Transp. Flashcards
En que consiste el alotrasplante
Es el trasplante más frecuente.
- Es el que se da de una persona a otra persona
- Ejemplo: riñón, hígado, corazón
En que consiste el autotrasplante
- Es cuando proviene de nosotros mismos
- Por ejemplo un Bypass coronario
- Médula ósea
En que consiste el xenotrasplante
- Es aquel en el que la donación proviene de un animal
- Por ejemplo, válvulas cardiacas
Personas que pueden ser posibles donantes
-Muerte por parorespiratorio: se puede donar piel, huesos, córneas, tendones, cartílago y vasos sanguíneos.
Muerte encefálica: Su cerebro deja de funcionar, se puede donar: corazón, pulmón, hígado, riñones y páncreas.
Cuáles son las manifestaciones clínicas de muerte encefálica
- Raspar con nudillos el esternón y si hay muerte encefálica no habrá respuesta
- Se retira el ventilador para ver si pueden respirar o no por si mismos, se debe observar al menos un intento por parte del paciente
- Luz en las pupilas parar ver si hay dilatación (reflejo oculocefálico)
- Estimular con una gasa la cornea para observar si hay parpadeo
- Se empuja hacia adentro el tubo al que están conectados y se observa si hay un reflejo tusígeno
- Electroencefalograma o angioresonancia (para observar el flujo a nivel cerebral)
Pacientes que no pueden donar órganos
- Absolutas: Pacientes con VIH, con cáncer (metastasis) , hipertensión, sepsis.
- Relativas: Edad, desconocimiento de antecedentes personales, hipertensión moderada, infección con virus de hepatitis B o C e isquemia fría prolongada (duración de órgano en el hielo)
Trasplante en el que el órgano se coloca en el mismo sitio anatómico del receptor y del donante.
El órgano ocupa su posición anatómica normal
Trasplante ortotópico
Trasplante que se implanta en otro sitio anatómico al normal. El órgano permanece como apoyo y por eso esta en un lugar distinto
Trasplante heterotópico
Sistema que se encarga de rechazar al trasplante ya que lo reconoce como ajeno
El sistema inmune adaptativo, linfocitos T y B
Como se le llama a una molécula la cual es la encargada de detectar y generar respuesta hacia un trasplante
Complejo Principal/o mayor de histocompatibilidad (MHC)
Detecta células que no son propias y genera la respuesta inmune
Locus de clase II que nos dan el complejo mayor de histocompatibilidad MHC
DQ, DR y DP
Locus de clase I que nos dan el complejo mayor de histocompatibilidad MHC
A, B y C
Es el tipo de complejo que tiene una cadena Alfa y una Beta, una de sus funciones es proporcionar la hendidura de la molécula
-Se encargará de presentar una proteína SÓLO a los linfocitos T CD8 para desencadenar una reacción
El complejo mayor de histocompatibilidad CLASE I
Tipo de complejo que tiene la hendidura mitad alfa y mitad beta
-Se encarga de presentar un proteían SÓLO a los linfocitos T CD4 para desencadenar la cadena de reacción
El complejo mayor de histocompatibilidad CLASE II
Tipo de linfocitos que van al ataque contra los virus
Linfocitos T CD8
Células mediante el cual el complejo mayor de histocompatibilidad clase II presenta sus proteínas/antígenos para desencadenar una reacción
Células dendríticas
Macrófagos
Linfocitos B
Células que presentan las proteínas/antígenos mediante el complejo de histocompatibilidad clase I
Todas las células con núcleo pueden presentar proteínas/antígenos a los linfocitos T CD8
Verdadero o falso
El complejo mayor de histocompatibilidad puede presentar diferentes proteínas al mismo tiempo
Falso, el MHC sólo puede presentar una proteína a la vez
Verdadero o falso
Cada MHC es específico para un tipo de proteína
Verdadero
Verdadero o Falso
El MHC puede presentar de todo, proteínas, lípidos, carbohidratos, glucosa, DNA.
Falso, solo puede presentar proteínas
Aloreconocimiento directo
Se refiere a cuando el órgano trasplantado tiene las 2 clases de MHC y ambas clases son reconocidas por los linfocitos T del que recibe el órgano
Es decir el donador presenta sus MHC de ambas clases y el receptor lo que hace es reconocerlos mediante linfocitos T
Aloreconocimeinto indirecto
Las células dendríticas de mi receptor reconocen proteínas dañadas y las procesa para que sean presentados por medio del MHC a las células T
Aquí el receptor presenta y reconoce mediante su propio MHC y sus células T