Transporte Vesicular Y Exocitosis Flashcards
Qué tipo de proteínas tienen que tener el RE, el AG o la membrana plasmática para poder crear estas vesículas?
Tener asociadas proteínas de cubierta.
Qué es la clatrina?
Cómo funcionan las vesiculas recubiertas de esta
Es un proteína que recubre a las vesículas.
Función: Median el transporte desde la red trans de Golgi hasta los endosomas o lisosomas.
Tmb mueven por la vía endocítica componentes desde la membrana plasmática al citoplasma.
Cuántos coatámeros tenemos?
2
COP I
COP II
Para qué es necesario el COP I o coatámero I?
Formación de la capa externa (citosólica) de las vesículas de retorno, transporte retrógrado
Del ERGIC y Golgi hacía atrás al ER.
O de las cisternas Trans a las Cis de golgi
Porque se equivocó tal ves
Para qué sirve la COP II o coatamero II?
Formación de la capa externa (citosólica) de las vesículas que van del RE al ERGIC y al AG. Anterogrado
Quién facilita que se suelte la vesícula de la membrana de Golgi en la claritrina?
La proteína dinamina y ahorca a la vesícula con gasto de energía.
Ya que se soltó la vesícula ahora qué pasa con la clatrina?
Esta se desprende y la clatrina regresa a su lugar de destino.
Cómo reconoce el lugar de destino que es la vesícula correcta la que tiene que llegar en la claritrina?
Por qué tienen proteínas específicas entre la vesícula y la membrana del organelo.
En la vesícula tendremos proteínas conocidas como V-Snare y Rab GTP.
Y en la membrana del organelo tendremos receptores para T-Snare y R-Rads.
Si no es su receptor no vamos a tener unión.
La cubierta de la vesícula en cuántas capas se divide?
2 la interna y externa
La interna permite que se una la membrana lipídica con y el cargamento de la vesícula.
Y la externa solo es como lo que recubre.
Las COP II median el traslado de dónde a dónde?
Del ER al ERGIC y a la red Cis del Golgi.
Qué pasa si las células no tienen un receptor específico del cargamento a donde unirse?
COPII
No transportan nada desde el RE hasta el complejo de Golgi.
Pero las vesículas viajan con todo y jaula a su lugar de destino?
No, cuando ya se tiene lista la vesícula en el citosol se suelta la jaula por medio de la hidrolizis del GTP en la Sar1, pasando a GDP Sar1 y estas protéinas que formaban la jaula se quedan en el citosol.
Las COPI, cómo se acumulan? Usan GTP?
Sí utilizan GTP para unirse, pero a diferencia de las COPII, este GTP no puede hidrolizarse para separarse.
Cuáles son algunas funciones de las COPI en el transporte retrógrado?
1) las enzimas residentes en el complejo de Golgi en dirección trans a cis
2) enzimas residentes en el ER en el ERGIC y el complejo de Golgi de regreso al retículo endoplásmico
¿Qué determina, si una proteína particular en la membrana del ER permanece en éste o se traslada al complejo de Golgi? COPI
Proteínas con señal de salida
Receptores con señal de salida
Proteínas residentes del RE
COPII y proteínas adaptadoras
Cómo funciona la recuperación de las moléculas “prófugas” para devolverlas al compartimiento que les toca?
Las proteínas que están en el RE tienen como un chip llamado señal de recuperación KDEL.
Esta señal de recuperación se une a sus receptores KDEL que estos receptores están unido a una capa de COPI, y genera toda una vesícula nueva que se puede llevar al ER.
Cuál es la principal función de la estación Trans de Golgi?
Funciona como una instancia clasificadora y dirige las proteínas hacia diversos destinos
Cuál es la más conocida de las vías posteriores de Golgi?
La que lleva enzimas lisosómicas
Cómo es el camino que recorren las enzimas lisosomales a los lisosomas?
- Las proteínas lisosómicas se sintetizan en ribosomas unidos con la membrana en el ER y se transportan al complejo de Golgi junto con otros tipos de proteínas.
- Una vez en las cisternas de Golgi cara cis, ciertas enzimas reconocen a las enzimas lisosómicas solubles.
- Los residuos de manosa de la enzima lisosomal se fosforilan en las cisternas de Golgi.
- luego se incorporan de forma selectiva en una vesícula recubierta de clatrina en la TGN
- Se cree que los receptores de manosa 6-fosfato tienen una doble función (paso 3): interactúan con las enzimas lisosomales en el lado luminal de la vesícula e interactúan con adaptadores en la superficie citosólica de la vesícula
- Los receptores de manosa 6-fosfato se separan de las enzimas.
6.1: Los receptores de manosa-6-fosfato también se encuentran en la membrana plasmática, aquí capturan las enzimas lisosomales y las regresan a una vía para que vayan al lisosoma.
- Los receptores de manosa-6-fosfato se devuelven al complejo de Golgi.
- Las enzimas lisosomales se entregan a un endosoma y por último a un lisosoma.
En qué tipo de vesículas recubiertas por qué, las enzimas lisosómicas se transportan desde la TGN?
En vesículas recubiertas por claritrina.
Cómo es la cubierta de las vesículas recubiertas por claritrina?
Tiene las dos capas que todas las vesículas tienen, la externa es como un panal de abejas y está formada por la proteína claritrina que ayuda a soporte.
Y una capa interna formada por proteínas adaptadoras llamadas GGA.
Las vesículas que transportan las enzimas lisosómicas y están recubiertas por clatrina, contienen las proteínas adaptadoras GGA, estas qué hacen?
Las GGA son proteínas adaptadoras que tienen varios dominios que ayudan para la formación de vesículas recubiertas de clatrina.
Las proteínas adaptadoras GGA, cómo se dividen?
Clatrina
Un extremo interno y otro externo, el extremo interno está unido a los receptores de manosa-6-fosfato que reciben las enzimas lisosómicas y por la parte externa se unen a la proteína clatrina.
Para formar las vesículas de clatrina, qué debe hacerse primero, como paso 1?
La proteína Arf1 por medio de GTP se une a la Red Golgi Trans, extiende una hélice α de flexión de membrana que actúa junto con la capa de clatrina, para iniciar la formación de la vesícula en gemación.