transporte celular Flashcards
No utiliza energía y va a favor del gradiente
Transporte pasivo
Transportes pasivos
Ósmosis
Difusión simple y facilitada
Flujo neto que atraviesa una membrana semipermeable que separa dos compartimientos acuosos. Agua de mayor a menor
Osmosis
Tipos de osmosis
Hipotónica
Isotónica
Hipertónica
Es la ósmosis en la que la concentración del soluto se incrementa (afuera) a favor del gradiente para encontrar un equilibrio en el soluto
Hipertónica
Deshidratación de la célula
crenación
Tipo de ósmosis donde la concentración de soluto en equilibrio, agua no se mueve
Isotónica
Osmosis en la que hay menor cantidad de soluto afuera, adentro el soluto está más concentrado y se mete agua para diluirlo
Hipotónica
Como es el movimiento de disolvente en ósmosis
De una zona hipotónica (baja concentración) a hipertónica (alta concentración)
Célula hinchada que puede llegar a romperse
Citolisis
Transporte pasivo donde paso de moléculas sin carga (lipofílicas), como gases, por la membrana plasmática. se mueve el soluto a favor del gradiente
Difusión simple
Transporte donde es necesario un canal o transportador (proteína integral). facilita que las moléculas grandes y con carga puedan atravesar la membrana
difusión facilitada
Proteínas que forman un poro para que las sustancias pasen la membrana
Canales en la difusión facilitada
Ejemplo de lo que pasa por los canales en la difusión facilitada
iones K, Ca, Na
Tienen un lugar de unión para transportar el soluto que queda accesible por un lado a otro de la membrana, nunca de ambos lados
Transportadores de la difusión facilitada
Tipos de transportadores de la difusión facilitada
Uniporte y transportador acoplado
Transportador que solo transporta un solo soluto
Transportador uniporte
Tipos de transportadores acoplados
Simporte y antiporte
Transporte que permiten paso de dos solutos en una sola dirección
Transportador acoplado simporte
Transporte de dos solutos en sentidos opuestos
Transportador acoplado antiporte
Transporte que necesita energía y su soluto va en contra de su gradiente
Transporte activo
Tipos de transporte activo
Primario y secundario
Transporte activo donde se utiliza ATP, haciendo un cambio, dando el transporte de una molécula a través de la proteína, y en contra del gradiente
Activo primario
Ejemplo de transporte activo primario
Bomba sodio potasio (3:2)
Función de la bomba sodio potasio
Mantener un equilibrio eléctrico por los iones sodio y potasio
Transporte activo que utiliza ATP indirectamente, para que una molécula pase en contra de su gradiente por la membrana
Activo secundario
Ejemplo de transporte activo secundario
Transporte sodio-glucosa
Por qué se dice que el transporte activo secundario no ocupa directamente el ATP
Porque se ocupa un transportador activo primario antes
Un tipo de transporte celular es por vesículas V/F
Verdadero
Tipos de transporte por vesículas
Endocitosis y exocitosis
Es el transporte en donde se captan vesículas por medio de invaginaciones que dan una vesícula intracelular
Endocitosis del transporte de vesículas
Funciones de la endocitosis
Incorporar moléculas externas en grandes cantidades (para degradación)
Compensar la exocitosis
Tipos de endocitosis por transporte de vesículas
Pinocitosis
Mediada por receptores
Fagocitosis
Cuando las vesículas encierran líquido y pequeñas moléculas proteicas
Pinocitosis
Mecanismo de incorporación de moléculas reconocidas por receptores de la membrana. Se invaginan de una vesícula, adaptándolas con los receptores específicos.
Mediada por receptores
Componentes del transporte mediado por receptores
Receptores: captan a la molécula
Adaptinas: de una clatrina a receptor
Claritinas: da forma cilíndrica a vesículas
Dinámica: media el cierre de la vesícula
Tipo especial de endocitosis. Incorporación de partículas de gran tamaño (bacterias, restos celulares o virus)
Fagocitosis
En qué células se hace la fagocitosis
Células especializadas del sistema inmunológico (macrofagos, neutrofilos y celulas dendriticas)
Es el proceso de liberación de moléculas a través de fusionar las vesículas con la membrana
Exocitosis
Las vesículas son producidas por __________, desde su dominio trans, y viajan hasta la membrana, con quie se fusionan
Aparato de golgi
Función de la exocitosis
Liberación de moléculas
neurotransmisores
Tipos de exocitosis
Constitutiva y regulada
Se produce en todas las células y se encarga de liberar moléculas que van a formar parte de la matriz extracelular o de la membrana, para introducir en ella lípidos y proteínas nuevas
Exocitosis constitutiva
Proceso que pasa solo células especializadas en la secreción (endocrinas) y para la función de sus vesícula se fusionen necesitan una señal (incrementa el calcio intracelular)
Exocitosis regulada