herencia de fibrosis quística
Autosómica recesiva
Gen y locus de fibrosis quística.
Gen CFTR en 7q31.2
Función de la proteína dañada en fibrosis quística
Canal de Cl-
Mutación más frecuente de fibrosis quística
△F508 (tipo 2)
Principal problema del RN con fibrosis equística
Constipación por íleo meconial
Principal problema de los preescolares con fibrosis quística
Insuficiencia pancreática
Principal bacteria responsable de neumonías en fibrosis quística
Pseudomonas areignosa
Pronóstico reproductivo para fibrosis quística
Hombres son infértiles, no estériles por ausencia de conductos deferentes
Mujeres subfértiles por moco cervical grueso
Estándar de oro para el diagnóstico de fibrosis quística
Iontoforesis de pilocarpina cuantitativa
Valores de pilocarpina por edades para el diagnóstico de fibrosis quística.
> 60 mmol/L en adultos
30-59 mmol/L <6m
40-49 >6m
Utilidad del test genético en fibrosis quística
El tratamiento de fibrosis quística es personalizado para la mutación. Más de dos mutaciones, es positivo.
Patrón de herencia de acondroplasia
Autosómica dominante
Gen y locus de acondroplasia
FGFR3 en 4p16.3
Factor de riesgo principal para acondroplasia
Edad paterna avanzada
Aminoácidos que se cambian en la proteína FGFR3 en acondroplasia
Glicina por Arginina en codón 380
Tipo de formación de hueso afectada en la acondroplasia
Endocondral principalmente
Cuadro clínico de acoondroplasia
Encogimiento rizomélico Braquidactilia Mano en tridente Hiperlordosis Apiñamiento dental
Mutación más prevalente en acondroplasia
98% c-1138G>A
Medicamento para la acondroplasia
Vasoritide (péptido natriurético tipo C humano modificado)
Tipo de herencia de galactosemia
Autosómica recesiva
Enzima deficiente en galactosemia clásica (tipo 1)
Galactosa-1-fosfato uridil transferasa
Enzima deficiente en galactosemia con más riesgo de cataratas
Galactocinasa (galactosemia tipo 2)
Galactosemia más común y severa, se acumula galactosa-1-fosfato.
Galactosemia clásica / tipo 1
Enzima deficiente en galactosemia que afecta a eritrocitos y da hipoacusia.
UDP galactosa epimerasa
Cuadro clínico de galactosemia tipo 1
Cúmulo en hígado y cerebro de galactosa-1-fosfato
Hepatomegalia
Ictericia
Letargia
Discapacidad intelectual (lenguaje)
Falla ovárica prematura
(Náusea, vómito y diarrea → fallo del medro)
Diagnóstico de galactosemia
Disminución en actividad enzimática de GALT y galactocinasa
Gen y locus de fenilcetonuria
Gen PAH 12q23.2
Enzima reducida en fenilcetonuria
Fenilalanina hidroxilasa
Mecanismo de herencia de fenilcetonuria
Autosómica recesiva
Cuadro clínico de fenilcetonuria
Discapacidad intelectual severa Convulsiones Güeros Microcefalia Irritabilidad Olor a ratón mojado
Tipo de fenilcetonuria normal del RN
Hiperfenilalaninemia transitoria del RN
Grupos de riesgo para fenilcetonuria
Gente blanco
Fisiopatología de fenilcetonuria
Fenilalanina ocupa receptores de tirosina y triptófano en la barrera HE → no se sintetizan nt
Qué se mide en el tamizaje de fenilcetonuria al nacer
2-3 días después de nacer
Fenilalanina elevada
Tirosina disminuida
Cofactor de fenilalanina hidroxilasa que se da como tratamiento en fenilcetonuria
KUVAN